31
INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ATENCION PRIMARIA

Infeccionesnosocomiales 100529033255-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

INFECCIONES NOSOCOMIALES

EN ATENCION PRIMARIA

ESTUDIO APEAS

Establece las incidencias o efectos

adversos que sufren los pacientes como

consecuencia de las exploraciones,

tratamientos y cuidados a que son

sometidos en las consultas de los Centros

de Salud

ESTUDIO APEAS

48 Centros de Salud

452 profesionales:

251 Médicos

49 Pediatras

152 DUE

96.047 Consultas

NATURALEZA DE LOS EFECTOS ADVERSOS

Un 47,8% relacionados con la medicaciónEl 10,6% asociado a algún procedimientoEl 6,5% relacionado con los cuidadosLas infecciones nosocomiales de

cualquier tipo representan el 8,4%

NATURALEZA DE LOS EFECTOS ADVERSOS

EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES,

QUE ACUMULAN EL 8,4% DE LOS

EFECTOS ADVERSOS, SE CONSTATA

QUE UNA ELEVADA PROPORCIÓN SE

TRANSMITE A TRAVÉS DE LAS MANOS

DE LOS AGENTES SANITARIOS

TALLER PARA LA HIGIENE DE

MANOS EN ATENCIÓN

PRIMARIA

OBJETIVOSInformar y sensibilizar a los profesionales

sobre la importancia de la higiene de manos

Instruir sobre los distintos métodos para la higiene de manos

Mostrar el modo de realizarla correctamente sin entorpecer la consulta diaria

Difundir las recomendaciones sobre higiene de manos en Atención Primaria

JUSTIFICACIÓNLas infecciones asociadas a la asistencia sanitaria suponen un importante problema de morbimortalidad en todo el mundo

Las manos son la principal via de transmisión de gérmenes en la asistencia sanitaria

La higiene de manos es la medida más importante para prevenirla

ALGUNOS CONCEPTOS RELACIONADOS

TIPOS DE FLORA:

FLORA TRANSITORIA O CONTAMINANTE

FLORA RESIDENTE, NO CONTAMINANTE

FLORA TRANSITORIA O CONTAMINANTE

COLONIZA LAS CAPAS SUPERFICIALES DE LA PIEL ES MÁ FACIL RETIRAR CON UN LAVADO DE MANOS

RUTINARIO ADQUIRIDO POR LOS TRABAJADORES SANITARIOS

DURANTE EL CONTACTO DIRECTO CON PACIENTES O CON LAS SUPERFICIES AMBIENTALES CONTAMINADAS

LA COMPONEN LOS ORGANISMOS QUE SE HALLAN CON MÁS FRECUENCIA EN LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS SANITARIOS

FLORA RESIDENTE NO CONTAMINANTE

SE SITÚA EN LAS CAPAS MÁS PROFUNDAS DE LA PIEL

MÁS RESISTENTE A SER ELIMINADA

ES MENOS PROBABLE QUE SE RELACIONE CON LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS SANITARIOS

LAS MANOS SON LA PRINCIPAL VIA DE TRANSMISIÓN DE GÉRMENES EN LA ASISTENCIA SANITARIA

ES MAYOR LA CANTIDAD DE MICROORGANISMOS TRANSMITIDOS CON LAS MANOS MOJADAS QUE SECAS

LA HIGIENE DE MANOS ES LA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GÉRMENES Y PREVENIR LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA SANITARIA

COMENZAMOS CON LA

HIGIENE DE MANOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS

CON AGUA Y JABÓN LÍQUIDO

CON SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS

CON AGUA Y JABÓN LÍQUIDO

CUANDO EXISTA SUCIEDAD VISIBLE. EL JABÓN COMÚN ELIMINA LA FLORA TRANSITORIA O CONTAMINANTE DE LA PIEL Y RESPETA LA FLORA RESIDENTE

40-60 SEGUNDOS

SI LAS MANOS NO ESTÁN VISIBLEMENTE SUCIAS:

LAS SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS SON DE

PRIMERA ELECCIÓN

CON SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS

POTENCIAL ANTISÉPTICO SEMEJANTE AL LAVADO CON JABONES ANTIMICROBIANOS

20-30 SEGUNDOS

LAS SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS SON MÁS EFICACES PARA EL LAVADO HIGIÉNICO O ANTISEPSIA DE MANOS Y MÁS TOLERADAS

ES UNA BUENA OPCIÓN EN CIRUGIA MENOR PARA ANTISEPSIA DE MANOS

MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS EN AT. PRIMARIA

AL COMENZAR LA CONSULTA Y FINALIZARLA, ES RECOMENDABLE LAVARSE CON AGUA Y JABÓN O SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA SI NO HAY SUCIEDAD VISIBLE

ANTES Y DESPUÉS DE DETERMINADAS EXPLORACIONES

ANTES Y DESPUÉS DE COLOCARSE LOS GUANTES CUANDO EXISTA EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS

CORPORALES ENTRE PACIENTE Y PACIENTE DEPENDIENDO DEL

CONTACTO Y PATOLOGÍA

TOMAR EL PULSOTOMAR LA TA O LA TEMPERATURAREALIZAR UN ECGAUSCULTAR A PACIENTES SIN

PATOLOGÍA CONTAGIOSA

BAJO RIESGO

OMS. LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS

ANTES DEL CONTACTO CON EL PACIENTE

ANTES DE UNA TAREA ASÉPTICADESPUÉS DE UNA EXPOSICIÓN A

FLUIDOS CORPORALESDESPUÉS DEL CONTACTO CON EL

PACIENTEDESPUÉS DEL CONTACTO CON EL

ENTORNO DEL PACIENTE

¿QUÉ ES LO QUE PASA?

FALTA DE CONOCIMIENTOSNO NOS LO CREEMOSDESACUERDOBAJO RIESGO DE ADQUIRIR

INFECCIONESSI LLEVO GUANTES….TIEMPO: PRESIÓN ASISTENCIAL

TIEMPO QUE SE EMPLEARÍA

MEDIA DE 26 PACIENTES (NO INCLUIDA CONSULTA ADMINISTRATIVA)

20 MINUTOS DE LAVADO DE MANOS

CÓMO SE REALIZA EL LAVADO DE MANOS

ALGUNAS RECOMENDACIONES

SI SE EMPLEA LA SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA, NO SE LAVE DESPUÉS LAS MANOS PORQUE PUEDEN IRRITARSE

TAL VEZ NECESITE LAVARSE CON AGUA Y JABÓN TRAS UNAS 5 A 10 APLICACIONES DE SOLUCIÓN

DEJAR SECAR LA SOLUCIÓN SOBRE TODO ANTES DE PONERSE LOS GUANTES

CUIDADO CON LAS CREMAS Y LOCIONES. ÚSELAS AL ACABAR O FUERA DEL TRABAJO

USO DE GUANTES

NO SUPLE LA NECESIDAD DEL LAVADO DE MANOS, NI ANTES NI DESPUÉS DE SU COLOCACIÓN

CUANDO HAYA RIESGO A FLUIDOS CORPORALES, MEMBRANAS MUCOSAS O PIEL NO INTACTA

PARA UN ÚNICO USO Y/O PACIENTE, EVITANDO ESPECÍFICAMENTE SU EMPLEO MIENTRAS SE ATIENDE A DIFERENTES PACIENTES, SE USA EL TFNO, SE MANEJA EL ORDENADOR O SE ESCRIBE A MANO

CUÁNDO GUANTES ESTÉRILES

MANIPULACIÓN DE ZONAS DE LA PIEL CON SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD

CURAS E INTERVENCIONES DE CIRUGÍA MENOR

SONDAJES DE TODO TIPORECUERDE LAVARSE LAS MANOS

ANTES Y DESPUÉS DE PONÉRSELOS

OTRAS RECOMENDACIONES

NO UTILIZAR ANILLOS, JOYAS Y ADORNOS. ACTÚAN COMO RESERVORIO DE PATÓGENOS Y DIFICULTAN LA HIGIENE DE MANOS

NO UÑAS ARTIFICIALESUÑAS NATURALES CORTAS POR

DEBAJO DE 5 mm, LIMPIAS Y SIN PINTAR

NO ESTAMOS EN UNA UVI ,

NI SIQUIERA EN UN HOSPITAL

PERO HAY QUE INTENTAR SEGUIR LAS

RECOMENDACIONES

Y TUS MANOS, ¿ESTÁN LIMPIAS?

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN