16

Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina
Page 2: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

2

Page 3: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

3

En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que

el hombre habría ganado por fin la batalla contra las

enfermedades. Con esa utopía, la medicina ingresó a la

Ilustración, en el siglo XVIII. El rechazo a las restricciones

sociales y al dogma que imponía la religión hicieron creer

que el progreso de la ciencia y la tecnología le permitirían

al hombre dominar a su antojo la naturaleza.

El nuevo milenio parece haber llegado con la promesa de

semejantes esperanzas, pero con la conciencia de que los

recursos son limitados y de que la dimensión medioam-

biental del progreso es crucial para su sustentabilidad.

Mientras tanto, la experimentación continúa incansable

para cosechar nuevos éxitos en la lucha contra las infec-

ciones. Tales estudios otorgan un papel relevante a la pre-

vención, enfocada hacia la base genética de la inmunidad.

Por otra parte, siguen desarrollándose estudios sobre el

potencial de los bacteriófagos, que les impidan a las bac-

terias desarrollar la temida resistencia.

VirusMales erradicados

emergentes

La humanidad se sumerge en una nueva era.

Presente y Futuro

Page 4: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

4

La Batalla Final

Amediados de los años 70 culmi-

nó otro exitoso desarrollo cien-

tífico de inéditos alcances en el

combate contra las enfermedades,

cuando fue erradicada completa-

mente la terrible y letal viruela, que

había diezmado poblaciones ente-

ras, víctimas masivas de un sinnú-

mero de epidemias alrededor del

planeta.

Durante siglos, la viruela redujo

drásticamente la población de las

ciudades, a la vez que hacía crecer

los cementerios. Su efecto era tan

atemorizante que algunos teólogos

creían firmemente que había sido

enviada por Dios para castigar el

pecado de Adán y Eva, en reempla-

zo de la pavorosa peste bubónica o

peste negra. Popularmente era lla-

mada "el más temido de los minis-

tros de la muerte" e incluso existía

un dicho al respecto: "De la viruela

y del amor, pocos se eximen".

Vacunación de un lactante practi-cada por el médico de cabecera.

Edward Jenner.

Viruela,

Page 5: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

5

Edward Jenner a fines del siglo XVIII,

a partir de la observación de la virue-

la de la vaca. Su invento recibió el

nombre de "vacuna" (del latín

vacca), y el día de su descubrimien-

to fue histórico para el género huma-

no, pues logró detener el avance de

la devastadora enfermedad.

Después de ser aplicada en

Inglaterra, la vacuna de Jenner pasó

a Estados Unidos, luego a Francia y

España, y posteriormente a las colo-

nias europeas en el resto del

mundo. En 1980, la Organización

Mundial de la Salud declaró al pla-

neta y a sus habitantes territorio

libre de la infección. Del devastador

mal sólo quedaron las marcas en la

piel de las víctimas que la supera-

ron, la pequeña señal redondeada

que dejó la vacuna en la parte supe-

rior del brazo de todos los que

nacieron antes de 1976.

A comienzos del

siglo XVIII se puso

de moda entre la

alta sociedad euro-

pea, como método pre-

ventivo, la práctica

oriental de la variolización,

que consistía en introducir

materia de una pústula de viruela

dentro de un pequeño rasguño en

una persona sana. La emperatriz

rusa Catalina la Grande inoculó así a

su hijo y a toda la corte, pagando

una alta suma al practicante que

efectuó el procedimiento. Sin

embargo, la variolización conllevaba

el riesgo de transmitir la enfermedad

o de provocar severos daños cardía-

cos, oftalmológicos y cerebrales.

Finalmente, fue prohibida en 1840.

La verdadera derrota de la enferme-

dad fue posible gracias al tratamien-

to descubierto por el médico inglés

Niña con viruela, enuna antigua pinturaoriental.

“Variola major”, el agente patógeno de la viruela.

El último paciente de la virue-la, una niña en la India.

Page 6: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

6

neta, pero recién hace pocos años el

hombre descubrió que convivía con

ellos. Uno de los más renombrados es

el del Hanta, un microorganismo tan

débil como para inactivarse con una

solución clorada o con la luz del sol,

pero altamente mortal y capaz de

afectar la actividad humana. Podría

fácilmente convertirse en un arma

química, a tal punto que representa

una de las preocupaciones de la

Fuerza Aérea norteamericana y del

Instituto Nacional de Alergias e

Infecciones Respiratorias de Estados

Unidos.

Fue descubierto por primera vez en

1951 a orillas del río Hantaang –de allí

su nombre– en Corea, donde causaba

una perniciosa fiebre hemorrágica con

síndrome renal. Al trasladarse a

América, esos síntomas fueron susti-

tuidos por un letal síndrome pul-

monar, provocando una alta tasa

de morbimortalidad.

El virus pertenece a la familia

Bunyaviridae, y su presentación clíni-

ca reconocida en Asia incluye las

especies Hantaan, Puumala, Seúl,

Prospect Hill y Dobrava. Dichas espe-

cies producen un cuadro conocido

como Fiebre Hemorrágica con

Síndrome Renal, y son responsables

Viejos habitantes del

Planeta

S i bien la erradicación de la virue-

la constituyó un enorme éxito

para la infectología, grandes masas

de población continuaban siendo ata-

cadas por otras dolencias imposibles

de controlar. Dado el avance tecnoló-

gico de los medios de transporte,

virus que antiguamente se hubieran

considerado inofensivos por verse

limitados a un área geográfica espe-

cífica, constituyen hoy una amenaza

para la población mundial, ya que en

cuestión de horas pueden viajar miles

de kilómetros e infectar a personas

alrededor de los cinco continentes.

Muchos son viejos habitantes del pla-

Campesinos coreanos fueron las primeras víctimas conoci-das del virus Hanta, originado a orillas del río Hantaang.

Page 7: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

7

Viejos habitantes del planeta

de transmisión persona a persona.

El Hantaan es el único género de la

familia Bunyaviridae que no se transmi-

te a través de mosquitos, moscas u

otros artrópodos. Su principal reservorio

son roedores, en estado salvaje o

domesticados, incluyendo también ani-

males de experimentación, que portan

el virus de forma asintomática y lo

transmiten por vía horizontal.

Los brotes de Hantavirus han sido aso-

ciados a cambios estacionales de año

en año, debidos a variables como fac-

tores climáticos, cambios a lo largo del

tiempo en las dinámicas de poblacio-

nes de roedores –atribuibles a compe-

tencia interespecies y a la presencia de

depredadores– y la alteración de eco-

sistemas por parte del hombre, que

aumenta el contacto entre los roedores

y la especie humana.

También atacan al hombre los virus

Ebola y Marburg, provocando fiebres

hemorrágicas severas. Las primeras

de unos 100 mil casos anuales, sobre

todo en China y Corea, aunque también

se han detectado en Europa y más

específicamente en Alemania, Francia,

Bélgica, Holanda y Rusia.

Su segunda presentación fue reconoci-

da por primera vez en mayo de 1993 al

sudoeste de Estados Unidos, donde se

juntan los estados de Nuevo México,

Arizona, Colorado y Utah. Allí se realizó

el primer diagnóstico de un brote de

enfermedad febril asociada con insufi-

ciencia respiratoria aguda, shock y una

aterrorizante mortalidad del 60 a 80 por

ciento. Su agente etiológico, en principio

desconocido, más tarde se identificó

como una nueva especie de Hantavirus.

Comenzó así el estudio del microorga-

nismo en América.

Para el año 1995, se habían identificado

más de cien casos a lo largo de 26 esta-

dos norteamericanos y se reconocieron

los primeros brotes en Chile y Argentina.

Ese mismo año se describió una nueva

especie de hantavirus en Argentina,

denominada "Andes", que en 1996 pro-

dujo un peligroso brote, aportando por

primera vez evidencia epidemiológica

El segundo brote del virus Hantaestalló en la frontera de NuevoMéxico, Arizona, Utah y Colorado.

víctimas reconocidas del virus Marburg

fueron trabajadores de laboratorio en la

localidad alemana del mismo nombre a

fines de la década de los años 60. Los

obreros fueron expuestos a tejidos y

sangre de monos verdes africanos

(Cercopithecus aethiops), importados de

Uganda, y provocaron la muerte en 7 de

los 25 casos primarios informados.

En el mismo continente africano, el virus

Ebola causó dos trágicos brotes a

mediados de los años 70 en Zaire y

Sudán. Se registraron más de quinien-

tas víctimas, con consecuencias fatales

en el 88 por ciento de los casos en Zaire

y el 53 por ciento en Sudán.

Page 8: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

8

E ntre los llamados virus "emer-

gentes", sin duda el más temido,

peligroso y devastador es el virus del

SIDA. En junio de 1981, el Centro

para el Control de Enfermedades

(CDC) estadounidense publicó el pri-

mer reportaje sobre un tipo raro de

neumonía, “Pneumocystis carinii”,

detectada en cinco hombres homo-

sexuales en Los Ángeles.

Al año siguiente, las autoridades

sanitarias de Estados Unidos acu-

ñaron el término que dio nombre a

la enfermedad (Sindrome de In-

munodeficiencia Adquirida) y ese

mismo año la primera infección de

SIDA resultante de una transfusión

llevó al gobierno a advertir que el

suministro de sangre podría estar

contaminado.

Posteriormente, se confirmó que la

dolencia se transmitía por vía

sexual, y se les recomendó abste-

nerse de donar sangre a los homo-

sexuales, drogadictos intravenosos

y otros sujetos considerados de

alto riesgo.

En mayo de 1983, el médico Luc

Montagnier, del Instituto Pasteur,

informó el aislamiento del virus por

parte de su equipo. Al poco tiempo,

el facultativo norteamericano

Robert Gallo anunció que su labo-

ratorio también había logrado aislar

el patógeno.

En enero de 1985, Montagnier y

Gallo publicaron la secuencia

genética de los virus identificados

por ellos, en tanto que Francia y

Estados Unidos compartieron los

derechos de la patente. Posterior-

mente se utilizó la primera prueba

de anticuerpos en la sangre, y se

aprobó la utilización del AZT, primer

fármaco contra el SIDA.

Entre los importantes avances para

ayudar a la población que vive con

El más

Temido

El virus invade un

glóbulo blanco.

Page 9: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

9

el virus, uno de los más valiosos actual-

mente es la triterapia, que ha contribuido a

salvar a un sinnúmero de personas. A pesar

de todos los esfuerzos, se calcula que hay

en el mundo 42 millones de personas que

viven con el virus, según los últimos datos

de la Organización de las Naciones Unidas

contra el SIDA.

Mientras tanto, se continúan investigando

nuevos métodos para combatir la enferme-

dad. Un controversial método de inmuniza-

ción basado en una proteína extracelular

constituye la esperanza de encontrar un sis-

tema de prevención en el Tercer Mundo.

Basándose en los postulados de Emil von

Behring, investigadores norteamericanos

predicen que vacunar con Tat –una molécu-

la reconocida como ayudante del VIH en la

activación de sus genes–, puede prevenir

la infección o impedir que los síntomas se

desarrollen en una persona ya infectada.

"No creemos que Tat sea uno entre tantos,

sino que es el protagonista de la inmunosu-

presión provocada por el VIH", señala David I.

Cohen del Queen´s College de Flushing,

Estados Unidos. "A no ser que logremos

inmunidad a Tat, cosa que no será fácil, no

obtendremos una buena vacuna protectora".

Cada año muerenmillones de bebésafricanos por lainfección demadre a hijo.

Cultivos del microorganismocausante del SIDA en elNational Institute of Health enMaryland, Estados Unidos.

Pintura alusiva del artis-ta norteamericano KeithHaring, víctima del SIDA.

Page 10: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

10

A provechando su vasta expe-

riencia en antivirales, cientí-

ficos de Wellcome fueron

capaces de sintetizar en 1974 un

compuesto que resultaría pionero

algunos años después: el valioso

aciclovir. Lanzado al mercado en

1981 con el nombre de Zovirax,

llegó a ser el producto más exito-

so de la compañía y el primer

tratamiento efectivo contra las

infecciones por herpes. A partir

de su descubrimiento, se elabo-

raría otro fármaco destinado a

salvar miles de vidas en el

mundo moderno: el Retrovir

(zidovudina) –más conocido por

la sigla AZT–, cuya venta se ini-

ció en 1987 y destinado al trata-

miento de miles de pacientes de

SIDA en todo el planeta.

Los laboratorios Beecham, por su

parte, consolidaron su participa-

ción en el mercado de productos

OTC, que incluían antiácidos y

ungüentos contra el acné. Por esa

misma época, se incorporaron a

los laboratorios de biociencias de

SmithKline las instalaciones de

uno de sus más importantes

competidores: la International

Clinical Laboratories, Inc. La

adquisición hizo crecer el tamaño

de la empresa en un 50 por cien-

to, estableciendo a los laborato-

rios como líderes en la industria.

Al éxito comercial se sumó el

Nobel otorgado a Hitchings y

Elion, de la Burroughs Wellcome

Inc., y a Sir James Black, que

había trabajado en la Fundación

Wellcome y en los laboratorios de

Smith Kline & French Laboratories.

Finalmente, ambos grupos se

fusionaron, para crear una nueva

empresa que poseía las instala-

ciones de investigación científica

más grandes del mundo. Su car-

tera combinada y sus redes

geográficas la posicionaron al

GLAXOSMITHKLINE,Unión de tres grandes

Page 11: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

11

frente del mercado de la salud

en el planeta. La compañía rede-

finió su misión, integrando los

conceptos de prevención, diag-

nóstico, tratamiento, cura y ma-

nejo de enfermedades, y creando

soluciones para el cliente.

En los años 90 se lanzó el eslogan

que apuntaba a la lucha por mejo-

rar la salud de las personas y se

lanzaron nuevas e importantes

drogas, como el Seroxat/Paxil

(hidroclorido de paroxetina) para

el tratamiento de la depresión y el

Relifex/Relafen (nabumetona), un

antiinflamatorio para el trata-

miento de la artritis reumatoidea.

En otro campo médico, se realizó

una amplia y profunda investiga-

ción enfocada en los neurotrans-

misores, que condujo a la

creación por parte de Glaxo de

Zofran (ondansetron), el primer

fármaco de la familia de las

serotoninas.

En 1993, SmithKline Beecham

negoció un trascendental contrato

para colaborar en la investigación

de Human Genome Sciences Inc

(HGS), una institución destinada a

identificar y describir la función

de los genes. El acuerdo le per-

mitió a la compañía obtener los

derechos para desarrollar tanto

fármacos como pruebas de diag-

nóstico basados en las conclusio-

nes sobre las secuencias genéticas

establecidas por la HGS.

Como resultado, SmithKline

Beecham montó el Centro de

Pruebas Genéticas en California,

ampliando sus servicios de diag-

nóstico para incluir un número

creciente de pruebas molecula-

res para enfermedades congéni-

tas. Posteriormente, se consolidó

como líder mundial en investiga-

ción y desarrollo de vacunas, con

Engerix B y Havrix para la hepa-

titis B y A, respectivamente;

Fluarix, para la influenza;

Varilrix, para la varicela; y ahora

Twinrix, para la hepatitis A y B. A

fines del milenio, SB desarrolla

Avandia, una eficaz solución

para la diabetes tipo 2 y el pro-

blema de la insulino-resistencia.

Ya en pleno año 2000, se produ-

jo un hecho trascendente y de

grandes repercusiones hacia el

futuro: Glaxo, Wellcome y

SmithKline Beecham se unieron

para formar GlaxoSmithKline, la

compañía farmacéutica líder que

combina sus recursos financie-

ros y su prestigio científico para

ofrecer una enorme plataforma

de crecimiento en el cambiante

mercado actual de la salud.

Page 12: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

12

miólogos, especialistas en estadís-

ticas y técnicos en computación–,

no fue originalmente la hepatitis.

La historia de su descubrimiento

ilustra a la perfección la importan-

cia, viabilidad y costo-efectividad

de la curiosidad científica. Y es

que, al comienzo, el doctor

Blumberg y sus asociados se

encontraban simplemente siguien-

do una línea de interrogantes fun-

damentales, con el convencimiento

de que al estudiar los problemas

básicos encontrarían aplicaciones

clínicas importantes. Dicha línea de

interrogantes se proponía identifi-

car la variación bioquímica de los

humanos en relación a su suscep-

tibilidad frente a las enfermedades.

La investigación los hizo viajar

miles de kilómetros, desde sus

cómodas instalaciones en Filadelfia

a los extramuros de Australia, para

recolectar un sinnúmero de mues-

tras en un laboratorio portátil.

El descubrimiento del "antígeno

australiano" fue posible comparan-

do la sangre de un paciente hemo-

fílico de Nueva York, y el antígeno

correspondiente hallado en un abo-

rigen australiano. La vacuna se ela-

boró sobre la base de la sangre

purificada de los portadores de la

enfermedad –la primera vacuna

confeccionada a partir de la sangre

humana–, y hoy se utiliza en alre-

dedor de cuarenta países.

El equipo de Blumberg desarrolló

también una efectiva técnica para

diagnosticar el virus de la hepatitis

B, considerada la primera prueba

de sangre para determinar la

presencia de un virus y que ha con-

ducido a una notoria dismi-

nución de la hepatitis

postransfusión a tra-

vés del mundo.

E l biólogo norteamericano

Baruch Blumberg es uno de los

tantos científicos destacados que

han trabajado en la investigación

del SIDA. Sin embargo, su aporte

más importante se relaciona con

otro padecimiento: la temida hepa-

titis B. En 1963, Blumberg describió

el “antígeno australiano” –de la

hepatitis B–, que se encuentra en

la sangre de los pacientes de hepa-

titis viral. A partir de ese microorga-

nismo desarrolló una vacuna. Por

las frecuentes asociaciones entre

la hepatitis B con el cáncer hepáti-

co, dicho tratamiento ha sido consi-

derado como la primera vacuna

contra el cáncer.

Sus trabajos le merecieron el Nobel

en 1976, aunque el destino inicial

de las investigaciones de Blumberg

y su equipo en el Fox Chase Cancer

Center de Filadelfia –compuesto

por médicos, inmunólogos, epide-

AustralianoUn Antígeno

El virus de lahepatitis B.

Page 13: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

13

P ese a sus beneficios, la téc-

nica de diagnóstico de la

hepatitis B desarrollada por

Blumberg ha generado un con-

flicto bioético, porque portado-

res de la enfermedad –que, se

estima, alcanzan a cien millones

de personas en el mundo– po-

drían convertirse en una nueva

casta de individuos estigmatiza-

dos. Al respecto, Blumberg ha

escrito en diversas publicacio-

nes, cuestionando la legitimidad

de utilizar el conocimiento bioló-

gico para influir y controlar el

devenir de la sociedad.

Todo indica que se ha iniciado ya

la llamada "era del control bioló-

gico": por primera vez en su his-

toria la especie humana tendrá la

capacidad de pronunciarse sobre

la esencia misma de la vida y de

tomar el control donde la evolu-

ción quedó interrumpida. Existen

una serie de enfermedades regi-

das por mutaciones relativamen-

te sencillas, que algún día podrán

ser desactivadas por ingenieros

genéticos, tal como la viruela fue

erradicada en su momento.

Muchos padecimientos causados

por un solo gen o por un pequeño

número de genes serán fáciles de

superar, gracias a la ingeniería

genética de línea germinal.

La iniciativa más relevante en

esa dirección es el Proyecto

Genoma Humano (PGH), que invo-

lucra a miles de científicos en

cientos de laboratorios repartidos

por el mundo. Los investigadores

trabajan al amparo de la

UNESCO, que ha catalogado la

iniciativa como Patrimonio

Universal de la Humanidad. Por

más de quince años, los científi-

cios trabajaron para llegar a des-

cifrar la secuencia completa de

bases nitrogenadas que forman

parte del Genoma Humano. Ese

trabajo implica conocer la raíz del

secreto de la vida y, más allá de

la polémica, cambiará las proyec-

ciones y la mirada de la ciencia

sobre la existencia humana.

Baruch Blumberg.

Genoma HumanoProyecto

Page 14: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

14

E l aumento de brotes de pató-

genos productores de beta-

lactamasas, que ha amenazado

seriamente la utilidad clínica de

muchos beta-lactámicos en la

actualidad, no podría haber sido

previsto cuando recién se lanza-

ba Augmentin. Sin embargo, los

creadores del fármaco tuvieron

una mente visionaria, porque el

fármaco pudo sortear con éxito el

problema y es hoy el tratamiento

de elección contra dichos pató-

genos. En años recientes han

surgido indesmentibles eviden-

cias que sugieren la necesidad de

antibióticos capaces de lograr la

erradicación bacteriana. "Las

farmacodinámicas de la combi-

nación entre la amoxicilina y el

clavulanato son extremadamente

reproducibles, tal como se

demuestra en modelos animales

y en la experiencia clínica", expli-

ca el doctor Gary Woodnutt, ex

vicepresidente de Microbiología

en GSK. "Esta comprensión fun-

damental de la interacción entre

las farmacoquinéticas y la efica-

cia ha suministrado las bases

para calcular metas u optimizar

las dosis de Augmentin y, en el

futuro, para combatir la resisten-

cia bacteriana".

Actualmente se desarrollan diver-

sos programas para expandir la

capacidad de Augmentin, exploran-

do de qué manera se puede mejo-

rar la formulación para enfrentar un

eventual aumento de la resistencia.

En junio del 2001, la FDA otorgó la

aprobación para comercializar ES-

600, contra la otitis media crónica

aguda en niños.

Esa evidencia revela la manera en

que Augmentin se ha proyectado

desde su creación hacia el futuro,

a partir del innovador mecanismo

de acción que demostró su efica-

cia, incluso desde sus inicios, para

la actual resistencia contra los

antibióticos. Las propiedades del

medicamento lo han hecho priori-

tario en la cartera de antiinfeccio-

sos de GSK y la compañía ha

afianzado su compromiso para

maximizar su potencial, con una

permanente inversión en progra-

mas de investigación, desarrollo y

comercialización.

Después de veinte años en el mer-

cado –una marca que no muchos

fármacos son capaces de osten-

tar, especialmente en el cambiante

y competitivo mercado de los

antiinfecciosos–, Augmentin toda-

vía posee capacidades insospe-

chadas. Concebido y desarrollado

para combatir la resistencia a los

antibióticos, se adelantó a su

época hasta obtener el Estándar

de Oro en 2001; y los esfuerzos

constantes de GSK dan testimonio

de que el fármaco continuará por

décadas adelantándose al futuro.

adelantándose al futuro

Augmentin,

Page 15: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina

15

infectología6_v0kv

© Europa Press Ltda.Derechos reservados en todo el mundo

Diseño Editorial:Carlos VidalRodrigo Barrera

Editor:Edmundo Tapia

Redacción:Verónica Waissbluth

Infectología, 150 años de Hallazgos y Personajes

Page 16: Infect GSK Fas6-kv0k€¦ · En el apogeo del Renacimiento en Europa, se pensó que el hombre habría ganado por fin la batalla contra las enfermedades. Con esa utopía, la medicina