57
Informe de Trigo Cosecha 2017 / 2018 XXXI SEMINARIO INTERNACIONAL ICCT2018

Info de Cosecha de Trigo 2018 GCL - granotec.com · 8 Gluten Húmedo, Seco e Index Norma ICC 137-1 9 Sedimentación Método de Microsedimentación 10 Alveograma AlveoLab Chopin -

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Informe

de TrigoCosecha

2017 / 2018

XXXI SEMINARIO INTERNACIONAL

ICCT2018

Chile S.A., presenta un nuevo informe de la calidad industrial de los trigos nacionales cosechados en la temporada 2017/2018En el periodo de cosecha 2016/2017 hubo una disminución en la producción equivalente a 1349,4 miles de toneladas, similar al periodo 2013/14

Según información proporcionada por fuentes especializadas, la cosecha actual se estima alcanzaría las 1229 miles de ton

Con relación a la temperatura, el año 2017, en promedio resultó ser una año con temperaturas mas frescas, en especial por máximos menores

Esto estima una disminución aproximada de un 9 % en relación al periodo agrícola anterior, que alcanzó a 1349 miles de toneladas. La superficie cultivada, según intención de siembra a Octubre de 2017, se estima cercana a 213 miles de hectáreas, mientras que el rendimiento se espera pueda alcanzar un nivel de 57,7 quintales métricos por hectárea, 4% inferior al rinde de la temporada anterior

En cuanto a las características climáticas a nivel nacional, el superávit hídrico resultó 8% superior a la normal quinquenal, dando inicio a un nuevo ciclo trienal

IntroducciónICCT 2018

El trabajo fue planificado en función de la producción de cada zona triguera, distribuido proporcionalmente entre las distintas localidades de acuerdo a su relevancia dentro de la subregión.

Esta distribución se obtuvo promediando los últimos 5 años de la producción, tomando como fuente las estadísticas de ODEPA y estimaciones realizadas por Laboratorios Granotec.

Se obtuvo conjuntos de 1 kilo que presentaban una producción de 3.000 toneladas aprox. A cada uno de estos se las denominó “muestras individuales”, obteniendo un total de 197 muestras.

Una vez analizadas estas muestras y ponderado su representatividad se armaron conjuntos representativos de cada zona triguera. A estas se les denominó “Muestras Conjunto”.

A las muestras obtenidas se realizaron los siguientes análisis; humedad, proteína, gluten húmedo, seco e index, sedimentación, cenizas, falling number, alveograma, mixograma, panificación experimental, volumen, color de miga y corteza.

Muestreo

ICCT Chile 2017/2018 2

ICCT Chile 2017/2018 3

Organización del Informe

Planificación realizada en base a la estimación de la producción promedio de últimos cinco años. Fuente: Estimaciones de Granotec en base a ODEPA.

Estructura de la Muestra 2017/2018

Zona Región Producción Promedio

(tons)

Distribución de la

Producción

Universo de Unidades

Muestrales

Unidades Muestrales Relevadas

Distribución del Muestreo

Producción Representada

Centro Norte

V 8,129 0.5% 3 1 0.5%

40% RM 32,230 2.2% 11 4 2.2%

VI 65,817 4.4% 22 9 4.4%

Sub Total 106,176 7.2% 35 14 7.2%

Centro Sur

VII 184,619 12.5% 62 25 12.5%

40% VIII 439,212 29.7% 146 59 29.7%

Sub Total 623,831 42.2% 208 83 42.2%

Sur

IX 585,813 39.6% 195 78 39.6%

40% X 78,986 5.3% 26 11 5.3%

XIV 83,819 5.7% 28 11 5.7%

Sub Total 748,618 50.6% 250 100 50.6%

Total 3 Zonas 1,478,625 100.0% 493 197 100.0% 40%

Resto III,IV,XII 562 0.0% 0 0 0.0%

NACIONAL TOTAL 1,479,187 100.0% 493 197 100.0% 40%

ICCT Chile 2017/2018 4

Organización del InformeProducción & Muestro

Distribución de la Producción % Tons

Distribución del Muestreo Unidades Muestra / Universo Muestral

Fuente: Granotec en base a ODEPA.

0,5%

2,2%

4,4%

7,2%

12,5%

29,7%

42,2%

39,6%

5,3%

5,7%

50,6%

V

RM

VI

Centro Norte

VII

VIII

Centro Sur

IX

X

XIV

0,5%

2,2%

4,4%

7,2%

12,5%

29,7%

42,2%

39,6%

5,3%

5,7%

50,6%

V

RM

VI

Centro Norte

VII

VIII

Centro Sur

IX

XIV

X

Sur

ICCT Chile 2017/2018

Organización del Informe

5

Análisis Efectuados

# Parámetro Norma 1 Peso Hectólitro Nch 1238 of. 86

2 Impurezas y Defectos Nch 1237 of. 2000

3 Peso de los 1000 granos Contador de granos Numigral

4 Humedad Nch 534 of. 1985

5 Cenizas Nch 842 of. 1978

6 Falling Number Norma AACC 56-81B

7 Proteínas Infraneo Chopin

8 Gluten Húmedo, Seco e Index Norma ICC 137-1

9 Sedimentación Método de Microsedimentación

10 Alveograma AlveoLab Chopin - AACC 5430

11 Mixograma Mixolab Chopin - ICC 173

12 Panificación experimental Procedimiento Granotec para marraquetas

13 Volumen Voluminómetro National

InformeCosecha de Trigo

2017 / 2018Capítulo General

Producción de Cereales en ChileParticipación en la Producción por Cereal (Últimos 30 años, en %)

62 56 58 56 54 50 49 50 48 54 54 55 58 57 53 48 48 46

39 39 38 37 43 40 35 37 39 39 45 39

6 5 7 7 6

8 7 7 8

12 8 9 10 11 12

13 13 9

12 12 12 11 11 14

13 17 18

11 14 21

3 3

3 4 4 3 4 3 2

3 4 4 2 2 2

2 1 3

4 3 3 2 3 3

2 2 2

1

3 3

24 30 28 29 31 34 36 34 36

27 30 29 25 25 27 32 33 38 39 39 41 43 38 36

43 38 34

41 30 31

6 6 5 4 5 5 5 5 6 4 3 3 5 5 4 4 3 3 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 3 3 3 4 3 2 3 3 3 4 3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

2001

/02

2002

/03

2003

/04

2004

/05

2005

/06

2006

/07

2007

/08

2008

/09

2009

/10

2010

/11

2011

/12

2012

/13

2013

/14

2014

/15

2015

/16

2016

/17

Triticale

Arroz

Maíz

Cebada

Avena

Trigo

Trigo produjo +40% vs. 37

años, mientras que el Total

Cereales lo hizo +99%, dando

cuenta del 39% del Total.

Indice Vs 1979/80

-- +34

+162 -9

+303 +40

Total Cereales +99

El Trigo contrajo su participación a niveles similares al promedio de sus últimos 10 años

Avena y Maíz los ganadores 1.

734

1.76

6

1.71

8

1.58

9

1.55

7

1.32

2

1.27

1

1.37

2

1.22

7 1.56

4

1.68

2

1.19

7

1.49

3

1.78

0

1.82

0

1.79

7

1.92

2

1.85

2

1.40

4

1.10

5

1.23

8

1.14

5 1.52

4

1.57

6

1.21

3

1.47

5

1.35

8

1.48

2

1.73

2

1.34

9

0

500

1000

1500

2000

2500

Producción Anual de TRIGO en Miles de Tons 1

78

14

0

8

Base 100 = 1979/80

15

5

15

8

Fuente: ODEPA ( INE). El Trigo se contrajo -7% respecto a los

últimos 5 años.

ICCT Chile 2017/2018 7

ICCT Chile 2017/2018 8

Importancia del Trigo en la Producción y aporte por Región

27

28

22

6

31

48

51

54

50

39

0

0

1

2

12

28

44

6

5

0 20 40 60 80 100

% Trigo / Cereales

% Aporte Región a Trigo Total

Producción Trigo Total (2016/17)

(tons)

Región

127 04 Coquimbo

3,629 05 Valparaíso

19,771 13 RM

33,362 06 O'Higgins

162,098 07 Maule

376,305 08 Bío Bío

597,835 09 Araucanía

86,561 14 Los Ríos

69,686 10 Los Lagos

1,349,374 TOTAL

-63

-59

-54

-69

-35

-28

-5

-4

-14

-22

-100 -80 -60 -40 -20 + +20 +40 +60 +80 +100

% Variación Trigo Vs Cosecha Anterior

84%

Centro Sur y Sur (VII +VIII+IX) concentraron la mayor Producción.

Fuente: ODEPA ( INE). 39% Trigo aportó a la Producción Total de Cereales, con mayor importancia en las

Regiones Centro a Sur.

-22% Contrajo la Producción Total de

Trigo de 15/16 a 16/17, concentradas en hacia el Norte

Producción de Cereales en Chile

ICCT Chile 2017/2018 9

Producción de Trigo en Chile por TipoMix de Panificable Vs Candeal, por Región y su Aporte

Producción Trigo Total (2016/17)

(tons)

Región

127 04 Coquimbo

3,629 05 Valparaíso

19,771 13 RM

33,362 06 O'Higgins

162,098 07 Maule

376,305 08 Bío Bío

597,835 09 Araucanía

86,561 14 Los Ríos

69,686 10 Los Lagos

1,349,374 TOTAL

100

90

23

59

84

81

100

100

100

90

0

10

77

41

16

19

0

0

0

10

0% 20% 40% 60% 80% 100%

% Mix Trigo Pan

% Mix Trigo Candeal

0

0

0

2

11

25

49

7

6

0

0

12

11

20

55

2

0

0

0 20 40 60

% Aporte a Trigo Pan

% Aporte a Trigo Candeal

Fuente: ODEPA ( INE). 90% Trigo Pan de la Producción fue de Trigos

Panificables y 10% Candeal.

0 200 400 600 800

1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

Trigo Trigo Pan Candeal

Evolución Producción por Tipo 000Tns 3013/14 a 2016/17!

85% Centro Sur y Sur (VII +VIII+IX)

concentraron la mayor Producción de Trigo Pan.

Fuerte caída de la Producción de Trigo

ICCT Chile 2017/2018 10

Según cifras del INEInstituto Nacional de Estadísticas

La participación porcentual de la producción de trigo respecto al resto de los cereales ha mostrado una leve disminución a niveles similares al promedio de sus últimos 10 años, alcanzando un 39% en el total de la producción de cereales en el periodo 2016/17.

Según las intenciones de siembra de trigo a Octubre de 2017, la superficie sembrada alcanzaría las 213 miles de Has.En la temporada anterior la superficie sembrada fue de 225 miles de Has. Por lo tanto se produce un descenso de un 5,3%.

El año 2017 se presentó un importante aumento de precipitaciones, respecto del 2016; estableciendo el superávit hídrico en 8% por sobre un año normal. Destaca la zona centro norte con un aumento de sus precipitaciones en un 37%.

La amplitud térmica se torna moderada en las zonas centro norte y sur; sin embargo la zona Centro Sur continúa con la alta amplitud.

11

Fuente: ODEPA ( INE). Dato*: Estimaciones propias en base a ODEPA.

45,7 40,8

57,7 58,1 49,5

58,1 53,3 56,3 60,7 60,0 57,7

07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 17/18*

271 281 264 271 245 254 255 263 285 225 213 (Miles de Hectáreas)

1.238 1.145

1.524 1.576

1.213 1.475 1.358 1.495

1.732

1.349 1.229

Superficie Cultivada

Producción de Trigo

(Miles de Toneladas)

Rendimiento

(Quintal Métrico por Hectárea)

-21%

El efecto combinado de superficie con Rinde.

Datos Nacionales

-5%

-9%

-1%

-22%

Récord Máximo Rinde

en 20 años

-4%

Indicadores de la ProducciónTrigo

ICCT Chile 2017/2018 12

Fuente: Anuario ODEPA: Base INE

1.00

3

866

1.

219

89

3

995

96

6

686

65

0

586

98

8 1.16

5

1.62

6 1.87

4

1.73

4

1.76

6

1.71

8

1.58

9

1.55

7

1.32

2

1.27

1

1.37

2

1.22

7 1.

564

1.

682

1.

197

1.49

3 1.

780

1.

820

1.

797

1.

922

1.

852

1.

404

1.

319

1.

238

1.

145

1.

524

1.

576

1.

213

1.47

5

1.35

8

1.48

2 1.73

2

1.34

9

1.22

9

0

500

1000

1500

2000

2500

'197

5 '7

6 '7

7 '7

8 '7

9 '1

980

'81

'82

'83

'84

'85

'86

'87

'88

'89

'199

0 '9

1 '9

2 '9

3 '9

4 '9

5 '9

6 '9

7 '9

8 '9

9 '2

000 '1

'2

'3

'4

'5

'6

'7

'8

'9

'201

0 '1

1 '1

2 '1

3 ´1

4 ´1

5 ´1

6 ´1

7 ´1

8

Miles de Tons

5 per. media móvil (Miles de Tons)

Fuente: Anuario ODEPA: Base INE

Intenciones de Siembra con superficie reduciéndose -5%, con un Rinde estimado promedio, que dependerá de las condiciones climáticas que

auguran el segundo período de un nuevo ciclo trienal, con más agua y amplitud térmica, establecerían una Producción para 2017/18,

ligeramente inferior al caer por debajo de la tendencia histórica.

Indicadores de la ProducciónEvolución de la Producción Nacional 1975 - 2018

ICCT Chile 2017/2018 13

Indicadores de Producción por Zona Triguera

Fuente: Granotec en base a ODEPA

17 21 16 20 22 21 18 20 25 14

112 118 101 102 92 99

115 111 129

95

139 138 146 147 130 132

120 131 130

116

!"#

73 92 166

107 118 119 87 108 160 57

502 453 556 568

446

583 609 615

774

538 654

586

794 895

645 772

661 759 798 754

42,5 44 54,5 54,0 54,2

49,1 39,0

45,8 54,7

35,3 45

40

54,8 55,8 48,3

57,2 51,2 53,1

58,0 54,4 46,9 46,8

60,1 60,9 49,7

58,3 55,1 58,1 61,2 65,1

07/

08

08/

09

09/

10

10/

11

11/

12

12/

13

13/

14

14/

15

15/

16

16/

17

07/

08

08/

09

09/

10

10/

11

11/

12

12/

13

13/

14

14/

15

15/

16

16/

17

07/

08

08/

09

09/

10

10/

11

11/

12

12/

13

13/

14

14/

15

15/

16

16/

17

Supe

rfici

e C

ulti

vada

P

rodu

cció

n R

endi

mie

nto

Mile

s H

ectá

reas

M

iles

de T

onel

adas

Q

uint

ales

Mét

ricos

/ H

a.

-10 -17

-36 -17

% Vs 10 años

% Vs 10 años % Vs 10 años

% Vs anterior

% Vs anterior % Vs anterior

Centro Norte Centro Sur Sur

% Vs 10 años

% Vs anterior

% Vs 10 años

% Vs anterior

% Vs 10 años

% Vs 10 años

+23 +26 +21

% Vs 10 años

% Vs anterior

% Vs anterior

+20 +24 +39

% Vs 10 años

% Vs anterior

+33

+6

-2

-4 +1

-11

+7

+26 +15

% Vs anterior

Máximo en 20 años Máximo en 20 años

Nuevo Máximo en 20 años

Máximo en 20 años

-44

-27

-15 -17

Mínimo Histórico

-64

+36 +7

-30

-22 -1 +48

-5

+7

-35

-17 +34

-6

Series 2007/08 a 2016/17

ICCT Chile 2017/2018 14

Aporte por Región

3 3 4 5 4 3 4 5 2

17 21 21 18 22 23 22

26

23

23

33 33

26

30 26 29

28 33

40,8

57,7 58,1

49,5

58,1

53,3 56,3

60,7 60,0

08/

09

09/

10

10/

11

11/

12

12/

13

13/

14

14/

15

15/

16

16/

17

17/

18

92 166 107 118 119 87 108 160 57

453

556 568

446 583 609 615

774

538

586

794 895

645

772 661

759

798

754

08/

09

09/

10

10/

11

11/

12

12/

13

13/

14

14/

15

15/

16

16/

17

17/

18

Miles de Hectáreas Miles de Toneladas Quintales Métricos / Ha. Aporte Ponderado por Región al Nacional

Inte

ncio

nes

de S

iem

bra

(IN

E)

Superficie Cultivada Producción Rendimiento

Estim

acio

nes

Prop

ias

Estim

acio

nes

Prop

ias

Máximo en 20 años

213

21 16 20 22 21 18 20 25 14

118 101 102 92 99 115 111

129

95

138

146 147 130

132 120 131

130

116

08/

09

09/

10

10/

11

11/

12

12/

13

13/

14

14/

15

15/

16

16/

17

17/

18

SUR

CS

CN

ICCT Chile 2017/2018 15

Fuente:ODEPA en base a INE.

Indicadores de la ProducciónSuperficie Cultivada,Datos en % de Superficie Cultivada

9,3 6,3 7,5 5,9 7,3 8,9 8,5 7,2 7,8 8,9 6,3

44,2 41,3 41,9

38,3 37,5 37,6 39,2 45,2 42,3 45,2 42,0

45,7 51,5 49,3 55,1 54,3 52,9 52,2 47,1 49,8 45,5

51,5

0,8 0,9 1,3 0,7 0,8 0,6 0,1 0,6 0,1 0,4 0,2

06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 17/18

Resto

Sur

Centro Sur

Centro Norte

281 271 281

264

271

245

254

255 263 286

258

213

Región

Superficie Nacional

Miles de Hectáreas

-5%

-2,9

-2,2

+5,7

-0,6

Vs 06/07

ICCT Chile 2017/2018 16

Fuente:ODEPA en base a INE y Estimaciones Granotec.

Indicadores de la ProducciónParticipación en la Producción de TrigoDatos en % de Superficie Cultivada

8,2 5,9 8,0 10,9 6,8 9,7 8,0 6,4 7,3 9,2 4,2

43,2 40,6 39,6 36,5

36,1 36,8 39,5 44,8 41,5

44,7

39,9

48,1 52,8 51,1 52,1 56,8 53,1 52,3 48,6 51,2 46,1 55,9

0,6 0,8 1,2 0,5 0,3 0,4 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0

06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 17/18

Resto

Sur

Centro Sur

Centro Norte

1.319 1.238 1.145

1.524

1.576

1.213 1.475

1.358

1.482

1.732

1.349 1.229

Región

Producción Nacional

Miles de Toneladas

9 %

-4,0

-3,3

+7,8

-0,5

Vs 06/07

ICCT Chile 2017/2018 17

Fuente:ODEPA.

Indicadores de la ProducciónRendimiento por Región / Series 2006/07 a 2016/17Datos en Quintales Métricos por Ha.

!"#

66,2 58,4

53,0

78,5 68,8

62,3 75,2

63,5 75,5 75,7 73,2

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

43,5 36,1 41,0 43,0

33,8

52,4 40,2

29,4

47,3 49,3 35,4

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

V RM

VI

IX

X

VIII

VII

44,5 49,5 43,4

54,2 59,6 50,4 53,9 51,3 56,2 60,0 56,9

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

42,0 53,2 51,9

63,6 62,4 59,1 48,5

35,3

52,0 56,8

38,0

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

40,4 39,6 39,2 50,1 51,1 51,5 52,4

42,4 43,4 54,5

33,9

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

46,5 43,4 36,6

55,1 54,1 47,2

58,6 51,2 51,9 57,0 53,3

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

46,0 44,0 40,2

56,7 58,9 47,2

54,8 53,2 55,5 58,3 63,2

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

57,2 47,4

69,3 68,0 60,9

68,3 64,4 64,3 74,2 73,5

6/7 7/8 8/9 9/0 10/1 11/2 12/3 13/4 14/5 15/6 16/7

XIV % Variación

Vs Año Anterior

+8

-28

60,0 -1% Rinde

Nacional

Máximo en 20 años

Máximo en 20 años

Máximo en 9 años

Cosecha 2015/16 Record: 60,7

Máximo Histórico

-33

-38

-5

-6

-3 -1

ICCT Chile 2017/2018 18

Fuente: Oficina Meteorológica de Chile // Ponderación: Superficie Cultivada Promedio del Año.

Características ClimáticasTotal Regiones

19,4 18,4

19,8

19,1 19,4

18,5 19,6

19,8

19,1 20,0 20,2

19,5

8,3

7,3

8,3 7,9

7,4 7,4 7,9

7,8

7,8 7,7

7,8 7,6

5,0

7,5

10,0

12,5

15,0

17,5

20,0

22,5

´06 ´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17

Max Normal

Max Prom

Min Prom

Min Normal

1.01

7 1.

275

1.30

3 1.

422

920

1.04

6 1.

266

1.32

4 76

8 1.

152

1.12

5 90

7 1.

140

1.01

1 82

1 1.

071

1.04

8 74

2 1.

097

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

´99 ́ 00 ́ 01 ́ 02 ́ 03 ́ 04 ́ 05 ́ 06 ́ 07 ́ 08 ́ 09 ́ 10 ́ 11 ́ 12 ́ 13 ́ 14 ́ 15 ́ 16 ́ 17

Del Año Normal Ponderada

Precipitaciones Ponderado Total Regiones (mm)

Amplitud Térmica Promedio Total Regiones (C°)

-11%

12% 14%

26%

-23%

-12%

6% 11%

-28%

5%

-1%

-23%

5%

-1%

-21%

11% 8%

-24%

8%

Mín

imos

M

áxim

os

Temperaturas Máximas y Mínimas promedio anual, promedio regiones

% Diferencia a Nivel Normal de Precipitaciones

2017: Nuevo ciclo trienal, comienza con superávit hídrico respecto a la normal (+8%). Temperatura más frescas, en especial por máximos menores.

Nivel Normal

2017: En promedio

resultó más fresco

Al observar esta serie de 19 años: -Cambian los Ciclos: invierten su cadencia de 4 ascensos hacia ciclo. -En 2017 se reinició el ciclo trienal.

+8%

Amplitud: 2.3 2.5 2.4 2.4 2.6 2.5 2.5 2.5 2.5 2.6 2.6 2.6

Mínimo

1 cada 3 años con sequía

ICCT Chile 2017/2018 19

Fuente: Granotec en base a datos de la Oficina Meteorológica de Chile

205

268

253

311

357

262

539

863

748

538

823

702

1.12

0 1.

392

1.42

7

1.03

0

1.41

1

1.36

5

0

500

1000

1500

2000

´13

´14

´15

´16

´17

N

´13

´14

´15

´16

´17

N

´13

´14

´15

´16

´17

N

Centro Norte Centro Sur Sur

Las Precipitaciones +8% superiores a la Normal Quinquenal. Se reinicia el ciclo de Superávit, habiendo concluido la peor sequía en 15 años.

+37%

Mínimo en 15 años Mínimo en 15 años

+17%

+3%

Características ClimáticasPrecipitaciones AnualesMilímetros Acumulados

ICCT Chile 2017/2018 20

Fuente: Granotec en base a datos de la Oficina Meteorológica de Chile

Temperaturas Promedio AnualCaracterísticas Climáticas

21,2 20,5

21,2 21,2 20,8 20,2

19,6 20,5 20,8

20,2

18,1 17,3 18,2 18,6

17,4

14,2

13,5 14,0

14,5

13,9 13,0 13,2 13,8 13,7 13,4

11,6 11,0

11,6 11,3

11,0

9,4 8,9 8,7

9,2

8,7 7,6

8,4 8,2 8,4 8,2

6,3

6,0

6,2

5,7 6,1

2,5

7,5

12,5

17,5

22,5

´13 ´14 ´15 ´16 ´17 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17

Máxima Media Mínima Mx Normal Md Normal Mn Normal

Gra

dos

Cen

tígr

ados

(C

°)

“Un año Normal” Amplitud Moderada.

“Reduce temperatura media, con menores máximos y mínimos”

Continúa alta amplitud.

“Año Normal con máximos normales”

Se modera la amplitud.

Centro Norte Centro Sur Sur

Amplitud: 2.2 2.3 2.4 2.3 2.4 2.7 2.3 2.5 2.5 2.5 2.9 2.9 2.9 3.3 2.9

InformeCosecha de Trigo

2017 / 2018De la Calidad por

Regiones en particular

ICCT Chile 2017/2018

Norma Chilena 1237Grados de Calidad de Trigo

22

Parámetro Conceptos Nivel Grado 1 Grado 2 Grado 3

Peso Hectolítrico (Kg/hl)

Fuerte e Intermedio Mínimo 79 78 76

Suave Mínimo 78 76 74

Impurezas (% m/m) Todos Máximo 0.8 1.5 3

Granos Defectuosos (% m/m)

Granos agorgojados, partidos, quebrados y chupados Máximo 1.5 3 5

Granos dañados por calor, helados y verdes e inmaduros Máximo 0.5 1 1.5

Granos brotados Máximo 0.5 1 1.5

Granos con punta negra Máximo 1 2 2

Total de Granos Defectuosos Máximo 2.5 5 8

ICCT Chile 2017/2018 23

Región Centro Norte

Evolución de Precipitacionesy Temperatura por zona

Fuente: Granotec en base a datos de Oficina Meteorológica de Chile

Precipitaciones Absolutas Mensuales Relativas a la Normal (% de mm)

-42%

33%

-18%

-36%

-25%

31%

-32%

4%

-1%

19%

37%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17 -150%

-50%

50%

150%

250%

350%

450%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Vs:2015

Vs:2016

Vs:2017

Precipitación Acumulada Relativas a la Normal

19,8 20,5 20,7 20,3

21,1 21,5 21,2 20,5

21,2 21,2 20,8

13,3

14,7 14,3 14,1 13,6 14,3 14,2

13,5 14,0 14,5 13,9

9,3 10,3 10,1

9,5 8,4

9,6 9,4 8,9 8,7

9,2 8,7

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17

Máxima Media Mínima

Normal Md Normal Mn Normal

-7% -2%

0% 2% 3%

-3% -11% -12% -17% -15%

3%

-2% -4%

6%

-1% -2%

2%

-7% -8%

1%

-5% -4% -4% -1% -1% -2%

E F M A M J J A S O N D TOT

Mín

imos

M

áxim

os

Tem

pera

tura

s (C

º)

Pre

cipi

taci

ones

Men

sual

es R

elat

ivas

a N

orm

al

Verano Otoño Invierno Primavera

Temperatura Media Descendente

Tendencia de Mínimas descendentes

2017: Verano Seco, Otoño e Invierno más Lluvioso, que fue se fue normalizando.

Octubre muy lluvioso.

Otoño e Invierno Fríos

Encontramos mayor correlación positiva entre la Temperatura Máxima y el Rinde, con lo cual al ser menos caluroso el 2017, se observó menor Rinde.

Trigo: Región Centro NorteCalidad Comercial

ICCT Chile 2017/2018 24

Síntesis del Clima 2017: • Lluvias: Superávit hídrico, con

Otoño e invierno lluvioso que se fue normalizando.

• Octubre muy lluvioso.

• Tendencia de Temperatura decreciente, por Mínimas y Máximos bajos.

• Se observa fuerte correlación entre menores temperaturas y menores rindes.

2,86

1,69 1,32

1,04

1,80

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

82,2 83,6

81,8 81,8

84,5

70

75

80

85

90

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Max

Min

10,1 10,2 10,9

10,6 10,6

0

3

6

9

12

15

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Humedad en Trigo (%)

Peso Hectolítrico (Kg/Hl)

Total Defectos (%)

Impurezas (%)

Mx

4,47

5,40 5,76

5,26

3,13

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

12,5 7,1 18,8 18,8 14,3

12,5 14,3

31,3 37,5 35,7 31,3 28,6

50,0 43,8 42,9 43,8 50,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

SST

GRADO 3

GRADO 2

GRADO 1

G3

G2

G1

G1

G2

G3

Ligera contracción de mejores

Grados

Composición de Grado Comercial (%)

41,1 43,7

48,5

43,4 46,8

0

10

20

30

40

50

60

70

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Peso 1000 granos (g)

Máximo histórico 84,6 en 10/11

Máximo histórico 4.01en 11/12

Máximo histórico 7,69% en 2003/04

ICCT Chile 2017/2018 25

Trigo: Región Centro NorteCalidad Comercial

26

3,61

2,14

3,00 2,25

2,38

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

4,47 5,40 5,76 5,26

3,13

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Agorgojados, Partidos, Quebrados, Chupados

Dañados por Calor, Verdes, Helados, Inmaduros Brotados Punta Negra

Total Defectos

(%)

Descomposición por tipo de defecto:

0,37

1,22

1,34

0,61 0,30

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

0,49

2,04

1,42

2,56

0,45

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

G3

G2

G1

G3

G2

G1

G3

G2

G1

G2

G1

Máximo histórico 4,92% en 2003/04 Máximo Histórico en

1,34% 2015/16

Máximo histórico 0,28% en 2001/02

Máximo histórico en 2006/17

Granos: Análisis de Defectos (en%)

Síntesis del Clima 2017: • Lluvias: Superávit hídrico, con Otoño e invierno

lluvioso que se fue normalizando. • Octubre muy lluvioso. • Tendencia de Temperatura decreciente, por

Mínimas y Máximos bajos. • Se observa fuerte correlación entre menores

temperaturas y menores rindes.

Máximo histórico 7,69% en 2003/04

ICCT Chile 2017/2018 26

Región Centro SurEvolución de Precipitaciones y Temperatura por zona

Fuente: Granotec en base a datos de la Oficina Meteorológica de Chile

Precipitaciones Absolutas Mensuales Relativas a la Normal (% de mm)

-34%

10%

-3%

-23% -24%

1%

-31%

23%

8%

-24%

17%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17 -150%

-50%

50%

150%

250%

350%

450%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Vs:2015

Vs:2016

Vs:2017

Precipitación Acumulada Relativas a la Normal

18,9

20,4 19,5 19,5 19,1

19,9 20,2 19,6

20,5 20,8 20,2

11,8 12,8 12,3 12

12,7 13,0 13,0 13,2 13,8 13,7 13,4

7 8,2

7,7 7

7,7 8,0 7,6 8,4 8,2 8,4 8,2

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17

Máxima Media Mínima

Normal Md Normal Mn Normal

4% 13%

5% 1%

-4% -2% -11% -11% -16%

1% 10% 7% 2%

6% 6% 2% 8%

-5% -4%

3%

-6% -3% -3%

1% 4% 2%

E F M A M J J A S O N D TOT

Mín

imos

M

áxim

os

Tem

pera

tura

s (C

º)

Pre

cipi

taci

ones

Men

sual

es R

elat

ivas

a N

orm

al

Verano Otoño Invierno Primavera

Primavera muy lluviosa

Mínimas en Alza

Temperatura Media y Máximas en Alza

Un año más Normal

En CS alta correlación entre Rinde, a mayor Temperatura Máxima y menor Precipitaciones. 2017: Menos Temperatura y más Agua Menor Rinde.

ICCT Chile 2017/2018 27

Trigo: Región Centro SurCalidad Comercial

2,08

2,70

1,75 1,49

2,28

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

82,8 82,4 81,9 81,3 80,6

70

75

80

85

90

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Max

Min

10,0 9,7 10,5 10,6 10,9

0

3

6

9

12

15

18

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Humedad en Trigo (%)

Peso Hectolítrico (Kg/Hl)

Total Defectos (%)

Impurezas (%)

Mx

2,92 3,37

4,62 4,84

3,15

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

0,0

34,5 18,6 12,2

29,3

38,3

20,2 52,9

41,9

41,3 25,9

21,4

28,6 45,9

26,7 27,2 23,8

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

SST

GRADO 3

GRADO 2

GRADO 1

G3

G2

G1

G1

G2

G3

Máximo Histórico

Máximo histórico 7,07% en 2004/05

Mínimo Histórico

Máximo Histórico

Grado 1 se recupera

Composición de Grado Comercial (%) Síntesis del Clima 2017: • Lluvias: Superávit hídrico, con

primavera muy lluviosa.

• Menor Temperatura, con invierno más fío y primavera templada.

• Tendencia de Temperatura Media y Máximas en Alza

• Menos Temperatura y lluvia, Menor Rinde.

43,5 45,0 45,3

41,9 44,3

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Peso 1000 granos (g)

ICCT Chile 2017/2018 28

Trigo: Región Centro SurCalidad Comercial

2,26

2,03

2,85 2,20

2,44

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

2,92 3,37 4,62 4,84

3,15

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Agorgojados, Partidos, Quebrados, Chupados

Dañados por Calor, Verdes, Helados, Inmaduros Brotados Punta Negra

Total Defectos

(%)

Descomposición por tipo de defecto:

0,42

0,71

0,89

0,74 0,46

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

0,00

0,02

0,00

0,00

0,07

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

0,34

0,84

0,87

1,91

0,18

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

G3

G2

G1

G3

G2

G1

G3

G2

G1

G2

G1

Máximo histórico 3,96% en 2004/05

Máximo histórico 1,17% en 2001/02

Máximo histórico 0,25% en 2004/05

Máximo histórico 2,25% en 2004/05

Granos: Análisis de Defectos (en%)

Síntesis del Clima 2017: • Lluvias: Superávit hídrico, con primavera muy

lluviosa. • Menor Temperatura, con invierno más fío y

primavera templada. • Tendencia de Temperatura Media y Máximas en

Alza. • Menos Temperatura y lluvia, Menor Rinde.

Máximo histórico 7,07% en 2004/05

ICCT Chile 2017/2018

Fuente: Granotec en base a datos de la Oficina Meteorológica de Chile

29

Región Sur

Evolución de Precipitaciones y Temperatura por zona

Precipitaciones Absolutas Mensuales Relativas a la Normal (% de mm)

-24%

2% 0%

-23%

19%

-3%

-17%

5% 9%

-25%

3%

-30% -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5%

10% 15% 20% 25%

´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17 -150%

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Vs:2015 Vs:2016 Vs:2017

Precipitación Acumulada Relativas a la Normal

16,6

18,4

17,1 16,7

15,4

17,4 18,1

17,3 18,2 18,6

17,4

10,4

12 11,1

10,4 10,2 11,1

11,6 11,0

11,6 11,3 11,0

5,5 6,5

6,0 5,8 6,1 6,3 6,3 6,0 6,2 5,7 6,1 5

7

9

11

13

15

17

19

21

´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17

Máxima Media Mínima

Normal Md Normal Mn Normal

-9%

15%

-4%

16%

-8%

4%

-28%

4%

-39%

12%

-8%

4%

-2%

-6%

5% 1% 11%

-5%

0% 10%

-3% -2% -7%

3% 2% 1%

E F M A M J J A S O N D TOT

Mín

imos

M

áxim

os

Tem

pera

tura

s (C

º)

Pre

cipi

taci

ones

Men

sual

es R

elat

ivas

a N

orm

al

Verano Otoño Invierno Primavera

Invierno más Frío

2017 resultó más disperso respecto a la normal

Invierno y Primavera más Normal.

2016 Amplitud Máxima

ICCT Chile 2017/2018 30

Calidad ComercialTrigo: Región Sur

2,39 2,00

1,00 1,16

2,33

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

78,0 80,3 80,2 79,4 81,0

40

50

60

70

80

90

100

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Max

Min

11,5 10,3

11,9 11,6 11,7

0

3

6

9

12

15

18

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Humedad en Trigo (%)

Peso Hectolítrico (Kg/Hl)

Total Defectos (%)

Impurezas (%)

Mx

3,29

2,01

4,50 4,16

3,19

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

1,0 12,8 4,0

14,4 20,0 31,3

38,4

35,4

34,0 39,0

31,3

34,9 41,4

34,0 24,0

36,4

14,0 19,2 17,5 17,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

SST

GRADO 3

GRADO 2

GRADO 1

G3

G2

G1

G1

G2

G3

Máximo Histórico

Mínimo Histórico

Máximo histórico 5,55% en 2003/04

Composición de Grado Comercial (%) Síntesis del Clima 2017: • Lluvias: Ligero superávit

hídrico, con alta dispersión. • Octubre muy lluvioso.

• Menor Temperatura, con un invierno notablemente más frío por las mínimas.

• Tendencia de Temperatura, estable.

• Menos Temperatura, Menor Rinde.

45,4 46,9 47,8

42,9 44,3

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Peso 1000 granos (g)

Tendencia de recuperación

de altos Grados

ICCT Chile 2017/2018 31

Trigo: Región SurCalidad Comercial

2,49

1,11

3,02

1,79

2,46

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

3,29

2,01

4,50 4,16 3,19

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Agorgojados, Partidos, Quebrados, Chupados

Dañados por Calor, Verdes, Helados, Inmaduros Brotados Punta Negra

Total Defectos

(%)

Descomposición por tipo de defecto:

0,30

0,33

0,75

0,89 0,51

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

0,0

0

0,0

3

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

0,50

0,54

0,73

1,47

0,21

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

G3

G2

G1

G3

G2

G1

G3

G2

G1

G2

G1

Máximo histórico 0,94% en 2001/02

Máximo histórico 0,36% en 2012/13

Máximo histórico 1,86% en 2004/05

Máximo histórico 3,02% en 2015/16

Récord de Temperatura

Máxima

Récord de Temperatura

Máxima

Granos: Análisis de Defectos (en%)

Síntesis del Clima 2017: • Lluvias: Ligero superávit hídrico, con alta

dispersión. • Octubre muy lluvioso. • Menor Temperatura, con un invierno

notablemente más frío por las mínimas. • Tendencia de Temperatura, estable. • Menos Temperatura, Menor Rinde.

Máximo histórico 5,55% en 2003/04

ICCT Chile 2017/2018 32

Evolución por RegiónFalling Number

357 390

477

420 425 403

379 415

440 430

348 377

396 380 384

0

100

200

300

400

500

600

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18 3/14 4/15 5/16 6/17 7/18 3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

(Seg) Max Min

Centro Norte Centro Sur Sur

Nuevo Máximo Registro Histórico

Mínimo histórico 339 en 2003/4

Mínimo histórico 335 en 2005/6

Mínimo histórico 266 en 2009/10

Algo de Brotados.

Primavera muy lluviosa

Niveles saludables para FN.

ICCT Chile 2017/2018 33

Norma Chilena 1237 of 2000Tipificación de Trigos

Clases de Trigo

Gluten Húmedo (%)

Sedimentación Corregida (%)

Proteína en Trigo (%)

(Opcional)

Base 14% de Humedad Base 14% de Humedad Base 14% de Humedad

Fuerte 30 33 10.5

Intermedio 25 – 29.9 27 – 32.9 9.0 – 10.4

Suave 18 – 24.9 17 – 26.9 7.0 – 8.9

ICCT Chile 2017/2018 34

Trigo: Región Centro NorteTipificación por Clase

12,5 31,3

7,1 6,3 7,1

50,0 31,3

7,1 6,3

28,6

37,5 25,0

42,9 31,3

42,9

0,0 12,5

42,9 56,3

21,4

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

FUERTE

INTERMEDIO

SUAVE

S T

Gluten Húmedo (Base 14%)

Sedimentación Corregida (ml)

30,67

28,94

31,09

30,96

28,26

0

15

30

45

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

25,60

23,46

37,84

41,66

30,50

0

10

20

30

40

50

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

12,0

11,3

11,9

12,5

9,9

0

6

12

18

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Proteínas en Trigo (en % Base 14%) (Opcional)

F

I

S

Análisis por Tipos

F

I

S

F I

S

Tipificación (%) Contracción

de Fuertes

Máximo Histórico

Máximo histórico 31,3% en 2011/12

Máximo Histórico

Fuerte baja del Rinde por ha. Superávit Hídrico.

Alto Peso Hectólitro con mayor Peso

de 1000 granos…

Tenemos más granos, más pequeños, con menos contenido de

Gluten.

ICCT Chile 2017/2018 35

Trigo: Región Centro SurTipificación por Clase

25,7 9,5 10,7

0,0 2,4

37,1

40,5 53,3

21,0

45,2

18,6 35,1

24,0

38,3

38,1

18,6 14,9 12,0

40,7

14,3

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

FUERTE

INTERMEDIO

SUAVE

S T

Tipificación (%)

Gluten Húmedo (Base 14%)

Sedimentación Corregida (ml)

27,72

26,90

26,52

29,68

25,98

0

15

30

45

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

26,52

29,09

30,49

35,69

27,23

0

10

20

30

40

50

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

10,8

10,5

10,2

11,5

9,7

0

6

12

18

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Proteínas en Trigo (en % Base 14%) (Opcional)

F

I

S

Análisis por Tipos

F

I

S

F I

S

Máximo Histórico 31,2 en 2008/09

Máximo histórico 12,2 en 2008/09

Máximo Histórico

Máxima Participación Histórica de Tipos

Fuertes

Fuerte baja del Rinde por ha.

MÍNIMO PESO HECTOLÍTRICO

HISTÓRICO.

Fuerte correlación entre mayor P1000, menor GH,

Proteína y Sedimentación.

36

Trigo: Región SurTipificación por Clase

Tipificación (%)

Análisis por Tipos

0,0 3,5 13,1

5,2 5,0

36,4 30,2

38,4 43,3

54,0

47,5 50,0 31,3 33,0

30,0

16,2 16,3 17,2 18,6 11,0

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

FUERTE

INTERMEDIO

SUAVE

S T

Gluten Húmedo (Base 14%)

Sedimentación Corregida (ml)

26,03

26,11

25,79

25,44

24,71

0

15

30

45

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

39,21

37,32

36,45

35,70

29,44

0

10

20

30

40

50

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

10,3

10,2

9,9

9,9

9,5

0

6

12

18

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

Proteínas en Trigo (en % Base 14%) (Opcional)

F

I

S

F

I

S

F I

S

Máximo histórico

Máximo histórico 30,52 en 2005/06

Máximo histórico 11,9 en 2005/06

MÁXIMO RINDE HISTÓRICO…

Buen Peso Hectólitro

Notorias TENDENCIAS negativas en la cantidad y calidad de

Proteína y Gluten.

37

Evolución por RegiónProteínas en Trigo

12,0 11,3

11,9 12,5

9,9 10,8 10,5 10,2

11,5

9,7 10,3 10,2 9,9 9,9 9,5

0,0

1,5

3,0

4,5

6,0

7,5

9,0

10,5

12,0

13,5

15,0

16,5

18,0

19,5

3/14 4/15 5/16 6/17 7/18 3/14 4/15 5/16 6/17 7/18 3/14 4/15 5/16 6/17 7/18

(%)

Centro Norte Centro Sur Sur

F

I

S

Máximo histórico 11,9 en 2005/6

Máximo histórico 12,2 en 2008/9

Condiciones Climáticas no favorecieron el Rinde. Baja Proteína.

Máximo Histórico

Máximo Rinde. Baja Proteína.

38

Evolución por RegiónProteínas en Trigo Vs Gluten Húmedo

8,8 10

,4

9,3

11,2

12

,3

11,0

11

,0

10,7

10

,1

9,7

10,3

11,8

11

,3

12,0

11

,3

11,9

12

,5

9,9

9,7 10

,9

8,8 10

,0 11

,3

11,2

10

,3

10,7

12,3

9,

4 9,8

10,1

10

,0

10,8

10

,5

10,2

11,5

9,

7

8,8

10,8

8,

9 10,4

11

,4

12,0

10

,0

10,2

10

,6

9,6

8,5 9,

4 10

,1

10,3

10

,2

9,9

9,9

9,5

22,3

28

,1

23,7

28

,9

30,5

28

,1

27,1

27

,5

26,9

25

,0

26,5

31

,3

29,0

30

,7

28,9

31,1

31

,0

28,3

26,1

29

,9

22,2

25,9

29

,8

28,4

26

,0

27,5

31

,2

24,1

25

,3

25,9

25

,7

27,7

26

,9

26,5

29,7

26

,0

23,5

29

,3

22,5

26

,5 29

,0

30,5

25

,2

26,3

26

,3

24,6

21

,8 24

,1

25,9

26

,0

26,1

25

,8

25,4

24

,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

0/1

1

/2

2/3

3

/4

4/5

5

/6

6/7

7

/8

8/9

9

/0

0/1

1 1

/12

2/1

3 3

/14

4/1

5 5

/16

6/1

7 7

/18

0/1

1

/2

2/3

3

/4

4/5

5

/6

6/7

7

/8

8/9

9

/0

0/1

1 1

/12

2/1

3 3

/14

4/1

5 5

/16

6/1

7 7

/18

0/1

1

/2

2/3

3

/4

4/5

5

/6

6/7

7

/8

8/9

9

/0

0/1

1 1

/12

2/1

3 3

/14

4/1

5 5

/16

6/1

7 7

/18

(%) (%)

Pro

teín

a en

Tri

go

Gluten H

úmedo

La conversión de Proteína en Gluten exhibe una ligera tendencia ascendente, 1% Proteína : 2,65% Gluten. Esto puede ser saludable para el Productor.

Centro Norte Centro Sur Sur

45 49 45 44 46 34

41 42 44 55 54 54 49

39 46

55

35 43 40 41 44 41 43 46 45 40

55 56 48

57 51 53 58 54

44 45 46 48 46 49 49 47 47

60 61 50

58 55 58 61 65 Ri

nde Ri

nde

Rind

e

InformeCosecha de Trigo

2017 / 2018Análisis de

Muestras Conjunto

Harina: Región Centro NorteAnálisis de Harina en Muestras Conjunto

40

Alveograma Sin Aditivo

Con Aditivo

Trabajo (W) (10E-4J) 210 230

Tenacidad (P) (mm H2O) 97 88

Extensibilidad (L) (mm) 72 82

Relación P/L 1.35 1.07

Indice Elasticidad (Ie) (%) 42.2 50.5

Con Aditivo Sin Aditivo

Parámetro Dato

Humedad (%) 14,4

Gluten Húmedo (%) * 28,8

Gluten Seco (%) * 9,6

Gluten Index 76

Sedimentación 29,7

Proteína (%) * 9,6

Falling Number (seg) 420 *Expresado base 14% de humedad

Centro Norte

Centro Norte

Análisis de Harina en Muestras Conjunto

41

Mixograma Sin Aditivo

Absorción (%) 63.0

Tiempo Desarrollo (min.) 6.5

Estabilidad (min.) 11

Panificación Experimental Dato

Análisis Harina Muestra Conjunto Absorción (%) 58

Tiempo Amasado (min) 10 Característica Masa Normal

Rendimiento (g) 1.255 Aditivos Utilizados (g/50 Kg Harina)

Vitax C 4 Granozyme OXD-23 2

Enzymix 5000 5 Granozyme XF 2500 1 Granozyme Extensa 5

Características Externas Volumen Específico (g/cc) 5,6

Crocancia Normal Score total 90

Características Internas Miga Normal

Análisis de Harina en Muestras Conjunto

42

Sin Aditivo

Con Aditivo

Harina: Región Centro Norte

Centro Norte

Centro Sur

Análisis de Harina en Muestras Conjunto

43

Parámetro Dato

Humedad (%) 13,8

Gluten Húmedo (%) * 25,8

Gluten Seco (%) * 8,6

Gluten Index 80

Sedimentación 27,5

Proteína (%) * 8,4

Falling Number (seg) 416 *Expresado base 14% de humedad

Alveograma Sin Aditivo

Con Aditivo

Trabajo (W) (10E-4J) 166 198

Tenacidad (P) (mm H2O) 67 71

Extensibilidad (L) (mm) 99 99

Relación P/L 0,68 0,92

Indice Elasticidad (Ie) (%) 40,3 47,2

Con Aditivo Sin Aditivo

Harina: Región Centro Sur

Centro Sur

Harina: Región Centro SurAnálisis de Harina en Muestras Conjunto

44

Mixograma Sin Aditivo

Absorción (%) 58,4

Tiempo Desarrollo (min.) 4,5

Estabilidad (min.) 8,5

Harina: Región Centro Sur

Harina: Región Centro Sur

Centro Sur

Análisis de Harina en Muestras Conjunto

45

Panificación Experimental Dato

Análisis Harina Muestra Conjunto Absorción (%) 58

Tiempo Amasado (min) 10 Característica Masa Normal

Rendimiento (g) 1.260 Aditivos Utilizados (g/50 Kg Harina)

Vitax C 4 Granozyme OXD- 23 2

Enzymix 5000 5 Granozyme XF 2500 1.5

Granozyme Fuerza 1421 1 Granozyme Secante 25

Características Externas Volumen Específico (cc/g) 6,1

Crocancia Normal Score total 92

Características Internas Miga Normal

Sin Aditivo

Con Aditivo

Sur

Análisis de Harina en Muestras Conjunto

46

Harina: Región Sur

Alveograma Sin Aditivo

Con Aditivo

Trabajo (W) (10E-4J) 143 182

Tenacidad (P) (mm H2O) 67 72

Extensibilidad (L) (mm) 67 61

Relación P/L 1.0 1.18

Indice Elasticidad (Ie) (%) 43,0 51,1

Con Aditivo Sin Aditivo

Parámetro Dato

Humedad (%) 14.6

Gluten Húmedo (%) * 24.8

Gluten Seco (%) * 8,3

Gluten Index 81

Sedimentación 29.0

Proteína (%) * 8,2

Falling Number (seg) 345 *Expresado base 14% de humedad

Sur

Análisis de Harina en Muestras Conjunto

47

Harina: Región Sur

Mixograma Sin Aditivo

Absorción (%) 56,0

Tiempo Desarrollo (min.) 2,5

Estabilidad (min.) 9,0

Análisis de Harina en Muestras Conjunto

48

Panificación Experimental Dato

Análisis Harina Muestra Conjunto Absorción (%) 58

Tiempo Amasado (min) 10 Característica Masa Normal

Rendimiento (g) 1.270 Aditivos Utilizados (g/50 Kg Harina)

Vitax C 4 Granozyme OXD 23 2

Enzymix 5000 5 Granozyme XF 2500 1

Granozyme Fuerza 1421 1,5 Granozyme Secante 20

Características Externas Volumen Específico (cc/g) 5,7

Crocancia Normal Score total 94

Características Internas Miga Normal

Sin Aditivo

Con Aditivo

InformeCosecha de Trigo

2017 / 2018

CONCLUSIONES

ConclusionesRegión Centro Norte

2017 / 2018

50

El rendimiento de la cosecha 20016/2017 fue de 35,3 qq/há, existiendo un descenso de un 35% con respecto al año 2015/2016 (54,7 qq/há). Preocupante es la Superficie Cultivada que disminuyó en un 44 % con respecto al año anterior, considerándose un mínimo histórico.

Las condiciones ambientales del ciclo triguero se caracterizaron por presentar más agua, con un 37% de aumento con respecto a un año normal. Tendencias de temperaturas decrecientes por mínimos y máximos bajos.

En cuanto a la calidad comercial de los trigos, el parámetro peso Hectolitro (84,5 Kg/hl) fue bueno, y cercano al máximo histórico. Se mantuvo la humedad y hay un descenso de granos punta negra, aumentaron las impurezas y total de defectos disminuyeron, lo que significó un leve aumento del SST a un 50%, una ligera contracción tanto de los grados 3 y 1, y un aumento del grado 2 a 14,3%.

Según la clasificación de los trigos por clase se evidenció una leve disminución en el gluten húmedo y una baja notable en la sedimentación de 41,7 a 30,5 ml y en la proteína existió una baja de 12,5 a 9,9%, por lo cual, los trigos fuertes disminuyeron fuertemente a 21,4%, los trigos intermedios aumentaron a 42,9%, los trigos suaves aumentaron considerablemente a 28,6% y los trigo Sin Tipificación se mantuvieron, todos estos datos con respecto al año anterior.

La actividad enzimática representada por el análisis de falling number fue típica para esta zona de 425 seg, manteniéndose en relación al año anterior.

51

El rendimiento de la cosecha 2016/2017 fue de 54,4 qq/há, la cual disminuyó un 6 % con respecto al año anterior (58 qq/há). Se destaca que la Superficie Cultivada disminuyó un 27 % con respecto al año anterior.

Las condiciones ambientales del ciclo triguero se caracterizaron por presentar más agua, con un 17% de aumento con respecto a un año normal. Las temperaturas se presentaron más altas tanto en las máximas como las mínimas, siendo caracterizado como un año caluroso.

En cuanto a la calidad comercial de los trigos, el parámetro peso Hectólitro (80,6 Kg/hl) disminuyó, siendo un mínimo histórico. Hubo un aumento leve en la humedad (de 10,6 a 10,9%), un aumento en las impurezas (cercano al máximo histórico), los granos partidos y chupados aumentaron levemente, tuvieron una fuerte disminución los granos punta negra, con lo cual, hay una tendencia de recuperación del grado 1, aumentando a 34,5%, el grado 2 disminuye a 20,2%, el grado 3 disminuye levemente de 25% a 21,4%, la clase subestándar (SST) disminuye a 23,8%.

Según la clasificación de los trigos por clase, se evidenció un descenso en el gluten húmedo, proteína y sedimentación, por lo cual, los trigos suaves aumentaron considerablemente de 21 a 45%, los trigos intermedios se mantuvieron en 38%, los trigos fuertes disminuyeron considerablemente de 40 a 14 %, los trigos sin tipificación aumentaron levemente, todos estos datos con respecto al año anterior.

La actividad enzimática representada por el análisis de falling number evidencia un descenso en la actividad alfa amilásica de 430 seg, pudiendo deberse a la presencia de granos brotados y a una primavera muy lluviosa.

ConclusionesRegión Centro Sur

2017 / 2018

52

ConclusionesRegión Sur

2017 / 2018

El rendimiento de la cosecha 2016/2017 fue de 65,1 qq/há, siendo un nuevo máximo en 20 años, aumentando en 6 puntos con respecto al año anterior. Se destaca que la Superficie Cultivada disminuyó un 11 % con respecto al año anterior.

Las condiciones ambientales del ciclo triguero se caracterizaron por presentar un aumento de lluvia de un 3% en comparación con un año normal. Con respecto a las temperaturas hay temperaturas más bajas con un invierno notablemente más frio por las mínimas, la tendencia de temperaturas es estable.

En cuanto a la calidad comercial de los trigos, el parámetro peso Hectólitro (81 Kg/h ) fue levemente superior al año anterior. Hubo una mantención en el valor de la humedad, impurezas aumentaron, y granos punta negra disminuyeron considerablemente con respecto al año anterior, lo que significó que hay una tendencia de recuperación de altos grados, aumentando el grado 1 de 14,4 a 20% y el grado 2 de 34 a 39%, disminuye el grado 3 hasta 24% y el subestandar ( SST ) se mantiene en 17%.

Según la clasificación de los trigos por clase, se evidenció una leve disminución en el gluten húmedo, una disminución más fuerte en sedimentación de 35 a 29,4%, y la proteína tiene un leve descenso de 9,9 a 9,5%, por lo cual, los trigos fuertes disminuyen a un 11%, los trigos intermedios disminuyen levemente a 30% y los trigos suaves aumentan considerablemente a un 54%, los trigos sin tipificación tienen una variación muy leve, todos estos datos con respecto al año anterior.

La actividad enzimática representada por el análisis de falling number aumentó a 384 seg.

53

Evolución de la Calidad Comercial NacionalNorma Chilena 1237 of 2000Total Nacional Ponderado(Datos en %)

29 16 19

11 18

10 10 15 9 19 16

28 40 35 30

24 24 22

26

30 15 29

42

28 16

20 18

17 30

41 26 39

38 41

30 23

34 41

44

48

37

42

46 31 53

50 40

29 30 25

26 31

34

29

11 14 22

12 3

19 29 35

20 14 15

3 4 1 6 4 12

25

00/01

01/02

02/03

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

09/10

10/11

11/12

12/13

13/14

14/15

15/16

16/17

17/18

GRADO 1

GRADO 2

GRADO 3

ST

Continúa Recuperación de

Calidad Comercial desde Grado 1 y 2

54

Evolución Nacional de Tipos de TrigoNorma Chilena 1237 of 2000Total Nacional Ponderado(Datos en %)

16 12 20

8 9 11 7 6 6 18

25 23 8 11 9 12

3 4

41 35

56

48 46

19

46 48 43

49

52 45

51 38

35 42

31

48

30

30

21

37

20

41

28 37

30

23

20

23 33

36 41 29

35

34

13 22

3 7

26 29 19

10 22

10 3

9 8 16 15 17

31

13

00/01

01/02

02/03

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

09/10

10/11

11/12

12/13

13/14

14/15

15/16

16/17

17/18

Fuerte

Intermedio

Suave

ST

Recuperan Suave e

Intermedio en relación a su

tendencia

55

Santiago, Abril 2018

AgradecimientosAgradecemos de manera especial a los siguientes agricultores, molineros y/o acopiadores de trigo ubicados a lo largo del país, que nos han proporcionado las muestras de trigo que han originado la información contenida en el presente reporte. Sin su valiosa colaboración no podríamos haber logrado el objetivo alcanzado.

Molinera San Cristóbal, Molinos Cunaco, Empresas Carozzi (Santiago, La Unión y Victoria), Promol, Molino Puente Alto, Molino Mayo, Molino Koke, Suc. Salvador Yanine, Molino Puren, Molinera Temuco, Molinera Santa Marta, Molino San Carlos, Molino Linderos, Molino Santa Clara Puelche, Molino Rahue, molino el Peral, Molino Monte Verde, Molino Caupolicán, Molinos Duco, Molino Yungay, Molino San Felipe, Molino Traiguen, Molino Perquenco, Molino Tucapel, Molino Suazo, Molino Gorbea,

De igual forma, agradecemos al Sr. Gonzalo Belert de IR Adviser, por su oportuno procesamiento y diagramación de la información presentada.

Finalmente, al equipo Técnico de Granotec Chile, por su esfuerzo y rigurosidad en la obtención de los resultados analíticos que dieron origen a la información publicada y al Area Comercial, muy especialmente a la Sra. María Reyes y al Sr. Ariel Benavides por su apoyo en la obtención de las muestras analizadas.

ICCT2018InformeCosecha

de Trigo