16
BISINOSIS

Info Bisinosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Info Bisinosis

BISINOSIS

IntegrantesEstefani Quezada Karen Parada Jennifer Olivares Rodrigo Pineda

Page 2: Info Bisinosis

INDICE

Page 3: Info Bisinosis

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades pulmonares de origen ocupacional se deben a la inhalación de partículas nocivas, niebla, vapores o gases en el lugar de trabajo. El sitio exacto de las vías aéreas o de los pulmones donde llega la sustancia inhalada y el tipo de enfermedad pulmonar que desarrolla dependen del tamaño y de la clase de las partículas. Las más grandes pueden quedar atrapadas en la nariz o en las vías aéreas grandes, pero las más pequeñas alcanzan los pulmones. Una vez allí, algunas partículas se disuelven y pueden pasar al flujo sanguíneo, las defensas del cuerpo eliminan las más sólidas que no se disuelven. El organismo tiene varios mecanismos para eliminar las partículas aspiradas. En las vías respiratorias, la mucosidad cubre las partículas de modo que sea fácil expulsarlas mediante la tos. En los pulmones, existen células depuradoras especiales que tragan la mayoría de las partículas y las vuelven inofensivas. Diversos tipos de partículas producen distintas reacciones en el organismo. Algunas causan reacciones alérgicas, como el polen de las plantas, responsable de la fiebre del heno o de un tipo de asma. Las partículas como el polvo de carbón, el carbono y el óxido de estaño no producen mucha reacción en los pulmones. El polvo de cuarzo y de amianto pueden causar cicatrices permanentes en el tejido pulmonar. En cantidades importantes, ciertas partículas, como el amianto, pueden causar cáncer en los fumadores. Otra enfermedad, provocada por agentes aun más inofensivos a simple vista, como algodón sin procesar, lino y cáñamo, es la llamada Bisinosis.

Page 4: Info Bisinosis

¿QUÉ ES LA BISINOSIS?......... Y DONDE EXISTE?

La bisinosis, neumoconiosis orgánica poco conocida, es una enfermedad ocupacional de los pulmones causada por la inhalación del polvo del algodón u otros polvos de fibras vegetales como lino, cáñamo o sisal, se presenta como un estrechamiento de las vías respiratorias El cuadro clínico que la caracteriza es de apariencia asmática y suele presentarse por lo general, el primer día de trabajo después de un fin de semana o de unas vacaciones. Es también llamado "Síndrome o fiebre del lunes", por definirse a las pocas horas de iniciada la jornada laboral, el trabajador presenta un cuadro de opresión toráxica acompañada de falta de respiración y un cierto malestar general. Los síntomas suelen durar unas horas y desaparecen totalmente. A medida que progresa la enfermedad, estos síntomas se extienden al resto de la semana, acentuándose y añadiéndose tos crónica y expectoración, no distinguiéndose la enfermedad, de una bronquitis crónica.Esta enfermedad existe en su mayoría en los lugares que se trabaja el algodón sin procesar, el lino y cáñamo. Los obreros que abren fardos de algodón en rama o que trabajan en las primeras fases del procesamiento del algodón parecen ser los más afectados. Aparentemente, algún elemento del algodón en rama provoca el estrechamiento de las vías aéreas en individuos débiles. El hábito de fumar incrementa el riesgo de esta enfermedad y la exposición repetitiva a las sustancias causantes puede conllevar a una enfermedad pulmonar crónica e igualmente presentarse dificultad respiratoria o sibilancias.

Page 5: Info Bisinosis

POLVO DE ALGODON

Este polvo puede contener una mezcla de varias sustancias incluyendo material vegetal molido, fibras, bacterias, hongos, tierra, pesticidas, material q no sea algodón, y otros contaminantes.Los empleados q están expuestos continuamente al polvo de algodón arriba de los límites establecidos por la administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA), pueden desarrollar bisinosis, también conocido como enfermedad del pulmón pardo.Esta enfermedad puede causar dañó permanente y discapacitante al sistema respiratorio. Para asegurar q los empleados estén enterados de los peligros del polvo de algodón, los empleadores están obligados a llevar a cabo capacitación por lo menos anualmente.Para proteger a los empleados de estas enfermedades, los empleadores están obligados a limitar la exposición de sus empleados a la cantidad q sea respirable en el aire.

LIMITES DE EXPOCICION

Los limites de exposición del empleado, conocidos como limites de exposición aceptable (LEA), son exposiciones en términos medidos durante un día de trabajo de 8 horas.Para los empleados afectados por la Norma de AlgodónDe la OSHA, los límites de exposición son:

200 microgramos de polvo de algodón por metro cúbico en la manufactura de hilos texturados con aire.

500 microgramos de polvo de algodón por metro cúbico para los almacenes de desechos de textiles;

750 microgramos de polvo de algodón por metro cúbico para las operaciones de cortar y tejer; y

1000 microgramos de polvo de algodón por metro cúbico para reciclar desechos y cardar fibras.

Page 6: Info Bisinosis

Las operaciones tales como las limpiadoras de algodón y los procesadores de materiales no textiles están gobernadas por la Norma de Contaminantes en el Aire de la OSHA. En esta norma, el LEA es 1mg/metro cúbico medido en el transcurso de un día de trabajo de 8 horas.

MEDICIÓN DE POLVO

Los empleadores están obligados a medir el nivel de polvo de algodón en el trabajo por lo menos cada seis meses o al haber cualquier cambio en equipo o prácticas de trabajo que tal vez aumente la cantidad de polvo de algodón en el aire.• Un separador vertical o instrumento equivalente que tiene que usar para medir polvo de algodón.• Las mediciones tienen que ser representativas de un periodo de ocho horas.• Las mediciones tienen que hacerse en cada turno y en cada área de trabajo.• Los empleadores tienen que explicar el procedimiento a sus empleados y tienen que permitir que observen el monitoreo.• Tienen que notificar por escrito a los empleados de las conclusiones dentro de cinco días después de la medición.• Si los niveles sobrepasan las normas de la OSHA, los empleadores tienen que declarar en un anuncio a los empleados los pasos que van a tomar para corregir problemas.• Hay que fijar señales de advertencia en las áreas de trabajo donde el nivel de polvo de algodón sobrepasa el límite de la OSHA.

Los protocolos para medición/muestreo de polvo para los empleadores varían según cual norma de la OSHA gobierna su operación en particular. Algunos empleadores tal vez empleen a un higienista industrial calificado para realizar el muestreo de polvo, porque es un proceso altamente técnico y complicado.

Page 7: Info Bisinosis

CRITERIOS CLÍNICOS DE BISINOSIS

Grado C 1/2

Padecer opresión toráxica o tos seca o dificultad respiratoria, ocasionalmente el primer día de la semana laboral.

Grado C 1

Padecer opresión torácica o tos seca o dificultad respiratoria, únicamente cada primer día de la semana laboral.

Grado C 2

Padecer opresión torácica o tos seca o dificultad respiratoria, el primer día y otros días de la semana laboral.

Grado C 3

Padecer grado C 2, junto con evidencia de un deterioro persistente de la capacidad ventilatoria.

NOMBRES ALTERNATIVOS 

Pulmón de los trabajadores del algodón; Enfermedad por las brácteas del algodón; cáncer del hilandero.

Page 8: Info Bisinosis

¿COMO AFECTA LA SALUD?

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

La bisinosis puede causar sibilancias al respirar, opresión en el pecho, dificultad al respirar, tos y expectoración. Por lo general durante el primer día de trabajo después de un descanso. A diferencia del asma, los síntomas tienden a disminuir tras una exposición repetida y la opresión en el pecho puede desaparecer hacia el final de la semana de trabajo.

Sin embargo, cuando se trata de una persona que ha trabajado con algodón durante muchos años, la opresión en el pecho puede durar 2 o 3 días o incluso la semana completa. La exposición prolongada al polvillo del algodón aumenta la frecuencia de las sibilancias, evolucionando a una enfermedad pulmonar crónica pero no a una enfermedad pulmonar discapacitante. El diagnóstico se establece mediante una prueba que muestra la disminución de la capacidad pulmonar a lo largo de la jornada laboral; por lo general, esta disminución es mayor durante el primer día de trabajo.

Antecedentes de exposición a polvos de empresas manufactureras de textiles

Síntomas que empeoran al principio de la semana de trabajo Síntomas que mejoran cuando no se está en el lugar de trabajo Rigidez en el pecho Tos Sibilancias

SIGNOS Y EXÁMENES 

El médico realiza una historia médica detallada, incluyendo las preguntas necesarias para intentar relacionar sus síntomas con exposiciones específicas o

Page 9: Info Bisinosis

número de veces de la exposición; además se hace un examen físico con especial atención a los pulmones. Otros exámenes incluyen:

Radiografía de tórax Pruebas de la función pulmonar (repetidas especialmente a lo largo de todo

el día de trabajo o toda la semana laboral durante la exposición)

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Las medidas de control del polvo, máscaras faciales y otras medidas en los ambientes industriales pueden reducir el riesgo y son el mejor modo de prevenir la bisinosis. La respiración sibilante y la opresión en el pecho se pueden tratar con los mismos fármacos utilizados para el asma. Los fármacos que abren las vías aéreas (broncodilatadores) pueden administrarse en un inhalador (por ejemplo, el albuterol) o en comprimidos (por ejemplo, la teofilina).

Asimismo, se recomienda dejar de fumar, en especial para las personas que trabajan en una empresa manufacturera de textiles.

El tratamiento más importante es retirar la fuente de exposición al agente causante. La reducción de los niveles de polvo dentro de la fábrica al mejorar la maquinaria y la ventilación ayudan a prevenir la bisinosis y es posible que algunas personas deban cambiar de trabajo para evitar exposiciones futuras.

Los medicamentos como los broncodilatadores suelen mejorar los síntomas y, para los casos más graves, se pueden prescribir corticosteroides.

Dejar el hábito de fumar es muy importante para las personas que padecen esta afección. Se pueden prescribir tratamientos respiratorios, como los nebulizadores y el drenaje postural, cuando el padecimiento se vuelve crónico. Además, puede ser necesaria una terapia de oxígeno en el hogar si se detectan niveles bajos de oxígeno en la sangre.

Los programas de ejercicios físicos, ejercicios de respiración y los programas de educación del paciente suelen ser de gran ayuda para las personas con una enfermedad pulmonar crónica.

Page 10: Info Bisinosis

ESTADISTICAS (chile)

NOTIFICACION DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Estadística muestra las enfermedades profesionales existentes en chile, estudio realizado por provimep (programa de vigilancia médica de enfermedades profesionales). de la achs el año 2001, estadística que abarca aproximadamente 5 años para su nueva actualización. La bisinosis se encuentra entre los 56 numero de casos que componen el diagnostico de neumoconiosis, en este diagnostico podemos encontrar las neumoconiosis orgánicas, como la bisinosis y las neumoconiosis minerales como la silicosis, entre otras.

Page 11: Info Bisinosis

RESUMEN DE EVALUACIONES

Esta estadística muestra el número de empresas, de trabajadores expuestos y trabajadores bajo vigilancia media, evaluados por el provimep. La bisinosis pertenece al agente químico, el cual es uno de los agentes con más alto rango dañino.

Page 12: Info Bisinosis

DETALLE DE EVALUACIONES

Estadística especifica del grado de incidencia que tiene la bisinosis en nuestro país. La bisinosis es catalogada como agente químico polvo de cereal, con bajos rangos estadístico podemos observar que esta presente de igual manera en nuestro país.

Page 13: Info Bisinosis