9
infografía llanta

Infografía-llanta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infografía-llanta

infografía

llanta

Page 2: Infografía-llanta

Una llanta es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y

máquinas.

Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento,

posibilitando el arranque, el frenado y la guía.

Page 3: Infografía-llanta

Sistema cerrado. Normalmente las llantas se inflan a una

presión de 206 842 Pa, lo que equivale a 30 psi (utilizando el

psi como unidad de presión relativa a la presión

atmosférica).

Esto se hace para que los neumáticos tengan elasticidad ante fuertes golpes

(muy frecuentes al ir en el automóvil).

El aire queda encerrado a mayor presión que la

atmosférica dentro de las cámaras (2 veces mayor), y en los neumáticos más modernos

entre la cubierta de caucho flexible y la llanta que es de un

metal rígido.

Page 4: Infografía-llanta
Page 5: Infografía-llanta

Tomando en cuenta la ecuación de estado del gas ideal: PV=nRT

Nuestro sistema se encuentra a: 25°C 25+273.15=298.15K 101325Pa--------1atm 206842Pa--------2.04137atm V=10L R=0.082( / )𝐿𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙𝐾 Por lo tanto n=PV/RT n=((2.041atm)(10L))/((0.082Latm/molK)(298.15K)) n=0.8349mol

Page 6: Infografía-llanta

Las llantas tienen un cierto rango de presión para que su uso sea optimo, por ejemplo si esta tiene menor aire del que necesita en lugar de que el neumático pise solo con lo diseñado para hacer tracción, hace más esfuerzo en mover más cantidad de hule que está pegando con el suelo, (es más difícil empujar un auto con las llantas

ponchadas) igual el motor aunque es potente gasta más en mover un auto con llantas más bajas, además si

están muy bajas, se puede tronar una llanta o doblar el rin, etc.

Page 7: Infografía-llanta

Por lo contrario si la llanta está muy inflada en el mejor de los casos cuando esta choque con algo en lugar de

amortiguar esta va a rebotar, se deformara y desgastara más rápido eso en el mejor de los casos ya

que también puede explotar y la manejabilidad es menor lo cual puede hacer que pase un accidente

mayor.

Page 8: Infografía-llanta

Respecto a la temperatura las llantas están hechas para resistir cierta

temperatura y cierta velocidad pero si sube la temperatura se debe bajar un poco la velocidad ya que el piso caliente (más de lo normal) hace que patinen un poco más de lo común, esta fricción hace que aumente la presión de la llanta y tarde o temprano es lógico que estas exploten.

Page 9: Infografía-llanta

Bibliografía-Referencias Maron, Samuel H, y Prutton C.F.

Fundamentos de fisicoquímica, editorial Limusa, México, 2006

Ira N. Levine. Principios de fisicoquímica, sexta edición. Editorial, McGraw Hill, México D.F. 2009

https://www.google.com.mx/webhp?hl=es-419#hl=es-419&q=google+imagenes