infanticidio.ppt

  • Upload
    cgarci

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    1/29

    MEDICINA FORENSE

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    2/29

    INFANTICIDIO

    ANTECEDENTES.

    El trmino infanticidio parece tener su

    origen en la palabra del bajo latninfanticidium (in = privativa; fari =

    hablar; caedere = dar muerte), que

    significara dar muerte al que an nohabla.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    3/29

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    4/29

    INFANTICIDIO

    La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos,por ser la mxima norma que rige nuestro pas, establece en su

    parte dogmtica, que va de los artculos 1 al 29, nuestras

    garantas individuales, las cuales son inherentes a la persona,es decir, todo ser humano por el hecho de existir, tiene derecho

    a gozar de la proteccin que la misma nos otorga.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    5/29

    INFANTICIDIO

    El artculo 1 de nuestra Carta Magna establece: En losEstados Unidos Mexicanos todo individuo gozar de las

    garantas que otorga esta Constitucin, las cuales no podrn

    restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con lascondiciones que ella misma establece.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    6/29

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    7/29

    INFANTICIDIO

    ASPECTOS TEORICOS. Juan Palomar de Miguel, en su Diccionario para Juristas,

    define al infanticida: Se dice del que da muerte a un nio oinfante.

    Infanticidio. Muerte dada violentamente a un nio,especialmente si se trata de un recin nacido o de uno prximoa nacer.

    Muerte causada por la madre o ascendientes a un recin nacidocon el fin de ocultar la deshonra de aqulla.

    Rafael de Pina Vara en su Diccionario de Derecho define al

    infanticidio como: La muerte causada a un nio dentro de las 72 horasde su nacimiento or al uno de sus ascendientes consan uneos

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    8/29

    INFANTICIDIO

    De acuerdo con el artculo 325, del ordenamiento legal en cita

    se dice que el infanticidio es Lamuerte cau sada a un nio

    dentro de las 72 horas de su nacim iento , po r alguno de sus

    ascendientes consanguneos.

    Llmese ascendientes consanguneos al grado de parentesco o

    a aquellas personas de las cuales descendemos (bisabuelos,

    abuelos, nuestros padres), por lo que descendientes

    consanguneos seremos nosotros y nuestros hermanos,nuestros hijos (nietos), los hijos de nuestros hijos (bis nietos)

    etc.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    9/29

    INFANTICIDIO

    ASPECTOS JURIDICOS VIGENTES

    CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE JALISCO.

    CAPITULO II

    RESPONSABILIDAD MDICA Artculo 157. Se impondrn de un mes a dos aos de

    suspensin en el ejercicio de su profesin al mdico que,

    habiendo otorgado responsiva para hacerse cargo de algn

    lesionado o enfermo, lo abandone en su tratamiento sin causa

    justificada. Igual sancin se impondr al mdico o a quien hagasus veces que practique una intervencin quirrgica

    innecesaria.

    En caso de reincidencia, la pena ser de un mes a dos aos de

    prisin y suspensin de uno a cinco aos en el ejercicio

    profesional.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    10/29

    INFANTICIDIO TITULO DECIMO SEXTO DELITOS CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL

    CAPITULO VII INFANTICIDIO

    Artculo 225. Comete el delito de infanticidio la madre que,para ocultar su deshonra, prive de la vida a su hijo, dentro delas 72 horas de nacimiento.

    Artculo 226. A la que cometa el delito de infanticidio, se leimpondrn de seis a diez aos de prisin; igual pena se leaplicar si el infante es producto de una violacin y se trata demujer soltera.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    11/29

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    12/29

    INFANTICIDIO

    DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL.

    Para llegar a este diagnstico, el mdico legista debe seguir el

    orden de comprobaciones siguientes:

    Viabilidad del producto.

    Signos de vida extrauterina.

    Duracin de la vida extrauterina.

    Causa de muerte.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    13/29

    INFANTICIDIO

    VIABILIDAD DEL PRODUCTO.

    Es la aptitud para la vida extrauterina. El grado ptimo de

    viabilidad lo tiene el recin nacido a trmino.

    De manera general, el diagnstico de viabilidad requiere:

    a) establecer signos positivos, y

    b) descartar signos negativos.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    14/29

    INFANTICIDIO

    a) SIGNOS POSITIVOS.

    Son de 3 tipos: 1) mtricos, 2) embriolgicos y 3) morfolgicos.

    SIGNOS POSITIVOS METRICOS (1). En feto de trmino son los siguientes:

    1. Peso promedio: 3250 gramos.

    2. Estatura promedio: 50 cm.

    3.

    Dimetros craneales: Occipitomentoniano, 13 cm.

    Occipitofrontal, 12 cm.

    Bipariental, 9.5 cm.

    4. Permetro craneal: 35 a 37 cm.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    15/29

    INFANTICIDIO

    5. Dimetro Torcico:

    Transverso o biacromial, 12 cm.

    Anteroposterior, 9.5 cm.

    6. Dimetros pelvianos: Bitrocantreos, 9 cm.

    Biiliaco, 8 cm.

    Sacropbico, 5.5 cm.

    7. Cordn umbilical:

    Longitud promedio, 50 cm.

    Implantacin de 1 a 2 cm. Por debajo del punto medio del

    cuerpo.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    16/29

    INFANTICIDIO

    SIGNOS POSITIVOS EMBRIOLOGICOS (2).

    En un feto de trmino se describen a continuacin:

    1. Punto de osificacin de Beclard (1819). Consiste en un punto rojizo, de mayor consistencia al corte, de 2 a 5

    mm de dimetro que se destaca sobre el fondo gris azuloso del

    cartlago, en el extremo inferior del fmur. Aparece entre el octavo y

    noveno meses lunares, y es comn el dcimo mes en 85% de los fetos.

    Para observarlo deben hacerse cortes transversales seriados en laepfisis inferior del hueso

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    17/29

    INFANTICIDIO

    2. Punto de osificacin en calcneo y astrgalo.

    Ambos centros suelen observarse en el producto de trmino.

    El del calcneo se visualiza mediante una incisin antero-

    posterior entre el tercero y cuarto dedos del pie, y se destacacomo un punto rojo oscuro.

    El punto de osificacin en el astrgalo requiere cortes finos

    paralelos y su apariencia es similar al anterior.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    18/29

    INFANTICIDIO

    3. Signos de Billard.

    Consiste en la presencia de cuatro alveolos a cada lado de la

    lnea media, en los maxilares, especialmente el inferior.

    4. Signo de Palma, Scala y Bello.

    Es la calcificacin del segundo molar deciduo.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    19/29

    INFANTICIDIO

    SIGNOS POSITIVOS MORFOLOGICOS (3).

    En un feto a trmino son los siguientes:

    1. Piel rosada y elstica.

    2. Cabellos de 0.5 cm. de longitud.

    3. Uas de las manos que alcanzan los pulpejos.

    4. Pliegues en el escroto y en las plantas de los pies.

    Otros signos son los placentarios: dimetro de 25 a 30 cm;espesor de 2.5 a 3 cm. y peso de 500 a 600 gramos.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    20/29

    INFANTICIDIO

    b) SIGNOS NEGATIVOS.

    Por otra parte, la viabilidad supone la ausencia de signos

    negativos. Estos estn representados por las condiciones

    incompatibles con la vida autnoma, como malformacionescongnitas severas; constituyen alrededor de 15% de las

    causas de muerte en el periodo perinatal. Se destacan las

    malformaciones del sistema nervioso central, como la

    anencefalia y la hidrocefalia con espina bfida o sin ella.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    21/29

    INFANTICIDIO

    SIGNOS DE VIDA EXTRAUTERINA.

    Consisten en los cambios que el organismo experimenta al

    adquirir vida autnoma, los cuales se demuestran por pruebas

    llamadas docimasias (del griego, docimos: examinar).Tradicionalmente se les ha distinguido en docimasias

    respiratorias (1) y no respiratorias (2).

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    22/29

    INFANTICIDIO

    1. DOCIMASIAS RESPIRATORIAS.

    Las principales docimasias respiratorias son de 7 tipos:

    Radiogrfica.

    Diafragmtica.

    Pulmonar ptica.

    Pulmonar hidrosttica (falt).

    Pulmonar histolgica.

    Gastrointestinal y

    Auricular.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    23/29

    INFANTICIDIO

    El diagnstico de muerte del recin nacido puede establecerse

    con base en las siguientes alteraciones:

    a) Pulmones completamente expandidos en todos losalveolos, con enfisema pulmonar o sin l.

    b) Edema pulmonar, especialmente macroscpico.

    c) Membrana hialina, distribuida difusamente en lospulmones.

    d) Atelectasia pulmonar, atribuida a la obstruccin causadapor la membrana hialina.

    e) Contusiones pulmonares, despus de haberse descartadola enfermedad hemorrgica del recin nacido.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    24/29

    INFANTICIDIO

    DURACION DE LA VIDA EXTRAUTERINA.

    La duracin de la vida extrauterina se establece mediante

    signos externos (1) y signos internos (2).

    1. SIGNOS EXTERNOS.

    Son los siguientes:

    a) Presencia de vernix caseosa o unto sebceo;

    b) Coloracin de la piel;

    c) Grado de descamacin de la piel;

    d) Evolucin del cordn umbilical, y

    e) Cefalohematoma.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    25/29

    INFANTICIDIO

    1. SIGNOS INTERNOS.

    Los principales son los siguientes:

    a) Obliteracin de las arterias umbilicales; b) Mielinizacin del nervio ptico;

    c) Aire en estmago e intestino;

    d) Meconio en intestino grueso, y

    e) Uratos en rin.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    26/29

    INFANTICIDIO

    VINCULACION DE LA PRESUNTA MADRE CON EL HECHO.

    EN LA MUJER, los signos pueden estar en la pared abdominal,

    mamas, vulva, cuello uterino y perin. Pared abdominal.

    Interesan las estras y la pigmentacin alrededor del ombligo y

    en rafe medio; la altura uterina que al completarse el parto est

    a 2 o 3 cm debajo del ombligo, para recuperar su tamao

    normal a las 5 o 6 semanas. Mamas.

    Estn agrandadas, firmes y dolorosas en los 2 o 4 das siguientes al

    parto, con areola pigmentada. Si se exprimen, hay secrecin,

    representada la primera semana por calostro.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    27/29

    INFANTICIDIO

    Vulva. Muestra tumefaccin y equimosis en labios mayores. En la

    vagina estn los loquios que son sucesivamente rojos, serososy blancos, y constituyen una secrecin vaginal normal en la

    primera mitad del puerperio.

    Cuello uterino. En los primeros das permite el paso de dos dedos; al final de la

    primera semana es difcil la introduccin de un dedo.

    Perin. Puede mostrar desgarros debidos a la rpida y sbita expulsin

    de la cabeza fetal. La presencia de episiotoma reparada esindicio de la intervencin de un profesional en obstetricia.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    28/29

    Bibliografa

    1.- Petit, Eugne Tratado elemental de Derecho RomanoEdit.

    Porra Mxico 12a Ed. 1995.

    2.- Pina Vara, Rafael. Diccionario de Derecho. Edit. Porra

    Mxico. 24a. Ed. 3.- Instituto de Investigaciones Jurdicas Diccionario Jurdico

    Mexicano Edit. Porra Mxico 13a. Ed. 1999

    4.- De miguel, Juan Palomar Diccionario para Juristas Edit.

    Porra. Mxico 1a. Ed. 2000 Tomo ll

    5.- Vargas Alvarado, Eduardo Medicina Legal Edit. TrillasS.A. de C.V. Mxico 2a. Ed. 1999

    6.- Delgado Moya, Rubn Constitucin Poltia de los Estados

    Unidos Mexicano Edit. Sista S.A. de C.V. 12a. Ed. 2001.

    7.- Cdigo Penal Federal. Edit. Sista S.A. de C.V. 2002.

  • 8/11/2019 infanticidio.ppt

    29/29

    Bibliografa

    8.- Cdigo Penal para el Distrito Federal Edit. Sista S.A. de C.V.

    2002

    9.- Cdigo Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco

    Edit. Sista S.A. de C.V. 2002.