4
INERCO ENTREGA EL COLECTOR DE EFLUENTES DE LA REFINERÍA LA RÁBIDA DE CEPSA PROYECTO LLAVE EN MANO Recientemente, INERCO ha culminado las obras de ejecución del nuevo Colector de Efluentes de Refinería La Rábida de Cepsa. Un proyecto que ha sido desarrollado bajo la modalidad llave en mano y que posee una inversión superior a 720.000 euros. La obra, que ya ha pasado con éxito los contro- les exigidos, posee una tubería de más de 1.700 metros de longitud. La insta- lación consta, del manifold de salida del grupo de bombas, el propio colector y el sistema de difusores. El colector parte de la actual balsa de bombeo de la Planta de Tratamiento de Efluentes (PTEL) y discurre por durmientes hasta conectar con el rack de tuberías que conduce al Pantalán Reina Sofía en el Canal del Padre Santo, donde ha sido instalado el sistema de difusión. Claves del proyecto La tubería, con más de 1.700 metros de longitud, ha sido fabricada en PVC reforzado con poliéster y fibra de vidrio por el procedimiento de enrollamiento continuo, (según Norma DIN 16.965) y posee un diámetro nominal de 14" y una presión nominal de 6 kg/cm 2 . Asimismo, el tramo sumer- gido y el sistema de difusión ha sido fabricado en PP, lastrándose con anillos cilíndricos de hormi- gón. Las obras del nuevo Colector de Efluentes de Refinería La Rábida de Cepsa han sido desarrolladas bajo la modalidad llave en mano y poseen una inversión superior a 720.000 euros. La instalación ha pasado con éxito, tanto los controles de calidad de Cepsa como el de grado de adherencia entre PVC y el poliéster (según Norma DIN 53.769), además de la prueba de funcionamiento y carga, dando el caudal inicialmente previsto. Pedro Rodriguez Muñoz Jefe Dpto. Ingeniería de Proyectos [email protected] La tubería ha sido fabricada por el procedimiento de enrollamiento continuo CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN AMPLIA RESPUESTA EN LA JORNADA SOBRE "RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IPPC" ORGANIZADA POR INERCO INERCO se convirtió el pasado 23 de mayo en foro y punto de encuentro de las principales enti- dades españolas implicadas en la aplicación de la norma europea IPPC. El acto concitó a más de 125 personalidades, entre las que se encontraban responsables de enti- dades públicas, ministeriales, auto- nómicas y locales, organismos europeos, y grandes firmas del panorama industrial nacional, que analizaron el caso español y expu- sieron el camino a recorrer para la aplicación de la futura ley nacional IPPC. Edita INERCO Parque Tecnológico de La Cartuja. C/ Tomas Alba Edison, s/n. Edificio INERCO 41092 Sevilla. Tel.: +34- 954 468 100 Fax.: +34- 954 461 329 www.inerco.com 2 3 4 JORNADA "RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IPPC" GESTIÓN DE LA SEGURIDAD BASADA EN EL RIESGO. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR PLANTA PILOTO PARA EL GRUPO ARAGONESAS. NOTICIAS BREVES AÑO V Nº 17 JUNIO 2002 INERCO, fiel a su Misión como compañía de servicios tecnológicos avanzados com- prometida con el desarrollo empresarial, colabora activa- mente con las empresas y auto- ridades competentes para la mejora competitiva del sector industrial, tomando como ele- mento catalizador el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico. Para ello, INERCO ha des- arrollado una metodología pro- pia que, partiendo de un exhaustivo diagnóstico de situación, permite realizar una Planificación Estratégica identi- ficando los espacios innovado- res, estableciendo los objetivos a alcanzar y proponiendo las actuaciones más adecuadas, así como el aprovechamiento de las iniciativas y políticas europeas, nacionales, autonó- micas y locales. Todo ello, posibilita a las empresas y a la Administración Pública la generación de nuevas ventajas competitivas, que des- cansan sobre las sinergias que ofrecen los territorios y las alian- zas estratégicas sectoriales. Claro ejemplo de ello, son las políticas basadas en el fomento de cluster industriales asocia- dos a empresas tractoras. APOYO DE INERCO AL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL Representante de FEIQUE, ESI de Sevilla, INERCO, Mº de Medio Ambiente e IPTS (de izq. a dcha.)

Inercomunicacion 17

  • Upload
    inerco

  • View
    218

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de información corporativa de INERCO. Junio de 2002

Citation preview

Page 1: Inercomunicacion 17

INERCO ENTREGA EL COLECTOR DE EFLUENTES DE LAREFINERÍA LA RÁBIDA DE CEPSA

PROYECTO LLAVE EN MANO

Recientemente, INERCO ha culminado las obras de ejecución del nuevo Colector de Efluentes deRefinería La Rábida de Cepsa. Un proyecto que ha sido desarrollado bajo la modalidad llave en manoy que posee una inversión superior a 720.000 euros. La obra, que ya ha pasado con éxito los contro-les exigidos, posee una tubería de más de 1.700 metros de longitud.

La insta-lación consta,del manifold desalida del grupode bombas, elpropio colector yel sistema dedifusores.

El colector parte de laactual balsa de bombeo de laPlanta de Tratamiento deEfluentes (PTEL) y discurre pordurmientes hasta conectar con elrack de tuberías que conduce alPantalán Reina Sofía en el Canaldel Padre Santo, donde ha sidoinstalado el sistema de difusión.

Claves del proyectoLa tubería, con más de

1.700 metros de longitud, ha sidofabricada en PVC reforzado con

poliéster y fibra de vidrio por elprocedimiento de enrollamientocontinuo, (según Norma DIN16.965) y posee un diámetronominal de 14" y una presiónnominal de 6 kg/cm2 .

Asimismo, el tramo sumer-gido y el sistema de difusión hasido fabricado en PP, lastrándosecon anillos cilíndricos de hormi-gón.

Las obras del nuevoColector de Efluentes deRefinería La Rábida de Cepsahan sido desarrolladas bajo lamodalidad llave en mano y

poseen una inversión superiora 720.000 euros.

La instalación ha pasadocon éxito, tanto los controles decalidad de Cepsa como el de gradode adherencia entre PVC y elpoliéster (según Norma DIN53.769), además de la prueba defuncionamiento y carga, dando elcaudal inicialmente previsto.

Pedro Rodriguez MuñozJefe Dpto. Ingeniería de Proyectos

[email protected]

La tubería ha sidofabricada por el

procedimiento de enrollamiento continuo

CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AMPLIA RESPUESTA EN LA JORNADA SOBRE "RETOS YOPORTUNIDADES DE LA IPPC" ORGANIZADA POR INERCO

INERCO se convirtió elpasado 23 de mayo en foro y puntode encuentro de las principales enti-dades españolas implicadas en laaplicación de la norma europeaIPPC. El acto concitó a más de 125personalidades, entre las que seencontraban responsables de enti-dades públicas, ministeriales, auto-nómicas y locales, organismoseuropeos, y grandes firmas delpanorama industrial nacional, queanalizaron el caso español y expu-sieron el camino a recorrer para laaplicación de la futura ley nacionalIPPC.

Edita INERCOParque Tecnológico de La Cartuja.C/ Tomas Alba Edison, s/n.Edificio INERCO41092 Sevilla.Tel.: +34- 954 468 100Fax.: +34- 954 461 329

www.inerco.com

23

4

JORNADA "RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IPPC"

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD BASADA EN EL RIESGO. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

PLANTA PILOTO PARA EL GRUPO ARAGONESAS. NOTICIAS BREVES

AÑO V Nº 17 JUNIO 2002

INERCO, fiel a su Misióncomo compañía de serviciostecnológicos avanzados com-prometida con el desarrolloempresarial, colabora activa-mente con las empresas y auto-ridades competentes para lamejora competitiva del sectorindustrial, tomando como ele-mento catalizador el impulso dela innovación y el desarrollotecnológico.

Para ello, INERCO ha des-arrollado una metodología pro-pia que, partiendo de unexhaustivo diagnóstico desituación, permite realizar unaPlanificación Estratégica identi-ficando los espacios innovado-res, estableciendo los objetivosa alcanzar y proponiendo lasactuaciones más adecuadas,así como el aprovechamientode las iniciativas y políticaseuropeas, nacionales, autonó-micas y locales.

Todo ello, posibilita a lasempresas y a la AdministraciónPública la generación de nuevasventajas competitivas, que des-cansan sobre las sinergias queofrecen los territorios y las alian-zas estratégicas sectoriales.Claro ejemplo de ello, son laspolíticas basadas en el fomentode cluster industriales asocia-dos a empresas tractoras.

APOYO DE INERCO ALDESARROLLO DELSECTOR INDUSTRIAL

Representante de FEIQUE, ESI de Sevilla, INERCO, Mº de Medio Ambiente e IPTS (de izq. a dcha.)

Page 2: Inercomunicacion 17

El éxito de la jornada, secaracterizó por la diversidad temá-tica del encuentro, cuya línea dedesarrollo se fundamentó en elcarácter práctico y técnico de lasexposiciones y debates. La jorna-da abrió con la exposición de lasclaves e implicaciones de la IPPC,desarrollada por la Jefa del Áreade Medio Ambiente Industrial delMinisterio de Medio Ambiente,Carmen Canales, quien analizó lasituación española y lanzó luz alpapel de la Administración en elproceso de adaptación de laindustria a la futura ley nacional.

La jornada también contócon la participación de uno de losresponsables de la oficina euro-pea IPTS-EIPPC Bureau, MiquelAguado, quien comentó las clavesy obligaciones de las MejoresTécnicas Disponibles.

Asimismo, durante eldesarrollo de la jornada quedóplasmada la situación de laindustria química española, unode los sectores más afectadospor la Directiva, tema que cen-tró la exposición de Mª EugeniaAnta, de FEIQUE. Asimismo,cabe destacar que esta primerasesión fue moderada por VicenteCortés, Catedrático de la EscuelaSuperior de Ingenieros de Sevilla,quién cuenta con una dilatadaexperiencia en el campo de laingeniería ambiental.

El papel clave de INERCOLos técnicos de INERCO

abordaron cada uno de los aspec-tos clave que engloba la DirectivaIPPC. En lo referente a la solicitudde la Autorización AmbientalIntegrada (AAI) y su relación conlas Mejores Técnicas Disponibles(MTDs), Santiago Cotán-Pintoresaltó la necesidad de acometerun estudio de prospección tecno-lógica que, a partir de los BREFs yotros estudios, permitan delimitarcon carácter general, cuálespodrían ser los valores de emisióna alcanzar por cada instalación.Asimismo, según indicó SantiagoCotán-Pinto, "conociendo las cir-cunstancias particulares de cada

instalación serán propuestos losvalores de emisión a cumplir porla instalación, debiendo presentarel industrial todos los argumentosnecesarios para que la AutoridadCompetente pueda emitir lacorrespondiente AAI".

Un trabajo en el que elpapel de INERCO es clave, y quefue completado con la exposicióntécnica del Diagnóstico deAdecuación a la IPPC de ManuelJara, quien adelantó "la necesidadde conocer la situación actual consuficiente antelaciónpara poder planificarlas actuaciones quepermitan cumplir losrequisitos para obte-ner la AAI en sumomento".

Manuel Jara añadió que laIPPC va a exigir a los estableci-mientos afectados una mejora desu comportamiento medioambien-tal, que podrá lograrse a travésde una multiplicidad de "solucio-nes técnicas", lo que exige que unconocimiento técnico específicosoporte el análisis de opciones alobjeto de seleccionar la óptima.

Ayudas públicasEl cumplimiento de la IPPC

acarreará fuertes inversiones paralas empresas, como adelantóCristina Becerra, quien detalló lasgestiones necesarias para la finan-ciación y subvención de proyectos.

De hecho, apuntó que "esnecesario conocer y utilizar las

ayudas que la administración ofre-ce a tal fin", si bien comentó queactualmente no existe ningunalínea de ayuda específica, tan sóloayudas que "pueden ser aplica-bles a inversiones asociadas a laadaptación como profit, beneficiosfiscales o financiación blanda".Además, adelantó que las ayudaspodrían llegar de organismoseuropeos, nacionales o autonómi-cos.

Para solicitar las ayudas esnecesario conocer su actualización

y el conocimien-to del objeto,alcance, limita-ciones, incom-patibilidades yotros requisitosy actuaciones

que forman parte de la labor deINERCO.

Nuevas obligaciones INERCO no dejó de lado los

riesgos medioambientales. En estepunto ahondó Juan Santos, quienaseguró que "en el ámbito legislati-vo la materialización de la Directivasupone nuevas y exigentes obliga-ciones para los industriales en rela-ción con la gestión eficaz del riesgomedioambiental".

Consciente de ello, INERCOpresentó una metodología propiacapaz de llevar a cabo una GestiónIntegral del Riesgo Medioambientalen la Industria (GIRMA) que consti-tuye un método objetivo y directopara la realización del análisis de

riesgos, haciendo uso de avanza-dos métodos de análisis y evalua-ción.

Por otro lado, José MaríaCascajo, abordó las obligaciones,oportunidades y amenazas delregistro EPER (European PollutionEmission Register), que recoge uninventario de emisiones al aire y alagua de más de 55 sustanciascontaminantes.

Asimismo, resumió los obje-tivos del EPER de "disponer de unaherramienta para poder evaluar laefectividad de las políticas ambien-tales, contar con información com-parable sobre las emisiones y per-mitir al público el acceso a la infor-mación sobre contaminación".

Asimismo, y ante la puestaa disposición pública de los datosde emisión de establecimientosafectados, es conveniente que lasinstalaciones de cada sectorindustrial se coordinen paraemplear las misma metodologíapara cuantificar sus emisiones.

En este sentido, INERCOcolabora con los sectores afecta-dos desarrollando metodologíasde cuantificación, que podrían serconsensuadas con el Ministeriode Medio Ambiente.

La jornada fue clausuradapor Juan Espadas, DirectorGeneral de Prevención y CalidadAmbiental de la Consejería deMedio Ambiente de la Junta deAndalucía, quien expuso las direc-trices de aplicación de la IPPC enla Comunidad AutónomaAndaluza, y agradeció a INERCOsu labor de intermediador para faci-litar la adecuación de la industria alos retos y oportunidades deriva-dos de la Directiva Europea.

[email protected]

ÚLTIMA HORA

www.inerco.com

PAG. 2 INERCOMUNICACIÓN

"RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA DIRECTIVA IPPC"

EL ÉXITO DE LA JORNADA CONVIERTE A INERCO EN PUNTODE ENCUENTRO NACIONAL EN EL DEBATE SOBRE IPPCLa celebración de la Jornada sobre "Retos y Oportunidades de la Directiva IPPC", organizada por INERCO,marcó un importante avance en el debate sobre la aplicación española de la normativa europea para cadauna de las 125 personas procedentes de más de 50 entidades públicas y privadas, que calificaron el even-to como "un encuentro de gran rigor técnico".

A la jornada asistieron más de 125 personas procedentes de 50 entidades públicas y privadas.

La nueva norma europea acarreará a las

industrias afectadas importantes inversiones

económicas

INERCO colabora con los sectores

afectados desarrollandometodologías de

cuantificación

El pasado 3 de julio de 2002 entróen vigor la Ley 16/2002, de 1 dejulio, de prevención y control inte-grados de la contaminación.

Page 3: Inercomunicacion 17

El garan-tizar altos nive-les de protec-ción, minimizan-do la probabili-dad de ocurren-cia de un inci-dente o acci-

dente y los potenciales dañossobre las personas, el medioambiente o la propia instalación, esuno de los objetivos prioritarios quecualquier organización industrialtiene fijados.

Para ello aplican programasde mantenimiento y de inspección,

y planifican situaciones de emer-gencia, invirtiendo importantesrecursos econó-micos encami-nados a aumen-tar la fiabilidadde las instalacio-nes y a la reduc-ción del riesgo.

INERCO, consciente de la

importancia y trascendencia quesupone el disponer de herramien-

tas para lagestión de lasegu r i dad ,ha puesto apunto en losúltimos añosel sistema

GeSBRi, que facilita la Gestión de

la Seguridad Basada en elRiesgo.

GeSBRi se fundamenta, prin-cipalmente, en métodos de análisisque permiten obtener de maneradirecta y sistemática la evaluacióndel riesgo, proporcionando la infor-mación precisa a los industrialespara la definición de los programasy actuaciones de gestión de laseguridad, a fin de minimizar el nivelde riesgo.

Asimismo, permite priorizarlos esfuerzos y recursos disponi-bles, cuantificando y optimizandoel binomio ‘riesgo-inversión econó-mica’.

Por otra parte, el sistemaGeSBRi desarrollado por elDepartamento Seguridad Industrialde INERCO, es un eficaz medio decomunicación que, con criterioscuantificados y objetivos, facilitainformación de la evolución delnivel de seguridad de la instala-ción, dirigida a la administracióncompetente, compañías asegura-doras, público y a la propia organi-zación.

Juan Santos RemesalJefe Dpto. Seguridad Industrial

[email protected]

www.inercoprevencion.com

PAG. 3 INERCOMUNICACIÓN

INERCO PREVENCIÓN DE RIESGOS, S.A.

NUEVOS SERVICIOS DE DIAGNÓSTICODE CALIDAD DE AIRE INTERIOR

INERCO DESARROLLA EL SISTEMA GeSBRi PARA LA GESTIÓNDE LA SEGURIDAD BASADA EN EL RIESGO EN LAS INDUSTRIAS

El progresivo incremento de afecciones sobre los trabajadores quedesarrollan su jornada laboral en edificios, junto con la aparición dela nueva normativa preventiva en este ámbito, ha llevado a INERCOPrevención de Riesgos a dar respuesta a las demandas crecientespara desarrollar estudios de la calidad de aire interior en edificios.

Esta nueva herramienta se fun-damenta en métodos de análisisque permiten obtener de maneradirecta y sistemática la evalua-ción de riesgo. GeSBRi propor-ciona la información precisa alos industriales para la definiciónde los programas y actuacionesde gestión de la seguridad, per-mitiendo priorizar los esfuerzosy recursos disponibles.

D e s d e1997 empeza-ron a aparecernuevas normati-vas reguladorasde las condicio-nes de seguri-dad y salud rela-

tivas tanto a los propios edificios,como a sus instalaciones (R.D.175/98, por el que se aprueba elRITE, Reglamento de InstalacionesTérmicas de los Edificios y R.D.909/01, para la prevención y controlde la legionelosis).

Como consecuencia del pro-gresivo incremento de afeccionessobre los trabajadores que desarro-llan su jornada laboral en edificios yla concienciación por la adaptacióna las normas, INERCO Prevención

de Riesgos, S.A. incorpora, dentrode su gama de servicios, la realiza-ción de diagnósticos de calidad deaire interior en los diferentes ámbi-tos indicados, proponiendo solucio-nes destinadas a la mejora y elcontrol.

En este sentido, los estudiosde calidad de aire de interior, consi-derados en su globalidad, abarcancuatro ámbitos diferentes.

El primero, son las condi-ciones de diseño y estado deconservación de los sistemas de

tratamiento de aire y climatiza-ción en edificios.

En segundo lugar, el controlambiental de los agentes químicospresentes en las instalaciones comoconsecuencia de la presencia depersonas no fumadoras, fumadoras,mobiliario de oficina, fotocopiadorasy PC y revestimientos, entre otras.

Control AmbientalEn tercer lugar, el control

ambiental de agentes físicos, queabarca nivel de ruido e iluminación,

temperatura, humedad relativa yvelocidad del aire y campos electro-magnéticos asociados a equiposelectrónicos.

Por último, el control ambientalde agentes biológicos, el cual estáintegrado por la detección y elrecuento de hongos y bacterias enambientes interiores y en conductosde ventilación, y en evaluación delriesgo de legionelosis.

Ignacio Romero CorralTécnico de INERCO Prevención de Riesgos

[email protected]

GeSBRi es un eficaz medio de comunicación que facilita información

de la evolución del nivel de seguridad de la instalación

Los estudios de calidadde aire de interior

responden al incrementode afecciones y a la

nueva normativa

Page 4: Inercomunicacion 17

www.inerco.com

PAG. 4 INERCOMUNICACIÓN

INGENIERÍA DE PROYECTOS

INERCO REALIZARÁ LA NUEVA PLANTAPILOTO DE PVC DEL GRUPO ARAGONESASINERCO ha comenzado los trabajos de Ingeniería de Detalle, Gestión deCompras, Dirección de Obras y Gestión de Permisos y Autorizaciones dela Planta Piloto para la fabricación de PVC, que el Grupo ARAGONESASva a instalar en la factoría de AISCONDEL en Monzón (Huesca). La PlantaPiloto supone una inversión superior a 1.200.000 euros.

El objeti-vo de la planta,de la que INER-CO anteriormen-te realizó laI n g e n i e r í aBásica, es lainvestigación y

desarrollo de ensayos para obtenerproductos finales de unas caracterís-ticas o especificaciones determina-das.

Por ello, la planta dispondrá deautomatización e instrumentaciónsuficiente parareproducir los pro-cesos industriales yobtener resultadosextrapolables a laplanta industrial.

La Planta Piloto será dise-ñada para fabricar diferentesresinas de polivinilo de cloruro(PVC), a partir de mónomero vir-gen, en presencia de catalizado-res y aditivos en un "reactorabierto", mediante polimerizaciónvía emulsión en proceso semi-contínuo o suspensión en proce-so batch, en un único reactor depolimerización de 400 litros decapacidad.

La filosofía de diseño serátal, que resulte una planta versátil,que permita cambiar fácilmente

las configuraciones de entrada ysalida de reactivos y productos,permitiendo gran flexibilidad deoperación.

PlazosEl proyecto, que tendrá una

inversión superior a 1.200.000euros, tiene una duración de oncemeses hasta la puesta en marchade la Planta.

Durante los cuatro primerosmeses INERCO realizará los traba-jos de Ingeniería y de Diseño.

Las activi-dades de Gestiónde Compras serealizarán de talmanera que per-mita la adjudica-

ción de materiales y servicios antesde la finalización del quinto mesdesde el comienzo de la construc-ción de la planta piloto.

Para esta fecha se prevé eldesmontaje de la planta existentey comienzo de la construcción, queserá realizada por subcontratashabituales en la factoría de AIS-CONDEL, bajo la Dirección deObras de INERCO, durante cincomeses, aproximadamente.

María Dolores Valverde SánchezTécnico Dpto. Ingeniería de Proyectos

[email protected]

La Planta Piloto fabricarádiferentes resinas de

PVC, a partir de monómero virgen

Noticias BrevesINERCO actualizará los Estudiosde Seguridad y Planes deEmergencia de los Puertos Bahíade Algeciras y Bahía de Cádiz

Las Autoridades Portuariasde la Bahía de Algeciras y de laBahía de Cádiz adjudican aINERCO el concurso para llevar acabo la revisión de los actualesEstudios de Seguridad y Planesde Emergencia Interior de los res-pectivos puertos.

Además de la revisión yactualización operativa de loscorrespondientes Planes deEmergencia y Estudios deSeguridad, INERCO llevará acabo la planificación de laimplantación de los Planes deEmergencia mediante la forma-ción del personal y la realizaciónde simulacros de emergencia.

INERCO puede actuar comoOCA en accidentes graves enAndalucía, Canarias y CastillaLa Mancha

Este reconocimiento facul-ta al Departamento de Inspeccióny Control de INERCO para reali-zar los dictámenes de evaluaciónde la documentación que losindustriales han de presentarante la Administración (Informesde Seguridad y Planes deEmergencia Interior) y para laejecución de las inspecciones deseguridad conforme al artículo 19del Real Decreto del 1254/1999del 16 de julio (Seveso II) endichas comunidades.

Seminario de la Unión Europeasobre emergencias químicas.

El pasado 10 de abril de2002 se celebró en Huelva el semi-nario "Assesing the EnvironmentalConsequences of IndustrialAccidents and AssociatedEmergency Response".

En coordinación con laDirección General de ProtecciónCivil del Ministerio del Interior,INERCO presentó a lasAutoridades Competentes de laComisión Europea, en materia deprevención y control de acciden-tes graves, una propuesta demetodología para la evaluaciónde los riesgos medioambientalesen establecimientos SEVESO II.

INERCO desarrolla el proyectoABACO para el control decombustión en bucle cerrado

INERCO ha iniciado elProyecto Europeo ABACO, éstecuenta con financiación parcialde la CECA. El objetivo de esteproyecto es obtener una mejorade control de combustión de lascentrales térmicas de carbón,mediante la aplicación de técni-cas de bucle cerrado para lasvariables de regulación más críti-cas, tanto desde el punto de vistade rendimiento, como de minimi-zación de emisiones ambienta-les.

Las instalaciones indus-triales en las que se realizará laimplementación de estas tecno-logías son las CentralesTérmicas de Compostilla (ENDE-SA, España) y Pego (PEGOP,Portugal).

Endesa, Iberdrola, Pegop yViesgo instalan el sistemaOPTICOM

INERCO inicia la instala-ción de su cuarta unidad de OPTI-COM para monitorización local delas condiciones de combustión enhogar. Esta unidad ha sido contra-tada por la Central Térmica dePegop (Portugal), en el marco deoptimización de rendimiento yreducción de emisiones de Noxdel Grupo 2 de esta central.Asimismo, empresas comoEndesa, Iberdrola y Viesgo tam-bién han incorporado el sistema.

San Sebastián de La Gomeraencomienda a INERCO laOrganización de la I Jornada deAgendas 21 Locales

Un centenar de autoridadeslocales, expertos en la materia ygrandes empresas de Canariasasistieron a la I Jornada deAgendas 21 Locales en Canarias,celebrada el 24 de mayo en SanSebastián de La Gomera.

La Jornada finalizó con lafirma de la "Carta de SanSebastián de La Gomera por laSostenibilidad en Canarias", rubri-cada por los responsables munici-pales asistentes y empresas comoCaja Canarias, Fred Olsen, LaCaixa y UNELCO-ENDESA.