Influencia del constructivismo en la pedagogía virtual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    1/16

    Integrantes

    CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

    MAESTRA EN

    EDUCACIN A DISTANCIA ELEARNING

    TutorLucindo Mora

    Autores:Wernher Tllez Gmez

    Cristbal Mora Burgos

    Guayaquil -Ecuador

    |2014

    FATLAINFLUENCIA DEL CONSTRUCTIVISMO

    EN LA PEDAGOGA VIRTUAL

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    2/16

    1

    INFLUENCIA DEL CONSTRUCTIVISMO EN LA PEDAGOGAVIRTUAL

    Resumen:

    Estudiante, factores ambientales, implementacin de las TICs, e interaccin entre

    estas variables del conocimiento, son imprescindibles para el constructivismo.

    Conviene que el aprendizaje tenga lugar en ambientes reales y que las actividades

    de aprendizaje seleccionadas estn vinculadas con las experiencias previas de losestudiantes.

    El propsitode este trabajo es facilitar y potenciar al mximo el procesamiento

    interior del estudiante con miras a su desarrollo; previendo su cambio conceptual,

    ste potenciara su desarrollo mental, aplicara el nuevo concepto, y establecera un

    parangn entre las ideas y conceptos a situaciones concretas.

    La metodologade este artculo es simple: tratar de establecer una fusin entre

    la pedagoga constructivista y la educacin virtual, destacando las virtudes del aula

    virtual y el papel que corresponde a docentes y estudiantes.

    Concluimos manifestando que esta mutua interaccin entre un estudiante

    motivado y un maestro comprometido en situaciones de desarrollo y aprendizaje, es

    la clave del aprendizaje.

    Descriptores: constructivismo, pedagoga, virtual, aprendizaje, educacin.

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    3/16

    2

    INFLUENCE OF CONSTRUCTIVISM IN VIRTUAL PEGAGOGY

    Abstract:

    Student , environmental factors, TICs implementation , and interaction between

    these variables of knowledge are essential to constructivism. That learning should

    take place in real environments and learning activities selected are linked to previous

    experiences of students.

    The purpose of this work is to facilitate and maximize the internal processing of the

    student with a view to its development; providing conceptual change, it would

    enhance their knowledge, apply the new concept, and establish a comparisonbetween the ideas and concepts to specific situations.

    The methodology of this article is simple: try to establish a merger between

    constructivist pedagogy and virtual education, highlighting the virtues of the virtual

    classroom and the proper role of teachers and students.

    We conclude by stating that this mutual interaction between a motivated student

    and a teacher engaged in situations of development and learning is the key to

    learning.

    Keywords:constructivist pedagogy, virtual, learning, education.

    Resumen curricular:

    Cristbal H. Mora Burgos: Licenciado en Ciencia de la Educacin, Mster en

    Docencia, docente de la Universidad Internacional del Ecuador

    [email protected] ,YouTube Cristbal Mora

    Wernher Tllez Gmez: Licenciado en Sistemas de Informacin, Mster en Direccin

    estratgica y gestin de la innovacin, docente de la Universidad Internacional del

    [email protected],YouTube Wernher Tellez

    mailto:[email protected]://www.youtube.com/channel/UCXb9_wAn7F8KgEP9KtXxOqwhttp://www.youtube.com/channel/UCXb9_wAn7F8KgEP9KtXxOqwmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.youtube.com/user/wtellezghttp://www.youtube.com/user/wtellezghttp://www.youtube.com/user/wtellezghttp://www.youtube.com/user/wtellezgmailto:[email protected]://www.youtube.com/channel/UCXb9_wAn7F8KgEP9KtXxOqwmailto:[email protected]
  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    4/16

    3

    Definiciones

    La pedagoga virtual es una disciplina y modalidad que se ocupa del hecho

    educativo que surge de la necesidad de aprovechar las tecnologas en beneficio de

    la educacin. En consecuencia las metodologas, modelos, teoras, tendencias y

    experiencias en el hacer educativo han ido variando conforme la propuesta

    tecnolgica.

    El constructivismo pedaggico es una tendencia compartida por autores como

    Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner, psiclogos y educadores dedicados a la

    investigacin de los procesos educativos, que postula la necesidad de entregar

    al estudiante herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para

    resolver situaciones de dificultad conceptual, lo cual implica una constante

    modificacin de sus ideas y un continuo aprendizaje. En otras palabras, el

    aprendizaje desde la concepcin constructivista- se adquiere construyendo el

    conocimiento desde las experiencias propias del individuo cognoscente.

    Introduccin

    La Pedagoga Virtual, recoge los aportes del constructivismo pedaggico y las

    ventajas del b-learning, modalidad que combina la educacin a distancia y la

    educacin presencial; retomando las ventajas de ambas modalidades y

    complementando el aprendizaje de los estudiantes.

    A la Pedagoga virtual se la puede definir como un sistema de comunicacin

    masiva y bidireccional que sustituye la interaccin personal en el aula entre profesor

    y estudiantes, como medio preferente de enseanza. Es una pedagoga que hace

    uso de los diversos recursos didcticos para proporcionar al estudiante un

    aprendizaje autnomo, adems de reforzar, a travs de las plataformas utilizadas, la

    habilidad para una comunicacin efectiva con los participantes.

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    5/16

    4

    Entre las ventajas de esta pedagoga virtual, podemos destacar su capacidad

    para combinar el poder del Internet con el de las herramientas tecnolgicas. Elimina

    las barreras geogrficas y temporales que suele presentar la educacin presencial.

    Permite el uso de la plataforma con mnimos conocimientos de la misma.

    Finalmente, podemos decir que posibilita un aprendizaje constante y efectivo a travs

    de la interaccin entre tutores y estudiantes, adems de que cada estudiante tiene la

    libertad de conectarse cuando lo desee y aprender de acuerdo con su ritmo de

    aprendizaje.

    El objetivo de la pedagoga virtual es, en primer lugar, considerar un

    reposicionamiento del modelo educativo a fin de ser ms competitivo, construyendo

    una nueva imagen del sistema educativo a distancia. En segundo lugar, facilitar y

    potenciar al mximo el procesamiento interior del estudiante con miras a su

    desarrollo. Finalmente, capacitar al docente como tutor; ofrecer calidad al sistema

    educativo y motivar al educando.

    El porqu de una pedagoga virtual

    Muchas cosas han cambiado desde la acuacin de la deshumanizante frase La

    letra con sangre entra, pasando por la invencin y los primeros usos de la imprenta,

    hasta llegar a esta poca donde se han propiciado cambios tan vertiginosos en todos los

    campos, que hablar de una comunidad sin redes sociales, sin educacin virtual es

    simplemente anacrnico.

    Hace ms de cincuenta aos (Islas, 2006, p. 9) Marshall Mcluhan, visionario

    que anticip el surgimiento de internet, planteaba que gran parte de los contenidos

    educativos se adquieren fuera de la escuela debido a la gran masa de

    informacin que emiten medios como la radio, el cine y la televisin; hoy en da

    esas posibilidades de aprendizaje extracurricular han crecido con la aparicin de la

    web, y sera inapropiado que los sistemas educativos no aprovecharan dichos

    avances en procuras de brindar una educacin actualizada y de acuerdo con la

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    6/16

    5

    poca que nos ha tocado vivir, transitando por la aldea global, citada por Mcluhan-

    donde el medio es el mensaje, y sus tecnologas las extensiones de nuestro cuerpo.

    Bajo esta perspectiva resulta natural la transicin desde la educacin presencial a

    la virtual. Es menester, por lo tanto, que los educadores replanteemos

    nuestros parmetros para no quedarnos al margen del progreso educativo

    planteado desde la virtualidad; y poder brindar una educacin que surja desde las

    comunidades, donde maestros y estudiantes seamos compaeros de una

    experiencia y una bsqueda comunes; es en esta clase de educacin-aprendizaje

    que la pedagoga virtual fundamenta su existencia.

    El ser humano debe ser educado dentro de su propia realidad, es decir dentro de

    la cultura de la informacin y la comunicacin, para que tenga la posibilidad de

    alcanzar su propia realizacin personal y comprenda plenamente el lenguaje de las

    TICs, tan suyo y tan propio de su poca.

    Por otra parte, partir de la propia realidad y motivacin del estudiante

    desencadena un verdadero proceso que pone en juego los dos atributos de la

    inteligencia de los cuales, (Valdivieso Hidalgo, 2009, p. 21) hablaba Jean Piaget,

    educador y psiclogo suizo: La organizacin y la adaptacin.

    La organizacin: formada por estructuras o esquemas cognoscitivas, cada una

    de las cuales conduce a conducta diferente en situaciones especficas, se manifiesta

    cuando el estudiante organiza el conocimiento de los sucesos que experimenta en

    su contacto con las redes sociales y los clasifica de acuerdo con caractersticas

    comunes que ya posee.

    La adaptacin consta de dos procesos que se dan simultneamente: la

    asimilacin y la acomodacin. La asimilacin consiste en integrar elementos

    exteriores (las TICs) a estructuras cognoscitivas en evolucin o ya acabadas en el

    organismo. En tanto que la acomodacin es el proceso de cambio que

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    7/16

    6

    experimentan tales esquemas por el proceso de asimilacin. Como resultado de

    ambos procesos surge la inteligencia.

    Y son precisamente estas dos caractersticas las que inciden de forma dinmica

    para que al producirse el proceso de desequilibrio en las estructuras intelectuales

    podamos manejar las nuevas informaciones que se desarrollan en nuestro entorno,

    a tal punto que las viejas estructuras de enseanza aprendizaje se adapten y nos

    guen hacia nuevos estadios del conocimiento, permitindonos dominar la lgica de

    la educacin virtual de forma ingeniosa y creativa.

    La pedagoga virtual, debe constituir una sntesis educativa y cultural, de modo

    que, formando al individuo dentro de la educacin formal, logre capacitarlo de

    acuerdo con las caractersticas de la era de las TICs.

    Fundamentos de la pedagoga virtual

    Esta pedagoga tiene como fundamento:

    a) Una visin del individuo virtual: de esta visin nacen las relaciones que deben

    establecerse entre docentes y estudiantes, contenidos programticos,

    metodologa, objetivos y las polticas de accin. La pedagoga virtual exige un

    encuentro con el individuo virtual para educarlo en su propio entorno, para

    insertarlo en el aprendizaje colaborativo, buscando el ser del estudiante.

    b) Lenguaje virtual e interrelacin: el lenguaje virtual es una forma de interrelacin

    que se refuerza con el aprendizaje colaborativo para crear una interaccin

    significativa, en la cual una persona a equis distancia, compartiendo un mismo

    programa tiene sentido para la otra, propiciando un aprendizaje desde elnosotros. En otras palabras, la pedagoga virtual parte de un ncleo generador

    que es la realidad concreta que vive el educando, motivndolo a centrar la

    conciencia en su proceso de hominizacin. Esta pedagoga al buscar nuevas

    significaciones logra que el estudiante traduzca el conocimiento en una forma

    liberador de su conducta.

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    8/16

    7

    c) La pedagoga virtual y el cambio social: la tecnologa avanza a velocidades

    increbles propiciando un cambio en el comportamiento individual, as como en

    las diferentes instituciones y en la forma de aprender, generando el surgimiento

    de una pedagoga que, a travs de la organizacin, comunicacin, interaccin,

    evaluacin constante y amor se convierte en promotora del cambio social.

    La pedagoga de la educacin virtual, por ser aplicable tanto a una educacin

    extra curricular, como a una formacin presencial podra contribuir a superar ciertas

    asincronas educativas, empleando los diferentes recursos de la web como factores

    de estimulacin a las diferentes operaciones intelectuales de sntesis, anlisis,

    comparacin, induccin, deduccin, formulacin de hiptesis, todo por la va de

    sugerir problemas y plantear dificultades conceptuales.

    Las races de la pedagoga virtual derivan de las TICs y del constructivismo; por

    consiguiente, tal pedagoga tiene como propsito facilitar y potenciar al mximo el

    procesamiento interior del estudiante con miras a su desarrollo; es decir,

    enfatiza en el proceso, no en los logros ni en los objetivos.

    En consecuencia, sus caractersticas esenciales, derivadas de la pedagoga

    conceptual (De Zubira Samper, 1995, p. 55) son bsicamente cuatro:

    Contribuye a formar en los estudiantes los conceptos y las operaciones

    intelectuales requeridas, una vez comprendidos asigna la tarea de producir

    ciencia, tecnologa y arte.

    Procura el desarrollo intelectual y valorativo de los estudiantes sugiriendo

    problemas o formulando dificultades conceptuales de modo que se activen las

    diferentes operaciones intelectuales de anlisis, sntesis, comparacin,

    formulacin de hiptesis, deduccin e induccin, etc.

    Se apoya en la estructura conceptual de cada estudiante. Confronta los

    conceptos errneos o parciales a la vez que fortalece los conceptos correctos.

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    9/16

    8

    Evala constantemente y corrige de inmediato los errores,

    procurando establecer el nuevo concepto; tal como lo hacen los D. T. y

    profesores artsticos.

    Las condiciones necesarias para potenciar la enseanza virtual, tomando como

    referencias las caractersticas del constructivismo (Flores Ochoa, 2007, p. 238) son:

    Generar insatisfaccin con los prejuicios y conceptos equivocados o

    parcialmente acertados, de modo que el estudiante observe, comprenda y

    critique las razones que lo indujeron a tales prejuicios y nociones errneas.

    Que la nueva concepcin empiece a ser clara y distinta de la anterior; que sea

    aplicable en situaciones reales y que genere interrogantes nuevas.

    Crear un clima donde el estudiante participe libremente del proceso de

    enseanza desde su planeacin misma, desde la seleccin de las actividades

    sin coacciones de ninguna naturaleza ni temor a equivocarse.

    Una pedagoga basada en el aprendizaje colaborativo

    La pedagoga virtual es una opcin y forma de aprendizaje que se acopla al

    tiempo y necesidad del estudiante; facilita el manejo de la informacin y de loscontenidos del tema que se desea tratar y est mediada por las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin -las TIC- que proporcionan herramientas de

    aprendizaje ms estimulantes y motivadoras que las tradicionales.

    Esta forma de educacin est siendo muy utilizada desde finales del siglo

    pasado y su importancia se incrementa en la medida que avanzan los procesos

    tecnolgicos y el centro educativo, en su afn de captar la atencin de los

    estudiantes, la incorpora como una estrategia de organizacin, comunicacin,

    interaccin, evaluacin y automotivacin estudiantil.

    La organizacin en cuanto a los contenidos: recursos de informacin, espacio

    de consulta, actividades de interaccin; tiempo, tutora, estructuras, evaluacin,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudiantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudiantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudiantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    10/16

    9

    tecnologa: compatible con los objetivos propuestos, acorde con los participantes,

    factible con los recursos del tutor.

    La comunicacin, tanto operativa como acadmica; la primera que responde a

    las preguntas Qu hacer?, cmo hacerlo?, cundo hacerlo?; en tanto que la

    acadmica da una explicacin en lo referente a la clase de tareas, exposicin

    concreta de las actividades, difusin prudente de las evaluaciones.

    La interaccin entre los usuarios, sean participantes activos o pasivos; de

    registros, pblicos o privados; relacin social o acadmica.

    La evaluacin basada en los siguientes puntos: a) Retroalimentacin clara y

    concreta. b) fomentar la comparacin entre pares estudiantiles, c) generar criticidad

    y autoevaluacin, d) apoyar la recuperacin.

    La motivacin a) grupal: abierta y pblica, oculta y privada; b) individual:

    masiva y camuflada, participantes hiperactivos; usuarios pasivos; actividad oculta;

    c) automotivacin en cuanto al estado de nimo, propsito confianza.

    Actualmente la educacin virtual, se ha vuelto amigable y atractiva, lo que ha

    supuesto una rpida penetracin en nuestras vidas cambiando nuestras

    mentalidades, nuestras formas de acceder al saber y de conocer. Tanto el tutor

    como los estudiantes juegan un rol muy importante en el uso de las nuevas

    tecnologas de la informacin y la comunicacin que les ofrecen diversidad de

    medios y recursos que apoyan la enseanza; sin embargo no es la tecnologa

    disponible el factor que debe determinar los modelos, procedimientos, o estrategias

    didcticas. La creacin de ambientes virtuales de aprendizaje debe inspirarse en

    las mejores teoras de la psicologa educativa y de la pedagoga. El simple acceso a

    buenos recursos no exime al docente de un conocimiento riguroso de las

    condiciones que rodean el aprendizaje, o de una planeacin didctica cuidadosa.

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    11/16

    10

    Es importante mencionar que los estudios de algunos especialistas afirman que

    los grupos de alumnos que estudian virtualmente son ms efectivos que los

    alumnos de aula. El aprendizaje es ms profundo. Los profesores presenciales

    tienen que mirar los experimentos que hacemos en la comunidad e incorporar los

    resultados. Deben permitir que los alumnos tengan portafolios y no slo notas.

    La evaluacin no es un tres, un cuatro, sino una descripcin de lo que este alumno

    individual sabe.

    No obstante, el sistema educativo no debe caer en la ilusin de una educacin

    virtual omnipresente. Debe ser consciente de la gran cantidad de informacin

    que las TIC nos proveen, pero esto no equivale necesariamente a conocimiento, y

    el poder en el que se sustenta la sociedad de la tecnologa es precisamente el

    conocimiento y el aprendizaje que permiten al individuo tomar decisiones en

    cualquier mbito de su diario accionar.

    La pedagoga virtual, por ende, educa para el conocimiento de los cdigos y de

    los diferentes recursos virtuales, lo cual permitir una mayor criticidad de las redes

    sociales, y a la vez, adquirir un mejor conocimiento a travs de ellas.

    Lineamientos metodolgicos

    La educacin virtual se apoya en las aulas virtuales que permiten un elevado

    grado de interaccin y orientacin del profesor y una mejor interrelacin entre

    estudiantes. El diseo y la tutora de un programa virtual requieren del compromiso

    firme de los profesores para lograr crear en las aulas virtuales el ambiente adecuado

    de colaboracin y estudio que facilite y enriquezca la experiencia de aprendizaje.

    En las aulas virtuales los estudiantes encontrarn, adems de la informacin

    detallada del programa de estudio, los materiales y la agenda de actividades

    propuestas por los profesores, todas las herramientas de comunicacin que

    permitirn el desarrollo dinmico del curso.

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    12/16

    11

    Propiciando, por esta va de la investigacin y el autoaprendizaje, que los

    estudiantes activen las diferentes operaciones intelectuales de induccin, deduccin,

    anlisis, sntesis, formulacin de hiptesis, comparacin; y al poner en

    funcionamiento dichas operaciones intelectuales se incrementa la inteligencia de los

    individuos que participan de esta nueva pedagoga.

    Caractersticas de una clase virtual

    La educacin a travs de una clase virtual (Segn lo hemos considerado en la

    educacin virtual y el constructivismo), por lo general se caracteriza porque:

    El grupo de estudiantes no debe ser muy numeroso de modo que posibilite crear

    un clima de colaboracin y facilite su seguimiento.

    El o los facilitadores encargados del seguimiento y orientacin del grupo; velen,

    adems, por la conservacin de un clima positivo entre estudiantes y los animen

    a la participacin en todas las actividades programadas.

    Los estudiantes deben trabajar dos horas diarias conforme el plan de

    actividades establecido por el profesor.

    La plataformade estudios debe ser de ltima tecnologa, de modo que permitalas actividades y comunicacin puedan desarrollarse sin ninguna dificultad.

    Proceso de equilibracin

    Desde finales del siglo pasado se viene pensando en una institucin educativa

    centrada en el desarrollo y el aprendizaje humano. En consecuencia debemos

    reconocer que la educacin virtual es un fenmeno real, producto de la interaccin

    sujeto cognoscente-objeto conocido; y que como tal las nuevas tecnologas exigen

    un cambio en los roles del profesor y del estudiante.

    Las condiciones esenciales para potenciar la enseanza constructivista a

    travs de la pedagoga virtual (Flores Ochoa, 2007, p. 238) son bsicamente:

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    13/16

    12

    Generar insatisfaccin con los prejuicios y conceptos que posea el estudiante

    respecto a la transicin de la educacin presencial a la virtual.

    Que la nueva forma de enseanza empiece a ser clara y diferente de la

    suscitada en presencia; y de hecho lo ser porque ellos pertenecen a la era de

    la tecnologa.

    Que la enseanza virtual, muestre su aplicabilidad a situaciones reales.

    Que la nueva forma de educacin los motive a profundizar en el nuevo

    conocimiento.

    Crear mediante el aula virtual un clima favorable para la libre expresin

    de los estudiantes.

    El estudiante podr ser partcipe del proceso de enseanza desde su

    planeacin misma, desde la seleccin de las actividades en el aula virtual

    constructivista y de las TIC.

    Por consiguiente, el gran desafo de la enseanza es, precisamente, el de

    generar procesos que interesen, comprometan y potencien esquemas, conocimiento

    y nivel operativo previo del estudiante, partiendo del desarrollo de las habilidades y

    capacidades de los muchachos, orientado a la educacin virtual.

    Accin del docente de la pedagoga virtual

    El docente se convierte en un facilitador del aprendizaje; es decir, deja de ser

    fuente de alimentacin para centrarse en orientar y acompaar al estudiante en su

    proceso de aprendizaje, de modo que alcance su meta de modo autnomo.

    La accin docente tiene como objetivo ofrecer al estudiante herramientas y pistas

    que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atienda

    sus dudas y sus necesidades.

    La evolucin de las nuevas tecnologas y el acceso cada vez ms fcil a las

    fuentes de informacin estn cambiando el rol del docente, cuya misin es:

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    14/16

    13

    En primer lugar, garantizar la mxima calidad de los procesos de enseanza y

    aprendizaje, hecho que solo ser factible si:

    Adecua los contenidos de las asignaturas a los progresos cientficos, a la

    evolucin social y cultural y a las demandas del mercado laboral.

    Se asegura de que los estudiantes dispongan de los mejores materiales

    didcticos posibles y facilite la incorporacin de todas aquellas innovaciones

    didcticas que sean de inters.

    Atiende directamente las necesidades manifestadas por los estudiantes durante

    su proceso de aprendizaje, supervisando, siguiendo y evaluando dicho proceso.

    Procura estar en formacin permanente.

    Evala constantemente, mediante instrumentos e indicadores, la gestin deconocimiento de los estudiantes, la eficacia, eficiencia y pertinencia de los

    procesos de aprendizaje de los estudiantes.

    En segundo lugar, contribuir a la investigacin, tanto en los campos propios de

    especializacin acadmica, como en las lneas de bsqueda institucional, dirigidas al

    mejoramiento de los procesos de enseanza y aprendizaje. Lo cual conduce a una

    relacin docente - estudiante caracterizada por:

    Cumplir tareas de orientacin, motivacin y seguimiento, lo que requiere una gran

    capacidad de comunicacin con los estudiantes y compaeros de trabajo.

    Despejar las dudas relativas al estudio de la asignatura en todos sus aspectos.

    Evaluar continuamente, redactar informes y reportes del progreso de aprendizaje

    de los estudiantes y del proceso de enseanza-aprendizaje desarrollado en el

    aula.

    Definir un plan docente, esto es, revisar metodologas, el plan de estudios,

    tiempo, aplicacin y relacin con otras asignaturas, de manera que facilite al

    estudiante un aprendizaje eficaz.

    En tercer lugar, debe estar dispuesto a:

    No mantener el protagonismo, sino ms bien, estar listo para cuando los

    estudiante lo necesiten, no para responder a sus preguntas, sino para motivarlos,

  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    15/16

    14

    apoyarlos y animarlos para que sigan adelante y encuentren la informacin, que

    descubran lo rico de compartir y sobretodo, que generen conocimiento.

    A interactuar de forma activa a travs de la cartelera, de la cafetera, del taller y a

    travs de los recursos y actividades generadas en el aula virtual. Y de forma

    pasiva, observando desde lejos la actividad interactiva entre estudiantes a travs

    del taller, de la cafetera y cartelera, a travs de los recursos y actividades y en

    toda esta interaccin generan el conocimiento.

    A comprender que la interaccin no ha sido creada por l ni le pertenece, sino

    que es parte de la experiencia del frecuente compartir de los estudiantes,

    mientras usan correctamente los recursos; es ms, la interaccin le pertenece a

    toda la comunidad del aprendizaje, donde l, es nicamente un miembro ms.

    Luego viene otro instante de la interaccin, conformado por el profesor y los

    elementos implicados en la tarea: materiales, entorno de trabajo, actividad. Poco

    a poco mediante el anlisis, resolucin de problemas y creatividad, se va

    evidenciando las destrezas del nuevo aprendizaje.

    Conclusiones

    La pedagoga virtual es una forma de desarrollo y aprendizaje con ciertas

    exigencias mnimas para su adecuada aplicacin en la plataforma: comprender

    qu es, cmo funciona, cules son las fases del aprendizaje colaborativo, las

    caractersticas de un aula virtual y cul es el papel del docente virtual.

    En la pedagoga virtual, la clave del aprendizaje deriva de la mutua interaccin

    entre un estudiante motivado y un tutor comprometido en situaciones de

    aprendizaje.

    El docente debe estar dispuesto a permitir que sus estudiantes aprendan, a

    permitirles que investiguen, que busquen, que analicen, que discutan, que

    debatan, que se confundan, que se pierdan y que encuentren otra vez el camino,

    porque solo haciendo, fallando y volvindolo a intentar es como se aprende.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
  • 8/12/2019 Influencia del constructivismo en la pedagoga virtual

    16/16

    15

    La aplicacin de la pedagoga en el aula virtual no termina con la explicacin de

    un determinado concepto o el dominio de alguna herramienta, sigue vigente

    hasta que el sujeto cognoscente se apropia del conocimiento, lo hace parte de

    sus hbitos y puede aplicarlo prcticamente en todo momento de su vida.

    Esta nueva pedagoga genera una evaluacin constante, lo cual es beneficioso

    porque el auto-cuestionamiento permite el crecimiento de los individuos

    cognoscentes. A travs de una evaluacin constante, el individuo es capaz de

    revisar y combinar sus ideas y sacar sus propias conclusiones.

    Bibliografa:

    De Zubira Samper, M. (1995). Pensamiento y aprehendizaje, Quito: EditorialSusaeta.

    Flores Ochoa, R. (2007). Hacia una pedagoga del conocimiento, Colombia:Editorial, McGraw-Hill.

    Valdivieso Hidalgo, M. (2009). Planificacin curricular, Loja: Editorial UTPL

    Referencias electrnicas:Guglietta, L. (agosto-2011). Iesalce Informa, de educacin superior, Educacinsuperior por competencias, constructivismo y tecnologas de la informacin ylas comunicaciones (TIC). Una visin integrada, Venezuela. (Presentacin enlnea). Disponible:http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es(Consulta: 2014, marzo 23)

    Hernndez Requena, S. (2008). Revista de Universidad y Sociedad delConocimiento, El modelo constructivista con las nuevas tecnologas: aplicado en elproceso de aprendizaje, Catalunya. (Presentacin en lnea). Disponible:http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf (consulta: 2014, marzo 21)

    Islas, O. (2006). Red Revista Latinoamericana de Comunicacin Chasqui, MarshallMcLuhan, 40 aos despus, Ecuador. (Presentacin en lnea). Disponible:http://site.ebrary.com/lib/bibliociuvirtualsp/docDetail.action?docID=10108893&p00=mcluhan(consulta: 2014, marzo 25)

    http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdfhttp://site.ebrary.com/lib/bibliociuvirtualsp/docDetail.action?docID=10108893&p00=mcluhanhttp://site.ebrary.com/lib/bibliociuvirtualsp/docDetail.action?docID=10108893&p00=mcluhanhttp://site.ebrary.com/lib/bibliociuvirtualsp/docDetail.action?docID=10108893&p00=mcluhanhttp://site.ebrary.com/lib/bibliociuvirtualsp/docDetail.action?docID=10108893&p00=mcluhanhttp://site.ebrary.com/lib/bibliociuvirtualsp/docDetail.action?docID=10108893&p00=mcluhanhttp://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdfhttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=eshttp://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2769%3Aeducacion-superior-por-competencias-constructivismo-y-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es