6
 Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como América: * En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre, llegó a las Bahamas el 12 de octubre, arribando posteriormente también a las islas La Española y Cuba. Volvió de La Española el 4 de enero, llegando a Lisboa el 4 de marzo y a Palos el 15 de marzo de 1493. * En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, sale de Hierro el 13 de octubre y llegó a la isla Guadalupe el 4 de noviembre, explorando Puerto Rico y Jamaica. Regresó a Cádiz el 11 de junio de 1496. * En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda, haciendo escala en Cabo Verde, de donde sale el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Explora la costa de Venezuela. El 27 de agosto llegó Francisco de Bobadilla quien, con poderes de los reyes, encarceló en un barco a los t res hermanos Colón el 15 de septiembre y los envió encadenados a la península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 2 5 de noviembre de 1500. * En el cuarto viaje, salió de Cádiz el 11 de mayo de 1502 y llegó a Santo Domingo el 29 de junio. El 17 de julio desembarca en la actual Honduras y volvió el 11 de septiembre desde Santo Domingo, llegando el 7 de noviembre a Sanlúcar de Barrameda. Hernán Cortés 1519-1521: Hernán Cortés conquista México tras vencer al e mperador azteca Moctezuma en la batalla de Otumba. 

Inf. Linea Del Tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inf. Linea Del Tiempo

5/16/2018 Inf. Linea Del Tiempo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inf-linea-del-tiempo 1/6

Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como América:

* En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, pasando por las Islas

Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre, llegó a las Bahamas el 12 de

octubre, arribando posteriormente también a las islas La Española y Cuba. Volvió de La Española el

4 de enero, llegando a Lisboa el 4 de marzo y a Palos el 15 de marzo de 1493.

* En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, sale de Hierro el 13 de

octubre y llegó a la isla Guadalupe el 4 de noviembre, explorando Puerto Rico y Jamaica. Regresó a

Cádiz el 11 de junio de 1496.

* En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda, haciendo escala

en Cabo Verde, de donde sale el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Explora la costa

de Venezuela. El 27 de agosto llegó Francisco de Bobadilla quien, con poderes de los reyes,

encarceló en un barco a los tres hermanos Colón el 15 de septiembre y los envió encadenados a la

península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 25 de noviembre de 1500.

* En el cuarto viaje, salió de Cádiz el 11 de mayo de 1502 y llegó a Santo Domingo el 29 de junio.

El 17 de julio desembarca en la actual Honduras y volvió el 11 de septiembre desde Santo

Domingo, llegando el 7 de noviembre a Sanlúcar de Barrameda.

Hernán Cortés

1519-1521: Hernán Cortés conquista México tras vencer al emperador azteca Moctezuma

en la batalla de Otumba. 

Page 2: Inf. Linea Del Tiempo

5/16/2018 Inf. Linea Del Tiempo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inf-linea-del-tiempo 2/6

Primer viaje (3 de agosto de 1492-15 de marzo de 1493)

Finalizados todos los preparativos, la expedición salió de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto de 1492, conlas carabelas La Pinta y La Niña, y con la nao Santa María con una tripulación de unos 90 hombres. En diversaspinturas y otras obras artísticas se ha reflejado la presencia de algún sacerdote o religioso, sin embargo en estaprimera expedición no viajó ningún clérigo entre la tripulación.

Estuvo en las Islas Canarias hasta el 6 de septiembre, concretamente en La Gomera (visitando a Beatriz deBobadilla y Ossorio, gobernadora de la isla) y en Gran Canaria, arreglando el timón de La Pinta y sustituyendo susvelas triangulares originales por unas cuadradas, lo que la convirtió en la carabela más rápida de la flotilla.

La expedición no resultó fácil para nadie y durante la misma hubo varios conatos de motines. Entre el 13 y el 17 deseptiembre experimentaron el efecto de la declinación magnética. El 22 de septiembre envió Colón su carta denavegación a Pinzón. La noche del 6 al 7 de octubre se produce un intento de motín en la Santa María que fuesofocado con la ayuda de los Pinzón. Sin embargo entre el 9 de octubre y 10 de octubre el descontento seextiende al resto de la expedición, tomando los capitanes la determinación de que se volverían en el plazo de 3días de no divisar tierra. El 12 de octubre, cuando la tripulación ya estaba inquieta por la larga travesía sin llegar aninguna parte, el grumete Rodrigo de Triana dio el famoso grito de: "¡tierra a la vista!". Sobre este episodiotambién existe controversia entre los historiadores, ya que los reyes habían ofrecido 10.000 maravedís al primero

que avistara tierra, sin embargo este premio lo recibió Colón quien, según su diario de a bordo, habría visto"lumbre" unas horas antes que Rodrigo de Triana. Llegaron a una isla llamada Guanahani, a la que rebautizó como«San Salvador», en el archipiélago de las Bahamas. 

También desembarcó en la isla de Cuba y en La Española. En las orillas de ésta, el 25 de diciembre de 1492, sehundió la nao capitana, la Santa María. Sus restos fueron usados para construir el Fuerte de La Navidad, constituyendo así el primer asentamiento español en América.

Las dos carabelas, al mando de Colón, regresaron a España. En el viaje de regreso sufrieron una fuerte tempestadque hizo que las naves se separasen, llegando la Pinta en primer lugar a Bayona el día 1 de marzo de 1493 y laNiña hizo lo propio llegando el día 4 de marzo a Lisboa. El día 9 de marzo, Colón se entrevistó con el rey dePortugal para convencerle de que la expedición no interfería con sus propiedades atlánticas y después partió paraAndalucía.

Finalmente, el 15 de marzo arribaron al puerto de Palos ambas naves con una diferencia de pocas horas una deotra. A los pocos días falleció Martín Alonso Pinzón, el principal socio de Colón en este viaje, que fue enterradoprobablemente en La Rábida, según era su voluntad.

Se sabe que tanto Pinzón como Colón enviaron noticias de su l legada a los Reyes, que se encontraban enBarcelona. En esta ciudad apareció impresa, probablemente a principios de abril, una carta de Colón anunciandoel Descubrimiento dirigida a Luis de Santángel fechada a 15 de febrero, cuando todavía estaban en alta mar. Unasemanas más tarde se imprimió en Roma una carta muy similar, dirigida al tesorero Gabriel (o Rafael) Sánchez ytraducida al latín por Leandro de Cozco. Esta obra se difundió rápidamente por toda Europa y fue traducida alitaliano y al alemán.

En abril de 1493, Colón fue recibido por los Reyes Católicos en Barcelona, donde explicó su llegada por el oeste alo que él creía era la India. 

Varios años después los europeos irían dándose cuenta de que las tierras a las que había llegado Colón no estabanconectadas por tierra con Asia, sino que formaban un continente aparte al que se le empezó a llamar "América" apartir de 1507.

Page 3: Inf. Linea Del Tiempo

5/16/2018 Inf. Linea Del Tiempo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inf-linea-del-tiempo 3/6

Segundo viaje (25 de septiembre de 1493-11 de junio de 1496)

Partió de Cádiz y desembarcó en la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre.

El objetivo de este viaje fue explorar, colonizar y predicar la fe católica por los territorios que

habían sido descubiertos en el primer viaje, todo ello bajo el amparo de las bulas alejandrinas queprotegían los territorios descubiertos de las reclamaciones portuguesa.

De las 17 naves que participaron en este segundo viaje (3 carracas, 2 naos grandes y 12 carabelas),sólo se conoce el nombre de unas pocas, entre las que se cuentan la Niña, participante del primerviaje, y la Marigalante o Santa María, homónima de la malograda en el primer viaje, la carabelaCardera y la carabela San Juan, de la que era piloto el roteño Bartolomé Pérez, que en el primerviaje, fuera en la Niña.

En su segundo viaje a la isla La Española, observó el eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de1494 y, comparando sus horas del comienzo y fin con las registradas en las observaciones de Cádizy Sao Vicente (Portugal), dedujo definitivamente la esfericidad de la Tierra ya descrita por ClaudioPtolomeo. 

En 1493 descubrió la isla de Guadalupe, ubicada a unos 480 km (300 millas) al sudeste de PuertoRico y que era conocida por los indios caribes como Karukera ("isla de las aguas hermosas").

Tras fundar la ciudad de La Isabela el 6 de enero de 1494, dispuso el retorno a España de 12buques de su flota, quedándose sólo con las carabelas Niña -ahora llamada Santa Clara (suprimitivo nombre)-, San Juan, Cardera y algunas otras. En junio de 1496 Colón regresó de susegundo viaje a bordo de la Niña, acompañado sólo de la India, el primer buque construido en lasNuevas Tierras.

Page 4: Inf. Linea Del Tiempo

5/16/2018 Inf. Linea Del Tiempo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inf-linea-del-tiempo 4/6

Tercer viaje (30 de mayo de 1498-25 de noviembre de 1500)

En este viaje, Colón partió desde Sanlúcar de Barrameda capitaneando seis barcos y llevandoconsigo a Bartolomé de Las Casas, quien después proporcionaría parte de las transcripciones delos Diarios de Colón.

La primera escala la realizó en la isla portuguesa de Porto Santo, de donde procedía su mujer. Deallí partió hacia Madeira y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Desde el 4 al 12 de agosto exploróel golfo de Paria, el cual separa Trinidad de Venezuela. En su reconocimiento de la zona llegó hastala desembocadura del río Orinoco, navegó por las islas de Isla Chacachacare y Margarita yrenombró Tobago ("Bella Forma") y Granada ("Concepción"). Inicialmente, describió las tierrascomo pertenecientes a un continente desconocido para los europeos, pero luego se retrajo y dijoque pertenecían a Asia.

El 19 de agosto retornó a La Española para encontrar que la mayoría de los españoles allí asentados estaban descontentos, al sentirse engañados por Colón sobre las riquezas queencontrarían. Colón intentó repetidas veces pactar con los sublevados, los taínos y los caribes. 

Algunos de los españoles que habían retornado acusaron a Colón ante la corte por mal gobierno.Los reyes enviaron a La Española al administrador real Francisco de Bobadilla en 1500, el cual a sullegada (23 de agosto) detuvo a Colón y a sus hermanos y los embarcó hacia España. Colón rehusóque se le quitaran los grilletes en todo su viaje a España, durante el cual escribió una larga carta alos Reyes Católicos. Al llegar a España recuperó su libertad, pero había perdido su prestigio y suspoderes.

Cuarto viaje (11 de mayo de 1502-7 de noviembre de 1504)

Nuevamente partió de Cádiz. Exploró las costas de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como el golfo de Urabá en la actual Colombia. Desde este golfointentó retornar a La Española, pero una tormenta lo hizo desembarcar en Jamaica, dondepermaneció hasta 1504.

En 1503, en su último viaje por las Antillas Mayores, descubrió las islas llamadasactualmente Caimán Brac y Pequeño Caimán (pues Colón nunca vio la isla de GranCaimán), que recibieron el nombre de Las Tortugas. Se les dio ese nombre por la grancantidad de tortugas que había en ellas y en sus alrededores. Regresó en 1504 a Sanlúcarde Barrameda.

Page 5: Inf. Linea Del Tiempo

5/16/2018 Inf. Linea Del Tiempo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inf-linea-del-tiempo 5/6

Juan de Grijalva

(Cuéllar, España, 1490 - Olancho, Honduras, 1527), conquistador español.

Muy joven acompañó a Pánfilo de Narváez a la isla de La Española, desde donde partió en

la expedición de Diego Velázquez de Cuéllar a Cuba.

Arribó a Cuba en 1511 y junto con su tío Diego Velázquez de Cuéllar participó en laconquista y exploración de la isla.

En enero de 1518 Diego Velázquez de Cuéllar, ya para entonces gobernador de Cuba,entusiasmado por la noticia del descubrimiento de nuevas tierras (Yucatán) por lainfructuosa y desgraciada expedición de Francisco Hernández de Córdoba, organizó otraexpedición integrada por cuatro navíos y doscientos cuarenta hombres y el mando de laexpedición recayó en su sobrino Juan de Grijalva.

A su regreso a Cuba Grijalva fue recriminado y destituido por Diego Velázquez de Cuéllarpor no haber establecido colonia alguna en las tierras visitadas, cosa que motivó a Grijalvaa ponerse a las órdenes de Pedro Arias de Ávila, también conocido como Pedrarias Dávila,quien recién iniciaba las exploraciones de América central.

En 1523 acompañó a Garay en un viaje de exploración al golfo de México y La Florida. Laexpedición debería de reunirse con una guarnición previamente establecida por Diego deCamargo en las inmediaciones del río Pánuco. Sin embargo la guarnición había sidoatacada por el pueblo huasteco y los expedicionarios se habían reunido con las fuerzas deHernán Cortés en la Villa Rica de la Vera Cruz. Francisco de Garay dejó a su hijo al mando

de la expedición mientras se reunía con Cortés en la ciudad de México. Garay logró unacuerdo con Cortés en la navidad de 1523, pero falleció intempestivamente porneumonía.

Mientras esto sucedía en Veracruz, Juan de Grijalva y otros capitanes se amotinaroncontra el hijo de Garay, hostigaron a la población nativa provocando una sublevaciónindígena. Cortés envió a Gonzalo de Sandoval para controlar la situación de nativossublevados y españoles amotinados. Juan de Grijalva y los capitanes amotinados fueronregresados a la isla de Cuba.

Juan de Grijalva se unió después a Pedrarias Dávila y viajó a Honduras y Nicaragua. Pereció

a manos de los nativos en Olancho, Honduras, en 1527.

Page 6: Inf. Linea Del Tiempo

5/16/2018 Inf. Linea Del Tiempo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inf-linea-del-tiempo 6/6

Francisco Hernández de Córdoba

Francisco Hernández de Córdoba era uno de los encomenderos más ricos asentados en la isla deCuba a raíz de su conquista en 1511. Fue nombrado por el Gobernador de la isla, Diego Velázquezde Cuéllar, jefe de la expedición que debía explorar los mares al occidente de Cuba y sus posiblesislas o costas continentales.

Partió de Cuba en febrero de 1517 y halló la costa de lo que hoy es la península de Yucatán.Saliendo del puerto de Ajaruco, en la banda norte de la provincia de La Habana, según Díaz delCastillo, o de Santiago según algunos autores modernos,[1] la flota fue sorprendida por unatormenta que la llevó a tierra. Observaron cómo se acercaban los pobladores del lugar, con caraalegre y muestras de paz. Cuando los españoles preguntaron con señas por el nombre del lugar,los mayas respondieron "in ca wotoch", que quiere decir esta es mi casa. Por esta causa lepusieron a esa tierra Punta de Catoche, hoy Cabo Catoche.

Durante su desarrollo, los españoles tuvieron por primera vez constancia de la presencia enAmérica de culturas avanzadas (los mayas), con casas de cal y canto y organización social de

complejidad más próxima a la del Viejo Mundo, y se tuvo también esperanza de existencia de oro.

Halló muchos poblados habitados y entabló en ellos contactos puntuales, pero generalmentehostiles, al punto que resultó para los españoles muy difícil el acopio de agua, por los ataques deque eran objeto. En uno de ellos, en el lugar que llamaron Champotón, el ataque fue mucho másfiero de lo normal y causó muchos muertos a los expedicionarios, siendo casi todos, incluidoHernández de Córdoba, heridos por arma arrojadiza: flechas y azagayas.

El piloto Antón de Alaminos decidió levar anclas y dirigir sus barcos a Florida, lugar que conocíapor haber participado en la expedición de Juan Ponce de León en 1512. Allí recalaron lo justo pararecoger víveres y agua y regresar a Cuba.

Pero Hernández no vivió la continuidad de su obra: murió en aquel mismo año de 1517, apenasdos semanas después de regresar de su desgraciada expedición, como resultado de las heridas y lased sufridas durante el viaje, y decepcionado al saber que Diego

Velázquez había preferido a Juan de Grijalva como capitán de la siguiente expedición a Yucatán.

Las noticias de la expedición alentaron a Velázquez, que presumió la presencia de oro enpoblaciones como las descubiertas y organizó otras dos expediciones, al mando primero de Juande Grijalva, en 1518, y luego de Hernán Cortés, en 1519, que finalmente terminó de explorar ypoblar Mesoamérica durante la Conquista de México.

Este artículo se centra en la expedición del descubrimiento de Yucatán, que es por otro lado loúnico que puede incluir una biografía de Hernández de Córdoba, dado que de su vida anterior sólose sabe que residía en Cuba en 1517, por lo que seguramente habría participado en su conquista, yque era un hacendado rico que tenía un poblado de indios, así como amistades con suficientecapacidad económica como para ayudarle a financiar la expedición que le daría a la vez lainmortalidad y la muerte.