11
LOS LENGUAJES. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN OBJETIVOS 1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 2. Expresar emociones, sentimientos, deseos, vivencias e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. 3. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia las distintas lenguas, especialmente la inglesa, catalana y castellana. 4. Iniciarse en el uso oral de la lengua inglesa, y de la lengua catalana en el caso del alumnado nocatalanoparlante, para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos. 5. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos, apreciando los textos propios de la cultura de su comunidad y la de otros lugares. 6. Descubrir y explorar los usos sociales de la lectura y la escritura iniciándose en su utilización y funcionamiento, valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute. 7. Explorar y disfrutar las posibilidades comunicativas para expresarse plástica, corporal y musicalmente participando activamente en producciones, interpretaciones y representaciones. 8. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas, iniciándose en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Infantil. Los lenguajes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curriculo infantil. Area Los lenguajes. Comunicación y representación

Citation preview

Page 1: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

LOS LENGUAJES. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 

OBJETIVOS 

1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 

2. Expresar emociones, sentimientos, deseos, vivencias e  ideas mediante  la  lengua oral y a través de otros  lenguajes, eli‐giendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.  

3. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia las distintas len‐guas, especialmente la inglesa, catalana y castellana. 

4. Iniciarse en el uso oral de  la lengua inglesa, y de la lengua catalana en el caso del alumnado no‐catalanoparlante, para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicati‐vos. 

5. Comprender, reproducir y recrear algunos textos  literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e  interés hacia ellos, apreciando los textos propios de la cultura de su comunidad y la de otros lugares. 

6. Descubrir y explorar los usos sociales de la lectura y la escritura iniciándose en su utilización y funcionamiento, valorán‐dolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.  

7. Explorar y disfrutar las posibilidades comunicativas para expresarse plástica, corporal y musicalmente participando acti‐vamente en producciones, interpretaciones y representaciones.  

8. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas, iniciándose en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 

 

Page 2: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

        CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 

LI      SyC    AA  AeI 

Utilizar  la  lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales diversos mostrando una actitud de escucha atenta y  respetuosa e  interés porcomunicarse. 

LI        CA    AeI 

Mostrar  interés por  los  textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo,iniciándose en  su uso, en  la comprensión de  sus  finalidades y en el conocimiento dealgunas características del código escrito. Interesarse y participar en las situaciones delectura y escritura que se producen el aula. 

  CeI  IyD    CA  AA  AeI 

Expresarse y comunicarse utilizando  los diferentes medios, materiales y  técnicas pro‐pios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explo‐rar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las diferencias estéticas y comunicativas. 

 

Códigos de competencias básicas       

LI  Comunicación lingüística  CeI Conocimiento e interacción con el mundo físico 

SyC  Social y Ciudadana  AA  Aprender a aprender 

MA  Matemática  IyD Tratamiento de la Información y Digital 

CA  Cultural y Artística  AeI Autonomía e Iniciativa personal 

           

 

Page 3: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

CONTENIDOS 

3 AÑOS  4 AÑOS 5 AÑOS

Lenguaje verbal: Escuchar, hablar y conversar 

Utilización del vocabulario temático.  Utilización del vocabulario temático.  Utilización del vocabulario temático. 

Expresión  de  sentimientos,  necesidades, emociones,  deseos  e  ideas mediante  el lenguaje oral. 

Expresión  de  sentimientos,  necesidades, emociones,  deseos  e  ideas mediante  el lenguaje oral. 

Expresión  de  sentimientos,  necesidades, emociones,  deseos  e  ideas mediante  el lenguaje oral. 

Articulación  correcta  de  las  palabras  y pronunciación con claridad. 

Formulación  de  frases  sencillas  con  una pronunciación correcta y estructurada. 

Expresión  oral  clara  y  participación  en diálogos. 

Reconocimiento del lenguaje como forma de comunicación. 

Reconocimiento del lenguaje como forma de comunicación. 

Reconocimiento del lenguaje como forma de comunicación. 

Interpretación  y descripción de escenas.  Descripción  de  objetos,  láminas  y situaciones. 

Descripción  de  objetos  y  situaciones vividas o imaginadas. 

Disfrute  de  las  propiedades  rítmicas  y lúdicas del lenguaje. 

Descubrimiento  de  las  propiedades rítmicas y lúdicas del lenguaje. 

Conocimiento  de  las  propiedades rítmicas y lúdicas del lenguaje. 

Comprensión de órdenes y explicaciones sencillas. 

Comprensión de órdenes y explicaciones. Comprensión de órdenes, explicaciones y mensajes cada vez más complejas. 

Utilización  del  lenguaje  verbal  para saludar, despedirse y normas de cortesía. 

Utilización  del  lenguaje  verbal  para saludar, despedirse y normas de cortesía.

Utilización  del  lenguaje  verbal  para saludar, despedirse, normas de cortesía y relaciones  sociales  para  la  convivencia escolar. 

Utilización  adecuada  de  las  normas  que rigen el intercambio comunicativo, respe‐tando  el  turno  de  palabra,  escuchando con atención y respeto, así como de otras normas  sociales  de  relación  con  los  de‐más. 

Utilización  adecuada  de  las  normas  que rigen el intercambio comunicativo, respe‐tando  el  turno  de  palabra,  escuchando con atención y respeto, así como de otras normas  sociales  de  relación  con  los  de‐más. 

Utilización  adecuada  de  las  normas  que rigen el intercambio comunicativo, respe‐tando  el  turno  de  palabra,  escuchando con atención y respeto, así como de otras normas  sociales  de  relación  con  los  de‐más. 

Repetición  de  palabras  y  expresiones cotidianas del aula en la lengua inglesa. 

Repetición  y  reproducción  de  palabras, frases  y  expresiones  cotidianas  del  aula en lengua inglesa. 

Producción  de  palabras,  frases  y expresiones  cotidianas  de  manera  es‐pontánea en la lengua inglesa.. 

Iniciación  en  la  escucha  y  comprensión de mensajes en lengua inglesa.  

Familiarización  de  mensajes  orales  en lengua inglesa. 

Participación  en  diálogos  y  conversacio‐nes sencillas en lengua inglesa.  

Introducción  e  identificación  de  forma oral de sonidos cortos:   Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d 

Repaso de los grupos 1 y 2 e introducción del tercer grupo y algún sonido de grupos posteriores de forma oral:   Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d  ‐      Grupo 3: g,o,u,l,f,b 

Revisión  de  forma  oral  de  los  grupos anteriores  (grupos  1,2,3)  e  introducción de los grupos restantes (grupos 4,5,6,7)  Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d  Grupo 3: g,o,u,l,f,b  Grupo 4: ai, j,oa,ie,ee,or,   Grupo 5: z,w,ng,v,oo/oo.  Grupo 6: y,x,ch,sh,th/th,   Grupo 7: qu,ou,oi,ue,er,ar 

Lenguaje verbal: Aproximación a la lengua escrita 

Adquisición de   habilidad y coordinación en la realización de trazos. 

Adquisición  de  coordinación  y  habilidad en  la  realización  de  trazos  propuestos para la iniciación de la escritura. 

Adquisición de  las habilidades necesarias para la escritura de palabras y frases sen‐cillas. 

Desarrollo  del  interés  por  el  lenguaje escrito. 

Interés por el  lenguaje escrito y  recono‐cimiento del propio nombre escrito, el de sus compañeros y palabras sencillas. 

Interés por el  lenguaje escrito y  recono‐cimiento de palabras y frases sencillas. 

Reconocimiento  del  propio  nombre escrito. 

Comprensión de palabras escritas.  Comprensión de mensajes escritos. 

Page 4: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

Reconocimiento  del  lenguaje  escrito como forma de comunicación. 

Reconocimiento  del  lenguaje  escrito como forma de comunicación. 

Reconocimiento  del  lenguaje  escrito como forma de comunicación. 

Iniciación  en  la  escritura  de  su  propio nombre. 

Iniciación  en  la  escritura  de  palabras significativas. 

Iniciación  en  la  escritura  de  palabras significativas y frases sencillas.. 

  Diferentes  soportes de  la  lengua escrita: libros,    revistas,  etiquetas,  periódicos, cartel,… 

Perfeccionamiento de  la  lengua escrita a través de diferentes textos. 

    Ampliación  y  perfeccionamiento  de  la lengua  escrita  en  referencia  al  tema  en las tres lenguas curriculares. 

  Repaso de forma escrita de los grupos 1 y 2 e introducción del tercer grupo y algún sonido de grupos posteriores.  

Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d  Grupo 3: g,o,u,l,f,b 

 

Revisión  de  forma  escrita  de  los  grupos anteriores  (grupos  1,2,3)  e  introducción de los grupos restantes (grupos 4,5,6,7)  Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d  Grupo 3: g,o,u,l,f,b  Grupo 4: ai, j,oa,ie,ee,or,   Grupo 5: z,w,ng,v,oo/oo.  Grupo 6: y,x,ch,sh,th/th,   Grupo 7: qu,ou,oi,ue,er,ar 

  Identificación, trazo y escritura guiada de palabras sencillas con  los fonemas traba‐jados. 

Lectura de palabras y frases  identificando los fonemas previamente trabajados. 

    Escritura  (guiada  y  espontánea)  de palabras,  frases y dictados  con  los  fone‐mas trabajados. 

Lenguaje verbal: Acercamiento a la literatura 

Comprensión  y  reproducción de  algunos textos  de  tradición  cultural  en  las  dife‐rentes lenguas curriculares.. 

Comprensión  y  reproducción de  algunos textos  de  tradición  cultural  en  las  dife‐rentes lenguas curriculares. 

Comprensión  y  reproducción de  algunos textos  de  tradición  cultural  en  las  dife‐rentes lenguas curriculares. 

Fiestas de  la Comarca (El Pilar‐ La Penya, Castanyada, Nadal‐ el tronc, Sant Antoni‐ Fogueres,  Carnestoltes,  Cocambou,  Sant Jordi‐ Faldeta). 

Fiestas de  la Comarca (El Pilar‐ La Penya, Castanyada, Nadal‐ el tronc, Sant Antoni‐Fogueres,  Carnestoltes,  Cocambou,  Sant Jordi‐ Faldeta). 

Fiestas de  la Comarca (El Pilar‐ La Penya, Castanyada, Nadal‐ el tronc, Sant Antoni‐ Fogueres,  Carnestoltes,  Cocambou,  Sant Jordi‐ Faldeta). 

Festividades  de  la  cultura  inglesa: Halloween, Christmas, St.Valentine’s Day, English Day, St. Patricks, Bonfire night. 

Festividades  de  la  cultura  inglesa: Halloween, Christmas, St.Valentine’s Day, English Day, St. Patricks, Bonfire night. 

Festividades  de  la  cultura  inglesa: Halloween, Christmas, St.Valentine’s Day, English Day, St. Patricks, Bonfire night. 

Conocimiento y comprensión de algunos cuentos, poemas y adivinanzas. 

Conocimiento y comprensión de cuentos, poemas, trabalenguas y adivinanzas 

Conocimiento,  comprensión  y  expresión de cuentos, poemas,  trabalenguas y adi‐vinanzas. 

Utilización de  las bibliotecas con respeto y  cuidado,  valoración  de  la  biblioteca como  recurso  informático, de  entreteni‐miento y disfrute, así  como de otros  re‐cursos virtuales. 

Utilización de  las bibliotecas con respeto y  cuidado,  valoración  de  la  biblioteca como  recurso  informático, de  entreteni‐miento y disfrute, así  como de otros  re‐cursos virtuales. 

Utilización de  las bibliotecas con respeto y  cuidado,  valoración  de  la  biblioteca como  recurso  informático, de  entreteni‐miento y disfrute, así  como de otros  re‐cursos virtuales. 

Acercamiento a la cultura inglesa a través de cuentos, poemas y adivinanzas carac‐terísticas de Gran Bretaña y otros países de lengua inglesa 

Utilización  de  cuentos,  poemas  y adivinanzas  características  de  Gran  Bre‐taña y otros países de lengua inglesa 

Utilización  de  literatura  diversa  para acercar la cultura inglesa. 

  Desarrollo  de    la  capacidad  de  creación literaria. 

Desarrollo  de    la  capacidad  de  creación literaria 

Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación

Introducción  en  el  uso  de  los  medios  Interés en el uso de  los medios  audiovi‐ Interés en el uso de  los medios audiovi‐

Page 5: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

audiovisuales.  suales.  suales. 

Reconocimiento  de  las  posibilidades  de los medios audiovisuales como fuente de información y diversión. 

Apreciación  de  las  posibilidades  de  los medios  audiovisuales  como  fuente  de información y diversión. 

Apreciación  de  las  posibilidades  de  las T.I.C.  como  fuente  de  información  y  di‐versión. 

Iniciación  en  el  uso  de  las  nuevas tecnologías. 

Interés en el uso de  las nuevas tecnolog‐ías. 

Desarrollo de habilidades en el uso de las T.I.C. 

Lenguaje artístico 

Identificación  y  reconocimiento  de    los colores. 

Identificación  y  reconocimiento  de  los colores y uso de forma adecuada. 

Identificación  y  reconocimiento  de  los colores y sus diferentes tonalidades, y su uso adecuado. 

Familiarización con las obras de arte. 

Utilización  de  distintos  materiales  y técnicas  para  la  realización  de  obras plásticas personales. 

Fomento  de  la  creatividad  para  la producción  plástica  de  vivencias,  senti‐mientos, fantasías,.. 

Familiarización con las obras de arte. 

Utilización  de  distintos  materiales  y técnicas  para  la  realización  de  obras plásticas personales 

Fomento  de  la  creatividad  para  la producción  plástica  de  vivencias,  senti‐mientos, fantasías,.. 

Familiarización con las obras de arte.  

Conocimiento  de  algunos  pintores,  sus obras de arte y  reproducción de algunas de ellas. 

Utilización  de  distintos  materiales  y técnicas  para  la  realización  de  obras plásticas personales 

Fomento  de  la  creatividad  para  la producción  plástica  de  vivencias,  senti‐mientos, fantasías,.. 

Conocimiento e interpretación de algunas canciones  de  tradición  cultural  en  las diferentes lenguas curriculares. 

Disfrute  y  participación  en  danzas  y canciones. 

Desarrollo  de  la  actitud  de  escucha  y atención en audiciones musicales. 

Distinción entre sonido y silencio. 

Reconocimiento  de  diferentes  sonidos que produce el cuerpo. 

Utilización  y  nombramiento  de  algunos instrumentos musicales  

Discriminación  de    sonidos  fuertes  y flojos. 

Conocimiento e interpretación de algunas canciones  de  tradición  cultural  en  las diferentes lenguas curriculares. 

Disfrute  y  participación  en  danzas  y canciones 

Desarrollo  de  la  actitud  de  escucha  y atención en audiciones musicales. 

Conocimiento  y  experimentación  de  las propiedades sonoras del propio cuerpo y de objetos cotidianos. 

Utilización  y  nombramiento  de  algunos instrumentos musicales 

Discriminación de sonidos fuertes‐flojos y reconocimiento de distintas  intensidades y duraciones de varios sonidos dados. 

Conocimiento e interpretación de algunas canciones  de  tradición  cultural  en  las diferentes lenguas curriculares. 

Disfrute  y  participación  en  danzas  y canciones 

Desarrollo  de  la  actitud  de  escucha  y atención en audiciones musicales. 

Conocimiento  y  experimentación  de  las propiedades sonoras del propio cuerpo y del entorno. 

Discriminación visual y sonora de algunos instrumentos musicales 

Discriminación de sonidos fuertes‐flojos y reconocimiento de distintas intensidades, duraciones  y  alturas  de  varios  sonidos dados. 

Lenguaje corporal 

Descubrimiento  y  experimentación  de gestos y expresiones corporales. 

Descubrimiento  y  experimentación  de gestos,  expresiones  corporales  e  imita‐ción  de personajes. 

Expresión  de  gestos  y  situaciones  con intención comunicativa. 

Inicio  en  la  realización  de  dramatizacio‐nes. 

 Representación  de  sencillas  dramatiza‐ciones. 

 Escenificación de situaciones y cuentos. 

Participación en actividades de expresión corporal. 

Participación en actividades de expresión corporal. 

Participación  en  actividades  de  dramati‐zación,  juegos  grupales  y  expresión  cor‐poral. 

    

Page 6: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. INDICADORES DE EVALUACIÓN. SABERES BÁSICOS.

Se desarrollan en las tablas que siguen. Cada criterio se subdivide en apartados y de cada uno de ellos se especifican in‐dicadores de evaluación y su relación con su contribución al desarrollo de las competencias básicas. Los saberes básicos se resaltan mediante un formato de distinto coloreado de celda. 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 

En la programación de cada una de las Unidades didácticas o proyectos se expresa los criterios de evaluación que se tendrán presentes en la misma, consignando los indicadores utilizados de cada uno de los criterios. Cada indicador se va‐lorará, en función del grado de adquisición con: 

Si No Con Ayuda   

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

En Educación infantil se utilizan como procedimientos de evaluación los siguientes: 

 Ob  Observación sistemática 

Ap  Análisis de las producciones del alumnado 

Io  Intercambios orales 

Respecto a los instrumentos, cada profesor lleva un registro individualizado donde anota sus valoraciones. 

Además se utiliza un registro individual y por grupo por cada una de las unidades didácticas o proyectos donde se recoge el estado de cada uno de los indicadores utilizados. 

Finalmente, se relaciona la evaluación de los criterios (desde los indicadores) y la adquisición de las competencias básicas mediante una herramienta informática, cuyos resultados son valorados por el Equipo de evaluación correspondiente. 

    

Page 7: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

 

LI  SyC  AA  AeI  3 AÑOS  4 AÑOS  5 AÑOS 

1.  Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales diversos mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa e interés por comunicarse. 

  Captar el sentido global de sencillos mensajes orales emitidos en las lenguas de uso curricular. Comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. 

 AA  LI 

Muestra interés y atención cuando se explica: Nos mira. 

Muestra interés y atención cuando se explica. 

Manifiesta  interés  por  las  explicacio‐nes de los demás. 

  AA  LI  Escucha con atención.  No interrumpe.  No interrumpe 

 AA  LI 

Se inicia en la escucha y comprensión de mensajes en la lengua inglesa. 

Se  familiariza  con  la  recepción  de mensajes en lengua inglesa. 

Escucha  activamente mensajes  en  la lengua inglesa. 

 

  LI Comprende mensajes sencillos..  Comprende  las  explicaciones  que  se 

dan  en  clase,  sigue  tres  órdenes  y actúa de acuerdo a lo explicado.. 

Comprende  mensajes  que  implican varias acciones.  

   LI 

Actúa en función del mensaje que se le dé, comprende hasta dos órdenes 

  Comprende hasta cuatro órdenes. 

 

AeI  LI 

Sigue  instrucciones  (señalar,  tocar, cantar…)  que  son  emitidas  en cualquiera  de  las  lenguas  de  uso curricular. 

Sigue  instrucciones  (señalar,  tocar, cantar…)  que  son  emitidas  en    las lenguas de uso curricular. 

Sigue  instrucciones  (señalar,  tocar, cantar…)  que  son  emitidas  en  las lenguas de uso curricular. 

 

AA  LI   

Relaciona  palabras  y  frases  sencillas expuestas  en  cualquiera  de  las lenguas  de  uso  curricular  con secuencias de imágenes. 

Relaciona  breves  textos  narrativos expuestos  en  cualquiera  de  las lenguas  de  uso  curricular  con secuencias de imágenes 

  Participar en distintas situaciones de comunicación oral pronunciando correctamente.  

 

AA  LI Interviene  en  las  conversaciones  de forma espontánea y voluntaria. 

Participa  en  las  conversaciones  de todo  el  grupo  por  iniciativa  propia  y de forma habitual. 

Comprende  y  expresa  oralmente vivencias,  ideas,  experiencias, sentimientos,  gustos…  y  participa  en diálogos,  adoptando  una  actitud positiva en  las  tres  lenguas  curricula‐res. 

 AA  LI 

Sigue  una  secuencia  temporal  lógica en sus narraciones. 

Sigue  una  secuencia  temporal  lógica en sus narraciones. 

Sigue  una  secuencia  temporal  lógica en sus narraciones. 

  AA  LI  Ordena hasta 3 viñetas.  Ordena hasta 3 viñetas.  Ordena hasta seis viñetas. 

 AA  LI 

Narra el cuento teniendo en cuenta el inicio y final. 

Narra el cuento teniendo en cuenta el inicio, el desarrollo y final. 

Narra el cuento teniendo en cuenta el inicio, el desarrollo y final 

 

  LI Utiliza  frases  sencillas  para  narrar situaciones de la vida cotidiana. 

Utiliza  la  concordancia  de  género  y número,  y  la  frase  tiene  sujeto, predicado y complemento. 

Utiliza la concordancia entre tiempo y persona de los verbos. 

   LI 

Se  esfuerza  por  mejorar  su  pronun‐ciación: repite lo que se le pide. 

Se  esfuerza  por  mejorar  su  pronun‐ciación: repite lo que se le pide. 

Pronuncia correctamente con claridad y corrección suficientes. 

    LI    Se deja ayudar y lo intenta de nuevo.   

 

AA  LI Contesta  las  preguntas  que  se  le hacen. 

Hace  preguntas  sobre  lo  que  se explica.. 

Hace  preguntas  sobre  aspectos  que llaman  su  atención  en  situaciones de comunicación. 

 AA  LI   

Contesta  las  preguntas  que  se  le hacen 

 

  SyC  LI  Intenta esperar su turno de palabra  Sabe esperar su turno de palabra.  Sabe esperar su turno de palabra. 

 

  LI Conoce  el  vocabulario  básico  de  los temas  dados,  e  intenta  integrarlo  en las conversaciones. 

Conoce  el  vocabulario  básico  de  los temas  dados,  e  intenta  integrarlo  en las conversaciones.. 

Utiliza  un  vocabulario  variado.  y  en relación  al  tema  en  las  tres  lenguas curriculares. 

 

  LI     Hace esfuerzos por buscar el vocabu‐lario  necesario  para  expresar  lo  que desea. 

Page 8: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

 

AeI  LI   

Se  comunica  en  inglés  o  catalán  con los  adultos  y  sus  iguales  en  situacio‐nes  cotidianas  de  relación  social (saluda,  da  los  buenos  días,  dice  su nombre…). 

Se  comunica  en  inglés  o  catalán  con los adultos y sus iguales en situaciones cotidianas  de  relación  social  (saluda, da los buenos días, dice su nombre…). 

 

AeI  LI Saluda en  inglés y catalán, aceptando las  lenguas como un medio nuevo de comunicación. 

Saluda en  inglés y catalán, aceptando las  lenguas como un medio nuevo de comunicación. 

Saluda en  inglés y catalán, aceptando las  lenguas como un medio nuevo de comunicación. 

 

AeI  LI Repite  palabras  y  expresiones sencillas en la lengua inglesa. 

Repite y  reproduce palabras,  frases y expresiones en la lengua inglesa. 

Produce  palabras,  frases  y  expresio‐nes cotidianas de manera espontánea en lengua inglesa. 

  Segmentar el  lenguaje oral con conciencia  léxica,  silábica y  fonémica, en  lengua materna y  lengua extranjera, así como discriminar auditivamente las diferencias fonéticas del lenguaje oral.  

   LI 

Reconoce y produce rimas en  las tres lenguas. 

Reconoce y produce rimas en  las tres lenguas. 

Reconoce y produce rimas en  las  tres lenguas. 

   LI   

  Segmenta  oralmente  las  frases  en palabras. 

    LI  Identifica fonemas.  Identifica fonemas y palabras.  Identifica palabras y frases sencillas. 

 

  LI 

Identifica y reproduce fonemas cortos de forma oral en inglés: 

Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d 

Identifica y reproduce fonemas de forma oral en ingles. 

Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d  Grupo 3: g,o,u,l,f,b 

 

Identifica y reproduce fonemas de forma oral en inglés. 

Grupo 1: s,a,t,i,p,n.  Grupo 2: c/k,e,h,r,m,d  Grupo 3: g,o,u,l,f,b  Grupo 4: ai, j,oa,ie,ee,or,   Grupo 5: z,w,ng,v,oo/oo.  Grupo 6: y,x,ch,sh,th/th,  Grupo 7: qu,ou,oi,ue,er,ar 

  Memorizar pequeños  relatos,  incluyendo  los de  tradición  cultural aragones,  catalana e  inglesa, expresando oralmente o mediante dibujos su contenido. Recitar sencillas canciones  (nursery  rhymes, poesías, chants  ...) con  la adecuada entonación y expresividad, y mostrar interés por los aspectos socioculturales que transmiten. 

 

  LI 

Memoriza textos sencillos de la tradición cultural aragonesa, catalana e inglesa. 

Memoriza  algunos  textos  sencillos (canciones,  adivinanzas…)  de  la tradición cultural aragonesa , catalana e inglesa 

Comprende  y  reproduce  textos (canciones,  adivinanzas…)  de  la tradición  cultural aragonesa,  catalana e  inglesa,  y  sobre  los  temas  de  la Unidad Didáctica. 

 

AeI  LI Interpreta imágenes de los cuentos, verbaliza y da contenido a los dibujos que ve. 

Inventa historias sencillas. Cuenta un cuento sin ayuda. 

Inventa  historias  con  una  mínima estructura narrativa. 

 AeI  LI 

    Le cuenta el cuento a otro compañero o compañera. 

 AeI  LI 

    Mirando  los  dibujos  se  inventa  el cuento. 

 AeI  LI 

    Inventa  un  cuento  a  partir  de  una palabra dada. 

   LI  Identifica los personajes del cuento. 

Describe a los personajes.  Describe  a  los  personajes  con profusión de detalles 

 

  LI Representa, a través de dibujos, algún detalle de  cuentos o  textos narrados (objetos, personajes...). 

Representa,  a  través  de  dibujos, varios  detalles  de  cuentos  o  textos narrados 

Representa,  a  través  de  dibujos,  el contenido  de  cuentos  o  textos narrados 

 

AeI  LI Reproduce  sencillos  textos  orales (nursery rimes, poesías, chants…). 

Reproduce  sencillos  textos  orales (nursery rimes, poesías, chants…). 

Reproduce  sencillos  textos  orales (nursery rimes, poesías,  chants…).con adecuada entonación y expresividad 

 AeI  LI   

Muestra  actitud  favorable  para comunicarse en inglés y catalán. 

Muestra  actitud  favorable  para comunicarse en inglés y catalán. 

 

 

LI  CA  AeI  3 AÑOS  4 AÑOS  5 AÑOS 

Page 9: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

2. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la compren‐sión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula. 

  Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.  

 

  LI  Identifica su nombre escrito. Reconoce  su  nombre  y  el  de  los compañeros/as, 

Reconoce  su  nombre  y  el  de  los compañeros/as,  nombres  de personajes  de  cuentos,  palabras significativas del entorno. 

   LI  Identifica palabras sencillas.  Identifica palabras sencillas. 

Se  inicia  en  la  lectura  de  palabras  y frases sencillas. 

 

  LI Reconoce en distintos tipos de textos algunas  grafías  de  letras  que  le  son familiares. 

Reconoce en distintos tipos de textos grafías  y    palabras  que  le  son familiares. 

Reconoce en distintos tipos de textos grafías y palabras conocidas 

   LI 

Le gusta  coger  libros o  cuentos para mirar. 

Muestra  interés  por  mirar  los cuentos. 

Tiene  iniciativa  por  coger  cuentos  y otros textos y hace que los lee. 

 

  LI Utiliza conocimientos convencionales de la lengua escrita: posición del libro al leer. 

Utiliza  conocimientos  convencionales de la lengua escrita: posición del libro al leer, función de las ilustraciones.. 

Utiliza  conocimientos  convencionales de la lengua escrita: posición del libro al  leer,  función  de  las  ilustraciones, partes  que  tiene  un  libro  (portada, contraportada,  título,  autor,  páginas, líneas…). 

 

CA  LI 

Muestra interés por cuentos, poemas y adivinanzas  características de Gran Bretaña  y  otros  países  de  lengua inglesa. 

Participa activamente en  la escucha y posteriores  actividades  relacionadas con cuentos, poemas y adivinanzas de Gran  Bretaña  y    otros  países  de lengua Inglesa 

Participa activamente en  la escucha y posteriores  actividades  relacionadas con cuentos, poemas y adivinanzas de Gran  Bretaña  y    otros  países  de lengua Inglesa. 

  Representar gráficamente lo que lee.  

 

  LI Representa  gráficamente  algunos fonemas y palabras. 

Representa  gráficamente  palabras sencillas de su contexto.. 

Se  inicia en  la escritura de palabras y frases  sencillas  de  su  contexto,  y algunas de ellas en minúscula. 

   LI 

Copia su nombre  Escribe  su  nombre  sin  necesidad  de copiarlo. 

Escribe  su nombre  y el de  compañe‐ros  

   LI 

Produce  símbolos  para  transmitir mensajes 

Produce  símbolos  para  transmitir mensajes 

Utiliza  letras o signos escritos cuando quiere escribir un mensaje. 

 

  LI Señala  sitios  donde  hay  escritura  o dibujo.. 

Sabe que  los  textos  escritos nos dan información. 

Amplia  y  perfecciona  la  escritura  de palabras  y  frases  en  diferentes  tipos de letra. 

   LI 

Empieza  a  escribir  garabatos  y  nos dice que ahí dice algo. 

   

   LI 

Lee donde sólo hay letras, números o garabatos 

   

 

  LI Pregunta para conocer lo que está escrito. 

Pregunta  para  conocer  lo  que  está escrito.  Hace  hipótesis  sobre  lo  que está escrito. 

Manifiesta  interés  por  conocer  el significado  de  palabras  y  textos escritos. 

   LI 

    Perfecciona la lengua escrita  a través de diferentes textos. 

  Relacionar el significado de palabras en las lenguas no maternas con imágenes.  

 

  LI   Relaciona el vocabulario trabajado en inglés  y  catalán  con  flash cards y objetos reales. 

Relaciona el vocabulario trabajado en inglés  y  catalán  con  flash cards y objetos reales. 

 

AeI  LI Utiliza  en  inglés  y  en  catalán, vocabulario sencillo: saluda... 

Utiliza  en  inglés  y  catalán,  un vocabulario sencillo: saluda… 

Utiliza en  inglés y catalán, el vocabu‐lario  relacionado  con  su  entorno cercano y con sus intereses. 

 

 

Page 10: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

CeI  IyD  CA  AA  AeI  3 AÑOS  4 AÑOS  5 AÑOS 

3. Expresarse y comunicarse utilizando los diferentes medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísti‐cos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas. 

  Expresarse  y  comunicarse  utilizando medios, materiales  y  técnicas  propios  de  los  diferentes  lenguajes  artísticos  y  audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartirlas con los demás.  

 

  IyD   

Asocia  palabras  a  dibujos,  en sencillos programas educativos. 

Se  inicia en el uso de  las tecnologías de  la  información  y  la  comunicación como  medio  para  familiarizarse  en las tres lenguas curriculares. 

 

  IyD 

Muestra interés y explora con el ratón y  el  teclado  pequeños  programas educativos  e  identifica  los  diferentes medios  audiovisuales  con  los  que  se trabaja en el aula. 

Muestra  interés  por  explorar  y experimentar el uso de las TIC, como fuente de información y disfrute.  

Muestra  interés  por  explorar  y experimentar el uso de las TIC, como fuente de información y disfrute. 

    IyD    Realiza actividades con el ordenador.   

 

  CA Utiliza algunos lenguajes artísticos.  Utiliza  los  diferentes  lenguajes 

artísticos  Utiliza  los  diferentes  lenguajes artísticos  con  creatividad  e  imagina‐ción para expresarse y comunicarse. 

   CA   

  Conoce,  valora  e  interpreta  y produce algunas obras artísticas. 

  Manifestar interés y respeto por sus elaboraciones plásticas y por las de los demás.  

 

  CA Representa diversas situaciones.  Expresa  ideas,  emociones,  fantas‐

ías…a  través  de  sus  producciones plásticas 

Expresa  ideas,  emociones,  fantas‐ías…a  través  de  sus  producciones plásticas 

 

AA  CA Manifiesta con sus gestos que le gusta lo que está haciendo.  

Manifiesta  con  sus  gestos  que  le gusta lo que está haciendo.  

Disfruta  con  la  experimentación  de los  diferentes  lenguajes  plásticos: línea, forma, color, textura, espacio.  

 

AA  CA 

Hace sus trabajos plásticos utilizando variedad de colores y de materiales plásticos (al menos dos). 

Utiliza  el  material  con  imaginación. Crea  en  sus  propias  producciones, hay variedad en el uso de materiales y colores. 

Trabaja  en  sus  producciones  con interés y concentración. 

 

AeI  CA Utiliza materiales plásticos en sus producciones artísticas. 

Experimenta,  sin  necesidad  de decírselo,  con  las  nuevas  técnicas que se le enseñan.. 

Demuestra autonomía e  iniciativa en el  uso  de  los  distintos  elementos  y técnicas del lenguaje plástico. 

 

AeI  CA 

Se  muestra  satisfecho  con  sus producciones  plásticas  y  manifiesta seguridad:  las quiere  colgar,  enseñar, explicar, llevar a casa. 

Enseña  con  alegría  a  los  demás  sus producciones y manifiesta seguridad: quiere  que  se  cuelgue,  explica  su trabajo, se lo quiere llevar a casa. 

Se  muestra  satisfecho  con  sus producciones  plásticas  y  manifiesta seguridad. 

 

AeI  CA Colabora  en  la  elaboración  de producciones colectivas 

Colabora  en  la  elaboración  de producciones  colectivas    por  propia iniciativa. 

Coopera  en  la  elaboración  de producciones colectivas. 

 AeI  CA 

Respeta  las elaboraciones plásticas de otros niños y niñas. 

Respeta  las  elaboraciones  plásticas de otros niños y niñas. 

Respeta  las  elaboraciones  plásticas de otros niños y niñas. 

 

  CA     Expresa sus sentimientos y opiniones 

de  diferentes  pintores  y    sobre  sus obras  de arte. 

   CA   

  Conoce algunos pintores y sus obras de arte. 

  Identificar y discriminar las propiedades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales. 

 

CeI  CA Discrimina la intensidad del sonido (fuerte‐suave). 

Discrimina  la  intensidad  del  sonido (fuerte‐suave),  y  gráficamente  lo representa. 

Diferencia  sonidos  de  diversas características  (largos‐cortos; fuertes‐suaves…). 

 

CeI  CA     Discrimina el tono del sonido (grave‐

agudo), gráficamente o con gestos lo representa. 

Page 11: Infantil. Los lenguajes

 

 

 

 

 

 

CeI  CA     Discrimina  la  duración  del  sonido 

(largo‐corto),  gráficamente  o  con gestos lo representa. 

 CeI  CA 

Discrimina sonidos sencillos de la vida cotidiana. 

Discrimina sonidos del ambiente.  Identifica sonidos por su timbre. 

 

CeI  CA   Reconoce  el  sonido  de  algunos 

instrumentos musicales…. Discrimina  cinco  sonidos  del ambiente  relacionados  con animales o fenómenos de la naturaleza. 

 CeI  CA 

  Capta la procedencia del sonido.  Recuerda  tres  sonidos  de  cinco emitidos 

 CeI  CA 

Produce  sonidos  con  su  propio cuerpo. 

Produce  sonidos  con  su  propio cuerpo. 

Produce  sonidos  con  su  propio cuerpo. 

 

CeI  CA Ejecuta  con  el  cuerpo  esquemas rítmicos. 

Ejecuta  con  el  cuerpo  esquemas rítmicos de negra y silencio en eco. 

Ejecuta  con  el  cuerpo  esquemas rítmicos  combinando  negras, corcheas y silencios. 

 CeI  CA 

  Al tocar golpea con control.  Marca con instrumento de percusión un ritmo de negra y corchea. 

 CeI  CA 

  Cuida los instrumentos musicales.  Cuida  los  instrumentos musicales  al manejarlo y los coge correctamente. 

 CeI  CA 

    Identifica  visual  y  auditivamente instrumentos musicales. 

  Reproducir sencillas canciones con la entonación y ritmo adecuados. 

 

  CA Canta  canciones  sencillas  y  adapta  el movimiento  corporal  al  ritmo  de  la melodía que le marca el adulto. 

Interpreta canciones cortas adaptan‐do  su movimiento  corporal  al  ritmo de la melodía. 

Interpretar  canciones  sencillas siguiendo el ritmo y la melodía. 

 

  CA Acompaña  canciones  con  movimien‐tos corporales libres. 

Acompaña  canciones  siguiendo  y marcando ritmos. 

Acompaña  canciones  marcando pulsaciones  con  su  cuerpo  o  con instrumentos de pequeña percusión. 

 AA  CA 

Participa  y  disfruta  en  actividades  de canto colectivo. 

Participa y disfruta en actividades de canto colectivo. 

Participa y disfruta en actividades de canto colectivo. 

  Ejecutar sencillas danzas infantiles y populares respetando los movimientos propios de la coreografía. 

 CeI  CA 

Se desplaza por el espacio siguiendo el ritmo marcado. 

Se desplaza por el espacio siguiendo el ritmo marcado. 

Se desplaza por el espacio siguiendo el ritmo marcado. 

 

  CA  Mueve el cuerpo globalmente. Mueve  el  cuerpo  tratando  de coordinar  los  diferentes  segmentos de su cuerpo. 

Mueve  todo  el  cuerpo  en  sincronía (giros, balanceos…). 

   CA  Ejecuta sencillos pasos.  Ejecuta sencillos bailes y danzas. 

Ejecuta  pasos  y  figuras  de  baile sencillos. 

 AA  CA 

Disfruta  siguiendo  el  ritmo  de  la música con movimientos corporales. 

Disfruta  siguiendo  el  ritmo  de  la música con movimientos corporales. 

Disfruta  siguiendo  el  ritmo  de  la música con movimientos corporales. 

  Utilizar la expresión corporal como medio para representar estados de ánimo, situaciones, personajes, cuentos, etc. 

 

AeI  CA Manifiesta  a  través  de  gestos  y movimientos sus sentimientos, ideas y emociones. 

Usa  de  forma  creativa  el  gesto  y  el movimiento  para  expresar  senti‐mientos y emociones. 

Usa  de  forma  creativa  el  gesto  y  el movimiento  para  expresar  senti‐mientos y emociones. 

 AA  CA 

Participa en  los  juegos de representa‐ción. 

Participa  en  sencillas  dramatizacio‐nes. 

Participa  en  sencillas  dramatizacio‐nes. 

 

AA  CA Disfruta  con  las  actividades  de expresión corporal. 

Disfruta  y  se manifiesta mediante  la expresión  corporal  de  forma  libre  y creativa. 

Manifiesta  placer  por  la  comunica‐ción libre y creativa en actividades de expresión corporal.