31
LA INFLACIÓN

INFLACION[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

os les sirva

Citation preview

  • LA INFLACIN

  • Qu es la inflacin?

    La inflacin es un incremento generalizado y continuo deprecios, lo que equivale a la desvalorizacin de lamoneda con consecuencias negativas en la actividadeconmica y en el bienestar de la poblacin.Por el contrario, cuando se observa una cadageneralizada y continua de precios, estamos ante unadeflacin.Comnmente se habla de la tasa anual de inflacin de unmes en particular. Por ejemplo, cuando decimos que enmayo la tasa de inflacin anual fue 2 por ciento quieredecir que en mayo 2006 los precios en promedio fueron 2por ciento ms altos que en mayo 2005. As si la canastapromedio costaba S/. 100 en mayo 2005, su costo seelev a S/. 102 en mayo de este ao.

  • Cules son los principales determinantes de la inflacin?

    Factores de oferta, factores de demanda yentorno internacional

    Factores de oferta: costos de insumos y materia prima, costos de energa, costos laborales.

    Factores de demanda: aumento de la demanda por encima de la oferta.

    Inflacin importada: cotizaciones internacionales, tipo de cambio.

  • Cules son los costos de lainflacin?

    Erosiona el poder de compra de los agentes: Funciona como un impuesto.

    Contribuye a una mala asignacin de los recursos = Dificulta las decisiones de largo plazo: inversin.

    Crea incertidumbre entre los agentes y el mercado.

    Reduce la intermediacin financiera.

  • Cules son los costos de ladeflacin?

    Eleva los costos reales de la mano de obra y reduce la competitividad = disminuye la oferta.

    Redistribuye ingresos hacia sectores con menor propensin a consumir = reduce la demanda.

    Pueda afectar solvencia de empresas y hogares, y por ende del sector financiero.

  • MEDICIN DE LA INFLACIN

    El ndice de precios al consumo (IPC) representa el coste de una cesta de bienes y servicios consumida por una economa domstica representativa. La inflacin medida por el IPC es la tasa de variacin porcentual que experimenta este ndice en el perodo de tiempo considerado. IPC x - IPC x-1Inflacin en el ao X = --------------------- x 100 IPC X-1El deflactor de PIB es el ndice ms apropiado para indicar la evolucin de los precios de todos los bienes finales generados en una economa durante un perodo de tiempo. PIB nominal Deflactor del PIB =--------------------- X 100PIB realA partir del deflactor la tasa de inflacin se calcula como la variacin porcentual Deflactor x - Deflactor x-1Inflacin en el ao X = ------------------------------------ x 100 Deflactor X-1

  • CAUSAS DE LA INFLACIN

  • CAUSAS DE LA INFLACIN EL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA :I. DE DEMANDA

    2) LA EVOLUCION DE LOS COSTES: I. DE COSTES

    3) LAS ESTRUCTURAS DEFECTUOSAS: I. ESTRUCTURAL

  • INFLACIN DE DEMANDA MONETARISTAS (Friedman y Schwart) : Aumento de la cantidad del dinero por encima del crecimiento de la produccin de bienes y servicios Proponen controlar la cantidad de dinero para combatir la inflacin. TEORIA KEYNESIANA : Tiene su origen en un exceso de demanda pero depende de la situacin de la economa: Si hay pleno empleo de todos los recursos y aumenta la demanda agregada, los precios aumentarn Cuando hay recursos o factores de produccin ociosos o desempleados, el aumento de la demanda originar un aumento de la oferta y no tiene por qu influir en los precios.

    CAUSAS:

  • EL CARCTER DINMICO DE LA INFLACIN(A) una inflacin de demanda, representada mediante un desplazamiento hacia la derecha de la curva de la demanda agregada, provoca un aumento de los precios y de la produccin.

  • INFLACIN DE COSTES Se debe al aumento de costes laborales o los mrgenes de beneficios por encima del incremento de la productividad.

    Para los keynesianos se produce por el poder que llegan a tener determinados empresarios y trabajadores.

    Para los monetaristas, por causas monetaristas (Oferta de monetaria o cantidad de dinero).

    Inflacin importada: debida al aumento de los precios de los bienes y servicios importados.

  • INFLACIN DE COSTES(B) una inflacin de costes representada mediante un desplazamiento de la curva de oferta agregada hacia la izquierda provoca un aumento de los precios y una reduccin del producto total.

  • INFLACIN ESTRUCTURAL Osvaldo Sunkel, Seer y Hagger, Streeten y Baumol.

    Se debe a estructuras defectuosas, inadaptacin a los cambios estructurales o al deficiente funcionamiento institucional, que generan obstculos y estrangulamientos que impiden aumentar la produccin.

  • EFECTOS DE LA INFLACIN

  • EFECTOS DE LA INFLACIN Con carcter general, puede afirmarse que origina una prdida de poder adquisitivo de las familias y afecta de forma especialmente negativa a los colectivos y agentes econmicos ms dbiles o con menor poder de influencia en el mercado sobre los precios o los salarios.

  • EFECTOS DE LA INFLACINSOBRE EL SISTEMA ECONMICO: A) SOBRE LA PRODUCCIN: La incertidumbre de los procesos inflacionistas lleva a una disminucin de las inversiones a largo plazo, afectando al volumen de produccin futuro y a la capacidad de adaptacin de la oferta a la demanda. Influye en el que producir ya que la demanda comprar bienes del exterior que sern ms baratos. B) SOBRE LA ASIGNACIN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS: Sustitucin del trabajo por capital y la generacin de desempleo, ayuda a las actividades ms ineficientes y la importacin de bienes y servicios de exterior que sern ms baratos Influye en el como producir por la sustitucin de trabajo por capital. C) SOBRE LA DISTRIBUCIN DE LA RENTA Y LA RIQUEZA: Prdida del valor del dinero Individuos con menor control sobre sus rentas sern los ms perjudicados. Por tanto influye en para quien producir.

  • EFECTOS DE LA INFLACINGRUPOS PERJUDICADOS POR LA INFLACIN: PENSIONISTAS

    RENTISTAS

    TRABAJADORES CON ESCASO PODER DE NEGOCIACIN

    ACREEDORES

    FUNCIONARIOS PYMES EMPRESAS

  • EFECTOS DE LA INFLACIN EFECTO SOBRE LOS PRECIOS

    EFECTOS EN LA REDISTRIBUCIN DE LA RENTA

    EFECTOS SOBRE LAS PREFERENCIAS DE LIQUIDEZ DEL PBLICO

    EFECTOS SOBRE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA

    EFECTOS SOBRE EL DESEMPLEO

    EFECTOS SOBRE EL AHORRO

    EFECTOS SOBRE LA BALANZA DE PAGOS

  • Algunos conceptos importantes de inflacin Inflacin latente o reprimida: Esta se da cuando los gobiernos establecen controles de precios, impidiendo de ese modo que los ndices de precios reflejen la realidad. Inflacin lenta: Cuando durante un perodo prolongado se da una baja y estable tasa de inflacin, se le llama a este tipo de inflacin, inflacin lenta. Hiperinflacin: Tambin conocida como inflacin galopante, y es aquella situacin en la cual se da un muy rpido crecimiento de los precios, o sea, elevadas tasas de inflacin. Estanflacin: Se conoce como estanflacin a un problema de estancamiento con alta inflacin, o sea, un bajo crecimiento de la produccin, alta tasa de desempleo y una aceleracin de la inflacin.

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • LA INFLACIN EN PER

  • FIN