13
INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO. INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO. PRESENTACIÓN. El presente informe da a conocer de manera resumida el trabajo realizado en los distritos de Molino y Santa María del Valle, de la Región Huánuco, teniendo en cuenta que la Intervención es realizada por la ONG Islas de Paz, la Cooperación Técnica Belga (DGD), Las Municipalidades Distritales mencionadas y el aporte comunal de las comunidades donde se realizan las Intervenciones. La Intervención realizada tiene como objetivo fundamental, el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas de trabajo, promoviendo un desarrollo sostenible, y tomando en cuenta la vital importancia de las Municipalidades en el tema de dotación de servicios básicos en su ámbito de trabajo. Propiciando para ello el Fortalecimiento de su labor y responsabilidad en el tema, para lo cual específicamente se constituye dentro de la organización del Gobierno Local, una oficina encargada de los Servicios de Saneamiento en todo el ámbito distrital. Es en ese entender, que la visión a futuro de nuestros distritos, donde se viene implementando el Programa, sean zonas que sirvan a la Región Huánuco como referente en la Implementación de Servicios Integrales de Saneamiento, con adecuados estándares de calidad. Y las experiencias realizadas puedan ser replicadas en distritos vecinos de la Región y porque no decir Otras Regiones de nuestro país. DESCRIPCIÓN DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS. A nivel de Gobiernos Locales (Distritos). Se implementó una Oficina Técnica de Saneamiento Ambiental Básico, la cual se incorpora dentro de los documentos de Gestión de la Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de Paz. [email protected] www.facebook.com/SABAR.Peru

Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

PRESENTACIÓN.

El presente informe da a conocer de manera resumida el trabajo realizado en los distritos de Molino y Santa María del Valle, de la Región Huánuco, teniendo en cuenta que la Intervención es realizada por la ONG Islas de Paz, la Cooperación Técnica Belga (DGD), Las Municipalidades Distritales mencionadas y el aporte comunal de las comunidades donde se realizan las Intervenciones.

La Intervención realizada tiene como objetivo fundamental, el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas de trabajo, promoviendo un desarrollo sostenible, y tomando en cuenta la vital importancia de las Municipalidades en el tema de dotación de servicios básicos en su ámbito de trabajo. Propiciando para ello el Fortalecimiento de su labor y responsabilidad en el tema, para lo cual específicamente se constituye dentro de la organización del Gobierno Local, una oficina encargada de los Servicios de Saneamiento en todo el ámbito distrital.

Es en ese entender, que la visión a futuro de nuestros distritos, donde se viene implementando el Programa, sean zonas que sirvan a la Región Huánuco como referente en la Implementación de Servicios Integrales de Saneamiento, con adecuados estándares de calidad. Y las experiencias realizadas puedan ser replicadas en distritos vecinos de la Región y porque no decir Otras Regiones de nuestro país.

DESCRIPCIÓN DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS.

A nivel de Gobiernos Locales (Distritos).

Se implementó una Oficina Técnica de Saneamiento Ambiental Básico, la cual se incorpora dentro de los documentos de Gestión de la Municipalidad, (ROF, MOF, CAP), la cual para el desarrollo de sus funciones cuenta con un Plan Operativo Anual (POA), así mismo cuenta con el mobiliario necesario para atender a las comunidades del ámbito del distrito, como por Ej. Equipo de Cómputo, equipo de oficina, una caja de herramientas bibliográficas, una motocicleta para facilitar su acceso a las comunidades, entre otros. Cuenta con personal un encargado de la oficina de Saneamiento Básico, y promotores sociales para el caso de Intervenciones Nuevas.

A nivel de Comunidades.

Las Intervenciones de Saneamiento Básico Integrales realizadas poseen las siguientes características.

Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de [email protected]

www.facebook.com/SABAR.Peru

Page 2: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

Las Intervenciones deben obedecer a la intervención integral de los servicios de saneamiento considerando como tales a los siguientes:

1. Agua Potable. El abastecimiento de agua potable para las comunidades se realiza a partir de fuentes subterráneas denominadas comúnmente manantes o puquios, los cuales son captados adecuadamente mediante captaciones, por lo general del tipo ladera y de estas a su vez son conducidos a las poblaciones o usuarios ubicados en toda la comunidad. Es muy importante mencionar que nuestras comunidades por su configuración topográfica generalmente poseen pendientes y diferencias de cotas entre las viviendas considerablemente elevadas por lo cual un proyecto convencional toma en cuenta el uso de reservorios en la zona alta de la comunidad y posterior a este para evitar la rotura de las tuberías por la considerable presión, se incorporación de rompe presiones en red de distribución o comúnmente llamadas cámaras rompe presiones tipo VII, las cuales regulan el caudal gracias a un accesorio denominado válvula flotadora o boya, que regula el ingreso de caudal automático en momentos de consumo así como no consumo; estas válvulas flotadoras presentan la debilidad que poseen un periodo corto de vida, y ante la falla de dicho accesorio nuestro sistema de abastecimiento se ve seriamente perjudicado, dado que mientras mayor sea el número de cámaras tipo 7 posea el sistema, mayor será la debilidad en su funcionamiento, y dará como resultado final que la comunidad tenga que incurrir en gastos elevados por la reposición de válvulas flotadoras. Ante esta problemática en los sistemas o intervenciones nuevas se plantea y propone el uso de cámaras distribuidoras de caudales, las cuales permiten separar en caudal de agua a los diferentes sectores de la comunidad, haciendo uso de varios reservorios y de ser el caso varias distribuidoras de caudales. Esta propuesta para el abastecimiento del agua potable permite abastecer a la totalidad de la población, sean poblados nucleados o dispersos con presiones adecuadas y sin problemas de desabastecimiento.

2. Sistema de disposición de Excretas. Para nuestras intervenciones realizamos el uso de la opción tecnológica de baños con arrastre hidráulico, los cuales constan de una caseta construida de adobe, con puerta, ventana, techo de teja andina, las excretas son evacuadas a un pozo séptico, si se desea se puede adicionar una ducha, cuyo agua gris será evacuada a otro pozo percolador. En el caso de las primeras intervenciones realizadas la adición de la ducha fue de modo opcional y financiado por el mismo usuario, y en el caso de las posteriores intervenciones se está modificando para la adición de duchas en la totalidad de los usuarios, cuidando los costos optimizando el aporte comunal.

3. Disposición adecuada de los residuos sólidos, para la disposición utilizamos micro rellenos sanitarios a nivel de cada familia, uno para residuos orgánicos y un segundo para residuos inorgánicos.

Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de [email protected]

www.facebook.com/SABAR.Peru

Page 3: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

4. Con el fin de dar sostenibilidad a las Intervenciones realizadas, garantizar el mejoramiento de la calidad de vida en las poblaciones, comprometer a Gobierno Local asumir la responsabilidad de liderar la problemática de Saneamiento Básico Integral en su jurisdicción, contribuir con la relación entre los “actores” de Saneamiento Básico Integral (Comunidad, Municipalidad, Sector Salud, Sector Educación, y Otros Actores), se realiza paralelamente a los componentes de infraestructura, el componente social del proyecto, que básicamente posee 3 tapas, Antes (1mes), Durante (3 á 4 meses), y Después (5 á 6 meses) de la Intervención, en cuyas etapas se realizan acciones de Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria. Todo este trabajo viene siendo realizado desde la Oficina Municipal de Saneamiento Básico, mediante el trabajo de Promotores Sociales, y liderado por el responsable de la Oficina de Saneamiento Básico.

INTERVENCIONES REALIZADAS:

AÑO 2011.

Intervenciones, actualmente concluidas en componente de infraestructura y social.

1. Distrito de Molino.1. Comunidad Solano – Ucro y Piruro.

a. La Intervención Integral, consta de 02 componente: Componente de Infraestructura y Componente Social

b. Componente de Infraestructura, Comunidad de 40 familias, 01 Salón comunal, 01 Iglesia; haciendo un total de 42 usuarios, cuentan con servicios de agua potable a nivel domiciliario con lavaderos de concreto armado, servicios higiénicos con arrastre hidráulico. El sistema de agua potable se abastece de 02 captaciones del tipo ladera, 03 distribuidores de caudales y 04 reservorios de concreto armado.

c. Componente Social, consta de 03 etapas: Antes (01 mes), durante (3 á 4 meses) y después (5 meses), los tiempos están referidos al inicio físico de obras, la Oficina de Saneamiento Básico de la Municipalidad, pone a disposición de la Intervención un promotor social, encargado de brindar en las 3 etapas actividades de: Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria, para dicha labor desde el Expediente Técnico de la Intervención Integral, se ha elaborado un denominado “Expediente Social”, que forma parte del Expediente Técnico aprobado.

d. La Intervención fue cofinanciada por la Municipalidad del distrito de Molino, la Cooperación Belga al Desarrollo (DGD), La ONG Islas de Paz, la comunidad de Solano – Ucro y Piruro, siendo el resumen financiero de la Inversión el siguiente:

Entidad Financiera Monto Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de Paz.

[email protected]/SABAR.Peru

Page 4: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

financiadoDGD – Islas de Paz S/.125,365.00Municipalidad de Molino S/.104,588.18Aporte Comunidad Valorizado Solano Ucro y Piruro

S/.23,000.00

Total S/.252,953.18Fuente: Liquidación Técnico Financiera.Fecha: 06 de Febrero 2012.

e. Panel Fotográfico: www.facebook.com/SABAR.Peru (Álbum Solano - Ucro)

2. Distrito de Santa María del Valle.1. Comunidad Salvia y Killicsha.

a. La Intervención Integral, consta de 02 componente: Componente de Infraestructura y Componente Social

b. Componente de Infraestructura:a. Comunidad de Salvia con un total de 62 usuarios, que incluye 01 Local

comunal, 02 iglesias (Evangélica y Católica), para el PRONOI: 03 servicios higiénicos y 02 lavaderos en escuela. El 100% de los usuarios poseen conexiones de agua potable a nivel domiciliarios, lavaderos de concreto armado, y servicios higiénicos con arrastre hidráulico. El Planteamiento Hidráulico realizado posee las siguientes estructuras: 01 captación del tipo ladera, 03 distribuidores de caudales, 01 reservorio de polietileno de 1200 Lts. y 03 reservorios de concreto armado de 5 m3, 4 m3 y 3 m3.

b. Comunidad de Killicsha con 42 usuarios que incluye al Centro Educativo que posee 03 servicios higiénicos y 02 piletas; 01 Salón Comunal. El 100% de la comunidad cuenta con servicio de agua potable a nivel conexiones domiciliarias y lavaderos en cada domicilio; servicios higiénicos con arrastre hidráulico. El planteamiento hidráulico consta de las siguientes estructuras: 02 captaciones del tipo ladera (01 captación en ladera convencional y 01 captación con distribuidor de caudales), 04 rompe presiones en línea de conducción o Tipo 6, 03 distribuidores de caudales, 04 reservorios de polietileno de 1.2 m3, 02 reservorios de concreto armado de 3m3 y 2 m3 respectivamente.

c. Componente Social, consta de 03 etapas: Antes (01 mes), durante (4 meses) y después (5 meses), los tiempos están referidos al inicio físico de obras, la Oficina de Saneamiento Básico de la Municipalidad, pone a disposición de la Intervención un promotor social, encargado de brindar en las 3 etapas actividades de: Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria, para dicha labor desde el Expediente Técnico de la Intervención Integral, se ha elaborado un denominado “Expediente Social”, que forma parte del Expediente Técnico aprobado.

Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de [email protected]

www.facebook.com/SABAR.Peru

Page 5: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

d. La Intervención fue cofinanciada por la Municipalidad del distrito de Santa María del Valle, la Cooperación Belga al Desarrollo (DGD), La ONG Islas de Paz, y la comunidades de Salvia y Killicsha, siendo el resumen financiero el siguiente:

Entidad Financiera Monto financiado

DGD – Islas de Paz S/.182,218.02Municipalidad de Santa María del Valle

S/.297,224.25

Aporte Comunidad Valorizado Salvia y Killicsha

S/.60,000.00

Total S/.539,442.27Fuente: Liquidación Técnico Financiera.Fecha: 18 de Julio 2012.

e. Panel Fotográfico: www.facebook.com/SABAR.Peru (02 Álbumes Salvia y Killicsha)

AÑO 2012.

Estas Intervenciones actualmente se encuentran en ejecución de Componente de Infraestructura y Social.

1. Distrito de Molino.1. Comunidad de Jumpicuy de Pampa Hermosa.

a. La Intervención Integral, consta de 02 componente: Componente de Infraestructura y Componente Social

b. Componente de Infraestructura, La comunidad consta de 46 familias beneficiarias con agua potable, conexiones domiciliarias, lavaderos de concreto armado, servicios higiénicos con arrastre hidráulico y ducha. El planteamiento hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable consta de 02 captaciones del tipo ladera, 01 rompe presiones en línea de conducción (Tipo 6), 02 distribuidores de caudales, 03 reservorios de 3m3, 2 m3 y 1m3

c. Componente Social, consta de 03 etapas: Antes (01 mes), durante (3 meses) y después (5 meses), los tiempos están referidos al inicio físico de obras, la Oficina de Saneamiento Básico de la Municipalidad, pone a disposición de la Intervención un promotor social, encargado de brindar en las 3 etapas actividades de: Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria, para dicha labor desde el Expediente Técnico de la Intervención Integral, se ha elaborado un denominado “Expediente Social”, que forma parte del Expediente Técnico aprobado.

d. La Intervención fue cofinanciada por la Municipalidad del distrito de Molino, la Cooperación Belga al Desarrollo (DGD), La ONG Islas de Paz, la comunidad de Jumpicuy de Pampa Hermosa, siendo el resumen financiero de la Inversión el siguiente:

Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de [email protected]

www.facebook.com/SABAR.Peru

Page 6: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

Entidad Financiera Monto financiado

DGD – Islas de Paz S/.121,466.44Municipalidad de Molino S/.136,035.89Aporte Comunidad Valorizado Jumpicuy de Pampa Hermosa

S/.42,000.00

Total S/.299,502.33Fuente: Expediente Técnico.Fecha: 20 de Junio 2012.

e. Panel Fotográfico: www.facebook.com/SABAR.Peru (Álbum Jumpicuy)

2. Comunidad de Pampa Hermosa.a. La Intervención Integral, consta de 02 componente: Componente de

Infraestructura y Componente Socialb. Componente de Infraestructura, La comunidad consta de 22 familias beneficiarias

con agua potable, conexiones domiciliarias, lavaderos de concreto armado, servicios higiénicos con arrastre hidráulico y ducha. El planteamiento hidráulico de sistema de abastecimiento de agua potable consta de 01 captación, 01 distribuidora de caudales, y 02 reservorios de 3m3 y 1m3

c. Componente Social, consta de 03 etapas: Antes (01 mes), durante (2 meses) y después (5 meses), los tiempos están referidos al inicio físico de obras, la Oficina de Saneamiento Básico de la Municipalidad, pone a disposición de la Intervención un promotor social, encargado de brindar en las 3 etapas actividades de: Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria, para dicha labor desde el Expediente Técnico de la Intervención Integral, se ha elaborado un denominado “Expediente Social”, que forma parte del Expediente Técnico aprobado.

d. La Intervención fue cofinanciada por la Municipalidad del distrito de Molino, la Cooperación Belga al Desarrollo (DGD), La ONG Islas de Paz, la comunidad de Pampa Hermosa, siendo el resumen financiero de la Inversión el siguiente:

Entidad Financiera Monto financiado

DGD – Islas de Paz S/.118,745.44Municipalidad de Molino S/.42,059.04Aporte Comunidad Valorizado Pampa Hermosa

S/.15,000.00

Total S/.175.804.48Fuente: Expediente Técnico.Fecha: 20 de Junio 2012.

e. Panel Fotográfico: www.facebook.com/SABAR.Peru (Álbum Pampa Hermosa)

Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de [email protected]

www.facebook.com/SABAR.Peru

Page 7: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

2. Distrito de Santa María del Valle.1. Comunidad de Racchicancha, Yanarumi y Goramarca,

a. La Intervención Integral, consta de 02 componente: Componente de Infraestructura y Componente Social

b. Componente de Infraestructura.a. Comunidad de Racchicancha y Yanarumi, con un total de 51 beneficiarios

(Incluye 01 salón comunal), el 100% de los usuarios poseen conexiones de agua potable a nivel domiciliarios, lavaderos de concreto armado, y servicios higiénicos con arrastre hidráulico y ducha. El Planteamiento Hidráulico para el abastecimiento del agua potable consta de 01 captación del tipo ladera, 01 rompe presión en línea de conducción (CRP Tipo 6), 03 distribuidores de caudales, 4 reservorios de concreto armado: 1 de 5m3, 2 de 3m3 y 1 de 2 m3.

b. Comunidad de Goramarca. con 83 beneficiarios, (Incluye 02 salones comunales), el 100% de los usuarios poseen conexiones de agua potable a nivel domiciliario, lavaderos de concreto armado, servicios higiénicos con arrastre hidráulico y ducha. El Planteamiento Hidráulico consta de 02 captaciones del tipo ladera (01 captación ladera con distribuidor de caudales), 01 rompe presión en línea de conducción (CRP Tipo 06), 04 Cámaras de Distribución de caudal; 06 reservorios: 1 de 4m3, 2 de 3m3, y 3 de 2m3.

c. Componente Social, consta de 03 etapas: Antes (01 mes), durante (4 meses) y después (5 meses), los tiempos están referidos al inicio físico de obras, la Oficina de Saneamiento Básico de la Municipalidad, pone a disposición de la Intervención un promotor social, encargado de brindar en las 3 etapas actividades de: Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria, para dicha labor desde el Expediente Técnico de la Intervención Integral, se ha elaborado un denominado “Expediente Social”, que forma parte del Expediente Técnico aprobado.

d. La Intervención es cofinanciada por la Municipalidad del distrito de Santa María del Valle, la Cooperación Belga al Desarrollo (DGD), La ONG Islas de Paz, y la comunidades de Racchicancha, Yanarumi y Goramarca, siendo el resumen financiero el siguiente:

Entidad Financiera Monto financiado

DGD – Islas de Paz S/.122,160.97Municipalidad de Santa María del Valle

S/.393,437.01

Aporte Comunidad Valorizado Racchicancha, Yanarumi y Goramarca

S/.90,000.00

Total S/.605,597.98Fuente: Expediente Técnico.Fecha: 30 de Enero 2012.

Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de [email protected]

www.facebook.com/SABAR.Peru

Page 8: Infome Islas de Paz- Mesa de Partes

INFORME TÉCNICO DE LAS INTERVENCIONES INTEGRALES EN SANEAMIENTO BÁSICO, REALIZADAS EN LOS DISTRITOS DE SANTA MARÍA DEL VALLE Y MOLINO.

e. Panel Fotográfico: www.facebook.com/SABAR.Peru (02 Álbumes Racchicancha y Goramarca)

2. Comunidad de Llacsa.a. La Intervención Integral, consta de 02 componente: Componente de Infraestructura y

Componente Socialb. Componente de Infraestructura. La comunidad de Llacsa, consta de 82 beneficiarios

(Incluye 01 escuela y 01 salón comunal), se abastecerá mediante servicios de agua potable, con conexiones domiciliarias, lavadero de concreto armado, y servicio higiénico con arrastre hidráulico. El Planteamiento Hidráulico consta de 17 captaciones del tipo ladera (Siento 12 captaciones a nivel familiar o captación con “dosador” o reservorio incluido de 0.5 a 1 m3 de capacidad), 01 Cámara de Reunión, 01 Cámara distribuidora de caudales, 04 Reservorios de concreto armado, 1 de 3m3, y 03 de 1m3, y finalmente 01 refacción de 01 reservorio existente de 10m3.

c. Componente Social, consta de 03 etapas: Antes (01 mes), durante (4 meses) y después (5 meses), los tiempos están referidos al inicio físico de obras, la Oficina de Saneamiento Básico de la Municipalidad, pone a disposición de la Intervención un promotor social, encargado de brindar en las 3 etapas actividades de: Promoción, Capacitación y Educación Sanitaria, para dicha labor desde el Expediente Técnico de la Intervención Integral, se ha elaborado un denominado “Expediente Social”, que forma parte del Expediente Técnico aprobado.

d. La Intervención es cofinanciada por la Municipalidad del distrito de Santa María del Valle, la Cooperación Belga al Desarrollo (DGD), La ONG Islas de Paz, y la comunidad deLlacsa, siendo el resumen financiero el siguiente:

Entidad Financiera Monto financiado

DGD – Islas de Paz S/.122,965.00Municipalidad de Santa María del Valle

S/.315,107.00

Aporte Comunidad Valorizado Llacsa

S/.45,000.00

Total S/.483,072.00Fuente: Expediente Técnico.Fecha: 30 de Junio 2012.

e. Panel Fotográfico: www.facebook.com/SABAR.Peru (Álbum Llacsa)

Róger Álvarez – Responsable Infraestructura - Islas de [email protected]

www.facebook.com/SABAR.Peru