3
INFORME DE LABORATORIO Jonathan Rosero, Darwin Sampedro Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE Sangolqu´ ı-Ecuador [email protected] [email protected] I. I NTRODUCCI ´ ON II. DESARROLLO DE CONTENIDOS A.OBJETIVO: Analizar y explicar a trav´ es de la ley de Stefan- Boltzmann, el flujo emitido por un cuerpo negro. B. TEORIA: La radiaci´ on de calor es de naturaleza electromagn´ etica, producida cuando es absorbida por un cuerpo. La radiaci´ on de temperatura es energ´ ıa radiada por un cuerpo, la cual depende del calor contenido por el cuerpo radiante. La energ´ ıa radiante Q es la energ´ ıa que aparase en forma de φ radiaci´ on y se mide en Ws El flujo radiante es la cantidad de energ´ ıa radiante Δ(Q) propagada en el intervalo de tiempo Δ(t), entonces: Φ= Δ(Q) Δ(t) De acuerdo a la ley de Stefan-Boltzmann, un cuerpo negro que se encuentra a temperatura T, emite un flujo radiante: Φ= σAT 4 Donde A es el ´ area de radiaci´ on y σ es la constante de Stefan-Boltzmann, cuyo valor es: σ =5,67 * 10 -8 (Wm -2 oK -4 ) Si se considera la influencia de la temperatura ambiental To, el flujo radiante puede expresarse como: Φ= σA(T 4 - ATo 4 ) C. EQUIPO Horno el´ ectrico. Soporte para el horno. Cuerpo negro. Term´ ometro digital Termocupla Accesorio para cuerpo negro Termopila de moll Galvan´ ometro Diagrama de iris Amplificador de voltaje Milivolt´ ımetro Fuente de tensi´ on Banco ´ optico Conductores D. PROCEDIMIENTO DE LA PR ´ ACTICA 1. Disponga sobre el banco ´ optico, el soporte que sostiene el horno el´ ectrico, introduzca en este el cuerpo negro. Coloque delante el accesorio respectivo, de tal manera que circule agua a trav´ es de ´ el. 2. Luego anteponga el diagrama de iris con una abertura cuya ´ area ha sido previamente calculada, y posteriormente la termopila de Moll. 3. Caliente el horno, con ayuda del transformador de tensi´ on, definiendo previamente la tensi´ on con la que se va a trabajar. 4. La temperatura del cuerpo radiante determ´ ınese con el term´ ometro digital y la termocupla. 5. Esta energ´ ıa radiante emitida por el cuerpo negro, que pasa a trav´ es de la abertura del diagrama de iris, aptela con la termopila de Moll, la misma que podr´ a ser medida con ayuda del amplificador de voltaje en el milivolt´ ımetro y con el galvan´ ometro conectado en serie. 6. Determine la temperatura ambiental To, y luego cada 5 minutos, determine la temperatura del horno T, su respectiva tensi´ on termoel´ ectrica (U) y la corriente generada (I). 7. Registre los datos en la hoja t´ ecnica de datos. E. TABULACION DE DATOS CACULOS: Transformacion de C a K: K = C + 273

Infome de Fisica 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Infome de Fisica 2

Citation preview

  • INFORME DE LABORATORIOJonathan Rosero, Darwin Sampedro

    Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPESangolqu-Ecuador

    [email protected]@espe.edu.ec

    I. INTRODUCCIONII. DESARROLLO DE CONTENIDOS

    A.OBJETIVO:

    Analizar y explicar a traves de la ley de Stefan-Boltzmann, el flujo emitido por un cuerpo negro.

    B. TEORIA:

    La radiacion de calor es de naturaleza electromagnetica,producida cuando es absorbida por un cuerpo.

    La radiacion de temperatura es energa radiada por uncuerpo, la cual depende del calor contenido por el cuerporadiante. La energa radiante Q es la energa que aparase enforma de radiacion y se mide en Ws El flujo radiante es lacantidad de energa radiante (Q) propagada en el intervalode tiempo (t), entonces:

    =(Q)

    (t)

    De acuerdo a la ley de Stefan-Boltzmann, un cuerpo negroque se encuentra a temperatura T, emite un flujo radiante:

    = AT 4

    Donde A es el area de radiacion y es la constante deStefan-Boltzmann, cuyo valor es:

    = 5,67 108(Wm2oK4)Si se considera la influencia de la temperatura ambiental

    To, el flujo radiante puede expresarse como:

    = A(T 4 ATo4)

    C. EQUIPO

    Horno electrico.Soporte para el horno.Cuerpo negro.Termometro digitalTermocuplaAccesorio para cuerpo negroTermopila de moll

    GalvanometroDiagrama de irisAmplificador de voltajeMilivoltmetroFuente de tensionBanco opticoConductores

    D. PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA

    1. Disponga sobre el banco optico, el soporte que sostieneel horno electrico, introduzca en este el cuerpo negro.Coloque delante el accesorio respectivo, de tal maneraque circule agua a traves de el.

    2. Luego anteponga el diagrama de iris con unaabertura cuya area ha sido previamente calculada,y posteriormente la termopila de Moll.

    3. Caliente el horno, con ayuda del transformador detension, definiendo previamente la tension con la que seva a trabajar.

    4. La temperatura del cuerpo radiante determnese con eltermometro digital y la termocupla.

    5. Esta energa radiante emitida por el cuerpo negro,que pasa a traves de la abertura del diagrama de iris,captela con la termopila de Moll, la misma que podraser medida con ayuda del amplificador de voltaje en elmilivoltmetro y con el galvanometro conectado en serie.

    6. Determine la temperatura ambiental To, y luego cada5 minutos, determine la temperatura del horno T, surespectiva tension termoelectrica (U) y la corrientegenerada (I).

    7. Registre los datos en la hoja tecnica de datos.

    E. TABULACION DE DATOS

    CACULOS:Transformacion de C a K:

    K = C + 273

  • Flujo Radiante(W), tomando en cuenta la infuencia de latemperatura ambiental

    = A (T 4 To4) = 5,67 108(Wm2o K4)

    A = 1, 8747 104m

    Densidad de Flujo Radiante (W

    m2):

    d =

    A

    F. PREGUNTAS

    Para construir los siguientes graficos, primero ajuste losdatos obtenidos experimentalmente, en base a cualquiera delos metodos conocidos y desarrolle los analisis fsicos ymatematicos correspondientes. :

    A. Realice un grafico Temperatura del horno - Tiempo

    Graf1. Temperatura-Tiempo

    AnalisisPodemos observar en el grafico que mientras el tiempoaumenta la temperatura crece en magnitud y se va aestabilizar.

    DimensionesTemperatura [K].Tiempo Segundos [s].

    B. Grafique Tension Temperatura del horno

    Graf2. TensionTemperatura

    AnalisisU Temperatura

    La temperatura del horno es directamente proporcionalal voltaje, pero la temperatura no va a sobrepasar ciertopunto en el cual se estabiliza.

    DimensionesU = Voltios [V].Temperatura [K].

    C. Linealice el grafico anterior, en papel logartmico.

    Graf3. Linealizacion de la grafica TensionTemperatura

    D. Realice un grafico U (T 4 To4):

    Graf4. U (T 4 To4)E. Como justifica que la relacion U (T 4To4) representa

    la ley de Stefan-Boltzmann.

    El flujo radiante es emitido por un cuerpo negro a ciertas

  • temperaturas, estas temperaturas son alcanzadas con unafuente de tension y son directamente proporcionales,tambien si se toma en cuenta la temperatura ambiental.

    F. Construya un grafico: densidad de flujo (T 4 To4)

    Graf5. Densidad de flujo radiante (T 4 To4)

    F. CONCLUSIONES

    Con la ley de Boltzmann, nos dimos cuenta que todocuerpo negro que esta a cierta temperatura emite flujoradiante que es la energa que transportan las ondas porunidad de tiempo..El calor se transfiere de un cuerpo de mayor temperaturaa uno de menor temperatura.Al momento de la recoleccion de datos, nos dimoscuenta que la temperatura corporal de todos los presentestambien influye en el experimento.La radiacion de temperatura es energa radiada por uncuerpo, depende del calor contenido en el cuerpo radian-te.

    G. RECOMENDACIONES

    En el laboratorio tenemos que ir con una correcta dispo-sicion para manejar los equipos con mucho cuidado y dela manera correcta.Al momento de la recoleccion de datos se recomiendatomar las mediciones a una cierta distancia para que elcalor corporal no influya en las medidas.

    H. BIBLIOGRAFIA

    1. Gettys, Keller, Skove. Fsica Clasica y Moderna. EditorialMcGraw-Hill (1991).

    2. Sears, Zemansky, Young. Fsica Universitaria. EditorialFondo Educativo Interamericano (1986).

    3. Serway, Raymond A. Fsica. Tomo I, Cuarta edicion. Ed.Mc. Graw Hill.

    4. Eisberg, Lerner. Fsica. Fundamentos y Aplicaciones.Editorial McGraw-Hill (1983).

    5. Rodrguez, Luis Alfredo. Guas de Laboratorio paraFsica II. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad deIngeniera