3
FISIOCRACIA La fisiocracia apareció 1756 – 1776 La influencia de los fisiócratas perduró más allá de las dos décadas durante las cuales guiaron al mundo en el pensamiento económico 1. Antecedentes Históricos fue una reacción al mercantilismo y a las características feudales del antiguo régimen en Francia La regulación gubernamental de la producción no permitía la experimentación, el mejoramiento de los métodos de producción o la idea de cambiar los gustos del consumidor. Al dificultar el movimiento de los bienes, la industria estaba rezagada en su desarrollo Los incentivos para que los individuos acumularan riquezas y expandieran la inversión estaban seriamente deteriorados. en esa sociedad corrupta y degenerada, surgieron las ideas nuevas y frescas de la fisiocracia 2. Principios Fundamentales Orden natural o Introducción de la idea de orden natural en el pensamiento económico pues las leyes de la naturaleza gobiernan a las sociedades humanas y por tanto les conferían a los individuos el derecho natural de disfrutar de los frutos de su propio trabajo, siempre y cuando dicho disfrute fuera compatible con los derechos de los demás. Laissez-faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar). o dejar que las personas hagan lo que les parezca sin la interferencia del gobierno; favorecían la libertad de empresa en el país y el libre comercio en el extranjero Énfasis en la agricultura.

Info Mapa Conceptual Fisiocracia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Info Mapa Conceptual Fisiocracia.docx

FISIOCRACIA

La fisiocracia apareció

1756 – 1776 La influencia de los fisiócratas perduró más allá de las dos décadas durante las cuales

guiaron al mundo en el pensamiento económico

1. Antecedentes Históricos fue una reacción al mercantilismo y a las características feudales del antiguo régimen

en Francia La regulación gubernamental de la producción no permitía la experimentación, el

mejoramiento de los métodos de producción o la idea de cambiar los gustos del consumidor.

Al dificultar el movimiento de los bienes, la industria estaba rezagada en su desarrollo Los incentivos para que los individuos acumularan riquezas y expandieran la inversión

estaban seriamente deteriorados. en esa sociedad corrupta y degenerada, surgieron las ideas nuevas y frescas de la

fisiocracia

2. Principios Fundamentales Orden natural

o Introducción de la idea de orden natural en el pensamiento económico pues las leyes de la naturaleza gobiernan a las sociedades humanas y por tanto les conferían a los individuos el derecho natural de disfrutar de los frutos de su propio trabajo, siempre y cuando dicho disfrute fuera compatible con los derechos de los demás.

Laissez-faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar).o dejar que las personas hagan lo que les parezca sin la interferencia del

gobierno; favorecían la libertad de empresa en el país y el libre comercio en el extranjero

Énfasis en la agricultura.o la industria, el comercio y las profesiones eran útiles pero estériles, Sólo la

agricultura eran productivas, debido a que originaban un excedente Impuestos de los terratenientes

o Solo el terrateniente debía pagar impuestos pues este recibía el excedente de la agricultura a través de la renta

Interrelación de la economíao Análisis del flujo circular de los bienes y el dinero dentro de la economía

3. Beneficiados de la Fisiocracia

Page 2: Info Mapa Conceptual Fisiocracia.docx

los campesinos saldrían ganando con las ideas de los fisiócratas, sin embargo no se convirtieron en trabajadores asalariados

Promovieron la industria, evitando restricciones en producción y comercio Favorecían las granjas capitalistas que tenían mano de obra asalariada Grandes productores

4. Validez de La Fisiocracia la industria se caracterizaba por una productividad pobre Al promover el laissez-faire, los fisiócratas ponían obstáculos al desarrollo económico

capitalista Promovieron la Revolución Francesa los fisiócratas insistían en la producción más que en el intercambio como una fuente

de riqueza. Su apoyo a los impuestos directos fue una reacción válida a los impuestos indirectos

que saturaban y corrompían a la sociedad

5. Contribuciones Perdurables de la Fisiocracia al examinar a la sociedad como un todo y analizar las leyes que gobernaban la

circulación de la riqueza y de los bienes, fundaron la economía como una ciencia social El Tablero Económico de Quesnay es precursor del diagrama del flujo económico y la

contabilidad del ingreso nacional. la ley de los rendimientos decrecientes originaron el análisis de los cambios y la incidencia en los impuestos que hoy en día es

una parte importante de la microeconomía aplicada al defender al laissez-faire, dirigieron la atención de los economistas al problema del

papel apropiado del gobierno en la economía

Individuos que expresaron ideas Fisiócratas:

François Quesnay: fundador y líder de la escuela fisiócrata; La circulación de la riqueza y los bienes en la economía era como la circulación de la sangre en el cuerpo; las leyes hechas por las personas debían estar en armonía con las leyes naturales; Tablero Económico, describía el flujo circular de los bienes y el dinero en una economía ideal y libremente competitiva; los agricultores son la única clase productiva; El Tablero Económico presagió el análisis del ingreso nacional y colocó los cimientos del trabajo estadístico para describir la economía; la idea de un “precio justo se lograría mejor a través de un mercado libre

Anne Robert Jacques Turgot: ordenó la libertad del comercio interior de grano y se abolieron los gremios y las corporaciones comerciales privilegiadas; puso fin a la opresiva corvée; redujo drásticamente el gasto del gobierno; abogaba por un impuesto sobre la nobleza, la libertad de que todas las personas eligieran sus ocupaciones, la educación universal y la creación de un banco central; Se oponía a la interferencia del parlamento en

Page 3: Info Mapa Conceptual Fisiocracia.docx

la legislación; desarrolló una teoría de los salarios en la cual afirmaba que la competencia entre los trabajadores disminuye el salario a un nivel mínimo de subsistencia; impuestos a los terratenientes; libre comercio;