Inextenso de Picadora de Plástico 11112014 COBAIND-UPT

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    1/11

    DISEO DE UNA MQUINA PICADORA DE PLASTICO QUEFACILITE EL RECICLAJE EN EL ESTADIO AGUSTIN TOVAR

    LA CAROLINA DEL MUNICIPIO BARINAS, ESTADO

    BARINAS.

    PROYECTO EN EJECUCUCION

    VENEGAS R, nge D.! SALA"AR P, Je#$# A.e%&'(&nge)&n'e*eneg+-/0%&'.1%

    UNIVERSIDAD POLIT2CNICA TERRITORIAL JOS2 F2LI3

    RIBAS

    RESUMEN

    El siguiente trabajo podemos sealarlo como una alternativa para tratarde erradicar la gran problemtica que nos persigue desde tiempo a tras

    producido por el plstico. Las maquinas, tiles, herramientas y equipos

    utilizados para la conservacin y no contaminacin de los suelos, son

    creadas con el in de proveer la reutilizacin de la materia prima

    recolectada !plstico", tanto por el aporte a los principios ecolgicos, cada

    vez ms necesarias, como tambi#n por las limitaciones presupuestarias

    de la mayor$a de los destinarios del proyecto. Eldiseo de una maquina

    picadora de plstico que acilite el reciclaje en el estadio %gust$n &ovar 'La

    (arolina) del municipio barinas, estado barinas, se realizara con la

    inalidad de mejorar la calidad del almacenamiento y reciclaje del plstico

    producido en los d$as que se realizan actividades deportivas dentro del

    recinto deportivo y tambi#n para contribuir con la limpieza y

    mantenimiento del mismo.

    1

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    2/11

    PALABRAS CLAVES( alternativa, erradicar, conservacin,

    contaminacin, ecolgico, reciclaje.

    INTRODUCCI4N

    El siguiente trabajo podemos sealarlo como una alternativa para

    tratar de erradicar la gran problemtica que nos persigue desde tiempo a

    tras producido por el plstico. La bsqueda de tecnolog$as que traten de

    acilitar y mejorar las condiciones de vida del hombre, la realizacin de

    mquinas y arteactos para el reciclaje eectivo de los desechos, juegan

    un papel importante en nuestro pa$s, ya que en muchas ocasiones las

    empresas y entes encargados de la recoleccin de la basura no cumplen

    correctamente con sus unciones.

    (uando el hombre construye sus propias herramientas, sus manos

    trabajan en beneicio de su esp$ritu* y cuando ambos, manos y esp$ritu se

    juntan en una relacin armnica con la naturaleza jerarquiza su condicin

    humana. +oy en d$a casi la totalidad de la basura es arrojada en terrenos

    bald$os o quemada indiscriminadamente en lugares abiertos y espaciospblicos contribuyendo con la contaminacin ambiental y el calentamiento

    global.

    En el mundo, d$a a d$a utilizamos una gran cantidad de productos

    plsticos, sin tener en cuenta las consecuencias que ello genera. (ada

    ao se consume en el mundo alrededor de -- millones de toneladas de

    plsticos, que solo el /0 se convierte en basura luego de su uso.En un

    inorme emitido por El instituto nacional de estad$stica !12E 3--4"

    determino que 'para el ao 3-- en 5enezuela se recolectaron 3/.67,48

    toneladas de basura por d$a, con una tasa de generacin por persona de

    -,698 :ilogramos;habitantes;d$as).

    Las maquinas, tiles, herramientas y equipos utilizados para la

    conservacin y no contaminacin de los suelos, son creadas con el in de

    proveer la reutilizacin de la materia prima recolectada !plstico", tanto

    por el aporte a los principios ecolgicos, cada vez ms necesarias, como

    2

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    3/11

    tambi#n por las limitaciones presupuestarias de la mayor$a de los

    destinarios del proyecto.

    (on el paso de los aos, en el reciclaje se han implementado

    t#cnicas y herramientas, unas de ellas es la molienda o trituracin del

    plstico por medio de molinos con cuchillas giratorias. +oy en d$a se han

    desarrollado grandes maquinarias que acilitan el reciclaje de todo tipos

    de plsticos que van desde los ms livianos hasta aquellos plsticos con

    una dureza ms elevada.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    +oy en d$a para el consumo y beneicios del ser humano se utiliza

    una cantidad de materiales plstico impresionante.

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    4/11

    Los plsticos, son sustancias de estructura macromolecular, que

    puede ser moldeada mediante presin o calor. La s$ntesis parte de

    mol#culas sencillas que se denominan monmeros, la cuales son

    obtenidas mayormente del petrleo.

    %quellos plsticos que nos acilitan la vida diaria son livianos y

    econmicos pero representan un gran riesgo para el ambiente porque no

    son degradados por el entorno. %unque se han desarrollado plsticos

    biodegradables no hay airmaciones concretas y validas, su eliminacin

    es por tanto un problema ambiental considerable

    En la sociedad moderna, el consumo de plstico aumenta en un

    estimado de 80 anualmente, eso debido a que va de la mano con el

    crecimiento tecnolgico de estos materiales, de los 34- millones de

    toneladas que se produjeron el ao pasado en todo el mundo, menos de

    la mitad se destinaron a vertederos y plantas de tratamientos.

    %ctualmente, eApertos aseguran que en la mayor$a de los pa$ses del

    mundo los desechos plsticos se clasiican como residuos slidos y se

    trata de la misma manera que los restos de comida y desechos del jard$n,

    lo que estar$a obsoleto. La contaminacin con los desechos plsticos y

    ibras sint#ticas han llegado a tal punto que ni siquiera los oc#anos o las

    playas ms remotas estn a salvo de sus estragos.

    La Basura es el principal problema ambiental de 5enezuela, as$ lo

    han determinado los estudios llevados a cabo por organizaciones

    ambientalistas y ecologistas venezolanas desde hace ms de una

    d#cada. C no es para menos, nuestro pa$s se encuentra entre los que

    ms generan basura por persona, adems ao tras ao ha ido en

    continuo aumento.

    >ara decidir el aprovechamiento de los residuos plsticos,

    debemos saber la cantidad que se genera de ellos y cuanto de cada tipo,

    ya que tanto el procedimiento como la utilidad despu#s del consumo es

    dierente.

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    5/11

    ao, pero nunca pensamos hacia donde van estos desechos, solamente

    queremos que no est#n en nuestro espacio.

    Decuperado de http=;;papelartesanal.com.ve;3--;-7;-;reciclar

    papelenoicinas;.

    Fegn estudios realizados por undaciones ecolgicas y el 1nstituto

    2acional de Estad$sticas !12E 3--4", 'Fe ha calculado que solo el -,0

    de la basura generada en 5enezuela se recicla de manera inormal,

    llegando a condiciones inrahumanas alrededor de los vertederos y

    botaderos de basura.)

    El estado Barinas ocupa parte de la regin sur occidental, con una

    eAtensin territorial de 9/.3-- Gm3, comprendido por eAtensas sabanas y

    piedemonte andino. Est ubicado en la regin de los llanos y los andes

    venezolanos, limita con los estados (ojedes, >ortuguesa, H#rida,

    &chira, &rujillo, %pure y Iurico, ue undada en //. >osee un clima

    tropical, con una #poca de lluvia y otra de sequ$a que determina la belleza

    de sus rincones. Fu estadio es el %gust$n &ovar de las (arolinas y es uno

    de los ms antiguos del pa$s, en ese recinto hace vida el Jamora K( y

    tiene una capacidad para 3./-- aicionados. n problema grave es la

    contaminacin que se genera los d$as en que este equipo juega, esto por

    la gran concurrencia de espectadores que consumen bebidas que van

    contenidas en recipientes plsticos que son dejados dentro de las

    instalaciones deportivas y que luego el servicio desconcentrado de

    mantenimiento de instalaciones deportivas del estado barinas !FE

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    6/11

    educacin a los individuos sobre la contaminacin y otras problemticas

    como la alta de rganos reguladores de desechos no degradables,

    ineiciencia de los entes encargados de la recoleccin de los desechos,

    un bajo nmero de plantas y empresas que trabajen con la reutilizacin

    del plstico lo que genera ciertas interrogantes como= MEs posible

    contribuir al crecimiento del reciclaje en nuestro pa$s con una picadora de

    plsticoN, M%yudar a mantener limpio el recinto deportivo que hace vida

    en el estado si se le proporciona una alternativa para el almacenamiento y

    desecho del plstico producido en los d$as de los juegos y actividades

    deportivasN

    O5-e0'*# )e & In*e#0'g&1'6n

    O5-e0'* gene+&.

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    7/11

    til es incierto, ya que en muchos de los casos no son reciclados de

    manera correcta.

    En cuanto al para qu# del estudio, #ste se realizar con la inalidad

    de aportar una ayuda en cuanto a las opciones que se encuentran para

    impulsar el reciclaje y abrir en nuestro pa$s una conciencia ambientalista y

    ms ecolgica, empezando con la comunidad seleccionada donde se le

    proporcionar una orma tecnolgica y automatizada de almacenamiento

    y reutilizacin de los desechos plsticos.

    Otra razn que justiica la realizacin de este proyecto, radica en la

    escasez de organismos que regulen la produccin de plsticos y la alta

    de empresas que impulsen el trabajo con material reutilizable, aunado a

    esto la mala gestin por alta de parmetros y alternativas para

    almacenamiento y desecho del plstico dentro del estadio, as$ como el

    costo tan elevado que genera el desarrollo de mquinas industriales

    trituradoras de plstico.

    &anto en el plano internacional, como en 5enezuela, la mayor$a de

    las investigaciones se enocan en el mejoramiento del medio ambiente.

    >or ello esta investigacin hace hincapi# en la automatizacin,

    tecniicacin y asequibilidad de equipos dispuestos a solucionar los

    problemas antes mencionados.

    C&%7 )e C+e&1'6n In0ee10:&

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    8/11

    PROPUESTA TECNOLOGICA

    En la medida que se desarrolla la investigacin se procedi a

    elaborar un esquema cuya uncin principal era proporcionar de manera

    sencilla las mejoras que se van a ver respecto al diseo de la picadora de

    plstico* ara esto se plantean tres alternativas

    cada una con desventajas y ventajas entre ellas, estas a su vez se le

    realizara un estudio para ver cual posee el mayor rendimiento sin aectar

    el bajo consumo econmico que esta deber tener y as$ producir

    ganancias.

    La primera alternativa consta de un sistema con dos ejes rotatorios

    y un eje ijo, que poseen una serie de porta cuchillas y las plaquitas

    intercambiables la cual van atornilladas a la porta cuchillas, esta

    alternativa es muy eiciente en cuanto a rendimiento y poco desgaste ya

    8

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    9/11

    que el plstico agregado se distribuye entre los ejes pero representa

    mayores costos al poseer mayores cantidades de material.

    La segunda alternativa consta de dos ejes rotatorios separados

    milim#tricamente entre si al igual que el anterior posee porta cuchillas y

    plaquitas intercambiables pero su degaste es mayor ya que las plaquitas

    se encuentran en constante roce con el material al este entrar

    directamente y el mismo punto, sin embargo el costo es ms reducido al

    tener menos material que el anterior.

    La tercera alternativa consta de un eje rotatorio y un cernidor con

    porta cuchillas y plaquitas intercambiables este se desgasta con ms

    acilidad que los dos anteriores, sin embargo el acabado est#tico es muy

    bueno al manipular el tamao de los oriicios en el cernidor mejorando el

    proceso para producir el nuevo material, teniendo en cuenta la gran

    accesibilidad econmica que este orece.

    Los ejes son impulsados por sistemas de poleas, sistema de

    engranajes, o la unin entre ambos sistemas, trav#s de un motor cada

    eje rotatorio posee dos rodamientos para acilitar el movimiento de las

    cuchillas.

    CONCLUSION

    El pensamiento de ingenier$a es una caracter$stica importante por

    presentar aspectos que lo dierencian del pensamiento cient$ico. Los

    ingenieros identiican el diseo como algo propio de la proesin y a la

    habilidad para disear como de suma importancia para el ejercicio de la

    proesin Men qu# consiste el diseoN Es una adaptacin intencionada de

    medios para alcanzar un in preconcebido superador de una situacin

    inicial dada, y esto constituye una parte esencial de la ingenier$a. Esto a

    su vez puede ser implementado por t#cnicas o herramientas para producir

    arteactos o sistemas.

    9

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    10/11

    El presente diseo del mecanismo de corte de una picadora de

    plstico tiene como uncin principal beneiciar a la comunidad reduciendo

    la cantidad de desechos incentivando el reciclaje como m#todo de vida.

    Esta idea de elaboracin de una picadora de plstico cumple con

    varios aspectos que beneician a la comunidad= promueven el reciclaje,

    reduce la cantidad de desechos y promueve la unin como comunidad.

    >or otra parte, las universidades territoriales de la nacin estn

    mostrando el camino a los estudiantes universitarios que deben seguir

    para lograr una relacin sana entre las carreras cursantes y las

    comunidades que habitan para as$ generar una relacin ms amena que

    puede acilitar con el paso del tiempo un desenvolvimiento laboral ms

    sano y completo en materia socioproductiva para as$ impulsar el

    desarrollo de la regin.

    10

  • 7/24/2019 Inextenso de Picadora de Plstico 11112014 COBAIND-UPT

    11/11

    BIBLIOGRAFIA

    %ntonio Hiravete !66/" LOS NUEVOS MATERIALES EN LACONSTRUCCI4N, Ed Deverte, 3P Edicin.

    El$as ?avier !3--6" RECICLAJE DE RESIDUOS INTEGRALES Ed.

    --/"

    FUENTES ELECTRONICAS

    http=;;paperdalesalazar.blogspot.com;= Blog %ula educativa, %utor