10
Inflamación y Reparación Tisular Definición de Inflamación: Proceso reaccional, complejo, inespecífico, que se caracteriza por modificaciones locales coordinadas de los vasos sanguíneos y del tejido conectivo y que generalmente finaliza en el proceso reparación. Del latín inflammare “fijar sobre fuego” inflammare Fenómeno básicamente defensivo, útil, reacción de alarma. Tipos de Inflamación Inflamación Aguda Inflamación Crónica. Signos cardinales inflamación aguda. Celsus (año 30 AC) Rubor (enrojecimiento) Tumor (aumento de volumen) Calor Dolor Aporte de Virchow (1858) Impotencia funcional. Signos cardinales de la inflamación. Etapas de la Inflamación 1. Inflamatoria: Fase Hemorrágica (20 -30 minutos) Fase Inflamatoria ( 24-48 horas) Fase de Regeneración Proliferativa ( 2-4 día) 2. Proliferativa: Productiva ( 4 día -3 semanas) 3. Madurativa: Remodelación ( 3 semana-3 mes)

Inflamacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una clase de fisioterapia que se basa en las etapas de la inflacion y sus sub etapas, mediadores y tiempos

Citation preview

Inflamacin y Reparacin TisularDefinicin de Inflamacin: Proceso reaccional, complejo, inespecfico, que se caracteriza por modificaciones locales coordinadas de los vasos sanguneos y del tejido conectivo y que generalmente finaliza en el proceso reparacin.Del latn inflammare fijar sobre fuego inflammare Fenmeno bsicamente defensivo, til, reaccin de alarma.

Tipos de Inflamacin Inflamacin Aguda Inflamacin Crnica.

Signos cardinales inflamacin aguda.Celsus (ao 30 AC) Rubor (enrojecimiento) Tumor (aumento de volumen) Calor DolorAporte de Virchow (1858) Impotencia funcional.

Signos cardinales de la inflamacin.

Etapas de la Inflamacin1. Inflamatoria: Fase Hemorrgica (20 -30 minutos) Fase Inflamatoria ( 24-48 horas) Fase de Regeneracin Proliferativa ( 2-4 da)2. Proliferativa: Productiva ( 4 da -3 semanas) 3. Madurativa: Remodelacin ( 3 semana-3 mes)

Fase Inflamatoria (1-6 da) Aparecen los signos cardinales. Incremento de flujo sanguneo. Aumento de la T local Inicio respuesta neurolgica y qumica Vaso dilatacin e incremento de permeabilidad. Salida de elementos al LEC. Edema. Compresin receptores sensitivos Dolor Perdida de la funcin.

Control de esta fase Humoral NeurolgicoInteraccin Procesos vascular, celular, hemosttico y de inmunidad.

Respuesta Homeosttica Dao ruptura vasos. Plaquetas 1lnea mito gnicas fibroblastos y quimiotacticas macrofago,monocito,neutrofilo Rol de deposito de fibrina. Fibroplasia Angiogenesis

Respuesta Vascular Respuesta vasoconstriccin inicial Mediada por NE Posterior respuesta de vaso dilatacin (1 hora post lesin) Llegada de Histamina (favorece edema) BRDK, PG, complemento, factor hageman.

Mediadores respuesta inflamatoria

Respuesta frente a mediadores

Respuesta Celular1. Eritrocitos: Oxigeno-Hematoma-inicio regenerativo2. Leucocitos: PMN Basofilos (libera histamina) Neutrofilos (fases tempranas y perpetuacion) Eosinofilos (fagocitosis) Clulas Mononucleares Monocitos ( 24 horas llegan mas tarde)

Respuesta Inmune Celular Humoral Va del Complemento (Clsica Alternativa) Finalmente forma fibrina, fibronectina, puentes de colgeno

Fase Proliferativa (3-da 20) Epitelizacion (reestablecimiento de la epidermis) Produccin de Colgeno/ Fibroplasia

Fase Proliferativa (3-da 20) Epitelizacion (pocas horas- proteccion) Produccin de Colgeno/ Fibroplasia da 7: Fibroblastos Procolageno da 12: colgeno (tipo III reemplaza a colgeno tipo I)

Contraccin de Herida Inicio a los 5 das. Picks a las 2 semanas. Los injertos favorecen proceso de contraccin, disminuyendo el proceso inflamatorio. PROTEGE TEJIDO VASCULAR.

Neovascularizacin Ocurre la conocida ANGIOGENESIS. Se da indemnidad al tejido para el aporte de O2. Esto se activa gracias a seales de los macrfagos. Nuevos vasos, anastomosis cercanas. En las primeras etapas de la angiogenesis es ideal poca movilizacin

Fase de Maduracin (9 das adelante)

FASE DE MADURACIN ( da 9 en adelante) Tamao ,Forma y Longitud cicatriz. Orienta y balancea sntesis de colgeno. Sntesis de colgeno dependiente de OXIGENO. Lisis de colgeno NO

Orientacin Colgeno2 teoras TEORIA INDUCCION TEORIA TENSION

Fenmeno de contraccin de herida.

RESULTADO FINAL PROCESO COMPLETA RESOLUCION Y REEMPLAZO DEL TEJIDO LESIONADO FORMACION DE CICATRIZ FORMACION DE UN ABSESO PROGRESION A INFLAMACION CRONICA.

Factores que influencian la cicatrizacin.LocalesTipo, tamao, localizacin lesin.Aporte sanguneoInfeccinExcesiva presin por movimientosDesviacin de tEnerga electromagnticaRetencin cuerpos extraos.SistmicasEdadEstado MetablicoInfeccin o enfermedadNutricinHormonasMedicacinTemperaturaOxigeno

Si falla el proceso