100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL Influencia de la seguridad industrial en la salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Trujillo: 2019 TESIS Para optar el título profesional de Licenciada en Trabajo Social AUTORA: Bach. Reyes Paz, Jesús del Rosario ASESOR: Ms. Vidal Tassara, Manuel Ignacio ` TRUJILLO PERÚ 2019 TESIS UNT UNT FAC.CC.SS Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Influencia de la seguridad industrial en la salud

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Influencia de la seguridad industrial en la salud

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Influencia de la seguridad industrial en la salud ocupacional de los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Trujillo: 2019

TESIS

Para optar el título profesional de

Licenciada en Trabajo Social

AUTORA:

Bach. Reyes Paz, Jesús del Rosario

ASESOR:

Ms. Vidal Tassara, Manuel Ignacio

`

TRUJILLO – PERÚ

2019

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 2: Influencia de la seguridad industrial en la salud

i

DEDICATORIA

A DIOS, por la bendición de

despertar cada día y disfrutar de las

cosas maravillosas que ha creado,

guiándome para mejorar en todo el

transcurso de mi vida personal y

profesional.

A mis padres Maritza y José que son el

ejemplo de constancia a pesar de los

problemas siempre me enseñaron a

afrontarlos con una sonrisa y mucha

dedicación.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 3: Influencia de la seguridad industrial en la salud

ii

JURADO DICTAMINADOR

PRESIDENTE

Dr. Córdova Llontop, José Marcos Ulises

SECRETARIO

Ms. Vidal Tassara, Manuel Ignacio

VOCAL

Dra. Alza Salvatierra, Vanessa Jocelyn

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 4: Influencia de la seguridad industrial en la salud

iii

AGRADECIMIENTO

Esta tesis la dedico a mi asesor MANUEL IGNACIO VIDAL TASSARA, por habernos

brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento científico, así como

por haberme tenido toda la paciencia del mundo para guiarme durante todo el desarrollo

de tesis.

A la empresa Fénix Maquinarias S.A.C por habernos aceptado que se realice la

investigación en su prestigiosa empresa.

A todos mis hermanos que fueron fuente de luz, convirtiéndose en pilares fundamentales

para mi formación profesional, a mis sobrinas mil gracias

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 5: Influencia de la seguridad industrial en la salud

iv

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................... i

JURADO DICTAMINADOR ......................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... iii

ÍNDICE…………………………………………………………………………………iv

PRESENTACIÓN............................................................................................................ v

CROQUIS ........................................................................................................................ vi

RESUMEN ..................................................................................................................... vii

ABSTRACT................................................................................................................... viii

I.INTRODUCIÓN………………………………………………………………………1

1.1. Realidad Problemática ............................................................................................... 1

1.2. Antecedentes………………………………………………………………………...8

1.3. Bases Teóricas .......................................................................................................... 13

1.4. Marco Conceptual.................................................................................................... 20

1.5. Justificación Académica .......................................................................................... 22

1.6. Problema de investigación ....................................................................................... 23

1.7. Hipótesis ................................................................................................................... 23

1.8. Objetivos ................................................................................................................... 24

II. MATERIALES Y METODOS ................................................................................ 25

2.1. Métodos .................................................................................................................... 25

2.2. Técnicas .................................................................................................................... 26

2.3. Instrumentos: ........................................................................................................... 26

2.4. Población y Muestra: ............................................................................................... 28

III. RESULTADOS……………………………………………………………………30

IV. DISCUSIÓN……………………………………………………………………….43

V. CONCLUSIONES………………………………………………………………….68

VI. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 70

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS. ......................................................................... 72

ANEXOS ......................................................................................................................... 78

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 6: Influencia de la seguridad industrial en la salud

v

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR:

En el cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento de Grados y Títulos de la

Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Escuela Profesional

de Trabajo Social, me permito poner a vuestra consideración el presente Informe Final de

Tesis Titulado: Influencia de la seguridad industrial en la salud ocupacional de los

colaboradores en la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Trujillo: 2019. Con la

finalidad de optar el Título de Licenciada en Trabajo Social.

Agradezco por anticipado las sugerencias y/u observaciones correspondientes, confiando

en su criterio profesional la evaluación del presente Informe Final de Tesis, puesto que

servirá para superar las limitaciones que hubiere.

Trujillo, 19 de noviembre de 2020

Bachiller en Ciencias Sociales

Reyes Paz, Jesús del Rosario

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 7: Influencia de la seguridad industrial en la salud

vi

CROQUIS

UBICACIÓN DE LA EMPRESA FENIX MAQUINARIAS S.A.C.

Imagen 1. Ubicación de la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C., Provincia de Trujillo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 8: Influencia de la seguridad industrial en la salud

vii

RESUMEN

La presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la influencia del sistema de

gestión de seguridad industrial en la salud ocupacional de los colaboradores en la

Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo: 2019. Se definió una

investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, y la muestra constó

de 108 colaboradores. Se trata también de una investigación cuantitativa, en la que se

utilizaron el método estadístico y, como técnica principal, la encuesta. Los resultados

demuestran que prevalece la deficiente gestión de seguridad industrial, así como largas

jornadas de trabajo, deficiente comunicación e información de seguridad y las malas

condiciones de trabajo influyen en los riesgos laborales en esta empresa, siendo que el

principal riesgo derivado de las máquinas y herramienta es el riesgo mecánico,

entendiendo como tal el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión.

Se recomienda que todo equipo de trabajo debe estar provisto de dispositivos

claramente identificables que permitan separarlo de cada una de sus fuentes de energía

y además cuidar el orden y la limpieza de la zona de trabajo, máquinas, herramientas,

utillaje y accesorios.

Palabras clave: Seguridad en el trabajo, riesgos laborales, salud ocupacional

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 9: Influencia de la seguridad industrial en la salud

viii

ABSTRACT

This thesis was carried out in order to analyze the influence of the industrial safety

management system on the occupational health of employees in the Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo: 2019. An applied research was defined,

based on an explanatory design, and the sample consisted of 108 collaborators. It is

also a quantitative investigation, in which the statistical method and, as the main

technique, the survey were used. The results show that deficient industrial safety

management prevails, as well as long working hours, poor communication and safety

information and poor working conditions influence occupational risks in this company,

being that the main risk derived from machines and tool is mechanical risk, understood

as the set of physical factors that can lead to injury. It is recommended that all work

equipment must be provided with clearly identifiable devices that allow it to be

separated from each of its energy sources and also take care of the order and cleanliness

of the work area, machines, tools, equipment and accessories.

KEY WORDS: Work safety, occupational hazards, occupational health

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 10: Influencia de la seguridad industrial en la salud

1

I. INTRODUCIÓN

El propósito de la presente tesis es analizar la influencia del sistema de gestión de

seguridad industrial en la salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa

Fénix Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo: 2019.

1.1. Realidad Problemática

Durante la última década, en los cuales la globalización y la competitividad marcan

la pauta en las decisiones que toman las empresas para lograr una permanencia en

el mercado, es cada vez más creciente y cobra mayor importancia, es aquel referido

a la Seguridad y Salud Ocupacional en las organizaciones, sistema que revalora el

capital humano y brinda un mejor lugar de trabajo. El concepto de Seguridad y

Salud surge durante la revolución industrial, pues, con la necesidad de la mejora de

los procesos, tecnología, estandarización de procedimientos y elaboración de

grandes volúmenes de productos, originaba la demanda de mayor número de mano

de obra, más horas de trabajo, repetitividad de tareas, mayor exigencia en el

cumplimiento de trabajo, entre otros. La preocupación principal de esta época era

el nivel productividad en lugar de las condiciones laborales, lo que era causa de

muchos accidentes laborales. Generalmente estos eran ocasionados por las

precarias condiciones de las instalaciones industriales, malos diseños de los puestos

de trabajo, la falta de entrenamiento al personal sobre el uso de los equipos y nuevas

tecnologías, fatiga y cansancio por tantas horas de trabajo y otros factores que

desencadenaban accidentes muchas veces mortales.

De igual manera, sumado a ello se encontraba el abuso sobre los pagos bajos

de los salarios, el maltrato psicológico, la mínima o nula ayuda social, escases

del agua, hogares pobres, explotación de la niñez en los trabajos y otros más,

llevaron en esa época a una crisis a la dignidad y calidad de vida humana. Ante

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 11: Influencia de la seguridad industrial en la salud

2

este panorama surge la necesidad de mejorar y exigir a los empleadores un trato

justo y digno a sus trabajadores, donde pueda desempeñar sus labores con

seguridad, con el mínimo riesgo de contraer enfermedades ocupacionales.

(Chávez, 2016, pp. 143–144).

Si bien es cierto que ha habido un cambio de mentalidad en lo que a seguridad

e higiene se refiere, no es menos cierto que existen todavía hoy aquellos que

piensan que una inversión en seguridad elevada y una planificación

estructurada de actividades no evita más accidentes limitándose a disponer

aquellos elementos de seguridad mínimos marcados por la ley.

En la década de los años dos mil, los empresarios de la construcción sentían que

cumplían con su obligación mediante la contratación de un seguro de accidentes

que cubriese a todos los trabajadores que interviniesen en la obra.

Particularmente en este sector, el altísimo índice de accidentalidad los obligó a

desarrollar estudios profundos sobre el tema, precisamente por la mayor

problemática a la hora de prevenir los accidentes ya que no suelen darse

producciones industrializadas y sistemáticas, sino que hablamos siempre de

actividades que varían de un día para otro e incluso a lo largo de una misma

jornada por lo que medidas de prevención necesarias en un determinado

momento pueden resultar inútiles al día siguiente. Esta es la causa de que la

inversión en seguridad sea mayor en este sector y a su vez más difícil de

garantizar ya que la actividad se realiza con superficies móviles, al aire libre, y

en muchas ocasiones fuertemente condicionados por el plazo de ejecución.

Aunado a estos factores hay que añadir otra serie de condicionantes externos a

priori, pueden parecer irrelevantes pero que acaban siendo bastante importantes

como puede ser el nivel socio-cultural de los trabajadores, la heterogeneidad de

la tecnología aplicada o el hecho de que hoy en día está muy extendida la

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 12: Influencia de la seguridad industrial en la salud

3

práctica de la subcontratación en la ingeniería civil por lo que se da la situación

de diversos equipos de trabajadores que no se conocen entre ellos pero con una

fuerte dependencia en cuanto a su propia seguridad, llevando pues a una

situación de elevado riesgo laboral.

(Rodríguez. 2016, pp. 84–85).

El campo de aplicación de la prevención de riesgos laborales se basa en

controlar:

- Accidentes de trabajo.

- Enfermedades profesionales.

- Equilibrio armónico entre trabajo y trabajador.

Factores por las que se producen accidentes en el mundo de la construcción se

resumen en:

a. Factores internos.

• Lugares de trabajo estrechos, desordenados, mal iluminados,

• Superficies de trabajo, como andamios, plataformas elevadas o

suspendidas, escaleras en condiciones defectuosas.

• Máquinas y herramientas en mal estado o sin las protecciones

necesarias.

• Elementos defectuosos para el izado de cargas.

• Instalaciones eléctricas en mal estado o mal instaladas.

• Iluminación insuficiente.

• Quemaduras por trabajos de soldadura.

• Mala ventilación en espacios confinados.

• Trabajos permanentes en posturas incómodas.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 13: Influencia de la seguridad industrial en la salud

4

• Falta de organización en la circulación de vehículos en obra.

• Mal estado de taludes y terraplenes.

• Actitudes temerarias de los trabajadores.

• Actuaciones de los trabajadores contra las normas establecidas.

b. Factores psicosociales.

• Compromiso organizacional.

• Sobrecarga mental.

• Sobrecarga emocional/social.

• Conflicto de rol.

• Ambigüedad de rol.

• Rutina.

• Estrés.

Otro de los problemas principales a los que se enfrenta la prevención de riesgos

laborales en el campo de la ingeniería civil es que generalmente existe una

elevada falta de comunicación. Legalmente, la empresa está obligada a rellenar

un Parte de Accidente de Trabajo en todos los accidentes que produzcan

lesiones tanto si el accidente causa baja como si no. El problema radica en que

los incidentes y en muchos casos los accidentes leves no son comunicados al

técnico prevencionista ya que no se les da la debida importancia de manera que

un pequeño incidente no comunicado acaba desencadenando en el futuro un

accidente grave que podría haber

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 14: Influencia de la seguridad industrial en la salud

5

sido evitado. Es por tanto muy importante fomentar la comunicación en el seno

de la empresa de manera que el técnico prevencionista no sea visto como un

superior o alguien a quien evitar sino como una persona de confianza para los

trabajadores tratándolos a todos por igual. En este sentido, el factor psicológico

juega un papel muy importante y el técnico debe saber ganarse la confianza del

resto de trabajadores o por lo menos la confianza de aquellos que tengan más

influencia entre ellos.

La organización internacional del trabajo (OIT) y la Organización Mundial de

la Salud reportan que cada año en el mundo, 270 millones de asalariados son

víctimas de accidentes de trabajo y 160 millones contraen enfermedades

ocupacionales. Además, se estima que, en países en vías de desarrollo, el costo

anual de los accidentes y enfermedades ocupacionales está entre el 2% al 11%

del producto bruto interno.

En el Perú, la población trabajadora que se encuentra expuesta a los diversos

factores de riesgos y peligros ocupacionales es elevada, debido principalmente

a las condiciones subestándar que presentan los puestos de trabajo, generando

accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los que se incrementan

cada vez más.

Para dar tratamiento a estas condiciones de riesgo, es necesario contar con

especialistas en el tema para la identificación de factores de riesgo

ocupacionales, en materia de salud y seguridad en el trabajo con la formación

y capacitación de profesionales que se desenvuelven en el ámbito de la

seguridad y salud, generando competencias laborales que puedan ser adaptadas

a las empresas de acuerdo a la normativa vigente. (Portilla, 2010, p. 372).

El desarrollo de la actividad de construcción civil ha determinado una muy

particular forma de organizar dicha actividad, y, por ende, también una

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 15: Influencia de la seguridad industrial en la salud

6

particular forma de organizar el trabajo. La peculiaridad de esta actividad radica

en aspectos tales como:

la necesidad de especialización, capacitación y habilitación, el desplazamiento

o la ubicación relativa y el tiempo de duración de los servicios.

Se considera trabajador del régimen de construcción civil a toda persona natural

que realiza una labor de construcción para otra persona natural o jurídica

dedicada a la actividad de la construcción, con relación de dependencia y a

cambio de una remuneración.

De estos aspectos, los que caracterizan con mayor propiedad la actividad de

construcción y el trabajo que en ella se presta son:

La eventualidad. Que se explica por el carácter temporal de la relación laboral

en construcción civil. Relación que no es permanente, pues dura mientras se

ejecute la labor para la cual se ha contratado al trabajador o mientras dure la

ejecución de la obra. Ubicación relativa. En tanto que no existe un lugar fijo y

permanente donde se realicen las labores de construcción, ellas se desenvuelven

en diversos sitios, sin ubicación absoluta.

En la actualidad, la seguridad y salud en el trabajo ha tomado un papel

significativo a nivel mundial en todo tipo de empresa ya que permite mejorar el

desempeño de los trabajadores. Esto se ha visto reflejado muchas veces porque

los empleados han sentido la preocupación de la alta gerencia respecto a la

conservación de su salud e integridad y el medio ambiente. Desde tiempos atrás,

el ser humano ha hecho de su capacidad de preservación una base de defensa

frente a un accidente; el siguiente esfuerzo posiblemente fue en un indicio por

cada persona sobre su instinto de defenderse. De esta manera surgió la

seguridad ocupacional, que está reflejada en un esfuerzo personal más que en

un sistema organizado de gestión. (Ramírez, 2018, p.23)

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 16: Influencia de la seguridad industrial en la salud

7

Es necesario hacer mención también, que los intereses económicos de las

empresas están muy ligados a la productividad de los empleados, es por este

motivo que las grandes empresas gestionan la seguridad y salud en el trabajo

no solo para dar el bienestar a sus trabajadores sino para reducir sus gastos en

cuestión de accidentes y cuidar el medio ambiente.

La presente investigación se ha desarrollado en la empresa Fénix Maquinarias

S.A.C. Trujillo, donde se ha podido establecer procedimientos que permitan

mejorar los estándares de trabajo para que nos conlleven a salvaguardar la

integridad, bienestar de los trabajadores y del medio ambiente. Para que los

trabajadores se desempeñen adecuada y eficientemente en sus labores y/o

mitigar el número de accidentes y enfermedades ocupacionales y

contaminación ambiental. Cabe mencionar, que con la finalidad de efectuar el

presente trabajo se ha hecho la recopilación de información de la misma

empresa efectuando visitas a la misma planta. De igual manera, se usó

manuales, publicaciones y así como de material académico de la universidad y

de libros de reconocidos autores en el ámbito de la Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente en la industria. Encontramos que los

colaboradores de esta empresa en estudio. La mayoría llevan una rutina de

trabajo y se les hace difícil cambiar (resistencia al cambio), no tienen un elevado

conocimiento acerca de procedimientos de trabajo y solo han aprendido con la

práctica, los actos inseguros están a la orden del día. Con respecto a las áreas

están totalmente desordenadas y existen muchas quejas por partes de los jefes

que no existe limpieza ya que la impresión de un cliente es importante para

obtener mayores trabajos. El uso de EPP es deficiente no porque no se les haya

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 17: Influencia de la seguridad industrial en la salud

8

habilitado sino porque se les hace difícil usarlos por la incomodidad y porque

no se acostumbran.

Los antecedentes debido a accidentes en la empresa han sido elevados es por

ello importante ejecutar un plan de seguridad.

Debemos reconocer que en una organización el recurso más importante son los

trabajadores, y precisamente el ingeniero industrial es el de un profesional líder,

que contribuye al desarrollo de su entorno y a buscar mejoras no solo para la

empresa sino también en calidad de vida de las personas.

1.2. Antecedentes

En Ecuador, Posada Sánchez, Pablo Rómulo (2010), en su tesis; Diseño y

desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS

18001:2007 para una empresa importadora, distribuidora y comercializadora de

productos agroquímico. El objetivo de la presente tesis es Diseñar un Esquema

a seguir para el Desarrollo de una herramienta de Gestión que le permita a una

empresa agroquímica poder administrar sus Riesgos de una manera eficiente,

asegurando cada vez el alcance de nuevos y mejores estándares de trabajo.

En Perú, Mondragón Ch. D y Reyes A., Milton (2014), en su tesis:

Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

en la empresa Serviguer S.A.C., El presente trabajo de investigación está

orientado a diseñar e implementar un Sistema de Seguridad y Salud

Ocupacional que permita reducir los accidentes laborares en la empresa

Serviguer S.A.C., que se dedica al diseño, reconstrucción, fabricación y

mantenimiento para la industria minera, pesquera, alimentarias, agro y

transporte.

En Perú, Verástegui Tanta, Oscar Jaime (2017). En su tesis: Minimización de

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 18: Influencia de la seguridad industrial en la salud

9

accidentes e incidentes de trabajo mediante la aplicación del sistema de gestión

de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SIRIUS seguridad privada

S.R.L., plantea las siguientes conclusiones:

- Al retomar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

significó para Sirius disminuir los accidentes e incidentes de trabajo;

esto lo demuestran los indicadores de SST, en el 2014 se registró 1

accidente laboral, en el 2015, 0 accidentes laborales y en, 2016,

también registra 0 accidentes laborales.

- Para que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

siga funcionando y manteniéndose correctamente, es necesario el

apoyo y la participación del personal directivo, profesional, técnico y

auxiliar de toda la empresa.

- La elaboración de la matriz IPERC, permitió identificar y conocer los

riesgos y peligros potenciales, su clasificación del riesgo no ayudara a

tomar medidas de control, aumentar las oportunidades de mejora en

cada área de trabajo.

- Mediante el diagnóstico y evaluación de la seguridad y salud

ocupacional en Sirius Seguridad Privada S.R.L; nos permitió conocer

la situación actual de la empresa, identificar y valorar los riesgos en

los puestos de trabajo.

- Se debe incidir en la capacitación y entrenamiento del personal en

temas de Seguridad y Salud en el Trabajo como una de las principales

medidas preventivas, para ello utilizaremos de preferencia a

expositores internos como jefes y supervisores de área con la finalidad

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 19: Influencia de la seguridad industrial en la salud

10

de reducir costos y favorecer el desarrollo de la cultura interna de

prevención de riesgos.

- Se elaboró los mapas de riesgo de la empresa en Lima y en todas las

unidades operativas mineras, con el objetivo de identificar los riesgos

y señalizar las áreas de trabajo.

- Se conformó el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, estructura

organizativa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo, con el fin de cumplir con la norma OHSAS 18001.

- Se realizó el Cronograma de capacitaciones para todos los

colaboradores de

Lima y Provincia, el cual también se aplicará para el 2017.

- Se elaboró y propuso un plan de emergencias para Sirius Seguridad

Privada S.R.L, esto ayudará a todos nuestros colaboradores a actuar

durante y después de un evento de emergencia, de manera rápida y

efectiva.

- Disminuir el número de accidentes laborales en la organización trae

consigo, reducir los costos en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo, donde dichos costos no realizados, pasarían hacer

rentabilidad para la empresa.

- Se llevan registros de los accidentes e incidentes presentados en la

organización, con el fin de establecer planes de prevención para evitar

futuras presentaciones de los mismos.

- Obtener una certificación no es el objetivo primordial, es un objetivo

secundario que contribuye al logro de un Sistema de Gestión eficiente,

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 20: Influencia de la seguridad industrial en la salud

11

que permite ofrecer servicios de calidad cuidando la salud de los

trabajadores.

En Perú, Vela Chávarry, Leidy Vaneza (2017), en su tesis titulada:

Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir

accidentes laborales en la empresa industria de cromo duro S.A.C., Lima 2017;

donde planeta las siguientes conclusiones:

- Se concluye que la implementación del pan de seguridad reduce los

niveles de accidentes laborales en un 73.4%. Ello se logró gracias a las

capacitaciones donde se les brindo la educación necesaria para

prevenir y reducir actos inseguros.

- Se evidenció a partir del análisis inferencial que gracias a la

implementación del plan de seguridad se logró reducir los niveles de

incidentes laborales (índice de frecuencia), ya que éstas tenían una

media antes de la implementación de 141% y después de la

implementación fue de 37% Esto indica que se han mejorado los

estándares de seguridad en referencia a las condiciones de trabajo.

- Se concluye que a través de la implementación del plan se redujo los

niveles de riesgos laborales (índice de gravedad), ya que estos tenían

una media de 356% y después de la implementación fue de 84%. De

esto se infiere que se redujo las malas condiciones de trabajo.

En Perú, Carpio B., Miguel Á. (2018), en su tesis titulada: Diseño e

implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la

empresa de generación termoeléctrica termochilca S.A.; concluye en lo

siguiente:

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 21: Influencia de la seguridad industrial en la salud

12

- La Empresa Termochilca S.A. se dedica a la generación y

comercialización de energía eléctrica, así como al desarrollo de

proyectos e inversiones, principalmente en las áreas de hidrocarburos,

infraestructura, servicios, transporte, comunicaciones y recursos

naturales; y en el tiempo de vida de la organización, no ha desarrollado

un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo que permita el

control y mitigación de los accidentes, así como las enfermedades

ocupacionales, que se encuentran regulado por los dispositivos legales

vigentes.

- En el diagnóstico realizado a la organización respecto al Servicio del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha

encontrado un resultado global de implementación de 69.94%

explicado por Compromiso e Involucramiento (67.50%), Política de

seguridad y salud en el Trabajo (66.67%), Planeamiento y aplicación

del SGSST (69.64%), Implementación y operación (85.00%),

Evaluación normativa (91.67%), Verificación (73.86%), Control de la

Información y Documentos (69.44%) y Revisión por la dirección

(35.71%).

- Luego del proceso de Auditoría realizado, se han encontrado fortalezas

que es importante destacar: a) un equipo profesional comprometido

con la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud

en el Trabajo;

b) bajo índice de accidentes y toma de medidas inmediata; y, c) buena

receptividad, respecto a lo observado por el equipo auditor

(retroalimentación). Asimismo, se encontraron debilidades bien marcadas:

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 22: Influencia de la seguridad industrial en la salud

13

a) Vacíos en control documentarios, especialmente en el llenado de

formatos y control de versiones; b) falta reforzar concientización y

seguimiento en el levantamiento de observaciones de auditorías; c)

falta precisar resultados de evaluaciones de capacitaciones; d) falta

evidenciar cumplimiento de acciones.

1.3. Bases Teóricas

La presente investigación se basa en la Teoría general de la evaluación de

riesgos, propuesta por Emilio Castejón, Fernando G. Benavides, Salvador

Moncada. Esta teoría sustenta que:

Una formulación teórica rigurosa de los procesos de producción de daños a la

salud en el trabajo permite poner de manifiesto que lesiones y enfermedades no

son más que manifestaciones del mismo proceso, el contacto entre la persona y

uno o más de los factores de riesgo presentes en la situación de trabajo, y que

la única diferencia importante entre ellos es que en el primer caso la aparición

del daño-lesión es tan rápida que cuando el factor de riesgo determinante ha

entrado en contacto con el trabajador no cabe ya la posibilidad de adoptar

medidas preventivas ni protectoras adicionales. En el segundo caso, en cambio,

el daño-enfermedad se instaura lentamente y por tanto es posible actuar para

limitarlo o incluso prevenirlo si se llevan a cabo acciones adecuadas.

Esta diferencia temporal implica que la sociedad adopte estrategias preventivas

distintas (es más «tolerante» con la enfermedad, que se puede «evitar», que,

con el accidente, cuyos efectos pueden ser «inevitables») y ello conduce a

prácticas de evaluaciones distintas en la forma, pero idénticas en su fondo.

(Peiró B., 2012, pp. 271– 272)

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 23: Influencia de la seguridad industrial en la salud

14

1.3.1 Modelo de bienestar psicológico laboral

El trabajo es una realidad social vigente en nuestra sociedad y nuestra cultura

y, por tanto, un referente para las personas que viven en ella ante el cual éstas,

de hecho, adoptan un cierto posicionamiento. Concretamente, en la sociedad

actual nos encontramos con un cambio de valores desde los tradicionales

económicos y de seguridad hacia otros con mayor preocupación por la calidad

de vida.

Y uno de los procesos psicosociales importantes a la hora de obtener una mayor

calidad de vida en el trabajo es el bienestar psicológico del que se disfrute en

él, partiendo de la concepción del fenómeno trabajo como el resultante del

conocimiento sobre una parcela de la realidad socialmente elaborado y

compartido (Salanova et al, 1993). El trabajo puede tener una repercusión

sustancial en el bienestar afectivo de los trabajadores. A su vez, la calidad del

bienestar de éstos en el trabajo influye en su comportamiento, en su toma de

decisiones y en su interacción con los compañeros, y trasciende asimismo a la

vida familiar y social. En los últimos años, se puede decir que ha existido un

gran avance en el estudio de los procesos psicosociales en el ámbito laboral, lo

cual ha permitido la elaboración de multitud de modelos y teorías acerca de la

salud mental en dichos ámbitos. El modelo vitamínico (Warr, 1987) asume que

la salud psicológica es un concepto multidimensional y complejo, identifica una

serie de hipotéticos determinantes ambientales de la salud mental, y establece

el modo en que esos determinantes influyen sobre dicha salud (Lloret y

González-Romá, 1994, pp. 72- 74).

De este modo, en cuanto a los componentes de la salud mental, el autor

identifica cinco componentes principales, cada uno de los cuales podría ser

visto como un continuo (Warr, 1987). Estos componentes son:

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 24: Influencia de la seguridad industrial en la salud

15

1) Competencia: la cual indica el grado en que el sujeto dispone de

recursos (emocionales, cognitivos o psicomotores) adecuados para afrontar las

presiones y requerimientos que proceden de su trabajo;

2) Aspiración: que indica la medida en que el sujeto presenta una

conducta motivada, está atento a nuevas oportunidades y se esfuerza por

alcanzar los desafíos o metas que considera relevantes;

3) Interdependencia: la cual mide el grado en que el sujeto combina los

comportamientos de independencia respecto del grupo de trabajo con los de

dependencia, puesto que actitudes extremas en uno u otro sentido son poco

adaptativas; 4) Bienestar psicológico: que hace referencia al estado afectivo del

sujeto, a diferencia de los tres componentes anteriores, que hacían referencia a

aspectos del comportamiento de las personas respecto de su entorno;

5) Funcionamiento integrado: componente que hace referencia a la persona

como un todo, e incluye las interacciones que se establecen entre los otros

cuatro componentes de la salud mental (En Córdoba, Esteban, 2008, p. 320).

1.3.2 Teoría del riesgo y del riesgo profesional

Durante la historia de la humanidad en las épocas antigua y medieval, no se

despertó ningún interés por los accidentes sufridos en la ejecución del trabajo

pues en esas épocas el trabajo clasista era realizado por los trabajadores que se

encontrabansujetos a algún tipo de esclavitud. Solo en la edad media con

muchas limitaciones los grupos de artesanos, por ser los afectados directos,

crearon fondos mutuales para la ayuda de este tipo de eventos y aquellas

personas que no pertenecías a algún gremio recibían los beneficios de algunos

menesterosos que procuraban la caridad.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 25: Influencia de la seguridad industrial en la salud

16

Con el apogeo de la revolución industrial se agudizó la problemática de los

accidentes de trabajo, despertando el interés por parte de algunos sectores de la

población que veían con indignación las consecuencias funestas y degradantes

que ocasionaban esos accidentes.

En los países industrializados con ideas jurídico-sociales intentaron resolver la

problemática llamándola e incluyéndola en sus respectivas legislaciones como

la “prevención de infortunios del trabajo”.

No fue hasta la consolidación de una legislación apropiada para la clase

trabajadora que se continuó e insistió en fortalecer las ideas sobre accidentes de

trabajo, no solo en la prevención, sino también en la reparación del daño

causado, porque las ideas de las teorías del riesgo en el ámbito civilista

tradicional no dieron solución alguna al problema, ya que se basaban en las

teorías romanas que se apoyaban en el individualismo que a su vez

privilegiaban los principios de autonomía de la voluntad en los contratos y el

libre albedrío.

La teoría clásica sobre responsabilidad se apoya y afirma que en quien recae la

obligación de indemnizar a otra persona por un hecho o acto ilícito propio, es

directamente quien lleva a cabo la acción u omisión, bien sea por dolo o culpa

y por tanto tiene el carácter subjetivo. Sus elementos son:

A. Una acción u omisión personal.

B. Un daño o perjuicio causado a otra persona (patrimonial o moral).

C. La violación de un derecho establecido en una norma.

D. La culpa causada por dolo o negligencia.

E. Tiene su origen en los contratos o delitos.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 26: Influencia de la seguridad industrial en la salud

17

Cuando se da la responsabilidad, el acreedor tiene la presunción juris et de jure, es

decir, solo tiene la obligación de probar la existencia del contrato y por su parte el

deudor con

la presunción juris tantum, tendría que probar siempre como causa de su

irresponsabilidad el caso fortuito o causa mayor. De justificarse la responsabilidad

el deudor tendrá que cubrir una indemnización traducida en el pago de daños y

perjuicios.

Ahora bien, dentro del derecho tradicional como hemos visto, tanto la ley como

la doctrina hacían caso omiso de la reparación del daño por los accidentes de

trabajo, señalándose categóricamente que no formaban parte del contrato por lo

que el derecho civil no podía ocuparse de ellos y de acontecer alguno en la

industria y como consecuencia del trabajo, de existir alguno, se consideraba

excepcional y extracontractual pues de probarse alguna responsabilidad solo

caería en el campo del derecho penal por la comisión de algún delito.

Dentro de este sistema, para el trabajador que sufría un riesgo de trabajo tendría

que probar:

a) La existencia del contrato.

b) Que había sufrido un accidente.

c) Que el accidente había sido consecuencia directa del trabajo.

d) Que el accidente sufrido había sido por culpa del empresario por haber

adquirido la maquinaria defectuosa o como consecuencia de una mala

instalación.

En cualquier caso, era imposible demostrar el accidente de trabajo y como

consecuencia la responsabilidad del empresario, pues la realidad se dirigía al

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 27: Influencia de la seguridad industrial en la salud

18

descuido del trabajador o por imprudencia como consecuencia del exceso de

trabajo y a la repetición del trabajo rutinario.

No obstante, la rigidez de la teoría clásica, dadas las consecuencias tan funestas

de los accidentes de trabajo en la industria se obtuvieron algunos logros en

materia de responsabilidad. En términos generales la teoría del riesgo

profesional fue discutida en Francia, pero concretamente fue en la legislación

alemana que se crearon leyes sobre accidentes de trabajo entre 1883 a 1889.

No fue hasta 1896 que surge una nueva concepción de responsabilidad en el

ámbito civil, que se concreta dos años después con la conceptualización de la

responsabilidad objetiva o teoría del riesgo creado, la que da un nuevo enfoque

a la responsabilidad subjetiva considerada para la época como la única y

universalmente aceptada creadora de obligaciones y responsabilidades, pues

con la nueva idea de la responsabilidad objetiva, se elimina la idea de culpa y

el empresario ya responde por los daños y perjuicios ocasionados por los

accidentes de trabajo provocados por la maquinaria la que ha sido la causa

directa de ese riesgo, aun cuando no se hubiera incurrido en culpa o provenido

por caso fortuito o fuerza mayor, obligándose de cualquier forma a cubrir una

indemnización, a menos que se comprobara que el accidente fuera provocado

intencionalmente por el trabajador. Así mismo, el trabajador solo tendría que

probar que el accidente había acontecido como consecuencia del trabajo.

No obstante este nuevo redireccionamiento de la teoría clásica del riesgo al

popularizarse la teoría de la responsabilidad objetiva, al surgir el derecho del

trabajo como un derecho social en el que se consagran los derechos

fundamentales del hombre que trabaja y buscar su dignificación mediante la

búsqueda de un perfecto equilibrio, no solo con el medio social al que

pertenece, sino con el medio ambiente que lo rodeaba, emerge una nueva

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 28: Influencia de la seguridad industrial en la salud

19

concepción del riesgo y así sale a la luz una nueva teoría denominada “Teoría

del Riesgo Profesional” en la que se argumenta con una tendencia muy

visionaria que con el proceso de producción industrial se origina un riesgo que

no existe dentro de la naturaleza como en otras formas de producción,

verbigracia la artesanal, dado que se crea un medio ambiente artificial por la

transformación de las materias primas naturales, produciéndose sustancias que

son nocivas no solo para la salud del hombre sino para cualquier tipo de vida.

Las que degradan al individuo y a la sociedad al grado de provocar su extinción.

Si bien todo tipo de trabajo trae implícito la idea de riesgo, la maquinaria y el

medio ambiente fabril crean otro tipo de riesgo más letal e incontrolable al que

deriva del trabajo mismo. Resulta notorio que en las fábricas se produce un

número alarmante de accidentes de trabajo, por ello, el derecho, la justicia y la

equidad no pueden apartarse de esa problemática y exigen que el empresario

creador del riesgo y que se aprovecha además de los beneficios de la producción

y del trabajo del hombre, se responsabilice de los accidentes de trabajo y se le

obligue a la reparación del daño que causan sus herramientas instalaciones y

materiales de producción.

Ahora bien, con los argumentos que sostienen los criterios muy sólidos de la

teoría del riesgo profesional, fue opacada con facilidad la teoría del riesgo

creado, que modificó aquellos en que se sostuvo por mucho tiempo la teoría del

riesgo tradicional, pues si en la responsabilidad objetiva surge esa

responsabilidad por la cosa que por sí misma no implica un factor de peligro,

con la teoría del riesgo profesional, nos presenta la idea que la razón del riesgo

no está en la cosa misma sino en la peligrosidad que tienen las herramientas

instalaciones y materiales de producción en su conjunto al ejecutar el trabajo en

el proceso productivo y esto es lo que da origen a la responsabilidad.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 29: Influencia de la seguridad industrial en la salud

20

Así mismo en reciprocidad y debida equidad y justicia esta teoría admite la

irresponsabilidad del empresario si el accidente fue provocado

intencionalmente por el trabajador.

Por otro lado, y respecto a las cargas probatorias esta teoría admite también la

presunción a favor del trabajador cuando se produce dentro de las horas y lugar

de trabajo. (Cabanillas, 2014, pp. 291-295).

Estás teorías nos han posibilitado abalizar e interpretar la correlación entre las

variables de seguridad industrial y salud ocupacional en la empresa bajo

estudio.

1.4. Marco Conceptual

- Seguridad:

Seguridad industrial es el conjunto de normas técnicas, destinadas a

proteger la vida, salud e integridad física de las personas y a conservar los

equipos e instalaciones en las mejores condiciones de productividad.

(Cortés, 2005, p. 125). La seguridad industrial es el área de la ingeniería

que abarca desde el estudio, diseño, selección y capacitación en cuanto a

medidas de protección y control; en base a investigaciones realizadas de

las condiciones de trabajo. Su finalidad es la lucha contra los accidentes de

trabajo, constituyendo una tecnología para la protección tanto de los

recursos humanos como materiales. (Ramírez, 2008, p. 87).

- Sistema de gestión de seguridad industrial:

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, abarca una

disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas

por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 30: Influencia de la seguridad industrial en la salud

21

salud de los empleados. Tiene el objetivo de mejorar las condiciones

laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que

conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y

social de los empleados.

- Política del sistema de gestión seguridad industrial:

Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado

de compromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo

en cuenta el nivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores, el

número de trabajadores expuestos o no y su participación en el sistema de

gestión de seguridad y salud del trabajo.

- Salud ocupacional:

Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social

de los empleados en sus sitios de trabajo. Profesional, específico y

particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número

de los trabajadores. También obliga a los empleadores a destinar los

recursos humanos financieros y físicos, indispensables para el desarrollo y

cumplimiento del programa de Salud Ocupacional, de acuerdo a la

severidad de los riesgos y el número de trabajadores expuestos.

Igualmente, los programas de Salud Ocupacional tienen la obligación de

supervisar las normas de Salud Ocupacional en toda la empresa, y en

particular, en cada centro de trabajo. (Henao, 2010, p. 91).

- Enfermedades ocupacionales:

Las enfermedades Ocupacionales se definen como todo estado patológico

permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia del trabajo

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 31: Influencia de la seguridad industrial en la salud

22

que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a

trabajar. Existe una relación causa-efecto probada entre la exposición a un

determinado riesgo laboral y una enfermedad específica.

1.5. Justificación Académica

La implementación de un sistema de seguridad, higiene y salud ocupacional

en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C., permitirá mejorar sustancialmente

el estándar de vida de los colaboradores, los cuales a diario se ven expuestos

a una serie de peligros que pueden llegar a ser accidentes fatales o

intoxicaciones crónicas o agudas, poniendo en todos los casos en riesgo su

vida, desde este punto de vista la presente investigación se justifica social y

académicamente pues en ella también se formularán los respectivos planes

y principios sobre los cuales se elaboran los sistemas de seguridad, higiene

y salud ocupacional..

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 32: Influencia de la seguridad industrial en la salud

23

1.6. Problema de investigación

¿En qué medida el sistema de gestión de seguridad industrial influye en la salud

ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C.

Provincia de Trujillo: 2019?

1.7. Hipótesis

A. Hipótesis General:

El sistema de gestión de seguridad industrial influye directamente en la

salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo: 2019.

B. Hipótesis Especificas:

- El deficiente sistema de gestión seguridad industrial influye en las

enfermedades ocupacionales de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo: 2019.

- La ausencia de una política de sistema de gestión seguridad industrial

influye en los accidentes laborales de los colaboradores en la Empresa

Fénix Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo: 2019.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 33: Influencia de la seguridad industrial en la salud

24

1.8. Objetivos

A. Objetivo General:

Explicar la influencia del sistema de gestión seguridad industrial en la

salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo: 2019

B. Objetivos Específicos:

- Analizar la influencia del deficiente sistema de gestión seguridad

industrial en las enfermedades ocupacionales de los colaboradores.

- Analizar las implicancias de ausencia de una política de sistema de

gestión seguridad industrial en los accidentes laborales de los

colaboradores

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 34: Influencia de la seguridad industrial en la salud

25

II. MATERIALES Y METODOS

2.1. Métodos

A) Método Deductivo:

Nos ha permitido conocer, interpretar y explicar lo referido a los conceptos

y teorías del sistema de gestión de seguridad industrial y salud ocupacional

de los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Provincia de

Trujillo.

B) Método Inductivo:

Es la recolección de datos a partir de al sistema de gestión de seguridad

industrial y salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo.

C) Método Descriptivo:

Este método ha permitido describir las características de cada variable

tomada en cuenta, como al sistema de gestión de seguridad industrial influye

en la salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo.

D) Método Estadístico:

Este método, se ha utilizado en la etapa de análisis y procesamiento de datos,

además a través de este se identificará y delimitará la muestra poblacional

de la realidad investigada, categorizando, clasificando y ordenando los datos

a través de cuadros y gráficos estadísticos.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 35: Influencia de la seguridad industrial en la salud

26

2.2. Técnicas

A. Observación:

Se ha utilizado para captar al sistema de gestión de seguridad industrial y

salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias

S.A.C. Provincia de Trujillo.

B. Entrevista Estructurada

Se aplicó para obtener información de cada uno de los colaboradores para

profundizar sobre la influencia del sistema de gestión de seguridad industrial

en la salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo.

C. Encuesta:

Nos permitió obtener datos específicos de todos los colaboradores acerca de

las variables a investigar, a través de preguntas cerradas y abiertas con

lenguaje claro y sencillo para poder confrontar la hipótesis planteada en la

investigación.

D. Recopilación Bibliográfica:

Se ha utilizado para adquirir el bagaje teórico necesario para fundamentar la

presente investigación referida al sistema de gestión de seguridad industrial

y salud ocupacional de los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias

S.A.C. Provincia de Trujillo.

2.3. Instrumentos:

A. Registro de Observación:

Se empleó con la finalidad de consignar y clasificar la información

observada, a través de la técnica de observación para su posterior análisis.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 36: Influencia de la seguridad industrial en la salud

27

Además de registrar aspectos no verbales (comportamientos) y aspectos

subjetivos.

B. Registro de Entrevista:

Se utilizó con la finalidad de recoger información acerca del sistema de

gestión de seguridad industrial y salud ocupacional de los colaboradores en

la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo.

C. Cuestionario:

Se utilizó en la recolección de datos obtenidos a través de la aplicación de la

encuesta respecto a las variables a medir en la presente investigación. Este

instrumento se elaboró teniendo en cuenta preguntas cerradas y abiertas,

para obtener una visión más amplia de la problemática en estudio.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 37: Influencia de la seguridad industrial en la salud

28

2.4. Población y Muestra:

A. Población total:

Conformada por 150 colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C.

Provincia de Trujillo.

B. Muestra:

108 colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Provincia de

Trujillo. Para la obtención de la muestra se utilizó, el muestreo aleatorio

simple, cuya fórmula es:

22

= ( − 1)2 + 22

Dónde:

n = el tamaño de la muestra

.N = tamaño de la población. (150)

= Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene

su valor suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Unidades de error estándar para un nivel de confianza del 96% (1,96).

e = Precisión en las mediciones 5% (0,05).

(150)0,5² × 1,96²

= (150 − 1)0,052 + 0,52 × 1,962

37,5 × 3,8416

=

(149)0,0025 + 0,25 × 3,8416

=

144,06

=

1,3329

= 108,08 = 108

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 38: Influencia de la seguridad industrial en la salud

29

Criterios de selección de la Muestra:

• Criterios de inclusión:

Se considera a los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C.

Provincia de Trujillo

• Criterios de exclusión:

No se considera a los colaboradores que no trabajen en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. Provincia de Trujillo

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 39: Influencia de la seguridad industrial en la salud

30

III. RESULTADOS

3.1. Generalidades de la empresa Fénix Maquinarias S.A.C., Provincia de

Trujillo

3.1.1.

Ubicación

Fénix Maquinarias S.A.C. en la ciudad de Trujillo, Provincia de

Trujillo, se encuentra localizado en la Av. Panamericana Norte Km. 562

Parque Industrial Sur– Trujillo.

3.1.2.

Misión

Diseñamos y elaboramos máquinas de alta calidad, buscando ampliar

nuestros horizontes para satisfacer de la mejor manera los intereses de

nuestros clientes, apoyándonos siempre de la tecnología de punta y los

mejores recursos a nuestro alcance.

3.1.3.

Visión

Ser líder dentro de la industria de maquinarias, buscando consolidarnos

a nivel regional y nacional, viendo siempre por nuestra comunidad.

3.1.4.

Objetivos

A. Elevar el nivel de producción.

B. Desarrollar en su máxima expresión la tecnología para las

diversas industrias dedicadas a actividades agrícolas,

agropecuarias y alimentarias.

C. Garantizar nuestro trabajo para la total satisfacción de nuestro

cliente.

D. Captar más clientes con la adquisición de tecnología de punta.

(laser)

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 40: Influencia de la seguridad industrial en la salud

31

E. Desarrollar un plan estratégico para ampliar la producción y

lograr satisfacer la demanda del mercado nacional.

F. Brindar capacitación permanente a nuestro personal.

3.1.5. Funciones

Esta empresa se dedica a la transformación del acero inoxidable para el

uso industrial mediante la maximización de esfuerzos y el

aprovechamiento de los recursos, considerada como una de las

principales empresas.

Fabricante de maquinaria de uso especial está en la ruta hacia la

excelencia en la fabricación del producto; a través de la actualización

de sus procesos gestión con la adquisición de nuevas tecnologías que le

permite estar a la vanguardia en el mercado satisfaciendo las

necesidades de las empresas, cuya exigencia fomenta que día a día el

producto sea cada vez de mejor calidad.

3.1.6. Productos y Servicios

A. Productos

a. Cocedor de alcachofas

b. Lavadora de Pimiento

c. Fajas de envasado

d. Calibradora de alcachofa

e. Molino triturador

f. Sellador de bolas

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 41: Influencia de la seguridad industrial en la salud

32

B. Servicios

a. Corte por plasma

b. Carrocerías

c. Diseño

d. Fabricación

e. Mantenimiento

f. Compra-venta

g. Alquiler

h. Reparación de maquinaria para la industria alimentaria

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 42: Influencia de la seguridad industrial en la salud

33

3.2. Gestión del sistema de seguridad industrial según los colaboradores

de la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

3.2.1. Percepción de Estrategia de Salud y Seguridad

Tabla 1

Distribución según calidad de estrategias de salud y seguridad de trabajo de

los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Calidad de estrategias de salud y seguridad de trabajo N.º %

Buena 21 19.0

Regular 32 30.0

Deficiente 55 51.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 1. Distribución según calidad de estrategias de salud y seguridad de

trabajo de los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo.

Fuente: Tabla 1.

En la Tabla y Figura 1, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 51 % opinaron que prevalece

deficiente calidad de estrategias de salud y seguridad en el trabajo; el 30 %

opinaron que prevalece regular calidad de estrategias de salud y seguridad en

el trabajo y; el 19 % opinaron que prevalece buena calidad de estrategias de

salud y seguridad en el trabajo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 43: Influencia de la seguridad industrial en la salud

34

3.2.2. Significado de Seguridad Industrial

Tabla 2

Distribución según significado de seguridad industrial de los colaboradores en

la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Significado de seguridad industrial N.º %

Prevención de enfermedad 21 19.0

Bienestar y condiciones óptimas para el trabajo 31 29.0

Prevención de accidentes 56 52.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 2. Distribución según significado de seguridad industrial de los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente:

Tabla 2.

En la Tabla y Figura 2, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 52 % opinaron que la seguridad

industrial significa prevención de accidentes, el 29 % opinaron que la seguridad

industrial significa bienestar y condiciones óptimas para el trabajo y; el 19 %

opinaron que la seguridad industrial significa prevención de enfermedad.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 44: Influencia de la seguridad industrial en la salud

35

3.2.3. Importancia de equipo de Seguridad

Tabla 3

Distribución según importancia del uso del equipo de trabajo para los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Importancia del uso del equipo de trabajo N.º %

Prevenir accidentes 61 56.0

Ayuda a trabajar con seguridad 25 23.0

Prevenir enfermedades 22 21.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 3. Distribución según importancia del uso del equipo de trabajo para los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente:

Tabla 3.

En la Tabla y Figura 3, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 56 % opinaron que utilizar el

equipo de seguridad es importante porque permite prevenir accidentes; el 23 %

opinaron que utilizar el equipo de seguridad es importante porque ayuda a

trabajar con seguridad y; el 21 % opinaron que utilizar el equipo de seguridad

es importante porque ayuda a prevenir enfermedades.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 45: Influencia de la seguridad industrial en la salud

36

3.3. Incidencia de accidentes laborales de los colaboradores en la Empresa

Fénix

Maquinarias S.A.C. - Trujillo

3.3.1. Frecuencia de Accidentes de trabajo

Tabla 4

Distribución según frecuencia de accidentes de trabajo de los colaboradores

en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Frecuencia de accidentes de trabajo N.º %

Siempre 58 54.0

A veces 37 34.0

Nunca 13 12.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 4. Distribución según frecuencia de accidentes de trabajo de los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente:

Tabla 4.

En la Tabla y Figura 4, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 54 % opinaron que siempre se

producen accidentes de trabajo, el 34 % opinaron que sólo algunas veces se

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 46: Influencia de la seguridad industrial en la salud

37

producen accidentes de trabajo y; el 12 % opinaron que nunca se producen

accidentes de trabajo.

3.3.2. Gravedad del accidente de trabajo

Tabla 5

Distribución según gravedad del accidente de trabajo de los colaboradores en

la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Gravedad del accidente N.º %

Leve 67 62.0

Incapacidad temporal 31 29.0

Ninguno de los anteriores 10 9.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 5. Distribución según gravedad del accidente de trabajo de los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente:

Tabla 5.

En la Tabla y Figura 5, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 62 % opinaron que han tenido

un accidente leve, el 29 % opinaron que han tenido un accidente con

incapacidad temporal y; el 9 % opinaron no han tenido acci8dentes de trabajo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 47: Influencia de la seguridad industrial en la salud

38

3.3.3. Causas del accidente de trabajo

Causas del accidente N.º %

Falta de capacitación 57 53.0

Acto imprudente 29 27.0

Malas condiciones de trabajo 22 20.0

Total 108 100.0

Tabla 6

Distribución según causas del accidente de trabajo de los colaboradores en la

Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 6. Distribución según causas del accidente de trabajo de los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente:

Tabla 6.

En la Tabla y Figura 6, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 53 % opinaron que los

accidentes se produjeron por falta de capacitación; el 27 % opinaron que los

accidentes se produjeron por acto imprudente y; el 20 % opinaron que los

accidentes se produjeron por malas condiciones de trabajo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 48: Influencia de la seguridad industrial en la salud

39

3.4. Situación en el trabajo de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. - Trujillo

3.4.1. Antigüedad en el trabajo

Tabla 7

Distribución según antigüedad en el trabajo de los colaboradores en la

Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Antigüedad de trabajo N.º %

Menos de 1 año 13 12.0

De 1 a 2 años 37 34.0

Más de 2 años 58 54.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 7. Distribución según antigüedad de trabajo de los colaboradores en la

Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. – Trujillo. Fuente: Tabla 7.

En la Tabla y Figura 7, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 54 % tienen más de 2 años de

antigüedad, el 34 % tienen de 1 a 2 años de antigüedad y; el 12 % tienen menos

de 1 año de antigüedad.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 49: Influencia de la seguridad industrial en la salud

40

3.4.2. Estado de salud en el trabajo

Tabla 8

Distribución según estado de salud de los colaboradores en la Empresa Fénix

Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Estado de salud N.º %

Ha empeorado 58 54.0

Está igual que antes 34 31.0

Ha mejorado 16 15.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 8. Distribución según estado de salud de los colaboradores en la

Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente: Tabla 8.

En la Tabla y Figura 8, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa FENIX MAQUINARIAS S.A.C. - Trujillo, el 54 % opinaron que su

situación de salud ha empeorado; el 31 % opinaron que su situación de salud

está igual que antes; y el 15

% opinaron que su situación de salud ha mejorado.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 50: Influencia de la seguridad industrial en la salud

41

3.4.3. Incomodidad en el puesto de trabajo.

Tabla 9

Distribución según causas de incomodidad en el puesto de trabajo de los

colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Causas de incomodidad en el puesto de trabajo N.º %

Por el ambiente de trabajo 14 13.0

Por comodidad y espacio 38 35.0

Por falta de seguridad 56 52.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 9. Distribución según causas de incomodidad en el puesto de trabajo de

los colaboradores en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente:

Tabla 9.

En la Tabla y Figura 9, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 52 % opinaron que se sienten

incomodos por la falta de seguridad; el 35 % opinaron que se sienten contentos

por la comodidad y espacio y; el 13 % opinaron que se sienten contentos por el

ambiente de trabajo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 51: Influencia de la seguridad industrial en la salud

42

3.4.4. Permanencia en el trabajo.

Tabla 10

Distribución según permanencia en el trabajo de los colaboradores en la

Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo

Permanencia en el trabajo N.º %

Hasta cumplir el contrato 54 50.0

Por unos años más 36 33.0

Hasta jubilarme 18 17.0

Total 108 100.0

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

Figura 10. Distribución según permanencia en el trabajo de los colaboradores

en la Empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo. Fuente: Tabla 10.

En la Tabla y Figura 10, encontramos que del total de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, el 50 % opinaron que van a

permanecer hasta cumplir el contrato; el 33 % opinaron que van a permanecer

por unos años más y; el 19 % opinaron que van a permanecer hasta jubilarse.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 52: Influencia de la seguridad industrial en la salud

43

IV. DISCUSIÓN

- En la Tabla y Figura 1, se demuestra que el 51 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Trujillo, consideran que prevalece

deficiente calidad de estrategias de salud y seguridad en el trabajo. De estas

cifras se puede inferir que no se asume efectivamente la prevención de los

riesgos para la salud en el lugar de trabajo, incluidos el calor, el ruido, el polvo,

los productos químicos peligrosos, las máquinas inseguras y el estrés

psicosocial que finalmente provocan enfermedades ocupacionales y pueden

agravar otros problemas de salud. Las condiciones de empleo, la ocupación y

la posición en la jerarquía del lugar de trabajo también afectan a la salud. Las

personas que trabajan bajo presión o en condiciones de empleo precarias son

propensas a fumar más, realizar menos actividad física y tener una dieta poco

saludable. Además de la atención sanitaria general, todos los trabajadores, y

particularmente los de profesiones de alto riesgo, necesitan servicios de salud

que evalúen y reduzcan la exposición a riesgos ocupacionales, así como

servicios de vigilancia médica para la detección precoz de enfermedades y

traumatismos ocupacionales y relacionados con el trabajo.

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, efectivamente falta mayor socialización de la estrategia de

seguridad y salud ocupacional, porque la mayoría de los trabajadores

más estamos preocupados en cumplir con la tarea del día a día, que

prevenir los riesgos de accidentes o de contraer enfermedades. (Javier;

45 años de edad)

La estrategia de seguridad y protección constituye la obligación del empleador

de tomar las medidas necesarias para que las tareas se presten en condiciones

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 53: Influencia de la seguridad industrial en la salud

44

de Seguridad adecuadas, para impedir la producción de daños evitables a la

integridad psicofísica del trabajador dependiente. Además, las obligaciones del

empleador en materia de tutela de la integridad psicofísica del trabajador no

solo se extienden sobre aquellas que resultan comprensivas de deberes previstos

expresamente en

disposiciones legales y reglamentarias en la materia, sino también sobre todas

aquellas que resulten necesarias según el tipo de trabajo, la experiencia y la

técnica.

Respecto de los riesgos laborales, se trata de una concepción integradora y

expansionista, ya que el estudio no se centra solo en los riesgos provenientes de

manera directa del proceso de trabajo, sino que obliga a incluir en el análisis de

las personas en situación laboral otras dimensiones que condicionan e influyen

de forma indirecta en el desarrollo de la tarea encomendada.

El enfoque renovador reconoce la existencia de varios factores de riesgo en el

origen de cada daño a la integridad psicofísica de los trabajadores, los cuales

actúan de manera combinada. Esto obliga a adoptar una visión

multidisciplinaria e integrada de los riesgos que podrían afectar a las personas

en situación de trabajo. Por lo tanto, ello obliga a dar intervención a los

trabajadores, escuchando sus opiniones respecto del ambiente laboral

(dimensión subjetiva), sin que estas alcancen la medición del riesgo de manera

objetiva, lo cual constituye un elemento decisivo para la individualización de

los riesgos existentes, la percepción de sus consecuencias, la proposición y

adopción de medidas de prevención eficientes y eficaces, y su seguimiento

adecuado. En este aspecto, asumen importancia la gestión de estrategias de

salud y seguridad industrial. (Grisolía H., 2018, pp. 288–289).

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 54: Influencia de la seguridad industrial en la salud

45

En consecuencia. la cultura de prevención en materia de seguridad y salud se

refiere a una cultura en la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro

y saludable

se respeta en todos los niveles, donde el gobierno, los empleadores y los

trabajadores participan activamente en iniciativas destinadas a asegurar un

medio ambiente de trabajo seguro y saludable mediante un sistema de derechos,

responsabilidades y deberes bien definidos, y donde se concede la máxima

prioridad al principio de prevención. (OIT, 2013, p. 6)

- En la Tabla y Figura 2, se demuestra que el 52 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, consideran que la seguridad

industrial significa prevención de accidentes de trabajo. Los riesgos laborales

son las posibilidades de que un trabajador sufra una enfermedad o un accidente

vinculado a su trabajo. Así, entre los riesgos laborales están las enfermedades

profesionales y los accidentes laborales.

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, en mi opinión, la prevención óptima es conseguir que la

persona logre trabajar de forma segura y saludable con naturalidad e incluso a

veces inconscientemente y en general, que lo haga en todos los ámbitos de su

vida, desde niño. Creo que los esfuerzos no serán del todo eficaces si no se parte

desde el origen de una cultura, pero aquí no se toma en cuenta y estamos

expuesto a cualquier riesgo de accidente laboral. (Leonardo; 35 años de edad)

La prevención de riesgos laborales evalúa los riesgos de cada sector, cada

empresa y cada tipo de trabajo y trata de fijar las medidas para minimizar o

evitar en cada caso los accidentes y enfermedades profesionales. En algunos

casos se actúa sobre la empresa (medidas de prevención que afectan al centro

de trabajo y a todos los trabajadores) y en otros, sobre el trabajador (medidas

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 55: Influencia de la seguridad industrial en la salud

46

de prevención individuales, como casco, arnés de seguridad, mascarilla…).

(Olarte, 2017, p. 82)

Si se realiza una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales, las

organizaciones y los trabajadores se anticiparán a los riesgos y serán capaces

de minimizar las bajas, accidentes y enfermedades laborales. Pero, además, una

buena prevención de riesgos laborales no solo consigue minimizar los daños,

sino que también es clave para mejorar la felicidad de los empleados en su día

a día y, por ende, mejora su productividad.

La empresa es un lugar de trabajo que debe guardar unas normas y tener unas

condiciones óptimas para que los empleados puedan desarrollar su actividad

laboral de la mejor forma posible y con la mayor seguridad.

La prioridad de la Seguridad en el Trabajo es evitar los accidentes de trabajo

graves y mortales. Si observamos las estadísticas de las últimas décadas

observamos que los trabajadores fallecen en su trabajo principalmente por

accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, caídas desde alturas,

contactos eléctricos, golpes y caída de cargas en actividades logísticas y por el

acceso a espacios confinados sin las preceptivas medidas de seguridad.

Con la excepción de las enfermedades cardiovasculares que se previenen desde

Áreas más relacionadas con Salud, el resto se afrontan desde la especialidad de

Seguridad en el trabajo. Para poder combatir estos accidentes de trabajo

tenemos que tener en cuenta la principal causa que los provoca; "el factor

humano", por lo tanto, las principales herramientas para prevenirlos son la

formación, la información, y la aplicación de procedimientos de trabajo

mediante los cuales las empresas puedan minimizar el riesgo de que sus

trabajadores puedan sufrir accidentes. (Marcillo, 2006)

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 56: Influencia de la seguridad industrial en la salud

47

La seguridad laboral implica que no existan riesgos que perjudiquen la salud de

los trabajadores.

Para ello los técnicos o especialistas en prevención de riesgos laborales deben

identificar, evaluar y controlar los peligros o riesgos asociados a la actividad

laboral y fomentar las actividades formativas y medidas destinadas a prevenir

y evitar estos riesgos.

El conseguir que los empleados de una organización tengan las mejores

condiciones en seguridad laboral es responsabilidad del empresario, que puede

asumir directamente esta misión encomendando esta tarea a personas de su

empresa o bien contratar a una empresa especializada en prevención de riesgos

laborales para que le preste asesoramiento externo. Es obligación del

empresario informar y formar a sus trabajadores del alcance de los riesgos

derivados de su trabajo, así como poner los medios para evitarlos. (Capone,

2015, p. 125).

También están obligados a cumplir las normas en seguridad laboral los

fabricantes y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de

trabajo que se vayan a utilizar en el proceso productivo como estrategia de

prevención de accidentes.

- En la Tabla y Figura 3, se demuestra que el 56 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, consideran que utilizar el equipo

de seguridad es importante porque permite prevenir accidentes. De estas cifras

desprende que, para estas personas, el uso de equipos de protección laboral es

obligatorio e imprescindible en algunos sectores para evitar accidentes o

enfermedades relacionadas con el trabajo.

No podemos hablar de seguridad industrial, sin reiterar la importancia de los

equipos de protección individual. Estos equipos consisten en artículos que están

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 57: Influencia de la seguridad industrial en la salud

48

diseñados para proteger a los empleados de lesiones o enfermedades que

puedan ser originadas por el contacto con radiaciones, con sustancias químicas,

con peligros físicos, eléctricos, mecánicos entre otros.

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, tengo entendido que debemos usar los equipos de seguridad,

sin embargo, aún no tomamos conciencia de ello y muchas veces lo

dejamos de lado y es ahí cuando se corre el riesgo de los accidentes de

trabajo. (Pedro; 38 años de edad)

Un equipo de protección individual, es cualquier equipo destinado a ser llevado

o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que

puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o

accesorio destinado a tal fin. Es importante recordar que el equipo de protección

individual no elimina el riesgo o el peligro, pero protege al trabajador de la

exposición y el entorno

(por ejemplo, guantes, protectores auditivos, chalecos, cascos…).

El principal objetivo de un equipo de protección individual es evitar daños al

trabajador, ya sea en forma de accidente laboral o de enfermedad profesional,

por lo que es muy importante emplear equipos de protección adecuados en

determinados trabajos. Estos equipos deben estar adaptados al trabajador y a la

tarea que desempeña y, salvo indicación contraria, son de uso exclusivamente

personal.

Los equipos de protección individual deben utilizarse cuando existan riesgos

para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o

limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o

mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. Es

decir, los EPI solo deben emplearse como última barrera de protección entre la

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 58: Influencia de la seguridad industrial en la salud

49

persona y el riesgo cuando las medidas de prevención para eliminar dichos

riesgos no hayan sido suficientes. Por ejemplo, en el caso de que el empleado

trabaje con una máquina En caso de necesidad, el empleo de equipos de

protección individual es obligatorio y su uso es responsabilidad de cada

trabajador.

La empresa está obligada a proporcionar gratuitamente el equipo de protección

individual apropiado a cada uno de los trabajadores y proporcionarles toda la

información necesaria para su correcto uso, así como para que éstos conozcan

los riesgos a los que están expuestos. (Giraldo, 2016, pp. 57 - 58).

En ocasiones, algunos trabajadores (sobre todos los que trabajan de manera

autónoma que están sometidos a menor control), obvian el uso de equipos de

protección individual porque lo consideran incómodo o innecesario. Las

consecuencias de no emplear los equipos de protección individual necesarios

en cada trabajo o emplearlos de forma insuficiente pueden ser nefastas.

En primer lugar, aunque puede resultar lógico, el trabajador puede sufrir

accidentes que pueden revestir de mayor o menor gravedad, llegando incluso a

ser mortales o incapacitantes de por vida. Además, pueden producirse

enfermedades a largo plazo derivadas de la ausencia o uso incorrecto del equipo

de protección individual. Por ejemplo, un trabajador que está expuesto

diariamente a sustancias nocivas como barnices o derivados, en caso de no

utilizar la protección respiratoria adecuada, puede presentar a largo plazo

complicaciones o enfermedades respiratorias.

Estos dispositivos auxiliares útiles en el área de seguridad son diseñados

específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades

que pudieran ser causadas por agentes o factores generados con motivo de sus

actividades de trabajo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 59: Influencia de la seguridad industrial en la salud

50

Pero, quizás la mayor problemática es la no utilización de los equipos de

protección personal, en palabras de Payares “las consecuencias del no uso de

los equipos de protección personal. No solo generan factores que atentan contra

la salud del empleado, sino que, interfieren en el desarrollo de las actividades

laborales” (Payare, 2014, p.8), Lo que afecta negativamente la productividad

de la empresa y por consiguiente amenaza su competitividad y permanencia en

el mercado.

De esta manera, cuando la empresa no proporciona los equipos de protección

personal o si los proporciona, pero no verifica y controla que sus empleados los

usen de la manera adecuada, está incentivando que, al acontecer un accidente

laboral, el trabajador se vea significativamente más afectado, que en el caso en

donde hubiere usado los equipos de protección personal.

Es necesario resaltar que, las empresas deben, además de proporcionar los

equipos de protección individual, capacitar a sus empleados para su uso y

mantenimiento, deeste modo garantice tanto la utilización como las condiciones

de seguridad de los equipos de protección individual, pues, por ejemplo, en el

mantenimiento, la compañía y los mismos colaboradores, pueden darse cuenta

del estado de estos elementos.

- En la Tabla y Figura 4, se demuestra que el 54 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, consideran que siempre se

producen accidentes de trabajo. Los accidentes e incidentes producidos en la

actividad laboral son las consecuencias directas o indirectas de unas

determinadas condiciones de trabajo cuyas causas se encuentran, en la mayoría

de casos, en la organización del trabajo y en un modelo de competitividad

empresarial en el que las personas están relegadas a un segundo plano de la

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 60: Influencia de la seguridad industrial en la salud

51

actividad. Situación que se ve agravada por la falta de políticas de prevención

en la empresa.

Gran parte de los accidentes que ocurren a diario tienen lugar en el espacio de

trabajo, que es el lugar donde las personas pasan gran parte del día.

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, aquí estamos expuesto a todo tipo de accidentes e incidentes

de trabajo, porque no se está previniendo los riesgos, de esto somos

responsables desde los empresarios hasta nosotros los trabajadores, por

eso siempre surgen accidentes laborales. (Manuel; 40 años de edad)

Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento

ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o entre el trayecto entre el

domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado

no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.

El hecho de que se reconozca una situación como derivada del trabajo, supone

que existe un riesgo laboral puesto que se ha producido la posibilidad de que

un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Esto pone en

alerta a todo el sistema de gestión de la prevención en la empresa, puesto que

hace visible que hay algo que no ha sido identificado o que no ha sido

controlado de forma eficaz. Con el reconocimiento de un accidente de trabajo

o una enfermedad profesional se establece una relación directa con las

condiciones de trabajo.

Cuando hablamos de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, el

origen del problema está en las condiciones de trabajo y por tanto será allí donde

deberemos buscar las causas y aplicar las medidas para que no vuelva a ocurrir.

En cambio, si hablamos de una enfermedad común nos estamos refiriendo a

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 61: Influencia de la seguridad industrial en la salud

52

que la o las causas son extra laborales de manera que no será necesario. Así tras

la recuperación, el/la trabajador/a volverá al puesto de trabajo y hay

posibilidades de que vuelva enfermar él o ella u otra persona que lo ocupe

porque el enfermo es el puesto de trabajo. (Fernandez, 2016, p. 17).

Está forma de darle importancia a los accidentes en función del daño real que

producen hace reducir y concentrar a todo el accidente al daño, que es el último

evento, y todo aquello que no produce daño o que éste es menor, pierde

importancia. Esta forma de pensar los accidentes no permite ver que, además,

del daño, lo importante es analizar la cadena de eventos que sucedió. Si el

accidente es un evento aleatorio, el daño que produce en relación con los

eventos anteriores también lo es, y por lo tanto nos podemos encontrar con

accidentes con un daño muy grave cuya cadena de eventos fue algo "simple" y

por otro lado, nos encontramos accidentes sin daño o con daño muy leve cuya

cadena de eventos fue de extrema gravedad, lo que pudo haber pasado era muy

grave, pero no paso y en la práctica lo llamamos "suerte". Estos últimos

accidentes por lo general terminan no siendo investigados y solamente suman

a las estadísticas. Hay que rescatar y poner en relieve en la actividad de la

Seguridad en el Trabajo que es más importante la cadena de eventos que el daño

que ésta termina produciendo.

Un accidente tiene dos cadenas a estudiar. Una de ellas y no por ser la primera

la más importante, es la cadena de eventos, es decir, la historia, el relato de lo

que pasó, la novela del accidente al mejor estilo destino fatal. La segunda es la

cadena de causas, y aquí una nueva disrupción, una cosa son las causas que

llevaron a que se produzca el accidente y otra muy distinta es como estas causas

se relacionan entre sí. No todas las causas tienen el mismo valor en la

producción de la cadena de eventos. Esta relación causal no es solamente

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 62: Influencia de la seguridad industrial en la salud

53

técnica sino fundamentalmente social, es como cada uno de nosotros entiende

a la sociedad “empresa”, sus partes, sus relaciones y a lo que significa el

accidente para cada una de ellas. Fundamentalmente el valor de vida que le

asignamos a nuestros trabajadores. (Botta, 2018, p. 7–8).

- En la Tabla y Figura 5, se demuestra que el 62 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, opinaron que han tenido un

accidente leve. Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión

del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una

perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de

trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o

durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y

horas de trabajo.

Existen varios elementos que influyen directa o indirectamente en estos

accidentes. El desorden o el descuido es una de las principales causas que los

provocan así como los diferentes materiales que se encuentran dentro del lugar

de trabajo.

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, con frecuencia tenemos accidentes leves, es decir alguna

contusión que nos provoca alguna mala manipulación de las

herramientas de trabajo.

(Víctor; 30 años de edad)

El accidente leve es el suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,

que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día

siguiente a sus labores habituales. Son aquellas lesiones que implican una

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 63: Influencia de la seguridad industrial en la salud

54

incapacidad temporal y reposo no mayor a 48 horas, sin mayores

complicaciones.

Este riesgo puede darse por inestabilidad, falta de anclaje, sobrecarga o mal

estado de las estanterías, o por materiales indebidamente ubicados. Puede darse

también durante la manipulación y transporte de monitores y equipos de trabajo

principalmente en situaciones de emergencia.

Los daños que pueden derivarse de este riesgo son: heridas, contusiones,

rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc., o bien lesiones graves como

fracturas en función del peso del objeto y de la altura de la caída.

En estos casos hay que considerar además la posibilidad de sufrir cortes por

rotura de material de vidrio en el mismo accidente y de contacto accidental con

el contenido del mismo (producto químico tóxico o corrosivo, contaminación

biológica, etc.). Los accidentes ocurren porque la gente comete actos

incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de

trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la

prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que

los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los

producen. (Gordon y David, p. 2017)

En la gran mayoría de los accidentes intervienen dos variables comunes, que

son las que se utilizan para la clasificación según el tipo. La primera es el

intercambio de energía entre el elemento material y el humano, que este último

no es capaz de absorber sin sufrir daños. La energía puede asumir diversas

formas, como ser mecánica, cinética, eléctrica, química radiante, etc. La

segunda variable es el dinamismo que reviste todo accidente y que se traduce

en movimientos relativos entre el elemento material y el humano.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 64: Influencia de la seguridad industrial en la salud

55

- En la Tabla y Figura 6, se demuestra que el 53 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, consideran que los accidentes se

produjeron por falta de capacitación. Se ha podido evidenciar que las

condiciones de seguridad de obras en este contexto laboral son deficientes y,

por lo tanto, generan accidentes que provocan lesiones de todo tipo. En

consecuencia, se debe hacer una evaluación de riesgos para orientar la toma de

decisiones sobre el tipo de acciones preventivas que se deben tomar para

minimizar los riesgos laborales. Estas cifras se pueden contrastar con el

siguiente testimonio:

Señorita, los accidentes laborales se producen porque falta capacitación

para concientizar a los trabajadores en la prevención de riesgos de

accidentes. (Juan; 34 años de edad)

Es muy frecuente encontrase con empresas, colindantes físicamente, con

colectivos de trabajadores de similares características, pero con actuaciones

radicalmente diferentes ante la prevención de accidentes o la calidad en el

trabajo, unas realmente no tienen accidentes porque se preocupan por el trabajo

bien hecho y las otras no saben ni los que tienen, que no suelen ser pocos. Estas

últimas no sólo tienen accidentes de trabajo, sino también defectos de calidad

en sus productos, averías, reclamaciones y todo un conjunto de

disfuncionalidades que están en cierto modo interrelacionadas y que muchas

veces no saltan a la luz porque no se averiguan o no se analizan. En realidad, la

empresa será lo que sus gestores quieran que sea, más allá del mero

cumplimiento de las exigencias legales.

Los accidentes laborales pueden generarse por causas inmediatas o básicas: las

inmediatas son las que producen el accidente de manera directa y están

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 65: Influencia de la seguridad industrial en la salud

56

conformadas por actos inseguros (comportamientos inadecuados de los

trabajadores que pueden originar un incidente laboral) y condiciones inseguras

(Instalaciones, equipos, maquinaria y herramientas que se encuentran en mal

estado y ponen en riesgo de sufrir un accidente a los trabajadores). Pero para

lograr una solución efectiva de los accidentes de trabajo es fundamental el

reconocimiento y control de las causas básicas, las cuales dan origen a las

causas inmediatas integradas por factores personales (Hábitos de trabajo

incorrectos, Uso incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones; defectos

físicos o mentales, deficiencias en la audición etc.) y factores del trabajo

(Supervisión y liderazgo deficiente; Políticas, procedimientos, guías o practicas

inadecuadas; Planeación y/o programación inadecuada del trabajo, etc.)

(Chinchilla, 2012, p. 56),

Los trabajadores se encuentran expuestos diariamente a diferentes riesgos que

obedecen a causas variadas. Así, el cansancio, la falta de concentración y las

medidas deficientes de seguridad, entre otras razones, pueden provocar

situaciones de amenaza en el ámbito laboral. Uno de los motivos más comunes

responde al exceso de confianza. Por lo general, los empleados están tan

acostumbrados a manipular ciertas maquinarias y materiales peligrosos que

dejan de tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes. Las labores

que se realizan automática y repetitivamente son las que presentan mayor

potencial de riesgo.

Las fábricas, empresas y espacios laborales de cualquier tipo deben ofrecer y

hacer cumplir reglamentos de seguridad destinados a eliminar los riesgos de

trabajo. En muchas ocasiones, estas medidas no se obedecen. Puede suceder

que estas normas no sean las adecuadas, que no exista un control estricto al

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 66: Influencia de la seguridad industrial en la salud

57

respecto, que los equipos necesarios para la protección no se encuentren en

buen estado o que los trabajadores simplemente no respeten las

reglamentaciones vigentes. Cualquiera que sea el motivo que lleve a ignorar las

premisas de seguridad laboral, los resultados siempre serán negativos,

generando desde leves dificultades hasta serios daños a la integridad física. Los

espacios de trabajo desorganizados, desordenados y mal higienizados son

motivo frecuente de percances. Los objetos diseminados en lugares que no

corresponden pueden provocar tropezones y caídas, al igual que los líquidos

derramados en los pisos, que también causan resbalones. Las estanterías y los

muebles donde se guardan diferentes elementos pueden caer si no están bien

sujetos o convertirse en un obstáculo de riesgo si se ubican en corredores y

zonas de alto tránsito. En numerosas ocasiones, los inconvenientes surgen del

incorrecto almacenaje de productos químicos y materiales peligrosos.

El descuido en la manipulación de máquinas, herramientas y vehículos de carga

puede ocasionar consecuencias de gravedad, tanto para el operador que provoca

el incidente, como para el resto de los trabajadores que se encuentra en el lugar.

La impericia puede deberse a distintas razones, tales como distracción, fatiga,

negligencia o falta de conocimiento. Es por ello fundamental que todos los

empleados reciban la capacitación correspondiente y desarrollen un período de

entrenamiento que garantice la eficiencia en su tarea.

Se ha demostrado que el cansancio, las preocupaciones y un clima laboral

negativo no solo afectan el rendimiento del trabajador, sino que, además, son

causa frecuente de accidentes y enfermedades. Esta situación se manifiesta

luego de transcurrido un determinado período de tiempo, ya que se trata de una

acumulación progresiva de tensiones que termina ocupando los pensamientos

del empleado y provocando angustia y distracción. El no dedicar la atención

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 67: Influencia de la seguridad industrial en la salud

58

necesaria a la tarea que se está desempeñando hace que se cometan errores que

pueden ocasionar heridas y lesiones de diversa índole. (Niño, 2013. pp. 42-43).

- En la Tabla y Figura 7, se demuestra que el 54 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, vienen laborando más de 2 años,

esto les permite tener una perspectiva del proceso respecto al sistema de gestión

de seguridad y salud en el trabajo. En la Tabla y Figura 8, por ejemplo, se

demuestra que el 54 % de los colaboradores en la empresa Fénix Maquinarias

S.A.C. - Trujillo, consideran que su situación de salud ha empeorado desde que

viene trabajando en esta empresa y esto debido al estrés laboral. Esta precepción

se refiera a la condición física o mental identificable y adversa que surge y/o

empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.

La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con

condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan

desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para

la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, no tenemos una cultura de seguridad y salud en el trabajo,

tenemos mucha presión para alcanzar las metas y eso nos genera estrés

laboral que pone en riesgo nuestra salud. (Rodolfo; 45 años de edad)

La salud laboral, en los términos en que comúnmente se interpreta, refiere al

estado o circunstancias de seguridad física, mental y social en que se encuentran

los colaboradores en sus puestos de trabajo, con el propósito de prever medidas

de control dirigidas a fomentar el bienestar y reducir o eliminar los riesgos de

enfermedades o accidentes.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 68: Influencia de la seguridad industrial en la salud

59

Se puede evitar que el trabajo dañe a la salud, y es obligación empresarial

hacerlo así: los mal llamados accidentes y las enfermedades laborales son

evitables si se adopta una adecuada prevención.

Si bien esta responsabilidad muchas veces recae sobre un área independiente y

autónoma de seguridad y salud en el trabajo. Ello no debe significar que los

objetivos de prevención sean sólo responsabilidad de ésta. Debe ser una visión

transversal a la organización y ser parte de una estrategia integral con miras a

convertirse en una empresa saludable. Cuando el rol recae sobre el área de

recursos humanos, la tarea pareciera tener mayor posibilidad de asumirse de

forma integral, pero la falta de conocimiento técnico puede ser un reto a superar.

Por otro lado, es necesario dar la importancia relativa al rol, así como los

recursos necesarios para el logro de los objetivos de gestión de la salud. Menos

de un tercio de las empresas (28%) tiene un nivel gerencial para liderar las

responsabilidades de seguridad y salud en el trabajo, mientras que casi 60% le

asigna esta responsabilidad a un nivel de jefaturas o coordinador. Esta tarea

debe ser prioritaria no sólo para las empresas de alto riesgo como mineras o

constructoras, sino que debe interiorizarse como estratégica para la

organización pues la tendencia mundial es el desarrollo de una cultura de

empresa saludable.

La gestión de la salud no tiene resultados de corto plazo, sin embargo, es una

inversión que debe iniciarse para construir una fuerza laboral saludable.

También debemos gestionar la salud mental, pues ya constituye la principal

causa de discapacidades y ausentismo a nivel mundial según la OMS. No

obstante, el registro de estas condiciones a nivel Perú no muestra esta realidad

oculta. (Ruiz, 2018, p. 67). Hoy se considera al colaborador como un socio

estratégico para la organización, su potencial es un talento valioso, así mismo

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 69: Influencia de la seguridad industrial en la salud

60

se ha redefinido el concepto de gestión humana, entendiéndolo como un área

estratégica a la empresa, teniendo en cuenta la importancia de los procesos que

en ella se desarrollan y dejando su rol eminentemente operativo, tomando parte

en toda la planeación estratégica y desarrollo de la estrategia corporativa. Uno

de los retos para el área de gestión humana es propender por el bienestar, salud

calidad de vida laboral de sus colaboradores.

La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a

la población trabajadora es mayor y los efectos de esto se evidencian en la

disminución de la calidad de vida y el impacto negativo en sus condiciones de

salud, así mismo los costos que significan para el sistema de seguridad social y

para la productividad de las personas y de las organizaciones.

En ese orden de ideas la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores son

fundamentales para las empresas en términos de productividad, sostenibilidad

y competitividad, para el contexto personal y familiar de los trabajadores y para

la economía en general. (Matabanchoy, 2012, p. 88).

- En la Tabla y Figura 9, se demuestra que el 52 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, consideran que se sienten

incomodos por la falta de seguridad, gran parte de esto se debe a que en la

empresa no siempre se identifican los riesgos para sus trabajadores según el tipo

de labores. En la industria metal mecánica, por ejemplo, los accidentes suelen

ser más graves que en otros sectores.

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, aquí sentimos incomodidad laboral porque no se pone en

práctica una efectiva seguridad industrial, se habla de que hay que

prevenir los riesgos de accidentes, pero no se pone en práctica el uso de

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 70: Influencia de la seguridad industrial en la salud

61

los equipos de seguridad en cada puesto de trabajo. (Luis; 40 años de

edad)

Una inadecuada preparación de las condiciones organizacionales y ambientales

del lugar de trabajo puede llevar a una relación hombre-máquina que producen

riesgos sutiles en la salud de los trabajadores y que aparecen en el ámbito físico,

psicológico y social. La renovación tecnológica en las oficinas de trabajo se

encuentra aún en proceso de desarrollo, y ha sido controvertida debido a sus

posibles repercusiones sobre la salud de los trabajadores.

Muchas personas dejan de disfrutar sus labores diarias por diversas razones,

entre ellas porque no es el área en la que deseaban desempeñar su vida

profesional y han tenido que desarrollarla por diversos factores, porque no

existen oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, porque el tipo de

ambiente a veces no es el adecuado

o porque las relaciones con los compañeros y jefes no es la más cómoda, entre

otras más.

El aburrimiento en el ámbito laboral puede desatarse por muchas circunstancias

en cada individuo. El factor más frecuente tiene que ver con la falta de

motivación. Ya sea en lo referente al incentivo económico que se recibe a

cambio del trabajo realizado, como las tareas en sí y la deficiente seguridad

industrial.

Por más trabajo que exista en la empresa, se debe tener en consideración que

los empleados son seres humanos y no maquinas industriales, es decir, por más

trabajo que deba producirse, el empleado debe contar con sus espacios de

descanso, y de alargar su jornada, debe ser recompensado con horas extras o

tiempo de compensatorio.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 71: Influencia de la seguridad industrial en la salud

62

También los empleadores deben ser conscientes de la distribución del trabajo y

no asignar la mayor parte de tareas a una sola persona, sino lograr que sea un

trabajo en equipo. (García; 2018, p. 49).

La empresa actual inmersa en la globalización se enfrenta a grandes retos en la

operatividad de sus maquinarias, equipos y herramientas, es esto un factor

importante en la producción, ya que implica una secuencia matemática en el

resultado del producto final. Es decir, la organización y un planeamiento

correcto evitarían fallas en tomar las precauciones, prácticas razonables, fallas

de administración, fallas de los trabajadores y fallas de la dirección.

El accidente es un suceso eventual debido a contacto o exposición de objetos,

substancias, personas o animales y que altera el orden de un proceso normal o

actividad, implicando generalmente lesión personal, daños materiales o ambos.

Definitivamente los accidentes en el trabajo se producen por una de dos razones

o por un acto peligroso (característica personal del trabajador) o porque existe

una condición insegura (deficiente ambiente físico del trabajo). Hay actos

peligrosos cuando hay desconocimiento del trabajo a realizar, si existe falta de

visión, si el operario no se adapta emocionalmente, si existe una baja

autoestima; asimismo, la situación laboral determina que algunos trabajos sean

más riesgosos que otros.

La presencia de factores de trabajo inadecuados: falta de programas de

mantenimiento, instalaciones defectuosas o sin mantenimiento, equipos o

maquinarias muy antiguas, etc. Estos factores son los que verdaderamente se

encuentran detrás de las causas inmediatas, y se les llama causas básicas.

Los factores personales y factores de trabajo inadecuados: por falta o

deficiencia administrativa. La gerencia administrativa de la empresa es la

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 72: Influencia de la seguridad industrial en la salud

63

responsable de que existan o no los factores personales y del trabajo

inadecuados.

Los factores personales inadecuados y los factores de trabajo inadecuados,

conocidos como causas básicas o primarias son el verdadero origen de los

accidentes; analizaremos primero los factores personales inadecuados (el

trabajador no sabe, no puede o no quiere realizar su trabajo).

Frank Bird y George L. Germain, señalan que las causas de los factores

personales inadecuados dependen de:

a. Capacidad física o fisiológica inadecuada: cuando el individuo tiene ciertas

limitaciones físicas o funcionales que no le permiten desempeñar su trabajo

correctamente.

b. Capacidad mental o psicológica deficiente: cuando el individuo tiene

problemas de tipo psicológico que le impiden desempeñar su trabajo

correctamente.

c. Estrés físico o fisiológico: aunque estrés se define generalmente como un

problema psicológico, recientemente se ha aplicado a cualquier “presión”

que se ejerce sobre un individuo y que puede provenir de su interior o del

medio ambiente.

d. Estrés mental o psicológico: son situaciones de “presión”, pero desde el

punto de vista psicológico.

e. Falta de conocimiento: desconocimiento de su trabajo, de las condiciones

del entorno, de las relaciones con otros puestos yde las medidas de seguridad

entre otros.

f. Falta de habilidad: poco desarrollo de las habilidades específicas que

requiere un trabajo determinado (manuales, técnicas, intelectuales,

directivas, etc.).

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 73: Influencia de la seguridad industrial en la salud

64

g. Motivación deficiente: esto sucede cuando el trabajador sabe cómo hacerlo,

puede hacerlo, pero simplemente no quiere.

Los mismos autores señalan, en relación con las causas de los factores de

trabajo inadecuados, los siguientes:

a. Supervisión y liderazgo deficientes.

b. Ingeniería inadecuada.

c. Deficiencias en las adquisiciones.

d. Falta de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo.

e. Equipos y herramientas de trabajo insuficiente, inadecuado u obsoleto.

f. Estándares de trabajo poco claros, deficientes o inexistentes.

g. Desgaste de maquinarias, equipos, instalaciones, etc., que son excesivos,

incluso se considera si se hace mal uso de ellos. (Bird. y Germain, 2015:

78-79).

Según estos autores, la solución de estos problemas solo es posible a mediano

o largo plazo, y requiere de programas especiales con inversiones importantes,

las cuales, en muchas ocasiones, los administradores no están dispuestos a

llevar a cabo. Sin embargo, cuando se hace un estudio de costos de pérdidas

utilizando los criterios expuestos anteriormente, se observa que la inversión en

la corrección de estas deficiencias sería altamente rentable, pues los problemas

no solo afectan la seguridad, sino que impactan principalmente en la

productividad. De ahí que en el modelo del mecanismo del accidente las causas

básicas se consideren el resultado de una deficiencia administrativa.

- En la Tabla y Figura 10, se demuestra que el 50 % de los colaboradores en la

empresa Fénix Maquinarias S.A.C. - Trujillo, consideran que van a permanecer

laborando en esta empresa hasta cumplir el contrato.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 74: Influencia de la seguridad industrial en la salud

65

Estas cifras se pueden contrastar con el siguiente testimonio:

Señorita, trabajos expuestos a mucho riesgo, no hay incentivos

laborales, no hay rotación en los puestos de trabajo ni posibilidades de

asenso laboral, por eso voy a permanecer hasta conseguir una mejor

oferta laboral o terminar mi contrato. (Ricardo; 35 años de edad)

Aun cuando es facultad de las organizaciones y esto es aceptado por los

trabajadores a través de la firma del contrato de trabajo para dar inicio a su

vínculo con esta, es necesario considerar las posibles repercusiones que estos

turnos de trabajo pueden tener tanto a nivel laboral, personal, familiar, lo cual

a su vez impacta a la organización, sea que esta sea consciente de esto o no,

pudiendo atribuirles a otras causas las posibles problemáticas que puedan

surgir.

Mamani y Obando (2007), señalan que es necesario considerar los factores

psicosociales presentes en el ambiente laboral como son la organización en sí,

la calidad de las relaciones humanas, la administración y el sistema de turnos

de trabajo, ya que son factores que condicionan el estrés laboral, el cual pueden

influir negativamente en el bienestar de los trabajadores, y por tanto, en su

rendimiento laboral, manifestándose a través de síntomas físicos, cognitivos,

del comportamiento y emocionales. Entre las causas directas de estos se

encontrarían las jornadas de trabajo con trabajo corporal excesivo, liderazgo

inadecuado, la rotación en los turnos de trabajo, grandes responsabilidades,

entre otros, pudiendo tener además amenazas de demandas laborales u otras

frente a otras organizaciones o directamente hacia el empleador. De acuerdo a

lo anterior, las jornadas prolongadas de trabajo, el sistema de turnos, los excesos

en las tareas y las sobredemandas pueden constituir una fuente de estrés que

debe ser controlado para obtener una respuesta positiva por parte de los

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 75: Influencia de la seguridad industrial en la salud

66

trabajadores, en búsqueda de su bienestar físico y mental y el de la organización

(p. 131).

Lo mismo ocurre con la percepción que dichos colaboradores tienen sobre el

grado de apoyo efectivo que reciben también de la empresa (respecto de sus

exigencias en términos de aumentos salariales y mejoras en las condiciones de

trabajo), y adicionalmente, la preocupación evidenciada por la misma en lo que

respecta al sistema de turnos vigente en la actualidad y que constituye una de

sus principales demandas, el cual incide negativamente en su vida personal.

Existe una correlación positiva entre la satisfacción laboral general y la

satisfacción con la vida personal. La importancia de la satisfacción laboral es

obvia ya que existen evidencias de que los trabajadores insatisfechos faltan al

trabajo con más frecuencia y suelen renunciar más” (Báez y Galdámez, 2015,

p. 116).

Por su lado, Mamani y Obando (2007), afirman que las altas demandas

laborales, la rotación de turnos con jornadas de trabajo excesivo, con alta

actividad física (como sucede en la construcción), con presencia de un liderazgo

inadecuado tiene una influencia negativa en el bienestar de los trabajadores, por

lo que sería fundamental prestar especial atención por parte de la organización

a este tipo de situaciones, las cuales pueden conducir a bajas en el rendimiento

laboral, accidentes en el lugar de trabajo y decaimiento en el compromiso

organizacional de los trabajadores, sin dejar de lado el foco humano, como

figura principal. Por tanto, las organizaciones, para poder sobrevivir y prosperar

en un contexto dinámico, necesitan tener trabajadores con alta motivación y

bienestar, tanto físico como psicológico (p. 134).

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 76: Influencia de la seguridad industrial en la salud

67

De acuerdo a esto, toma especial relevancia considerar aquellos aspectos

biopsicosociales presentes en el entorno laboral, ya que estos pueden tener

consecuencias evidentes como son los accidentes laborales o las enfermedades

laborales, así como relacionarse también con el aumento del ausentismo

laboral, ansiedad y estrés, no solo para el trabajador, sino que para la

organización en general. Para el logro de una mayor satisfacción y rendimiento

de los trabajadores, se vuelve fundamental identificar los factores psicosociales

presentes y planificar medidas de prevención adecuadas para así aminorar su

impacto, velando por el bienestar de la organización y de los trabajadores,

encontrando un punto medio entre las expectativas y lo que finalmente se

obtiene por parte de la organización laboral.

Los motivos de permanencia de los trabajadores en una organización pueden

responder a diferentes estímulos, de acuerdo a la necesidad, porque así lo

quieren o porque sienten que es lo correcto. Por lo tanto, el compromiso

organizacional desde

la persona tendría un impacto significativo en su desempeño y en la posible

rotación o ausentismo que podría presentarse de ser este bajo. (Castro y

Martínez, 2014, p. 78) Es aquí donde juega un rol fundamental la supervisión

y la organización en su conjunto, al visualizar aquellos aspectos que estén

produciendo insatisfacción en los trabajadores - mermando su compromiso

con la organización y su seguridad física y mental y a su vez, haciéndose

cargo de aquellas prácticas en las cuales pueden mejorar en beneficio tanto del

trabajador como de la organización.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 77: Influencia de la seguridad industrial en la salud

68

V. CONCLUSIONES

1. El 51 % de los colaboradores en la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. -

Trujillo, consideran que predomina una deficiente calidad de estrategias de

salud y seguridad en el trabajo. Esto se expresa, por ejemplo, en el hecho de

que, aunque el 56 % de los colaboradores consideraron que utilizar el equipo

de seguridad es importante porque permite prevenir accidentes y

enfermedades ocupacionales, sin embargo, no cuentan con los equipos

necesarios, estos se encuentran deteriorados o no existe un control riguroso

que asegure su uso efectivo y correcto. Así mismo, es notable que el 52 %

de dichos colaboradores opinaron que la seguridad industrial significa

prevención de accidentes, es decir, ellos son conscientes de la importancia

de la seguridad, y es por eso mismo que reclaman mayor exigencia en su

cumplimiento por parte de la alta dirección de la empresa.

2. El 54 % de los colaboradores en la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. -

Trujillo, consideran que siempre se producen accidentes de trabajo y esto se

debe, como expresa el 53% de dichos colaboradores, a falta de capacitación

en seguridad industrial y salud ocupacional. Aunque el 62 % de los

colaboradores opinaron que han tenido un accidente leve en el trabajo, estas

cifras ponen en evidencia que siempre están propensos a riesgos de

accidentes y enfermedades ocupacionales. La frecuencia, intensidad y causa

principal de los accidentes es un reflejo de la conclusión anterior, pues las

deficiencias en las estrategias de gestión del sistema de seguridad y salud en

el trabajo dejan espacio para la falta de control, capacitación y descuido de

los trabajadores, provocando que exista un ambiente constante de riesgo.

3. El 54 % de los colaboradores en la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. -

Trujillo, consideran que su situación de salud ha empeorado y esto debido al

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 78: Influencia de la seguridad industrial en la salud

69

estrés laboral que genera la presencia constante de riesgos y accidentes. El

52 % consideran que se sienten incomodos por esta falta de seguridad, y esto

se refleja a su vez en el hecho que el 50 % de los colaboradores opinaron

que no están conformes en su puesto de trabajo y van a permanecer solo

hasta cumplir el contrato. SE concluye entonces, de forma general, que las

deficiencias en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo no

sólo genera un clima de riesgo, sino que este clima, además, produce

malestares psicológicos, estrés y tensión constante, que se expresan en

incomodidad y disconformidad en el trabajo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 79: Influencia de la seguridad industrial en la salud

70

VI. RECOMENDACIONES

1. La empresa Fénix Maquinarias S.A.C. – Trujillo, a través del Área de

Bienestar Social, debe promover capacitaciones específicas para cada área

de trabajo, para todos los colaboradores de la empresa con la finalidad de

que se sientan seguros al momento de desarrollar sus labores cotidianas, para

que tengan conocimiento del trabajo que están realizando para así aminorar

el índice de accidentes laborales.

2. La empresa Fénix Maquinarias S.A.C. – Trujillo, a través del Área de

Bienestar Social, debe elaborar e implantar documentos relacionados a la

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, lo que le permitirá establecer

normas y programas de seguridad a fin de evitar riesgos y accidentes

laborales, así como también tomar las precauciones respectivas y las

consideraciones del caso dado que la seguridad es un tema de vital

importancia tanto para los colaboradores como para la organización

empresarial.

3. La empresa Fénix Maquinarias S.A.C. – Trujillo, a través del Área de

Bienestar Social, debe mejorar el tema de seguridad y salud ocupacional con

capacitaciones permanentes, para brindarles a los colaboradores de las

mejores herramientas para realizar mejor su trabajo diario y fomentar una

política de prevención contra los accidentes laborales.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 80: Influencia de la seguridad industrial en la salud

71

4. La empresa Fénix Maquinarias S.A.C. – Trujillo, a través del Área de Bienestar

Social, deberá dar cumplimiento a las normas legales mencionadas en cuanto a la

obligatoriedad de consignar en el Contrato de Trabajo, lo referente a las

recomendaciones efectuadas en materia de Sistema de Seguridad en el Trabajo

(SST).

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 81: Influencia de la seguridad industrial en la salud

72

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS.

Libros:

Báez, X. y Galdámez, C. (2015). Conflicto de rol Familia-Trabajo desde la

perspectiva de los tipos de jornada de trabajo. Editorial UBA. Buenos

Aires.

Ballester, F. (1942). Prevención de accidentes. Editorial Aguilar, 1ra edición.

Madrid.

Bird, F. y Germain, G. (2015). La importancia de los programas de seguridad.

Editorial TLCO. Washington.

Botta, N. (2018). Los Accidentes de Trabajo. Editorial Proteger. Buenos Aires.

Capone, L. (2015). Experiencia de los trabajadores de la educación en salud

laboral docente. Editorial UBA. Buenos Aires.

Cabanillas, G. (2014). Derecho de los riegos laborales del trabajo. Editorial

F.C.E.

México. Carrillo, N. (1996). Seguridad e

Higiene Industrial. Perú.

Castro, D. y Martínez, F. (2014). Compromiso organizacional en trabajadores

del

rubro minero de la IV región. Editorial Universidad del Mar. Chile.

Córdoba, E. (2008). Factores psicosociales y su influencia en el bienestar

laboral.

Editorial U.B.A. Buenos Aires.

Cortes, J. (2007). Seguridad e higiene del trabajo: técnicas de prevención de

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 82: Influencia de la seguridad industrial en la salud

73

riesgos laborales. España.

Cortés, J. (2005). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad e

Higiene del Trabajo. España.

Chávez, C. (2016) Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Editorial

Eídos.

Buenos Aires.

Chinchilla, S. (2012), Salud y Seguridad en el trabajo. Editorial Ariel. Chile.

Escobar, J. (1963) Prácticas de higiene y seguridad minera. Oruro. Bolivia.

Fernández, L. (2016). Accidentes e incidentes de trabajo. Ediciones Aguilar.

España

Fernández, R. (2008). Manual de prevención de riesgos laborales para no

iniciados:

conceptos para la formación de técnicos de prevención de nivel básico

y los recursos preventivos. San Vicente. España.

García, P. (2018). Incomodidad laboral afecta la productividad. Editorial EDH.

Buenos Aires.

Giraldo, A. (2016). Seguridad Industrial. Editorial ECOE. Buenos Aires.

Gordon, N. y David, M. (2017). Caracterización de accidentes laborales en

personal

sanitario. Azuay. Editorial Proteger. Ecuador.

Grisolía, J. y Hierrezuelo, R. (2018). La implementación del método del árbol

de causas en la investigación sobre accidentes de trabajo. Editorial

UBA.

Buenos Aires.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 83: Influencia de la seguridad industrial en la salud

74

Henao, F. (2010). Salud Ocupacional: Conceptos Básicos. México.

Hernández A. (1999). Seguridad e higiene industrial. México.

Internacional Labour (1998) Las normas internacionales del trabajo: Manual

de

Educación Obrera. 4ta Edición. OIT. Ginebra

Likert, R. (1932) Informe de escala psicométrica. McGraw-Hill. Madrid.

Mamani, A. y Obando, R. (2007). Factores que desencadenan el estrés y sus

consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Editorial

Limusa. Buenos Aires.

Marcillo, S. (2006). Guía Práctica para la Gestión de Seguridad y Salud en

Pequeñas y Mediana Empresa. Ecuador.

Matabancho y Tulcán S. (2012). Salud en el trabajo. Universidad Católica de

Argentina. Buenos Aires.

Niño, J. (2013). La atribución de las causas de los accidentes. Editorial F.C.E.

México.

Oficina Internacional de Trabajo. (2002). Un futuro sin trabajo infantil: informe

global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa

a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. 90a. reunión.

Ginebra.

Oficina Internacional del Trabajo. (2001). Factores ambientales en el lugar de

trabajo:

repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. 1ra edición.

Ginebra.

Oficina Internacional del Trabajo. (2013). Crear una cultura de prevención en

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 84: Influencia de la seguridad industrial en la salud

75

materia de seguridad y salud. OIT. Ginebra.

Olarte encabo, S. (2017). Prevención de los riesgos laborales de los

trabajadores autónomos. Editorial Comares. España.

Payares, L. (2014). Consecuencias del no uso de los equipos de protección

personal (EPP) en los trabajadores del sector de la construcción.

Universidad de San Buenaventura. Colombia.

Peiró, J. y Bravo, M. (2012). Factores psicosociales en la prevención de riesgos

laborales. Universidad de Valencia. España.

Portilla, L. (2010). Riesgos laborales en la industria de construcción civil en el

Perú.

IEP. Perú.

Ramírez, C. (2008). Seguridad Industrial. México.

Rodellar, A. (1900). Seguridad e higiene en el trabajo. España.

Rodríguez, H. (2016) Seguridad industrial y riesgos laborales en construcción

civil.

Editorial Gaceta. Perú.

Rodríguez, R. (2006). Los residuos minero-metalúrgicos en el medio ambiente.

Instituto Geológico y Minero de Espacia. Madrid.

Ruiz, A. (2018). Realidad en Perú de la gestión de seguridad y salud en el

trabajo.

Editorial Labor. Perú.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 85: Influencia de la seguridad industrial en la salud

76

Ruiz, F. (2010). Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y su

rehabilitación emocional: la intervención de salud mental en el área

de la rehabilitación laboral. Bogotá, Colombia.

Velásquez, R. (2001). Cómo evaluar un sistema de gestión de la seguridad e

higiene

ocupacional. Editorial Trillas. España.

Tesis:

Carpio, M. (2018). Diseño e implementación del sistema de gestión de

seguridad y salud ocupacional en la empresa de generación

termoeléctrica termochilca

S.A. Tesis para optar el Grado de Maestro en Ciencias. Universidad

Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.

Mondragón, D. y Reyes, M. (2014). Implementación de un sistema de gestión

en seguridad y salud ocupacional en la empresa Serviguer S.A.C.

Tesis papa optar el Título de Ingeniero Industrial, Universidad

Nacional de Trujillo.

Posada, P. (2010). Diseño y desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 para una empresa importadora,

distribuidora y comercializadora de productos agroquímicos. Tesis papa

optar el Título de Ingeniero Industrial, Universidad de Cuenca, Ecuador.

Vela, L. (2017). Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional

para reducir accidentes laborales en la empresa industria de cromo

duro S.A.C., Lima 2017. Tesis para obtener el título profesional de

Ingeniera Industrial, Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 86: Influencia de la seguridad industrial en la salud

77

Verástegui, O. (2017). Minimización de accidentes e incidentes de trabajo

mediante la aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en

el trabajo en la empresa SIRIUS seguridad privada S.R.L. Tesis para

optar el título de

Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Trujillo.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 87: Influencia de la seguridad industrial en la salud

78

ANEXOS

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 88: Influencia de la seguridad industrial en la salud

79

ANEXO N°01 – MODELO DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Lugar de observación: Planta general de la Empresa “Fénix Maquinarias

S.A.C”

Objeto: Jornada laboral

Objetivo: Observar el uso de Equipos de Protección Personal

Fecha: 22/08/2019 hora de inicio: 09:00 hora de término: 12:00

Observadora: Bach. Reyes Paz, Jesús del Rosario

RELATO:

Los trabajadores de la Empresa Fénix Maquinarias han comenzado sus

labores a partir de las 8 de la mañana. Se distribuyen en la planta de

acuerdo a las funciones que cumplen y las máquinas que utilizan para

producir sus productos y ofrecer sus servicios particulares. Se observa

que en muchos casos el uso de los equipos de protección personal no es

adecuado, siendo que no cuentan con guantes, lentes o cascos para

manipular máquinas que suponen un riesgo para la salud de los

trabajadores. Se observa por ejemplo que uno de los trabajadores se

encuentra soldando elementos de metal sin usar de forma correcta el

casco, y exponiendo a sus otros compañeros a los destellos del proceso.

En otro caso se observa que otro trabajador utiliza un taladro eléctrico

para realizar perforaciones en elementos de fierro, sin el uso de guantes

que proporcionen seguridad a sus miembros, ni lentes para el cuidado de

sus ojos, Se observa que son pocos los trabajadores que cuentan con los

equipos necesarias para su protección, mientras otros, aunque los tienen

a la mano, optan por dejarlos a un lado y realizar sus labores sin

utilizarlos, o solo usándolos a media.

COMENTARIO:

LEYENDA

Poco Confiable ( )

Se observa que la disponibilidad de los EPP no es continúa, y que su uso

no es extendido en el total de los trabajadores, lo que puede provocar la

mayor incidencia de accidentes de trabajo.

Confiable ( )

Muy Confiable (X)

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 89: Influencia de la seguridad industrial en la salud

80

ANEXO N°02 – MODELO DE REGISTRO DE ENTREVISTA

Lugar: Zona de comedor de la Empresa “Fénix Maquinarias S.A.C”

Fecha: 11/09/2019 hora de inicio: 13:00 hora de término: 14:00

Tema: Uso de Equipos de Protección Personal

Entrevistado: Pedro; 38 años de edad

Entrevistador: Bach. Reyes Paz, Jesús del Rosario

,

:

DESCRIPCIÓN Y RELATO:

Señorita, tengo entendido que debemos usar los equipos de seguridad, sin

embargo, aún no tomamos conciencia de ello y muchas veces lo dejamos de lado

y es ahí cuando se corre el riesgo de los accidentes de trabajo. Lo que pasa

también es que la empresa no nos capacita de forma adecuada, ni tenemos todos

los equipos disponibles siempre. Por ejemplo, a veces les decimos a la

administración que ya no tenemos guantes, por ejemplo o que están muy

gastados o rotos, y nos dicen que los usemos así no más, que por ahora no hay

otros para nosotros. ¿Qué podemos hacer, señorita? Ni modo que nosotros

pongamos de nuestra plata, porque eso nos deben dar ellos pues ¿no? Al menos

eso es lo que tengo entendido. Así que por eso es que estamos así, a veces

usamos, a veces no, y también por eso ocurren accidentes casi siempre, señorita.

VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

BUENA ( X ) REGULAR ( ) MAL ( )

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 90: Influencia de la seguridad industrial en la salud

81

ANEXO N°03 – ENCUESTA

Señor trabajador la siguiente encuesta es confidencial, le suplicamos contestar con la

verdad:

1. La calidad de las estrategias de salud y seguridad en su trabajo es:

( ) Buena

( ) Regular

( ) Mala

2. ¿Cuál es el significado de Seguridad en el Trabajo?

( ) Prevención de enfermedad

( ) Bienestar y condiciones óptimas para el trabajo

( ) Prevención de accidentes

3. ¿Cuál es la importancia del uso de Equipos de Protección Personal (EPP)?

( ) Prevenir accidentes

( ) Ayuda a trabajar con seguridad

( ) Prevenir enfermedades

4. ¿Con qué frecuencia suceden accidentes de trabajo?

( ) Siempre

( ) A veces

( ) Nunca

5. ¿Cuál es la gravedad de dichos accidentes?

( ) Leve

( ) Incapacidad temporal ( ) N. A.

6. ¿Cuáles son las causas más comunes de dichos accidentes?

( ) Falta de capacitación

( ) Acto imprudente

( ) Malas condiciones de trabajo

7. ¿Qué tiempo trabaja en esta empresa?

( ) Menos de 1 año

( ) De 1 año a 2 años

( ) De 2 años a más

8. Desde que trabaja en la Empresa, Su estado de salud:

( ) Ha empeorado

( ) Está igual que antes

( ) Ha mejorado

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 91: Influencia de la seguridad industrial en la salud

82

9. Cuál de las siguientes razones es la que le causa mayor incomodidad en el

trabajo:

( ) Por el ambiente de trabajo ( ) Por comodidad y espacio (

) Por falta de seguridad

10. Piensa permanecer en este trabajo:

( ) Hasta cumplir el contrato

( ) Por unos años más

( ) Hasta jubilarme

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 92: Influencia de la seguridad industrial en la salud

83

ANEXO N°04– VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO - ENCUESTA

I.1: Gestión del sistema de seguridad industrial

P.1: Calidad de estrategias de salud y seguridad de trabajo Valor de respuesta

Buena 1

Mala 2

Deficiente 3

P.2: Importancia de uso de EPP Valor de respuesta

Prevenir accidentes 1

Ayuda a trabajar con seguridad 2

Prevenir enfermedades 3

P.3: Significado de Seguridad en el Trabajo Valor de la Respuesta

Prevención de enfermedad 1

Bienestar y condiciones óptimas para el trabajo 2

Prevención de accidentes 3

I.2: Incidencia de accidentes laborales

P.4: Frecuencia de accidentes en el trabajo Valor de Respuesta

Siempre 1

A veces 2

Nunca 3

P.5: Gravedad de accidentes Valor de Respuesta

Leve 1

Incapacidad temporal 2

Ninguna de las anteriores 3

P.6: Causas del accidente de trabajo Valor de Respuesta

Falta de capacitación 1

Acto imprudente 2

Malas condiciones de trabajo 3

I.3: Situación en el trabajo

P.7 Antigüedad en el Trabajo Valor de la Respuesta

Menos de 1 año 1

De 1 año a 2 años 2

De 2 años a mas 3

P.8: Estado de salud en el trabajo Valor de respuesta

Ha empeorado 1

Está igual que antes 2

Ha mejorado 3

P.9: Incomodidad en el trabajo Valor de respuesta

Por el ambiente de trabajo 1

Por comodidad y espacio 2

Por falta de seguridad 3

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 93: Influencia de la seguridad industrial en la salud

84

P. 10: Permanencia en el trabajo Valor de respuesta

Hasta cumplir el contrato 1

Por unos años más 2

Hasta jubilarme 3

* Usa estos valores para llenar la base de datos según cada encuestada.

ANEXO N°05– BASE DE DATOS ENCUESTA POR ITEMS

Colaborador I. 1 I. 2 I. 3

P. 1 P. 2 P. 3 P. 4 P. 5 P. 6 P. 7 P. 8 P. 9 P. 10

1 1 1 3 2 1 1 3 1 3 3

2 1 1 3 2 1 2 3 1 3 1

3 1 1 3 2 1 2 3 1 3 1

4 1 1 1 1 1 1 3 1 3 1

5 3 3 1 1 1 2 2 3 3 3

6 3 3 1 1 1 3 3 1 2 1

7 1 1 1 2 1 1 3 1 3 1

8 3 3 1 1 2 2 1 3 2 3

9 3 3 3 2 1 2 1 1 2 1

10 1 1 1 1 1 3 3 1 2 2

11 3 3 1 1 1 1 3 1 3 3

12 3 3 3 2 1 2 1 1 2 1

13 3 3 1 1 2 2 3 1 3 1

14 3 3 2 2 1 3 1 1 2 3

15 3 3 3 1 1 1 3 1 3 1

16 3 3 1 1 2 1 3 1 2 3

17 3 3 1 2 1 3 1 2 1 2

18 3 3 3 2 1 1 3 3 2 1

19 1 1 1 2 1 1 3 1 3 3

20 2 2 1 2 1 3 3 1 2 1

21 2 2 3 1 1 1 3 2 1 1

22 3 3 1 1 1 1 2 1 3 1

23 3 3 1 1 1 3 3 1 2 1

24 3 3 1 1 1 2 1 1 1 1

25 1 1 1 2 1 1 2 1 3 1

26 3 3 1 2 2 3 3 1 3 2

27 1 1 3 2 2 1 3 2 2 1

28 3 3 2 1 2 1 2 1 1 1

29 3 3 2 1 1 1 2 3 3 1

30 2 2 3 1 1 3 2 2 3 1

31 3 3 2 2 1 2 3 2 2 3

32 1 1 1 1 1 1 2 1 3 1

33 3 3 3 3 1 3 2 1 3 1

34 2 2 2 1 2 1 3 3 2 2

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 94: Influencia de la seguridad industrial en la salud

85

35 3 3 1 2 2 3 1 1 1 2

36 1 1 1 2 1 1 2 1 3 2

37 2 2 3 3 3 1 2 2 3 1

38 3 3 1 2 1 3 3 1 3 2

39 1 1 1 2 1 2 2 1 1 3

40 1 1 3 2 3 1 1 1 2 2

41 2 2 1 3 1 3 3 2 3 3

42 3 3 1 1 1 1 2 3 2 1

43 3 3 2 2 3 1 2 2 1 2

44 2 2 3 3 2 3 3 1 2 3

45 3 3 2 2 1 2 2 1 2 1

46 1 1 1 3 3 3 1 2 3 2

47 3 3 2 1 1 1 3 3 3 3

48 3 3 2 1 2 1 2 1 2 1

49 1 1 2 3 2 3 3 1 1 2

50 2 2 3 1 1 1 2 2 3 3

51 2 2 1 2 1 2 3 1 2 1

52 2 2 3 1 1 3 2 2 3 2

53 3 3 1 3 3 1 3 2 3 3

54 2 2 1 1 3 1 1 3 2 1

55 3 3 1 1 3 3 2 1 1 2

56 2 2 1 3 1 2 2 2 3 1

57 3 3 2 2 3 1 2 3 3 2

58 1 1 1 1 1 1 3 1 2 2

59 3 3 1 3 1 3 2 1 3 1

60 3 3 3 1 1 1 1 3 2 2

61 2 2 1 1 3 2 3 1 1 1

62 1 1 2 3 1 1 3 2 2 2

63 1 1 3 2 3 1 3 1 2 3

64 3 3 1 1 1 3 2 1 1 1

65 2 2 3 3 3 1 3 2 2 2

66 1 1 1 2 1 2 3 2 2 3

67 3 3 1 3 1 1 1 2 1 1

68 2 2 3 2 1 3 3 2 3 1

69 3 3 2 1 1 1 2 3 2 2

70 3 3 1 3 2 2 3 2 1 3

71 3 3 1 1 2 1 1 1 3 2

72 2 2 1 1 2 1 3 1 2 2

73 3 3 2 1 2 1 3 2 1 1

74 2 2 3 2 1 1 3 3 3 3

75 1 1 2 1 2 3 2 2 2 2

76 3 3 1 1 1 2 2 1 3 2

77 2 2 1 2 1 1 2 2 2 1

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 95: Influencia de la seguridad industrial en la salud

86

78 1 1 3 2 1 1 3 1 3 1

79 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2

80 3 3 1 1 2 2 3 3 3 1

81 3 3 1 2 2 2 3 1 3 2

82 3 3 1 1 1 1 2 2 2 1

83 3 3 1 2 1 1 2 1 2 1

84 3 3 1 1 1 1 2 3 2 1

85 3 3 1 1 2 2 2 1 2 2

86 2 2 1 2 2 1 3 2 3 2

87 2 2 1 1 2 3 3 1 2 2

88 2 2 1 2 1 2 3 3 3 2

89 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2

90 3 3 1 1 1 1 3 1 2 2

91 3 3 1 2 2 1 3 2 3 2

92 3 3 1 1 2 2 3 1 3 2

93 3 3 1 1 2 1 2 2 2 1

94 2 2 2 2 1 2 3 1 3 2

95 2 2 2 1 1 1 3 2 3 1

96 3 3 2 1 2 1 2 3 3 2

97 3 3 2 1 2 1 3 1 3 1

98 3 3 2 1 1 2 2 2 3 1

99 2 2 1 1 1 2 3 1 3 1

100 2 2 1 1 1 1 3 1 3 1

101 2 2 1 1 2 2 2 2 3 1

102 2 2 1 1 2 2 3 1 3 1

103 3 3 1 1 2 1 3 1 3 1

104 2 2 2 1 1 1 2 2 3 1

105 2 2 2 1 1 2 3 2 3 1

106 3 3 2 1 2 1 3 1 3 1

107 3 3 2 1 1 1 3 1 3 1

108 2 3 2 1 2 2 3 2 3 1

Fuente: Registro de encuestas realizadas de agosto – setiembre del 2019.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 96: Influencia de la seguridad industrial en la salud

87

ANEXO N°06– REGISTRO FOTOGRÁFICO

NOMBRE: Empres “Fénix Maquinarias S.A.C”

DESCRIPCION: Se observa a un colaborador de la empresa “Fénix Maquinarias

S.A.C” realizando sus labores sin los implementos de seguridad.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 97: Influencia de la seguridad industrial en la salud

88

NOMBRE: Empres “Fénix Maquinarias S.A.C”

DESCRIPCION: Se observa al colaborador de la empresa “Fénix Maquinarias S.A.C”

realizando sus labores, sin los implementos de seguridad.

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 98: Influencia de la seguridad industrial en la salud

R.R. N° 384-2018/UNT Pag. 4 de 5

RECTORADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNT

Jr. Diego de Almagro N° 344 - T 051 – 044 -205513 / Mesa de Partes: 044- 2090920 Email: [email protected] www.unitru.edu.pe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DECLARACIÓN JURADA

Los autores suscritos en el presente documento DECLARAMOS BAJO JURAMENTO, que somos

responsables legales de la calidad y originalidad del contenido del Proyecto de Investigación

Científica, así como, del Informe de la Investigación Científica realizado.

Título: Influencia de la seguridad industrial en la salud ocupacional de lo

colaboradores en la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Trujillo: 2018.

PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA INFORME FINAL DE INVESTIGACION

PROY. DE TRABAJO DE INVESTIGACION ( ) TRABAJO DE INVESTIGACION (PREGRADO) ( )

PROYECTO TESIS PREGRADO ( ) TESIS PREGRADO (x )

PROYECTO DE TESIS MAESTRIA ( ) TESIS MAESTRIA ( )

PROYECTO DE TESIS DOCTORADO ( ) TESIS DOCTORADO ( )

Equipo Investigador Integrado por:

N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DEP. ACADÉMICO

(ASESOR) CATEGORIA

DOCENTE ASESOR

CÓDIGO Docente Asesor

Matricula para estudiante

Autor Coautor asesor

01 Reyes Paz, Jesús

Del Rosario

Ciencias

Sociales

Ciencias

Sociales Alumna 2272503014 Autor

02 Ms. Manuel Ignacio Vidal Tassara

Ciencias Sociales

Arqueología y Antropología

Auxiliar 5656 Coautor

Trujillo, 19 de noviembre de 2020

……………………………………………………………………………. 43542651

FIRMA DNI

……………………………………………………………………. 03609738

FIRMA DNI

1 Este formato debe ser llenado, firmado Y adjuntado en el Informe de Tesis y/o Trabajo de Investigación respectivamente

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 99: Influencia de la seguridad industrial en la salud

R.R. N° 384-2018/UNT Pag. 4 de 5

RECTORADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNT

Jr. Diego de Almagro N° 344 - T 051 – 044 -205513 / Mesa de Partes: 044- 2090920 Email: [email protected] www.unitru.edu.pe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN EN REPOSITORIO DIGITAL RENATI-SUNEDU

Trujillo, 18 de noviembre de 2020

Los autores suscritos del INFORME FINAL DE TESIS

Titulado: Influencia de la seguridad industrial en la salud ocupacional de lo

colaboradores en la empresa Fénix Maquinarias S.A.C. Trujillo: 2018.

AUTORIZAMOS SU PUBLICACION EN EL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL,

REPOSITORIO RENATI-SUNEDU, ALICIA - CONCYTEC, CON EL SIGUIENTE TIPO DE ACCESO:

A. Acceso Abierto: x

B. Acceso Restringido (datos del autor y resumen del trabajo)

C. No autorizo su Publicación

Si eligió la opciónrestringido o NO autoriza su publicación sírvase justificar_______________________________________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIANTES DE PREGRADO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESIS x

ESTUDIANTES DE POSTGRADO: TESIS MAESTRIA TESIS DOCTORADO

DOCENTES: INFORME DE INVESTIGACIÓN OTROS

El equipo investigador Integrado por:

N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DEP. ACADÉMICO

(ASESOR) CATEGORIA

DOCENTE ASESOR

CÓDIGO Docente Asesor

Matricula para estudiante

Autor Coautor asesor

01 Reyes Paz, Jesús

Del Rosario

Ciencias

Sociales

Ciencias

Sociales Alumna 2272503014 Autor

02 Ms. Manuel Ignacio Vidal Tassara

Ciencias Sociales

Arqueología y Antropología

Auxiliar 5656 Coautor

Trujillo, 19 de noviembre de 2020

……………………………………………………………………………. 43542651

FIRMA DNI

……………………………………………………………………. 03609738

FIRMA DNI

1 Este formato debe ser llenado, firmado Y adjuntado en el Informe de Tesis y/o Trabajo de Investigación respectivamente

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis

Page 100: Influencia de la seguridad industrial en la salud

CONSTANCIA DE ASESORAMIENTO

El que suscribe Ms. Manuel Ignacio Vidal Tassara, con código IBM 5656, adscrito al

Departamento Académico de Arqueología y Antropología – Facultad de Ciencias

Sociales, deja constancia de haber participado como asesor del plan de tesis intitulado:

Influencia de la seguridad industrial en la salud ocupacional de los colaboradores

en la empresa Fénix Maquinarias S.A.C., Trujillo: 2019, presentado por la bachiller

Reyes Paz, Jesús Del Rosario; para optar el Título de Licenciada en Trabajo Social.

Se expide la presente solicitud de la parte interesada para los fines que estime

conveniente.

Trujillo 19 noviembre de 2020

________________________________________

Ms. Vidal Tassara, Manuel Ignacio

Asesor

TESIS UNTUNT FAC.CC.SS

Tesis publicada con autorizacion del autor No olvide citar esta Tesis