58
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias 2017 Influencia de la densidad de levante en la presentación de Influencia de la densidad de levante en la presentación de características sexuales externas, en ejemplares juveniles de características sexuales externas, en ejemplares juveniles de escalar Pterophyllum scalare escalar Pterophyllum scalare Yezid Alexander Linares Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia Part of the Aquaculture and Fisheries Commons Citación recomendada Citación recomendada Linares, Y. A. (2017). Influencia de la densidad de levante en la presentación de características sexuales externas, en ejemplares juveniles de escalar Pterophyllum scalare. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/191 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Influencia de la densidad de levante en la presentación de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias

2017

Influencia de la densidad de levante en la presentación de Influencia de la densidad de levante en la presentación de

características sexuales externas, en ejemplares juveniles de características sexuales externas, en ejemplares juveniles de

escalar Pterophyllum scalare escalar Pterophyllum scalare

Yezid Alexander Linares Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia

Part of the Aquaculture and Fisheries Commons

Citación recomendada Citación recomendada Linares, Y. A. (2017). Influencia de la densidad de levante en la presentación de características sexuales externas, en ejemplares juveniles de escalar Pterophyllum scalare. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/191

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE LEVANTE EN LA PRESENTACIÓN

DE CARACTERÍSTICAS SEXUALES EXTERNAS, EN EJEMPLARES

JUVENILES DE ESCALAR (Pterophyllum scalare)

YEZID ALEXANDER LINARES

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 3: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE LEVANTE EN LA PRESENTACIÓN

DE CARACTERÍSTICAS SEXUALES EXTERNAS, EN EJEMPLARES

JUVENILES DE ESCALAR (Pterophyllum scalare)

YEZID ALEXANDER LINARES

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO

PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE ZOOTECNISTA

DIRECTOR:

JULIO ALBERTO GONZÁLEZ ACOSTA

DOCENTE UNIVERSIDAD DE LA SALLE

CODIRECTOR:

JEIMMY PAOLINE SAENZ CAMACHO

ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 4: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

DIRECTIVAS HERMANO ALBERTO PRADA SANMIGUEL F.S.C RECTOR. HERMANO CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA F.S.C. VICERRECTOR ACADÉMICO. HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C. VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO. DOCTOR LUIS FERNANDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA. DOCTOR EDUARDO ÁNGEL REYES VICERRECTOR ADMINISTRATIVO. DOCTORA SARAY MORENO ESPINOSA SECRETARIA GENERAL. HERMANO ARIOSTO ARDILA SILVA DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DOCTOR ALEJANDRO TOBÓN GONZÁLEZ SECRETARIO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA. DOCTORA MARIA CAMILA CORREDOR LONDONO ASISTENTE ACADÉMICO PROGRAMA DE ZOOTECNIA.

Page 5: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

AGRADECIMIENTOS

“Este trabajo fue realizado en memoria de Isabel Forero Sandoval, quien me

formó y educó, quien estuvo en todos mis problemas, sufrimientos,

enfermedades, y sobre todo en todos mis logros durante toda mi vida como

madre, abuela y amiga. QEPD”

Agradezco igualmente a Alejandra Cárdenas quien me ha apoyado durante

todo este proceso, logrando aportar felicidad y apoyo de esta manera poder

darle un mejor futuro a nuestro hijo Daniel.

A toda la familia de la empresa Ángel fish, Freddy Urueña y Jeimmy Sáenz

quienes me han acogido en una gran familia de crecimiento laboral y

personal en medio de gran aprendizaje y siempre de manera constante e

imparable.

Page 6: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................3

3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................4

4. OBJETIVOS .............................................................................................5

4.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................5

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................5

5. MARCO TEÓRICO ....................................................................................6

5.1 IMPORTANCIA COMERCIAL .................................................................6

5.1.1 NORMATIVIDAD ..................................................................................7

5.2. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DE LA ESPECIE .....................................7

5.3. DESCRIPCIÓN .......................................................................................7

5.4. DIMORFISMO SEXUAL .........................................................................8

5.5 DIMORFISMO SEXUAL EN ESCALARES...........................................11

5.6. COMPORTAMIENTO ...........................................................................14

5.6.1. JERARQUÍA Y TEORIA DEL CONTROL SOCIAL ..........................14

5.6.2. TERRITORIALIDAD ..........................................................................15

5.6.3. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO .........................................16

5.6.4. CUIDADO PARENTAL ......................................................................16

5.7. DENSIDAD DE LEVANTE Y CARACTERÍSTICAS SEXUALES 17

EXTERNAS

6. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................17

6.1. INDIVIDUOS EXPERIMENTALES ......................................................19

6.2. BIOMETRÍA ..........................................................................................20

6.3. DISTRIBUCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS .......................................21

6.4. MANEJO EN ACUARIO .......................................................................22

Page 7: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

6.5. OBSERVACIÓN COMPORTAMENTAL ..............................................22

6.6. ANÁLISIS DE DATOS ..........................................................................23

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...............................................................24

7.1. SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO ..................................................24

7.2. CALIDAD DE AGUA .............................................................................28

7.3. EXPRESIÓN DEL DIMORFISMO SEXUAL ........................................30

7.4. CATALOGO COMPORTAMENTAL .....................................................31

7.5. VIABILIDAD ECONÓMICA ..................................................................36

8. CONCLUSIONES ....................................................................................37

9. RECOMENDACIONES ...........................................................................38

10. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................40

Page 8: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Pág.

FOTOGRAFÍA 1. Ejemplar adulto de escalar (Pterophyllum scalare)……....8

FOTOGRAFÍA 2. Macho adulto de escalar (Pterophyllum scalare)……......12

FOTOGRAFÍA 3. Hembra adulta de escalar (Pterophyllum scalare)……...13

FOTOGRAFÍA 4. Pareja adulta de escalar (Pterophyllum scalare)…….....14

FOTOGRAFÍA 5. Sala de experimentación y Batería de acuarios………...18

FOTOGRAFÍA 6. Ejemplar joven de escalar variedad de velo……………..19

FOTOGRAFÍA 7. Longitud Total (LT), Longitud Estándar (LE) y Profundidad

(Prof)……………………………………………………………………………....20

FOTOGRAFÍA 8. Variables morfométricas directamente relacionadas con el

dimorfismo sexual, Ancho de abdomen (AA), ancho de la frente (AF)……21

FOTOGRAFÍA 9. Ejemplar desplegando aletas……………………………...32

FOTOGRAFÍA 10. Vibración de cabeza ejemplares enfrentados en círculos

rojos………………………………………………………………………………..32

FOTOGRAFÍA 11. Ejemplares enfrentados en círculos rojos exhibiendo

ataque rápido……………………………………………………………………..33

FOTOGRAFÍA 12. Ejemplar negro en persecución……………………….....33

FOTOGRAFÍA 13. Exhibición de territorialidad……………………………….34

FOTOGRAFÍA 14. Ejemplares enfrentados en una lucha jerárquica…...….34

FOTOGRAFÍA 15. Ejemplar dominante (círculo rojo) esperando ser

alimentado…………………………………………………………………….......35

Page 9: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Ganancia de peso expresada en gramos (gr) registrada para cada

tratamiento dentro del periodo experimental (valores son medias ±)……..25

Tabla 2. Tasa de Crecimiento especifico (% día) registrada para cada

tratamiento dentro del periodo experimental (valores son medias ±)……..25

Tabla 3. Incremento en la Longitud Total expresada en centímetros (cm)

registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores

son medias ±)…………………………………………………………………....26

Tabla 4. Incremento en la Longitud Estándar expresada en centímetros (cm)

registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores

son medias ±)……………………………………………………………………26

Tabla 5. Incremento en la profundidad expresada en centímetros (cm)

registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores

son medias ±)………………………………………………………………..….27

Tabla 6. Valores relacionados con la expresión de características sexuales

externas obtenidos en los 60 días de experimentación Incremento en el

Ancho del abdomen (IAA) e Incremento en el Ancho de la frente (IAF)

(valores son medias ±)……………………………………………..………..…30

Page 10: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Porcentaje de mortalidad acumulada en los 60 días de

experimentación……………………………………………………………………24

Figura 2. pH de cada uno de los tratamientos durante los 60 días de

experimentación……………………………………………………………………28

Figura 3. Concentración de amonio (mg/L) de cada uno de los tratamientos

durante los 60 días de experimentación………………………………………...29

Page 11: Influencia de la densidad de levante en la presentación de
Page 12: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

1

1. INTRODUCCÓN

La acuicultura es hoy uno de los sectores pecuarios con mayor crecimiento

en el mundo, desplazando paulatinamente la pesca extractiva. El desarrollo

de la actividad acuícola depende de la producción de individuos con

volúmenes y frecuencias constantes que garanticen una adecuada oferta de

productos acorde con la demanda del mercado, por esta razón la

reproducción en cautiverio es la columna vertebral de cualquier modelo

acuícola. Dos aspectos vitales en el desarrollo de los modelos productivos,

son el dimorfismo sexual y el control de la reproducción (Cnaani y Lavavi,

2009).

La cría y comercialización de peces ornamentales se ha convertido en una

alternativa productiva para los países tropicales en vía de desarrollo (Phang,

2011). En Colombia la captura y comercialización de peces ornamentales se

viene llevando a cabo hace seis décadas (Huanqui, 2002), en ellas

intervienen diferentes actores sociales a lo largo de toda la cadena de

producción, beneficiando desde comunidades vulnerables hasta empresarios

exportadores (Watson y Shireman, 1996).

El 98% de los peces ornamentales exportados de Colombia provienen de la

captura extractiva de los cuerpos de aguas naturales, en contravía de la

dinámica mundial en la cual el 97% de los individuos comercializados son

criados en cautiverio, esta situación pone en riesgo la sostenibilidad

económica y ambiental de la actividad (Instituto Von Humboldt, 2012).

Muchas de las especies ícticas nativas carecen de paquetes tecnológicos

que garanticen su producción masiva (Arias y Aya, 2009). La cría de peces

ornamentales es un modelo de producción pecuario rentable y sostenible que

se perfila como una alternativa económica para muchas comunidades rurales

en nuestro país; sin embargo se carece de información respecto a nuestras

Page 13: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

2

especies, lo cual limita drásticamente el desarrollo de modelos de

producción.

Con el fin de contribuir al desarrollo de un modelo productivo más eficiente el

presente estudio trata de establecer una densidad de levante adecuada en la

especie Pterophyllum scalare en la cual se manifiesten su dimorfismo sexual

a temprana edad.

Page 14: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cria del escalar es en la actualidad uno de los modelos productivos más

implementados en nuestro país, sin embargo la baja expresión de

características sexuales externas por parte de los juveniles limita la

identificación de los individuos (Swann, 2002). Esta situación afecta a

muchas granjas debido a la formación de parejas improductivas (individuos

del mismo sexo) lo cual disminuye drásticamente la cantidad desoves y por

ende de producto a ofertar (Sáenz, comunicación personal). Esta dinámica

disminuye la competitividad de los productores nacionales impidiendo su

ingreso en el mercado internacional pues se carece de volumen y frecuencia.

Adicionalmente el mantenimiento de estas parejas improductivas incrementa

los costos de producción de las granjas por alimentación, mano de obra e

infraestructura utilizada. Por otro lado es importante para el manejo de la

especie, identificar el tiempo exacto de la madurez sexual, lo que permitiría

un mayor número de parejas reproductivamente viables y por ende un mayor

número de desoves.

Si se tiene en cuenta que en esta familia de peces el principal factor de

selección de la pareja, son el territorio y la expresión de caracteres sexuales

externos (Barlow y Lee, 2005), el mecanismo aquí propuesto, evitaría la

confrontación entre peces y también podría reprimir e inhabilitar la

reproducción de los peces menos capacitados.

Page 15: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

4

3. JUSTIFICACIÓN

El mercado de los peces ornamentales es en la actualidad un renglón

pecuario en continuo crecimiento que representa ventas totales a nivel

mundial por más de 3 billones de dólares al año, siendo los principales

importadores Estados Unidos, la Unión Europea y Japón (Karayucel et. al,

2006). Esta actividad se convierte en una importante herramienta para las

comunidades campesinas de los países tropicales en vía de desarrollo,

debido a los altos márgenes de rentabilidad que genera si se compara con

otras actividades pecuarias (Phang, 2011).

Las actuales circunstancias socioeconómicas de nuestro país (postconflicto)

requieren de la implementación de sistemas productivos alternativos que

garanticen una digna calidad de vida para las comunidades rurales. Por esta

razón la cría de peces ornamentales cobra especial relevancia. El

Pterophyllum scalare es una especie nativa que se viene criando en

cautiverio desde hace varios años en diferentes zonas cálidas de nuestro

país, sin embargo se carece de técnicas estandarizadas en su cría, limitando

drásticamente la competitividad de los productores (Landines et. al, 2007).

Se ha establecido una relación entre el espacio disponible y la manifestación

de características sexuales externas en varias especies de la familia

cichlidae (Gunter et. al, 2011). Por tal razón, se plantea probar si dicha

relación se presenta en los juveniles de escalar sometidos a diferentes

densidades de levante en acuario, desarrollando de esta manera una

estrategia de manejo económicamente viable y de fácil implementación.

La identificación de parejas a temprana edad en esta especie garantizaría

una mayor cantidad de producto a más bajo costo, mejorando notoriamente

la competitividad de los productores locales.

Page 16: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

5

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la influencia de la densidad de levante en la presentación de

características sexuales externas en juveniles de escalar, Pterophyllum

scalare confinados en acuarios.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar el crecimiento y supervivencia de juveniles de escalar sometidos a

tres densidades de levante confinados en acuarios.

Establecer la densidad de levante a la cual se manifiestan características

sexuales externas de forma temprana.

Identificar y describir los cambios comportamentales de los individuos

sometidos a las diferentes densidades de levante.

Analizar desde el punto de vista económico la implementación de la densidad

de levante donde se expresen las características sexuales externas de

manera temprana.

Page 17: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

6

5. MARCO TEÓRICO

5.1. IMPORTANCIA COMERCIAL

El escalar, P. scalare es considerado el pez de la familia cichlidae más

popular a nivel mundial, destacándose por su belleza y fácil adaptación,

siendo una de las diez especies más populares en los acuarios del mundo

(Zilberg et. al, 2004; Ribeiro et. al, 2007).

Esta especie fue introducida en el mercado de peces ornamentales europeo

a principios del siglo XX (1911), sin embargo solo hasta cuatro décadas

después se consiguió su reproducción en cautiverio (1950) masificándose

en países del sureste asiático (Karayucel et. al, 2006). Esta especie presenta

una alta demanda en Estados Unidos, lo que genera una oportunidad de

mercado y posibilita su importación desde Asia y Suramérica (Rowland y

Cox, 1998; Lim et. al, 2003; Pérez et. al, 2003 y Avendaño, 2008).

Algunas variedades de escalar producidas en cautiverio presentan mayor

valor comercial que los capturados en la naturaleza. Estás variedades fueron

desarrolladas por criadores de Asia, Europa y Estado Unidos (Ribeiro, 2007),

esta dinámica ha impulsado el mercado de esta especie haciéndolo bastante

competitivo (Arias y Aya, 2009).

No existen estadísticas oficiales acerca de la cantidad de individuos

exportados de esta especie en nuestro país. Se calcula que mensualmente

son importados por los Estados Unidos 127.534 ejemplares (Chapman,

2006).

Page 18: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

7

5.1.1. Normatividad

Están incluidos dentro de la Resolución 3532 de 2003, del Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER y es ratificada en la Resolución

1924 de noviembre 3 de 2015, de la Autoridad Nacional de Acuicultura y

Pesca, AUNAP.

5.2. DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DE LA ESPECIE

El escalar se reporta principalmente para la región amazónica de Colombia,

Perú y Brasil (Chao et. al, 2001; Soriano y Hernández, 2002); se encuentra

en afluentes menores, generalmente en las zonas de desembocadura a los

grandes ríos donde encuentren abundante material vegetal (palizada), así

como en zonas de rebalse o sabana inundable (Landines et. al, 2007).

Prefiere aguas con turbidez media y abundante vegetación que les provea

escondite, tolera cambios bruscos de temperatura, se adapta a baja

concentraciones de oxigeno (Mitranescu et. al, 2010) pero es sensible a los

contaminantes nitrogenados especialmente al amonio (Swann, 2002).

5.3. DESCRIPCIÓN

El escalar es un pez de cuerpo discoidal, de costados aplanados y alto;

presenta una cabeza corta, con la región fronto-nasal cóncava y la boca

pequeña; así como aletas grandes y desarrolladas, las aletas dorsal y anal

son las más grandes y desplegadas, las aletas pélvicas son alargadas y

filiformes en la parte distal, la piel está cubierta de escamas ásperas. La boca

es terminal, protráctil con dientes cónicos localizados en las dos maxilas

(fotografía 1). El escalar se puede encontrar en diversas variedades

Page 19: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

8

cromáticas obtenidas por la selección durante la cría, algunas de color

uniforme, otras amarillo o casi blanco con reflejos plateados o dorados, otras

tienen jaspeado negro sobre el fondo claro o viceversa; mientras que otras

presentan unas bandas verticales negras sobre un color de base blanco o

plateado (Landines et. al, 2007).

Fotografía 1. Ejemplar adulto de escalar, Pterophyllum scalare.

5.4. DIMORFISMO SEXUAL

El dimorfismo sexual son las diferencias morfológicas entre machos y

hembras (características sexuales externas) las cuales juegan un papel

fundamental en la supervivencia y la evolución de las especies (Endler, 1983;

Erlandsson y Ribbink, 1997 citados por Barlow y Lee, 2005).

Page 20: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

9

La presentación de características sexuales externas está influenciada por la

adaptación al ambiente y factores externos que marcan la conservación de

la especie. El dimorfismo sexual juega un papel fundamental en la selección

de la pareja y la posterior reproducción garantizando de esta manera la

supervivencia de los más aptos (Tsuboi, 2012).

TIPOS DE DIMORFISMO SEXUAL EN PECES

Con el fin de facilitar el análisis taxonómico de las especies icticas se

agruparon las características sexuales externas en tres categorías acorde a

la expresión morfológica de las mismas, reconociendo tres tipos de

dimorfismo sexual (no excluyentes), los cuales están presentes en la familia

cichlidae.

Dimorfismo por talla: Existe una diferencia marcada en la talla entre machos

y hembras, esta se debe principalmente a una estrategia de supervivencia

relacionada directamente con la fecundidad. En las especies icticas que

carecen de cuidado parental las hembras suelen ser más grandes que los

machos con el fin de albergar una mayor cantidad de huevos en su abdomen

y con esto garantizar una gran cantidad de larvas libres (ciprinidos); en la

mayor parte de las especies que tienen cuidado parental ocurre lo contrario,

es decir el macho es de mayor tamaño que la hembra, hay una baja cantidad

de huevos que garantiza un cuidado más eficiente del territorio y las crías

(Tsuboi, 2012).

Dimorfismo por color: La intensidad de la pigmentación o el patrón de la

misma suelen ser diferentes entre machos y hembras (Price et. al, 2008),

generalmente los machos suelen ser más vistosos (cíclidos africanos y

centroamericanos) siendo una presa más visible para los predadores dado el

alto costo biológico que representaría para la especie la pérdida de una

Page 21: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

10

hembra. Adicionalmente juega un papel crucial en las manifestaciones

comportamentales agonísticas, territoriales y de cortejo (Gunter et. al, 2011).

Dimorfismo por proporción: Esta se refiere generalmente a diferencias

alométricas en el tamaño de ciertas partes del cuerpo como aletas,

abdomen, cabeza, boca etc. Todas ellas especialmente adaptadas para

cumplir alguna función dentro de la reproducción, cortejo o cuidado parental.

MADUREZ Y SELECCIÓN SEXUAL

La aparición del dimorfismo sexual generalmente se da posterior a la

definición del sexo y se acentúan en la madurez sexual. Todos nacen iguales

y posterior a la definición del sexo en la organogénesis larval las hormonas

masculinas o femeninas influencian la aparición de características sexuales

externas (Karayucel et. al, 2006; Cnaani y Lavavi, 2009; Dijkstra et. al, 2009

Gunter et. al, 2011).

El ambiente y la jerarquía juegan un papel crucial en la aparición del

dimorfismo sexual, pues existen evidencias de individuos que reprimen la

aparición de las características sexuales externas con el fin de evitar

confrontaciones con individuos más fuertes y mejor adaptados; este

comportamiento es común en peces territoriales (Kodric, 1998; Dijkstra et. al,

2009).

El dimorfismo sexual juega un papel vital en la reproducción, en especial en

las especies monógamas pertenecientes a la familia cichlidae. Muchos

estudios han probado la predilección de las hembras por machos de mayor

tamaño (Barlow y Lee, 2005; Schutz et. al, 2006; Kidd et. al, 2013) con el fin

de garantizar un mayor territorio, más disponibilidad de alimento para las

crias y una pareja fuerte que repela el ataque de predadores o adversarios.

Page 22: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

11

Hay otras especies de esta familia donde las hembras se inclinan por

machos más coloridos o que exhiban aletas de mayor tamaño pues estas

características están fuertemente ligadas a un buen estado inmunológico,

adecuada adaptación al medio ambiente y mayor agresividad (Kodric, 1998;

Panhuis et. al, 2001; Price et. al, 2008; Dijkstra et. al, 2009; Gonzáles et. al,

2008).

5.5. DIMORFISMO SEXUAL EN ESCALARES

En el caso del P. scalare, no se reporta un dimorfismo sexual evidente como

en otras especies de cíclidos. No existe variación en el patrón o la intensidad

de la pigmentación (Swann, 2002), exceptuando algunos machos de las

variedades ahumado, silver, leopardo, blushing y pinoy que presentan

manchas iridiscentes en el opérculo y mayor tamaño corporal (Sáenz

comunicación personal).

Algunos autores como Landines y colaboradores (2007) mencionan

dimorfismo sexual por proporción en esta especie. Como se observa en la

fotografía 2 los machos presentan una frente prominente y mayor

profundidad dándole a su cuerpo un aspecto redondeado, por su parte las

hembras maduras (fotografía 3) suelen tener un abdomen abultado y una

frente cóncava, haciendo ver su cara más estilizada.

Page 23: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

12

Fotografía 2. Macho adulto de escalar, Pterophyllum scalare.

También se reporta dimorfismo por tamaño para los individuos de esta

especie, siendo los machos más grandes que las hembras (Mazumder et. al,

2013). Esta característica sexual externa se hace más evidente posterior a la

maduración sexual de los individuos, acentuándose con el paso del tiempo

(Swann, 2002).

Se ha observado una relación directa entre el tamaño de los machos y su

agresividad, siendo una gran ventaja en comparación con sus adversarios

pues le provee una mayor área territorial, acceso a los mejores sustratos de

postura y mayor probabilidad de ser seleccionado por una hembra. De igual

manera también se relaciona con la habilidad paterna a la hora de ejercer el

cuidado parental (Cacho et. al, 2006).

Page 24: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

13

Fotografía 3. Hembra adulta de escalar, Pterophyllum scalare.

Debido a su cuerpo comprimido lateralmente es posible observar la papila

genital en el periodo de reproducción la cual presenta características

diferentes, siendo más puntiaguda en el caso del macho (Swann, 2002), sin

embargo este periodo suele ser muy corto (menos de un día) lo cual

imposibilita su uso práctico.

Para realizar el sexaje adecuado en esta especie se requieren dos

condiciones especiales, que los individuos presenten las características

sexuales externas antes mencionadas y contar con un operario con amplia

experiencia en este procedimiento que evidencie dichas diferencias a simple

vista sin requerir de biometrías, esto reduce el margen de error (Sáenz

comunicación personal).

Page 25: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

14

5.6. COMPORTAMIENTO

El escalar es una especie altamente territorial, muy competitiva, jerárquica y

bastante agresiva en su estado adulto contrario a lo comúnmente creído por

los acuaristas (Cacho et. al, 2006). Este es un factor limitante a la hora de

conformar parejas reproductivas (fotografía 4).

Fotografía 4. Pareja adulta de escalar, Pterophyllum scalare.

5.6.1. JERARQUÍA Y TEORÍA DEL CONTROL SOCIAL

Al igual que todos los peces de la familia cichlidae los escalares están

altamente ligados a sus padres desde el inicio de sus vidas pues del cuidado

de estos depende su supervivencia. Posterior al estado de alevino los

juveniles continúan siendo gregarios conformando grupos numerosos, esta

estrategia de supervivencia se denomina cardumen y es común en la

mayoría de los peces teleósteos (Avendaño, 2008). Este comportamiento se

prolonga hasta el inicio de la madurez sexual.

Page 26: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

15

Se ha reportado que dentro de los grupos existe jerarquía, esta se

demuestra principalmente a la hora de alimentarse, donde los individuos

dominantes comen primero relegando a sus subordinados (Karayucel et. al,

2006). Este comportamiento se ha observado también en individuos adultos

mantenidos en acuarios o piletas donde hay restricción de espacio (Sáenz

comunicación personal).

Varios autores demuestran la existencia de un mecanismo de control social

en los peces de la familia cichlidae este consiste en la depresión de las

características sexuales externas por parte de los machos subordinados ante

uno o varios machos dominantes, denominándolo teoría de control social.

(Barlow y Lee, 2005; Dijkstra et. al, 2009; Tsuboi et. al, 2012; Kidd et. al,

2013).

Inicialmente se consideró como una manifestación de sumisión ante un

oponente de mayor fuerza o tamaño, sin embargo se observó que este

patrón se perpetuo en el tiempo conllevando a la desaparición de las

características sexuales eternas como patrones e intensidad de color y

prominencias frontales, además de la pérdida del territorio.

5.6.2. TERRITORIALIDAD

El comportamiento territorial inicia con la madurez sexual de los individuos y

se manifiesta únicamente en los machos, los cuales agreden a sus

congéneres sin distinción de sexo y a otras especies, hasta afianzar su

territorio y un sustrato de postura vertical o levemente inclinado (Cacho et. al,

2006). El tamaño de este territorio puede llegar a 1.5 metros cuadrados en

condiciones de estanque (Landines et. al, 2007).

Page 27: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

16

Cacho y colaboradores (1999) demuestran que esta especie es altamente

territorial en su estado adulto y que existe una relación directa entre el

tamaño del territorio y el tamaño del macho.

5.6.3. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO

Los cÍclidos se caracterizan por ser peces monógamos, que colocan una

baja cantidad de huevos sobre sustratos de postura que pueden ser

horizontales, verticales o levemente inclinados (Landines et. al, 2007). La

expresión de características sexuales externas juega un papel crucial en el

comportamiento reproductivo de los peces de la familia cichlidae (Barlow y

Lee, 2005) pues intervienen directamente en la selección de la pareja.

En el caso de los escalares intervienen dos factores fundamentales en la

selección de pareja y posterior reproducción que son el tamaño del macho y

del territorio (Cacho et. al 1999) para la determinación de estos ocurren

cuatro comportamientos que se pueden definir como cortejo: defensa del

territorio y del sustrato de postura, agresión entre la pareja, agresión contra

invasores y limpieza del sustrato (Cacho et. al, 2006).

5.6.4. CUIDADO PARENTAL

Los escalares realizan cuidado parental de los huevos y posteriormente las

crias hasta por tres semanas una vez estas alcanzan un tamaño que no

permite la predación por parte de otros congéneres. Durante este periodo la

pareja defiende ferozmente sus crias atacando sin vacilación a cualquiera

que se acerque a su territorio (Landines et. al, 2007). El tamaño y la

agresividad del macho juegan un papel fundamental en este proceso (Cacho

et. al, 1996).

Page 28: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

17

5.7. DENSIDAD DE LEVANTE Y CARACTERÍSTICAS SEXUALES

EXTERNAS

Actualmente no existen estudios que correlacionen la densidad de levante

con la expresion de caracteristicas sexuales externas en peces

ornamentales. Sin embargo se a encontrado una relacion positiva entre las

bajas densidades de levante y el desarrollo gonadal en dos especies de

ciprinidos Capoeta tetrazona (Silva y Urueña, 2007) y Carassius auratus

(Romero y Urueña, 2008) y un caracido Paracheirodon axelrodi (Sáenz et.

al, 2008) los autores atribuyen este fenómeno a la alta disponibilidad de

territorio y a la disminución de la competencia alimenticia.

Page 29: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

18

6. MATERIALES Y METODOS

El ensayo se llevó a cabo en la sala de experimentación de la empresa

Ángel Fish (fotografía 5), cuya granja de producción está ubicada en el

predio Villa Alejandra, vereda San José, municipio de Acacías, departamento

del Meta, a una altura de 440 msnm.

Fotografía 5. Sala de experimentación y batería de acuarios.

Se contó con 12 acuarios de cristal de 90 litros de capacidad, ubicados en

dos estructuras metálicas al mismo nivel, se les proveyó oxigenación artificial

mediante un motor aireador de membrana y para retener las partículas en

suspensión cada uno contaba con un filtro de esponja de 12 cm.

6.1. INDIVIDUOS EXPERIMENTALES

Page 30: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

19

Por disponibilidad de individuos, para este experimento fueron utilizados 108

ejemplares de escalar de la variedad de velo de aproximadamente 60 días

de edad (fotografía 6) provenientes de varios desoves, pertenecientes al lote

de levante de reproductores de la empresa Ángel Fish, con una longitud total

de 5.08 ± 0.15 cm, longitud estándar 3.34 ± 0.6 cm, profundidad 1.89 ± 0.13

cm y peso de 6.98 ± 0.39 g.

Fotografía 6. Ejemplar joven de escalar variedad de velo.

Un total de 250 individuos fueron capturados de un estanque en tierra

usando un chinchorro de malla de angeo, posteriormente se mantuvieron en

dos piscinas de hule con recambio permanente donde se llevó a cabo la

cuarentena por 8 días. En este periodo se les suministro alimento Ad libitum

dos vece al día. Se retiraron los individuos muertos o enfermos con el fin de

evitar el contagio de posibles enfermedades.

6.2. BIOMETRÍA

Page 31: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

20

Se realizó biometría del total de los ejemplares usando un calibrador plástico

pie de rey, para disminuir el contacto y proveer una sujeción adecuada se

utilizaron bolsas resellables. Se determinaron las siguientes variables

morfométricas:

- Longitud total (LT), longitud estándar (LE) y profundidad (PROF), como se

observa en la fotografía 7.

Fotografía 7. Longitud Total (LT), Longitud Estándar (LE) y Profundidad

(Prof).

Adicionalmente se midió el ancho de abdomen (AA) y el ancho de la frente

(AF), variables morfométricas directamente relacionadas con el dimorfismo

sexual, descritas por Landines et. al, (2007) como se demuestra en la

fotografía 8.

Page 32: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

21

Fotografía 8. Variables morfométricas directamente relacionadas con el

dimorfismo sexual, Ancho de abdomen (AA), ancho de la frente (AF).

Se realizó pesaje en seco de la totalidad de los ejemplares usando una

balanza digital marca Ohaus ® con 0.01 gr de precisión, para esto la bolsa

resellable se encontraba seca; igualmente se realizaron biometrías cada 15

días de experimentación, a todos los individuos de cada tratamiento durante

60 días.

Los individuos muertos fueron reemplazados por ejemplares marcados con

el fin de no afectar la densidad de cada tratamiento, sin embargo estos no se

tuvieron en cuenta en las diferentes biometrías.

6.3. DISTRIBUCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

Los individuos fueron distribuidos totalmente al azar en tres densidades

Page 33: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

22

(Tratamientos) con cuatro replicas cada uno (12 contenedores) de la

siguiente manera:

Tratamiento 1: 0,0888 L-1 8 individuos por contenedor

Tratamiento 2: 0,1 L -1 9 individuos por contenedor

Tratamiento 3: 0,111 L-1 10 individuos por contenedor

6.4. MANEJO EN ACUARIO

La alimentación se realizó con concentrado para mojarra del 45% PB Ad

libitum 3 veces al día, está es la dieta utilizada comúnmente a nivel industrial

por su fácil adquisición y bajo precio. Dicho balanceado se molió y tamizó

para ofertar una partícula adecuada al tamaño de los individuos

experimentales.

Semanalmente se realizó recambio de agua del 50% del volumen de cada

contenedor mediante sifoneo, acorde con los parámetros de manejo

establecidos en la empresa Ángel Fish; monitoreando antes las variables pH,

concentración de amonio y dureza, para esto se utilizó un kit de análisis de

aguas marca Hach FF1a.

6.5. OBSERVACIÓN COMPORTAMENTAL

Se realizó la observación de los individuos de forma diaria durante 10

minutos mientras se llevaba a cabo la alimentación y una hora en el

momento de mayor frecuencia comportamental. Estos datos se plasmaron

en un catálogo comportamental de acuerdo a la metodología de observación

directa descrita por Alonso (2011).

Page 34: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

23

6.6. ANÁLISIS DE DATOS

Los datos obtenidos fueron almacenados en hojas de cálculo de Excel 2010

para así establecer las siguientes variables:

Incremento en Longitud = longitud final – longitud inicial (aplica para todas

las variables referentes a longitud)

Ganancia de peso = Peso final – Peso inicial (Fernández et. al, 2006)

Tasa de crecimiento especifico = 100x Log peso final - log peso inicial

# días de experimentación

Para las variables morfometricas longitud total (LT), longitud estándar (LE),

profundidad (PROF), ancho de abdomen (AA), ancho de la frente (AF), peso

(P), ganancia de peso y tasa de crecimiento especifico se realizó un análisis

de varianza (ANAVA) para verificar las diferencias entre medias de cada

tratamiento y una prueba de Duncan (P<0.05) para hallar diferencias entre

tratamientos, usando el software estadístico SAS® 9.1.

La variable % de mortalidad y las relacionadas con calidad de agua (pH y

concentración de amonio) se analizaron por medio de estadística descriptiva.

Page 35: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

24

7. RESULTADOS Y DISCUSION

7.1. SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO

Se observó un alto porcentaje de mortalidad en los tratamientos 2 y 3

durante el periodo experimental (figura 1). Se evidenció que los ejemplares

muertos estaban caquécticos y presentaban una mala condición corporal, se

puede relacionar este hecho a la marcada tasa de agresión por parte de los

individuos dominantes hacia el resto de la población, impidiendo el adecuado

consumo de alimento.

Figura 1. Porcentaje de mortalidad acumulada en los 60 días de

experimentación.

Pese a que en el tratamiento 1 no se presentó mortalidad también se

observaron individuos con muy baja condición corporal. Se demuestra una

vez más que el escalar es un pez agresivo y bastante territorial (Cacho et. al,

1999; Karayuncel et. al, 2006; Cacho et. al, 2006). Este comportamiento se

ha evidenciado en otras especies de cíclidos (Oliveira y Almada, 1995;

Page 36: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

25

Barlow y Lee, 2005, Gunter et. al, 2011; Tsuboi et. al, 2012; Kidd et. al, 2013)

siendo esta una característica primordial de esta familia.

Tabla 1. Ganancia de peso expresada en gramos (gr) registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores son medias ±).

Intervalo de tiempo (días de experimentación)

0 – 15 15 - 30 30 - 45 45 - 60

T1 0.09 ± 0.09 a -4.03 ± 0.44 a 0.09 ± 0.15 a 0.40 ± 0.19 a

T2 0.01 ± 0.11 a -4.44 ± 0.25 a 0.38 ± 0.08 a 0.11 ± 0.48 a

T3 0.13 ± 0.06 a -4.60 ± 0.63 a 0.02 ± 0.65 a 0.08 ± 0.89 a

*Letras diferentes expresan diferencias significativas por la prueba de Duncan (P<0,05)

Las ganancias de peso presentadas (tabla 1) fueron muy discretas en

comparación con las reportadas por Pichon y colaboradores (2006) para

alevinos de esta especie. Durante el periodo experimental no se presentaron

diferencias significativas entre tratamientos para esta variable (tabla 1), sin

embargo se evidencio una marcada pérdida de peso entre el día 15 y 30 de

experimentación que no fue recuperada en el transcurso del estudio. Este

fenómeno también se evidencio en el índice de crecimiento específico para el

mismo periodo de tiempo (tabla 2).

Tabla 2. Tasa de crecimiento especifico (% día) registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores son medias ±).

Intervalo de tiempo (días de experimentación)

0 – 15 15 - 30 30 - 45 45 - 60

T1 0.31 ± 0.28 a -5.65 ± 0.59 a 0.21 ± 0.36 a 0.78 ± 0.33 a

T2 0.04 ± 0.39 a -6.59 ± 0.23 a 0.90 ± 0.16 a 0.21 ± 1.01 a

T3 0.44 ± 0.21 a -6.64 ± 2.07 a 0.05 ± 1.44 a -1.03 ± 4.17 a

*Letras diferentes expresan diferencias significativas por la prueba de Duncan (P<0,05)

Se sugiriere que la restricción espacial a la que se sometieron los

ejemplares provenientes de estanque causo un alto grado de estrés.

Para el incremento en longitud total (tabla 3) e incremento en longitud

estándar (tabla 4) no se evidenció una tendencia que sugiera una relación

entre las densidades de levante probadas y el crecimiento mostrado por los

Page 37: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

26

individuos. Esta relación ha sido reportada para otras especies de peces

ornamentales como el Carassius auratus (Romero y Urueña, 2008),

Paracheirodon axelrodi (Sáenz et. al, 2008) y Metynnis hypsauchen (Urueña

et. al, 2005).

Se encontraron diferencias significativas en el incremento de la longitud total

del T1 frente a T2 y T3 para el periodo final del experimento, sin embargo al

confrontarse con el incremento de la longitud estándar del mismo tratamiento

para el mismo periodo se puede deducir que se trató de un aumento en el

tamaño de la aleta caudal de los individuos, este fenómeno se ha reportado

para la especie Carassius auratus mantenida a bajas densidades en acuario

(Romero y Urueña 2008).

Tabla 3. Incremento en la Longitud Total expresada en centímetros (cm) registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores son medias ±).

Intervalo de tiempo (días de experimentación)

0 – 15 15 - 30 30 - 45 45 - 60

T1 0.09 ± 0.02 a 0.72 ± 0.45 a 0.07 ± 0.40 a 1.43 ± 0.44 a

T2 0.03 ± 0.08 a 0.32 ± 0.17 a 0.02 ± 0.26 a 0.26 ± 0.15 b

T3 0.17 ± 0.12 a 0.36 ± 0.35 a 0.05 ± 0.28 a 0.42 ± 0.30 b

*Letras diferentes expresan diferencias significativas por la prueba de Duncan (P<0,05)

Tabla 4. Incremento en la Longitud Estándar expresada en centímetros (cm) registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores son medias ±).

Intervalo de tiempo (días de experimentación)

0 – 15 15 - 30 30 - 45 45 - 60

T1 0.07 ± 0.06 b 0.27 ± 0.07 a 0.21 ± 0.17 a 0.25 ± 0.14 a

T2 0.05 ± 0.08 b 0.24 ± 0.07 a 0.18 ± 0.36 a -0.10 ± 0.35 a

T3 0.25 ± 0.07 a 0.12 ± 0.20 a -0.01 ± 0.13 a 0.25 ± 0.20 a

*Letras diferentes expresan diferencias significativas por la prueba de Duncan (P<0,05)

Se observó gran heterogeneidad en los parametros relacionados con el

crecimiento (tabla 2, tabla 3, tabla 4 y tabla 5) lo cual se demuestra en

Page 38: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

27

muchos casos por presentar una desviacion estandar mayor que la media y

promedios negativos como en la longitud estandar (tabla 4).

En la profundidad (tabla 5), no se evidenció una tendencia que relacione la

densidad de levante y la heterogeneidad de los lotes. Esta alteración fue

evidente de manera práctica en todas las unidades experimentales donde se

observaron varias tallas en los individuos.

Tabla 5. Incremento en la profundidad expresada en centímetros (cm) registrada para cada tratamiento dentro del periodo experimental (valores son medias ±).

Intervalo de tiempo (días de experimentación)

0 – 15 15 - 30 30 - 45 45 - 60

T1 0.09 ± 0.09 a 0.32 ± 0.28 a -0.05 ± 0.29 a 0.03 ± 0.10 a

T2 0.01 ± 0.11 a 0.13 ± 0.10 a 0.05 ± 0.04 a 0.02 ± 0.10 a

T3 0.13 ± 0.06 a 0.02 ± 0.22 a 0.07 ± 0.13 a 0.11 ± 0.14 a

*Letras diferentes expresan diferencias significativas por la prueba de Duncan (P<0,05)

Los individuos relegados jerarquicamente se observaron caquecticos

caracterizandose por una perdida progresiva de la grasa corporal

especialmente la dorsal dandoles un aspecto alargado y una tendencia a la

lordosis.

La baja de tasa de crecimiento presentada por todos los tratamientos

demuestra la existencia de un factor ambiental causante de estrés (García y

Cerezo, 1998; Ramos, 2009; Leyton et. al, 2015) que para este caso en

particular puede deberse a la restricción espacial a la que fueron sometidos,

pues los individuos experimentales pues estos provenían de estanques en

tierra con una mayor área disponible.

Se pudo inferir que los ejemplares juveniles de esta especie que inician su

madurez sexual requieren mayor área para lograr su bienestar, dado su

comportamiento altamente territorial lo cual concuerda con lo reportado por

otros autores (Cacho et. al 1999; Cacho et. al 2006) y difiere altamente a lo

Page 39: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

28

manifestado por los alevinos quienes presentan hábitos gregarios que son

fundamentales en su supervivencia (Pichon et. al, 2006).

7.2. CALIDAD DE AGUA

Los parámetros fisicoquímicos del agua se mantuvieron durante el periodo

experimental dentro de los rangos óptimos reportados para la especie

(Landines et. al, 2007), como se observa en las figuras 2 y 3.

Como se observa en la figura 2 se evidencio una tendencia a la disminución

del pH en todos los tratamientos durante el transcurso del tiempo, este se

debe principalmente a la acumulación del ácido carbónico formado por el

dióxido de carbono que es liberado en el proceso respiratorio de los peces.

Esta alteración se ha evidenciado en otras especies como el Otocinclus

affinis (Gonzales y Urueña, 2008) y el Pimelodus pictus (Obando y Urueña,

2008).

Figura 2. pH de cada uno de los tratamientos durante los 60 días de

experimentación.

Page 40: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

29

Se presentó acumulación progresiva de amonio en todos los tratamientos

(figura 3) la cual alcanzó su pico más alto hacia la sexta semana de

experimentación manteniéndose estable en las semanas 7 y 8, donde el T1

presento menores niveles, probablemente favoreciendo la supervivencia en

este tratamiento. Los resultados reflejan que la tasa de recambio no es

suficiente para mantener este contaminante nitrogenado en niveles bajos,

sin embargo este no alcanzó los rangos letales reportados para esta especie

(Swan, 2002).

No se evidencia una tendencia clara que permita relacionar las densidades

evaluadas con la concentración de amonio mostrada por cada tratamiento,

como se ha reportado en otras especies como el Capoeta tetrazona (Silva y

Urueña, 2007), Otocinclus affinis (Gonzales y Urueña, 2008), Pimelodus

pictus (Obando y Urueña, 2008), Carassius auratus (Romero y Urueña,

2008) y Paracheirodon axelrodi (Sáenz et. al, 2008).

Figura 3. Concentración de amonio (mg/L) de cada uno de los tratamientos

durante los 60 días de experimentación

Page 41: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

30

7.3. EXPRESION DEL DIMORFISMO SEXUAL

No se manifestaron características sexuales externas evidentes a simple

vista tales como ensanchamiento del abdomen o abultamiento de la frente

que permitiesen realizar una selección por sexos en ninguno de los

tratamientos.

En la tabla 6 se muestra el incremento en el ancho del abdomen presentado

por los ejemplares al finalizar el experimento aunque no existen diferencias

significativas entre tratamientos se puede observar una mayor dispersión de

los datos en el T2 y T3 sugiriendo que muchos individuos adelgazaron.

Tabla 6. Valores relacionados con la expresión de características sexuales externas obtenidos en los 60 días de experimentación Incremento en el Ancho del abdomen (IAA) e Incremento en el Ancho de la frente (IAF) (valores son medias ±).

TRAT IAA (cm) IAF (cm)

T1 0.08 ± 0.09 a 0.12 ± 0.09 a

T2 0.02 ± 0.06 a 0.10 ± 0.04 a

T3 0.04 ± 0.11 a 0.10 ± 0.18 a

*Letras diferentes expresan diferencias significativas por la prueba de Duncan (P<0,05)

Respecto al ancho de la frente se presentó un incremento casi imperceptible

sin diferencias entre tratamientos, sin embargo como en el parámetro anterior

existe mayor dispersión de los datos en el T3 demostrando la perdida de

grasa dorsal en muchos individuos.

Teniendo en cuenta la pérdida de peso presentada por todos los tratamientos

en el periodo comprendido entre el día 15 y 30 de experimentación y el

discreto crecimiento exhibido por los ejemplares se sugiere que las

densidades utilizadas no garantizan un área suficiente para el desarrollo de

características sexuales externas en la especie. Se evidencio la existencia

Page 42: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

31

de un factor estresante que disparo mecanismos fisiológicos de reabsorción

grasa (García y Cerezo, 1998).

7.4. CATALOGO COMPORTAMENTAL

Durante el tiempo de observación se determinó que tienen predilección por

el estrato medio de la columna de agua donde se llevan a cabo la mayor

parte de las actividades de la especie, sin embargo la alimentación suele ser

superficial debido al tipo de alimento utilizado (pellet flotante).

La especie presentan hábitos diurnos que inician con la salida del sol y

culminan hacia las 6:00 pm suelen tener más actividad en las horas de

mayor intensidad solar y hacia las 5 pm donde se produce la mayor parte de

las actividades alimenticias.

Al igual que las otras especies de cíclidos, los escalares (Pterophyllum

scalare) tienen comportamientos territoriales bastante acentuados, las

expresiones comportamentales no suelen manifestarse con cambios en la

pigmentación, pero si en la posición del cuerpo o movimientos como se

describe a continuación.

DESPLIEGUE DE ALETAS: Es el ensanchamiento de la aleta dorsal en

especial de los tres primeros radios (espinas), acompañado por extensión de

las aletas pectorales, suele durar unos pocos segundos.

Page 43: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

32

Fotografía 9. Ejemplar desplegando aletas.

VIBRACIÓN DE LA CABEZA: Se caracteriza por ser un movimiento lateral de

la cabeza (2 a 4 repeticiones) que antecede una agresión, siempre se da

frente a frente con otros individuos.

Fotografía 10. Vibración de cabeza ejemplares enfrentados en círculos rojos.

ATAQUE RÁPIDO: Es el comportamiento más frecuente por parte de los

individuos dominantes ante adversarios que invaden su territorio o a la hora

de comer, se caracteriza por natación frontal rápida con las aletas plegadas y

la boca abierta.

Page 44: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

33

Fotografía 11. Ejemplares enfrentados en círculos rojos exhibiendo ataque rápido.

PERSECUCIÓN: Los individuos de mayor tamaño nadan de forma rápida y

explosiva tras otro tratando de capturarlo. Se caracteriza por movimientos

explosivos de la cola que impulsan el cuerpo de forma veloz.

Fotografía 12. Ejemplar negro en persecución.

Page 45: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

34

Algunas categorías comportamentales más ensambladas manifestadas por

los individuos se determinaron como patrones complejos por la combinación

de posturas o movimientos exhibidos por los animales.

TERRITORIALIDAD: Los ejemplares de mayor tamaño deambulan en busca

de alimento por el acuario de forma individual, mientras los ejemplares de

rango menores permanecen en cardúmenes estáticos cerca a los filtros de

espuma los cuales les proveen refugio. Suelen presentarse varios

enfrentamientos durante el día y sus actividades se centran en el frenesí

alimenticio y el cuidado de un terreno especifico de posibles invasores.

Fotografía 13. Exhibición de territorialidad.

JERARQUÍA: Los individuos de mayor tamaño lideran el cardumen, suelen

comer primero y en más cantidad, atacando con frecuencia a sus

congéneres aun cuando ya están saciados. Suelen demarcar su territorio

mediante ataques rápidos. Cuando las líneas territoriales se traslapan suelen

presentarse peleas las cuales se caracterizan por mordiscos en el cuerpo y

una rápida retirada de ambos contrincantes.

Page 46: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

35

Fotografía 14. Ejemplares enfrentados en una lucha jerárquica.

FRENESÍ ALIMENTICIO: Este se presenta en horas de alimentación los

ejemplares dominantes se trasladan al estrato superior de la columna de

agua mientras los sumisos se ubican en la parte inferior. Los dominantes

devoran de manera rápida el alimento solo dejando disponible el que cae

para los sumisos, posterior a esto atacan al cardumen y roban el alimento del

fondo.

FOTOGRAFÍA 15. Ejemplar dominante (Círculo rojo) esperando ser alimentado.

Page 47: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

36

Los comportamientos exhibidos por los ejemplares (territorialidad, jerarquía y

frenesí alimenticio) sumado a los discretos índices de crecimiento y la

heterogeneidad de tallas observadas sugieren la existencia del control social

en esta especie, similar a lo reportado en otras especies de ciclidos (Oliveira

y Almada, 1995; Barlow y Lee, 2005; dijkstra et. al, 2009; Tsuboi et. al, 2012).

7.5. VIABILIDAD ECONÓMICA

Teniendo en cuenta los hallazgos obtenidos se pudo inferir que ninguna de

las tres densidades ofreció resultados satisfactorios en cuanto al levante de

futuros reproductores, pues se inhibió la presentación de características

sexuales externas y por ende la diferenciación de sexos.

Ninguna de las densidades evaluadas en acuario ofreció individuos

sexualmente diferenciados que pudiesen ser usados para establecer parejas

en reproducción, por esta razón es imposible realizar un estudio de viabilidad

económica.

Se plantea la alternativa de realizar el levante de futuros reproductores en

estanques en tierra para ofrecer mayor área disponible con el fin que se

manifiesten las características sexuales externas a temprana edad (Sáenz

comunicación personal), este modelo disminuiría los costos de levante pues

no involucran la utilización de energía eléctrica (bombas o aireadores) y

disminuye el uso de la mano de obra (sifoneo y recambio de agua).

Page 48: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

37

8. CONCLUSIONES

Las densidades evaluadas restringieron en gran medida el desarrollo normal

de los individuos los cuales provenían de estanques en tierra con mayor área

disponible, evitando que se manifestaran características sexuales externas

como abdomen abultado (hembras) o protuberancia frontal (machos) que

permitieran el establecimiento de parejas viables.

La restricción espacial a la cual se sometieron los individuos (estanques en

tierra a acuarios) es causante de estrés en P. scalare, impidiendo la

expresión del potencial genético de la especie, causando efectos deletéreos

en el crecimiento y en la presentación comercial de los individuos (lotes

heterogéneos en tamaño).

La marcada territorialidad de la especie es un mecanismo de control social, el

cual inhibe la presentación de características sexuales externas dificultando

su diferenciación por sexos a temprana edad imposibilitando la formación de

parejas; adicional a esto reprime el crecimiento de los individuos sumisos,

por las continuas agresiones y el bajo acceso al alimento.

El comportamiento territorial y la restricción espacial en el escalar

desencadena procesos metabólicos como respuesta al estrés que causan

perdida de la condición corporal, cambios comportamentales e inhibición de

los procesos reproductivos. Por esta razón los ejemplares levantados en

estanques exhiben un dimorfismo sexual marcado y a temprana edad en

contraste con los levantados en acuario.

Page 49: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

38

9. RECOMENDACIONES

No se debe exceder el tiempo de 15 días para el acopio en acuario de

ejemplares comerciales provenientes de estanques en tierra, con el fin de

evitar los efectos negativos de la restricción espacial a la que se ven

sometidos.

La densidad para esta especie debe ser medida en proporción al área

disponible y no al volumen, pues estos suelen usar únicamente el estrato

medio de la columna de agua. Por tal razón deben realizarse estudios

tendientes a establecer densidades de levante en estanques en tierra donde

se involucren la expresión de características sexuales externas y el índice

gonadosomatico (IGS).

Es necesario probar menores densidades de levante u otro tipo de

contenedores como tanques, piscinas o jaulas flotantes, que aseguren una

mayor área disponible para la formación de territorio. De esta manera se

podría llegar a un análisis económico que evalué el impacto de formación de

parejas a temprana edad.

El catalogo comportamental aportado por el presente estudio debe ser

enriquecido con etogramas de frecuencia que correlacionen variables

ambientales, nutricionales o de manejo con la presentación de los

comportamientos aquí descritos.

Se sugiere profundizar los estudios etológicos en esta especie con el fin de

establecer parámetros comportamentales relacionados con la reproducción y

así poder identificar los sexos mediante esta metodología. Adicionalmente se

recomienda utilizar el escalar como biomodelo para estudios

Page 50: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

39

comportamentales en ciclidos nativos que aporten parámetros de manejo en

cautiverio.

Se deben realizar estudios evaluando densidades de acopio en cÍclidos

nativos como el P. altum con el fin de determinar si existen los efectos

negativos de la restricción espacial observados en el P. scalare que afecten

su presentación comercial o supervivencia.

Page 51: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

40

10. BIBLIOGRAFIA

Arias, A., Aya, E. (2009). Situación actual de la producción de peces

ornamentales en Colombia. Mesa técnica regional cadena de producción

peces ornamentales, Meta.

Avendaño, L. (2008). Níveis de arraçoamento e frequência alimentar no

desempenho produtivo do acará-bandeira (Pterophyllum scalare). Tesis do

maestria Universidade Estadual Paulista. Centro de aqüicultura da UNESP

campus de jaboticabal.

Alonso, F. (2011) Comportamiento y fisiología del control social de la

reproducción en el pez cíclido. Tesis de licenciatura en Ciencias Naturales

Universidad de Buenos Aires.

Barlow, G. y Lee, J. (2005). Sex-reversed dominance and aggression in the

cichlid fish Julidochromis marlieri. Finnish Zoological and Botanical Publishing

Board, Fennici 42.

Cacho, M. S. R. F.; Yamamoto, M. E.; Chellapa, S. (1999). Comportamento

reproductivo do Acará-Bandeira, Pterophyllum scalare, Cuvier e

Valenciennes (Osteichthyes, Cichlidae). Revista Brasileira de Zoologia, São

Paulo, v. 16, n. 1, Pág. 653-664,.

Cacho, M. S. R. F.; Yamamoto, M. E.; Chellapa, S. (2006). Reproductive

success and female preference in the amazonian cichlid angel fish,

Pterophyllum scalare (Lichtenstein, 1823). Sociedade Brasileira de Ictiologia.

Page 52: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

41

Chao (2001). Conservation and management of ornamental fish resources of

the río Negro basin, Amazon, Brazil - Projet Piaba. Manaus: Editora da

Universidade de Manaus.

Chapman, F. (2006). Estado actual y perspectivas de la acuicultura

ornamental. En: Memorias XII jornada de acuicultura del IIAL. Universidad de

los Llanos, Villavicencio, Meta, Colombia.

Cifuentes R., González J., Montoya G., Jara A., Ortiz N., Piedra P., Habit

E., (2012). Relación longitud- peso y factor de condición de los peces nativos

del río San Pedro (cuenca del río Valdivia, Chile). Gayana Especial N°75,

pag 101-110.

Cnaani, A., Levavi, B. (2009). Sexual Development in Fish, Practical

Applications for Aquaculture. Sex Dev 2009; 3:164–175 DOI:

10.1159/000223080.

Dijkstra, P., Hekman, R., Schulz, R., Groothuis, T. (2009). Social

stimulation, nuptial coloration, androgens and immunocompetence in a

sexual dimorphic cichlid fish. Behavioral Ecology and Sociobiology .

Fernández GE., Navarrete NA., Fernández JL., Contreras G. (2006).

Crecimiento, abundancia y biomasa de Poecilia reticulata en el lago urbano

del parque Tezozomoc de la ciudad de México. Chapingo Serie ciencias

forestales y del ambiente N° 12, VOL 2, PAG 155-159.

Page 53: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

42

García, B., Cerezo, J. (1998). Variación del índice de condición en función

del tipo de tanque de estabulación en el dentón (Dentex dentex). IMIDA-

Acuicultura. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la región

de Murcia. Apdo. 65. 30740 San Pedro del Pinatar. Murcia.

González, A., Fitzpatrick, J., Koll, N. (2008). Sexual selection determines

parental care patterns in cichlid fishes. doi:10.1111/j.1558-

5646.2008.00426.x.

Gonzáles, S.P.; Urueña, F.R. (2008). Influencia de la densidad de acopio en

los parámetros productivos del otocinclo (Otocinclus affinis). Memorias IV

Congreso Colombiano de Acuicultura, Universidad de Antioquia. Pag 105.

Gunter, H., Clabaut, C., Salzburger, W., Meyer, A. (2011). Identification

and characterization of gene expression involved in the coloration of cichlid

fish using microarray and qRT-PCR approaches. Journal of Molecular

Evolution 72.

Huanqui G. (2002). El comercio mundial de peces ornamentales. Comisión

del Perú para la promoción de la exportación y del turismo. Documento

Técnico.

Instituto Alexander Von Humbolt. (2012). Información básica sobre el

mercado mundial de peces ornamentales. Documento Independiente, pag

23.

Page 54: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

43

Karayucel, I., Orhan, A., Karayceel, S. (2006). Effects of different levels of

17 & methyltestosterone on growth and survival of Angel Fish. Journal animal

and veterinaria advances 5 (3). 244 - 248.

Kodric, A. (1998). Sexual dichoronatison and temporary color change in the

reproduction of fishes. Amer. Zool. 38: 70 -81.

Leyton, S., Muñoz, E., Gordillo, M., Sánchez, G., Muñoz, L., Soto, A.

(2015). Estimación del factor de condición de Fulton (K) y la relación longitud

- peso en tres especies ícticas presentes en un sector sometido a factores de

estrés ambiental en la cuenca alta del rio Cauca. Revista de la Asociación

Colombiana de Ciencias Biológicas.

Lim C L; Dhert P; Sorgeloos, P. (2003). Recent developments and

improvements in ornamental fish packaging systems for air transport,

Aquaculture. Vol 34, pag 923 - 935.

Landines, M; Sanabria, A; Urueña, F y Mora, J. (2007). Ciclidos. Capitulo

4. Producción de peces ornamentales en Colombia 2007. Pag 68-70.

Mancera Rodríguez N. y Álvarez León, R. (2008). Comercio de peces

ornamentales en Colombia. Acta Biológica Colombiana, vol 13, No. 1 pag 23

– 52.

Page 55: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

44

Mazumder, F., Nargis, A., Amin, R., Khatun, M. (2013). Reproductive

periodicity, fecundity, sex ratio and parental care of angelfish Pterophyllum

scalare (perciformes: cichlidae) under laboratory condition. Journal of

Advanced Scientific Research. ISSN. 0976-9595.

Mitranescu, E., Furnaris, F., Tudor, L., Simion, V., Manascurta, S.,

Mitranescu, D., Gonciarov, G. (2010). Correlation between water physical

chemical parameters and survival rate of Pterophillum scalare aquarium fish.

lucrari stiinłifice Medicina Veterinaria, Vol. xliii (2), 2010 timisoara.

Obando, A.; Urueña, F.R. (2008). Efecto de cuatro densidades de acopio

en la supervivencia y desempeño productivo del Tigrito (Pimelodus pictus).

Memorias del IV Congreso Colombiano de Acuicultura, Universidad de

Antioquia, pag. 153

Oliveira, R., Almada. (1995). Sexual dimorphism and allometry of external

morphology in Oreochromis mossambicus. Journal of Fish Biology (1995) 46,

1055–1064.

Panhuis, T., Butlin, R,. Zuk, M., Tregenza, T. (2001). Sexual selection

and speciation. Trend Sin Ecology & Evolution Vol.16No.7

Perez E, Diaz F, Espina S. (2003). Thermoregulatory behavior and critical

thermal limits of the angelfish Pterophyllum scalare (Lichtenstein) (Pisces:

Cichlidae) Revista aquatic [on line]. Mexico. 2002. Journal of Thermal

Biology, Volume 28, 2003, Pag 531-537.

Page 56: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

45

Phang V. (2011). Breeding programs for ornamental fish production in Asia.

National University of Singapore, Department of zoology, articles in press # 7

pag 60 – 66, 2001.

Pichon, Y.; Céspedes, R.; Urueña, F.R.; Mora, J.C. (2006). Efecto de la

densidad de acopio sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de

Escalar (Ptherophyllum scalare). Memorias del III Congreso Colombiano de

Acuicultura, Universidad del Magdalena. Octubre de 2006.

Price, A., Weadick, C., Shim, J., Rodd, F. (2008). Pigments, Patterns, and

Fish Behavior, ZEBRAFISH Volume 5, Number 4.

Posel, P. 2005. Situación de la producción y exportación de peces

ornamentales y su mercadeo. En V seminario de acuicultura. Universidad

Nacional de Colombia. Pág. 58-59.

Ramos, S. (2009). Relación longitud-peso y factor de condición en el

barrilete negro euthynnus lineatus (kishinouye, 1920) (perciformes:

scombridae), capturado en el litoral de Oaxaca, México. Rev. Invest. Mar. 30

(1):45-53.

Ribeiro, F. A. (2007). Sistema de criação de Acará-Bandeira. 49 f.

Dissertação (Mestrado em Aqüicultura) – Centro de Aqüicultura, Faculdade

Page 57: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

46

de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista,

Jaboticabal, 2007.

Romero, L; Urueña, F.R. (2008). Efecto de la densidad de acopio en la

supervivencia, desempeño productivo y madurez sexual del goldfish

(Carassius auratus) variedad Riukin. Memorias del IV Congreso Colombiano

de Acuicultura, Universidad de Antioquia pag 154.

Rowland, L. W.; COX, L. J. (1998). Opportunities in ornamental aquaculture.

Honolulu: Pacific Business Cebter Program, Pág. 35.

Sáenz, J.P.; González, C.B; Urueña, F.R. (2008). Efecto de la densidad de

acopio en acuario sobre la supervivencia, desempeño productivo y madurez

gonadal del cardenal (Paracheirodon axelrodi). Memorias del IV Congreso

Colombiano de Acuicultura, Universidad de Antioquia, pag 155.

Sáenz, J. (2014). Gerente Ángel Fish Ltda. Empresa productora de peces

ornamentales. Comunicación personal.

Silva, I.A. y Urueña, F.R. (2007). Influencia de la densidad de acopio sobre

el desempeño productivo y el desarrollo gonadal del barbo tigre (Capoeta

tetrazona tetrazona). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de

Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. Volumen 54 Nº 2 pag. 231.

Soriano, M., Hernández, D. (2002).Tasa de Crecimiento del pez Ángel

Pterophyllum scalare (Perciformes: Cichlidae) en condiciones de laboratorio.

Page 58: Influencia de la densidad de levante en la presentación de

47

Laboratorio de Acuicultura CIB Universidad Autónoma de Morelos. Avenida

Universidad 1001 Col. Chamilpa, C.P. 62210, Cuernavaca, Morelos, México.

Schütz, D., Parker, G.,

Taborsky, M., Sato, T. (2006). An optimality

approach to male and female body sizes in an extremely size-dimorphic

cichlid fish. Evolutionary Ecology Research, 2006, 8: 1–16.

Swan, L. (2002). Reproduction of Angelfish (Pterphyllum scalare).

Aquaculture EXTENSION Illinois – Indiana, Sea Grant Program. Sea Grant #

IL-IN-SG-FS-93-6.

Tsuboi, M., González, A., Hoglund, J., Kolm, N. (2012). Ecology and

mating competition influence sexual dimorphism in Tanganyikan cichlids.

Evolution and Ecology 26:171–185.

Urueña, F.R; Mora, J.C.; Avendaño, L. (2005). Efecto de la densidad de

cultivo sobre el crecimiento de la moneda (Metynnis hypsauchen) durante el

periodo de levante. Memorias del II Congreso de investigaciones acuicolas,

Universidad Nacional de Colombia, Noviembre de 2005.

Watson C. y Shireman, J. (1996). Production of Ornamental Aquarium Fish.

IFAS Extension 35, University of Florida.