11
INFILTRACIONES FELIX ALEJANDRO REYNOSO MEGO

Infiltraciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infiltraciones

INFILTRACIONESFELIX ALEJANDRO REYNOSO MEGO

Page 2: Infiltraciones

INTRODUCCION

La técnica de infiltración consiste en la inyección intra o peri articular de

un fármaco: corticoide, anestésico local o ambos, con el fin de romper el

circulo dolor-inmovilidad.

Todos los médicos de Atención Primaria (A.P), están capacitados para

tratar trastornos músculo- esqueléticos mediante técnicas de infiltración.

Una historia precisa, una buena exploración clínica, el conocimiento de la anatomía funcional y el aprendizaje de cada una de las técnicas de

inyección otorgan la suficiente confianza para el tratamiento de estos

trastornos.

Page 3: Infiltraciones

IMPORTANCIA DE LAS INFILTRACIONES

Las infiltraciones con corticoides están firmemente establecidas en el tratamiento de los pacientes con artropatías y lesiones de tejidos blandos.

Faltan estudios controlados aleatorizados para comparar resultados con placebo o con otros procedimientos terapéuticos.

Estaría justificado su uso por: ser una técnica sencilla y barata; acelera la recuperación funcional del enfermo al disminuir el dolor y la inflamación; es cómoda para los pacientes por evitar derivaciones al especialista y profesionalmente es un acicate por la resolución de problemas desde la A.P.

Page 4: Infiltraciones

CUANDO NO DEBO INFILTRAR

1-Si no tenemos el consentimiento informado del paciente.

2-Cuando no estemos seguros de la técnica a emplear.

3-Si hay dudas ante una posible Artritis Infecciosa.

4-Si sospechamos Hemartrosis en la Articulación.

5-Si existen alergias o contraindicaciones a corticoides o anestésicos.

6-No infiltrar la misma Articulación más de 3-4 veces/año.

7-No infiltrar más de 2-3 Articulación por sesión.

Page 5: Infiltraciones

COMPLICACIONES

1-Pinzamiento de un vaso. Aspirar antes de inyectar.

2-Si se inyecta en la proximidad de un nervio. Preguntar al paciente si nota parestesias, si es así retirar la aguja para evitar dañar al nervio.

3-Dolor tras la Infiltración. Advertir al paciente que en las próximas 24 horas tendrá dolor, más incluso que antes. Por ello reposo completo de la articulación y tomar analgésicos habituales.

4-Si dolor persiste más de 48h sospechar una artritis séptica. Importante citar el paciente a las 48h para evaluar posibles complicaciones.

5-Lipodistrofia y pérdida de pigmento cutáneo de la piel. Ocurre si infiltramos muy superficialmente. Y más en personas de color.

6-Rotura Tendinosa. Muy improbable a no ser que infiltremos repetidamente en la misma zona o el tendón ya esté dañado con anterioridad.

Page 6: Infiltraciones

INFILTRACION DE PIE

Page 7: Infiltraciones

PATOLOGIAS SUCEPTIBLES

A- FASCITIS PLANTAR. Suele aparecer en mujeres obesas y personas que permanecen mucho tiempo de pie.

Es la causa más frecuente de talalgia.

Hay dolor en el talón, sobre todo al iniciar la marcha. Empeora al caminar de puntillas.

A la presión, dolor en el talón. La hiperextensión de los dedos es dolorosa.

B- ESPOLÓN CALCÁNEO. Es una exostosis ósea del tubérculo medial del calcáneo.

Los espolones son indoloros de por si, el hallazgo radiológico no significa patología.

El dolor puede deberse a una periostitis o bursitis subcalcánea con irritación de las fibras nerviosas vecinas.

Hay dolor a nivel del talón al apoyar el pie en el suelo y a la palpación profunda. El paciente cojea porque camina apoyando el metatarso para evitar cargar peso en el talón.

Page 8: Infiltraciones

PATOLOGIAS SUCEPTIBLES

C- NEURINOMA DE MORTON. Es una neuropatía por atrapamiento del nervio que discurre entre el 3º y 4º metatarsiano.

Generalmente es unilateral, más en mujeres entre los 20-50 años que utilizan

calzado puntiagudo y tacón alto.

Hay dolor lancinante, en relación con la marcha, entre 3º y 4º dedo. Se

acompaña de parestesias y disestesias obligando a la paciente a

detenerse y descalzarse.

A la exploración, hay un punto doloroso entre 3º y 4º metatarsiano cuando

presionamos en la planta del pie a ese nivel.

Así mismo se desencadena dolor cuando abarcamos todos los

metatarsianos con una mano y comprimimos lateralmente.

Page 9: Infiltraciones

FASCITIS PLANTAR Y ESPOLÓN

CALCÁNEO.

Vía de Acceso.

Posición del Paciente: En la camilla en decúbito prono, dejando

colgar los pies. La mano del médico fijará el pie.

Localización: Punto de máximo dolor en el talón.

Inserción: La aguja perpendicular al talón, tocar periostio, retirar

ligeramente e infiltrar en abanico muy lentamente.

Recordar que es una técnica muy dolorosa, puede estar indicada

analgesia previa con una ampolla de Metamizol IM.

Page 10: Infiltraciones

NEURINOMA DE MORTON

Vía de Acceso

Posición del paciente: Decúbito supino, rodilla flexionada y pie

en apoyo plantar sobre la camilla.

Localización: Punto más doloroso entre 3º y 4º metatarsiano.

Inserción: La aguja perpendicular a la piel 1-2cm, hasta

encontrar el punto de parestesia (calambrazo), retirar

ligeramente e infiltrar.

Page 11: Infiltraciones

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

FERNANDEZ. A. M. et al. Eficacia de las Infiltraciones con estero

PUY BORBOLLA L. et al. Las Infiltraciones de partes blandas.

Medicina Integral volumen 35 nº 3. Febrero 2000. ides. Revista

Española Reumatológica. 25:361-370.

HIRSCHFELD Peter et al. El Hombro: Diagnóstico funcional y

terapia según la etiología en la practica médica. Año 2001.

Ediciones Mayo S. A.