32
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Modelo de Ciudad Modelo de Ciudad Compacta y Difusa; Compacta y Difusa; Factores que determinan la densidad urbana

INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor

  • Upload
    landry

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo de Ciudad Compacta y Difusa; Factores que determinan la densidad urbana. INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor. Objetivo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor

Modelo de CiudadModelo de Ciudad Compacta y Difusa; Compacta y Difusa;

Factores que determinan la densidad urbana

Page 2: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Difundir la importancia de la planeación de desarrollo urbano a mediano plazo que contemple el uso racional de los recursos en los desarrollos de vivienda (aprovechando los existentes y optimizando los nuevos): Racionalizar el uso de la tierra para cambiar el concepto de una ciudad extendida y difusa a una compacta, difundiendo la idea de como la a) Densificación de la Tierra y la postura que tengamos frente a los prototipos de b) Viviendas Verticales pueden impactar resolviendo la problemática habitacional Levantar urbanismos mejor planeados, motivando e incentivando la construcción de vivienda Vertical. dando respuesta a las comunidades en materia de habitat

Situación actual:

El Instituto, esta teniendo serios problemas para lograr su planes de financiamiento principalmente respecto a la vivienda económica, por falta de reserva territorial y la regulación de baja densidad que emiten los municipios. Esto ha generado ciudades extensas y difusas y un gran gasto erogado en la infraestructura y servicios al tener que buscar tierras alejadas, que no solo afectan el costo de la vivienda sino la calidad de vida de los acreditados.

al:

Hacer ver las ventajas y desventajas de los modelos de ciudad.

Motivar e incentivar la construcción de Viviendas Verticales

Impulsar densidades altas de vivienda en el País

Objetivo

Page 3: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Í n d i c e

• Objetivo

• Mercado Objetivo

• Plan Quinquenal

•Modelo de Ciudad

• Vivienda vertical

• Densificación

• Pirámide Salarial

• Prototipos de Vivienda Vertical

Page 4: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

O b j e t i v o

Cambiar el concepto de una ciudad extendida y difusa a una compacta, difundiendo la idea de como la a) Densificación de la Tierra y la postura que tengamos frente a los prototipos de b) Viviendas Verticales pueden impactar resolviendo la problemática habitacional. Levantar urbanismos mejor planeados, motivando e incentivando la construcción de vivienda Vertical. dando respuesta a las comunidades en materia de habitat al:

•Hacer ver las ventajas y desventajas de los modelos de ciudad.

• Motivar e incentivar la construcción de Viviendas Verticales

• Impulsar densidades altas de vivienda en el País para racionalizar el uso de la tierra.

Page 5: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Plan Quinquenal del INFONAVIT

El plan quinquenal tiene como meta la colocación de 1,020,000 para el año 2010, lo que implica una mejor racionalización de la tierra y a mejores tipo de viviendas al que debemos migrar:

Modelo compacto, es el de una ciudad compleja y diversa, de densidad media en 4 o 5 niveles, con proximidad entre sus usos, aprovechando al máximo el suelo urbano e infraestructura. Menor necesidad de transporte, menor contaminación.

1. Altas densidades, optimizando los espacios comunes; integración de andadores en áreas internas independientes al transito vehicular

2. Concentrar lugares de estacionamiento en islas, ajustando el criterio de la obligatoriedad del cajón de estacionamiento por vivienda por el de la demanda real que tiene el sector de población a quien va dirigido estas viviendas.

Page 6: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

EL CRECIMIENTO DESMEDIDO Y POCO PLANIFICADO QUE HAN TOMADO LAS CIUDADES, DERIVADO PRINCIPALMENTE DE LA GENERACIÓN DE CONJUNTOS DE VIVIENDA EN LA PERIFERIA PROVOCAN QUE MAS QUE CRECIMIENTO SE DE UNA GRAN EXPANSIÓN.

LA CIUDAD DE MEXICO ES EJEMPLO REPRESENTATIVO:

LA DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL D.F. PASO DE 20,686 HAB/KM2, EN 1970 A 12,757 HAB/KM2 EN 1995

UN ESTUDIO PUBLICADO EN 1998 POR EL CENTRO DE LA VIVIENDA Y ESTUDIOS URBANOS MOSTRÓ QUE A CAUSA DE LA EMIGRACIÓN HACIA LA PERIFERIA, EN LA DECADA DE LOS NOVENTA SE LIBERARON EN EL D.F., CERCA DE 130 HECTAREAS POR AÑO.

Ejemplo de Ciudad Difusa: Zona Metropolitana de la Cd. de México*

* Ibidem

Page 7: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

CONSUMO DE ENERGÉTICOS, AGUA Y MATERIALES

CIUDAD DIFUSA - DISPERSIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y LAS INFRAESTRUCTURAS

- LA SUPERFICIE EDIFICADA POR HABITANTE ES MAYOR

- TIPOLOGÍA EDIFICATORIA CON MAYOR MANTENIMIENTO

- EL MODELO DE MOVILIDAD DESCANSA EN EL VEHÍCULO PRIVADO

- SE CONSUME MÁS ENERGÍA EN TIPOLOGÍAS UNIFAMILIARES

- DISPERSIÓN EN LAS REDES DE SERVICIO

CIUDAD COMPACTA - PROXIMIDAD ENTRE USOS Y FUNCIONES SUPONE MENOR

CONSUMO DE MATERIALES

- LA SUPERFICIE EDIFICADA POR HABITANTE ES MENOR

- TIPOLOGÍA REQUIERE DE MENOR MANTENIMIENTO

- MAYORÍA DE VIAJES SE PUEDEN REALIZAR A PIE, EN BICICLETA O EN

TRANSPORTE PÚBLICO

- LAS DEMANDAS ENERGÉTICAS EN BLOQUES PLURIFAMILIARES SON

MENORES

- PROXIMIDAD DE LAS REDES DE SERVICIO

Page 8: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

CONSUMO DE SUELO Y EMISIÓN DE CONTAMINENTES

CONSUMO DE SUELO

CD. DIFUSA: EXPLOSIÓN URBANA DEL MODELO SIN AUMENTO DE DENSIDADES. CD. COMPACTA: CONSUMO RESTRINGIDO, SUPEDITADO AL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

EMISIÓN DE CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA Y EFECTO INVERNADERO

CD. DIFUSA: MAYOR CONSUMO ENERGÉTICO CD. COMPACTA: MAYOR ACCESIBILIDAD Y MENOR CONSUMO ENERGÉTICO

Page 9: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

MANTENIMIENTO/AUMENTO ORGANIZACIÓN SISTEMA URBANOCIUDADA DIFUSA:

• LAS PARTES DEL SISTEMA URBANO SE SIMPLIFICAN

• SE SEPARAN LOS USOS Y LAS FUNCIONES EN EL ESPACIO

• EN CADA ESPACIO SOLO CONTACTAN LOS PORTADORES DE INFORMACIÓN DE CARACTERÍSTICAS SIMILARES

• LA DISPERSIÓN DE USOS Y FUNCIONES EN EL TERRITORIO PROPICIAN TEJIDOS URBANOS LAXOS

• SEGREGA A LA POBLACIÓN SEGÚN ETNIA, RELIGIÓN …

• EL ESPACIO PÚBLICO SE REDUCE Y SE SUSTITUYE POR ESPACIOS PRIVADOS EN GRANDES CONTENEDORES URBANOS

CIUDAD COMPACTA:

• SE CONSIGUE MAYOR DIVERSIDAD DE PORTADORES DE INFORMACIÓN EN TODAS LAS PARTES DEL SISTEMA URBANO

• LA CONCENTRACIÓN EDIFICATORIA DA LUGAR A TEJIDOS DENSOS Y DE USOS Y FUNCIONES PROXIMOS ENTRE SI

• LA MEZCLA DE PERSONAS Y FAMILIAS CON CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, ETNIAS DIFERENTES… SUPONE UNA MAYOR ESTABILIDAD SOCIAL PORQUE AUMENTA EL NÚMERO DE LOS CIRCUITOS RECURRENTES

• LA CALLE Y LA PLAZA CONSTITUYEN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE CONTACTO Y DE CONVIVENCIA POR EXCELENCIA, QUE PUEDEN ARTICULARSE CON EL USO DE ESPACIOS EN GRANDES CONTENEDORES

Dra. Esther Maya UNAM 2004

Page 10: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

ESTUDIO SOBRE TRANSPORTACIONCONJUNTO SAN BUENAVENTURA

MUNICIPIO DE IXTAPALUCA ESTADO DE MÉXICO

MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO

MICROBUS   32%

COMBINA DIVERSOS MEDIOS DE TRANSPORTE 43.3%

AUTOMOVIL PARTICULAR     21.8%

TIEMPO PROMEDIO DE TRASLADO ES DE 2 HORAS Y CUARTO:

36% POCO MENOS DE UNA HORA Y MEDIA

45% DE UNA HORA Y MEDIA A TRES HORAS

19% REQUIERE MAS DE TRES HORAS

Dra. Esther Maya UNAM 2004

Page 11: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

JEFE DE FAMILIA:

38.7% INVIERTE $41.28 DIARIOS ; $825.60 MENSUALES *

CONYUGE E HIJOS ADOLECENTES:

INVIERTE $32.50 DIARIOS ; $650 MENSUALES*

PROMEDIO POR FAMILIA:

INVIERTE $60.00 DIARIOS ; $1,200.00 MENSUALES*

* ESTA INVERSIÓN NO REPRESENTA EL COSTO DE TRANSPORTE EN FINES DE SEMANA

Gasto total por día, en taslado entre la vivienda y actividad principal de todos los miembros

40%

31%

13%

6%10%

$ 5 -30

$ 30 - 60

$ 62 - 90

$ 94 - 120

$ 120 y más

GASTO TOTAL POR TRANSPORTEPOR VIVIENDA (FAMILIA)

Dra. Esther Maya UNAM 2004

Page 12: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

En ciudades de modelo compacto se ha comprobado que se reduce hasta en un 60% el uso del automóvil, dándole prioridad a las calles peatonales, a los medios de transporte público y a los usos mixtos.

En resumen, En las ciudades de los países en vías de desarrollo, es conveniente aprovechar las experiencias derivadas de las soluciones implementadas en otras ciudades que a partir de la sensibilización del ciudadano, estimule la capacidad efectiva y afectiva que tiene este ante la ciudad y que los sectores que intervienen en el planeamiento de los sistemas urbanos trabajen no solo a corto plazo sino en planes de ordenamiento a mediano y largo plazo

Page 13: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Al nor-poniente de Berlín se ubicó al inicio del Al nor-poniente de Berlín se ubicó al inicio del siglo XX una importante zona de desarrollo siglo XX una importante zona de desarrollo industrial al lado del lago Spandau, desde industrial al lado del lago Spandau, desde entonces, su presencia ha sido significativa para la entonces, su presencia ha sido significativa para la vida de los berlineses. En un principio, se vida de los berlineses. En un principio, se asentaron a orillas del lago industrias como asentaron a orillas del lago industrias como Siemens, Esso y Shell, pero hacia finales de la Siemens, Esso y Shell, pero hacia finales de la década de 1980 habían abandonado esas década de 1980 habían abandonado esas instalaciones, se redescubrió la zona y se instalaciones, se redescubrió la zona y se comenzó a transformar a partir de usos comenzó a transformar a partir de usos residenciales rodeados de parques, muelles y residenciales rodeados de parques, muelles y paseos alrededor del lago.paseos alrededor del lago.

EJEMPLO DE CIUDAD COMPACTA: RECUPERACIÓN DEL LAGO SPANDAU EN BERLIN*

* Ibidem

Page 14: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Al abandonar estas industrias la zona, su recuperación se inicia con el saneamiento Al abandonar estas industrias la zona, su recuperación se inicia con el saneamiento del lago, la recuperación de sus riveras como zonas de esparcimiento y recreación y del lago, la recuperación de sus riveras como zonas de esparcimiento y recreación y el desarrollo de vivienda en una diversidad de modalidades. Algunos de los terrenos el desarrollo de vivienda en una diversidad de modalidades. Algunos de los terrenos disponibles igualmente tuvieron que ser sometidos a un proceso de saneamiento disponibles igualmente tuvieron que ser sometidos a un proceso de saneamiento que elimina las capas contaminantes de la superficie que varían en profundidad de que elimina las capas contaminantes de la superficie que varían en profundidad de acuerdo a la industria que ocupó dicha zona.acuerdo a la industria que ocupó dicha zona.

Page 15: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

RECUPERACIÓN DEL LAGO SPANDAU EN BERLIN

Page 16: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Los nuevos desarrollos de vivienda se adaptan a los Los nuevos desarrollos de vivienda se adaptan a los nuevos estilos de habitar de sus residentes, así como nuevos estilos de habitar de sus residentes, así como a nuevas estructuras familiares y formas de trabajo. a nuevas estructuras familiares y formas de trabajo.

La recuperación de la zona del lago Spandau, es un La recuperación de la zona del lago Spandau, es un ejemplo donde los alemanes dan respuesta a ejemplo donde los alemanes dan respuesta a demandas de vivienda acorde con la armonía del demandas de vivienda acorde con la armonía del entorno pero fundamentalmente dando un mejor uso entorno pero fundamentalmente dando un mejor uso al suelo y como consecuencia se logran ciudades al suelo y como consecuencia se logran ciudades con crecimiento controlado, terrenos mejor con crecimiento controlado, terrenos mejor utilizados y se evita sobre cargar avenidas y calles utilizados y se evita sobre cargar avenidas y calles de zonas suburbanas. de zonas suburbanas.

Page 17: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Page 18: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Page 19: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

El desarrollo está dividido en varios barrios, cada uno de ellos con características El desarrollo está dividido en varios barrios, cada uno de ellos con características diferentes. En el barrio de Pulvermühle se diseñó el Parque Krienicke, ganador de diferentes. En el barrio de Pulvermühle se diseñó el Parque Krienicke, ganador de un premio por sus resultados sobresalientes en arquitectura del paisaje; en él, los un premio por sus resultados sobresalientes en arquitectura del paisaje; en él, los habitantes pueden nadar a orillas del lago, pasear entre viejos árboles o hacer habitantes pueden nadar a orillas del lago, pasear entre viejos árboles o hacer deporte en las instalaciones provistas. Por su parte, el barrio Havelspitze es el de deporte en las instalaciones provistas. Por su parte, el barrio Havelspitze es el de mayor densidad ya que cuenta con bloques de edificios de cinco a siete niveles y en mayor densidad ya que cuenta con bloques de edificios de cinco a siete niveles y en el que se construyeron 1194 viviendas en tan sólo cuatro años. En lo que era una el que se construyeron 1194 viviendas en tan sólo cuatro años. En lo que era una fábrica de cerveza, en el barrio de Schultheiss, se construyeron 790 casas y 214 fábrica de cerveza, en el barrio de Schultheiss, se construyeron 790 casas y 214 hogares para personas de la tercera edad, instaurando centros de salud, hogares para personas de la tercera edad, instaurando centros de salud, restaurantes, comercios, hoteles y guarderías.restaurantes, comercios, hoteles y guarderías.

Page 20: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Page 21: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Page 22: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Estos nuevos barrios incluyen edificaciones en donde la gente puede vivir y Estos nuevos barrios incluyen edificaciones en donde la gente puede vivir y trabajar, en las que el tamaño de las habitaciones no refleja la jerarquía de sus trabajar, en las que el tamaño de las habitaciones no refleja la jerarquía de sus habitantes sino sus necesidades. Casas para personas solteras, padres solteros, habitantes sino sus necesidades. Casas para personas solteras, padres solteros, estudiantes, personas que trabajan en su propia casa, auto-empleados y familias estudiantes, personas que trabajan en su propia casa, auto-empleados y familias grandes. Con estas necesidades como base, y la diversidad en la población, grandes. Con estas necesidades como base, y la diversidad en la población, Wasserstadt GmbH invitó a ocho despachos de arquitectos para desarrollar las Wasserstadt GmbH invitó a ocho despachos de arquitectos para desarrollar las tipologías de las viviendas. El resultado fue tipologías de las viviendas. El resultado fue Berlin TerraceBerlin Terrace (Terraza Berlín) que son (Terraza Berlín) que son casas de tres a cinco niveles, de cuatro a siete metros de ancho y de 120 a 250 m² casas de tres a cinco niveles, de cuatro a siete metros de ancho y de 120 a 250 m² con un pequeño con un pequeño jardín, conjardín, con vistas a Berlín y al lago Spandau. vistas a Berlín y al lago Spandau.

Page 23: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Page 24: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

El desarrollo a orillas del lago El desarrollo a orillas del lago incluirá todo lo necesario para crear incluirá todo lo necesario para crear un distrito habitable, donde la casa, un distrito habitable, donde la casa, el trabajo, el comercio y el el trabajo, el comercio y el descanso tengan gran proximidad. descanso tengan gran proximidad. La infraestructura relacionada con La infraestructura relacionada con el cuidado de los niños, escuelas y el cuidado de los niños, escuelas y áreas de juegos son atractivos para áreas de juegos son atractivos para las familias. Los peatones pueden las familias. Los peatones pueden llegar al viejo poblado de Spandau llegar al viejo poblado de Spandau ya sea caminando a lo largo de la ya sea caminando a lo largo de la rivera o por rutas de autobuses que rivera o por rutas de autobuses que conectan el nuevo desarrollo y las conectan el nuevo desarrollo y las redes de metro y tren. Por estos redes de metro y tren. Por estos motivos, Berlín se ha situado como motivos, Berlín se ha situado como una de las mejores ciudades de una de las mejores ciudades de Europa en desarrollar programas Europa en desarrollar programas urbanos, nuevas tipologías de urbanos, nuevas tipologías de vivienda, comunicaciones y rescate vivienda, comunicaciones y rescate de zonas industriales de zonas industriales pertenecientes a la ciudad.pertenecientes a la ciudad.

Page 25: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Page 26: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Concepto de la Vivienda VerticalConcepto de la Vivienda Vertical

Es aquel grupo de viviendas cuya composición de espacios Es aquel grupo de viviendas cuya composición de espacios se integran en sobreposiciones para formar edificaciones se integran en sobreposiciones para formar edificaciones de más de un nivel, cuando ésta representa dos vivienda de más de un nivel, cuando ésta representa dos vivienda se denomina duplex, cuando el edificio aloja tres viviendas se denomina duplex, cuando el edificio aloja tres viviendas es triplex, para cuatro viviendas cuadruplex y para más de es triplex, para cuatro viviendas cuadruplex y para más de cuatro viviendas se le conoce como multifamiliar, las cuatro viviendas se le conoce como multifamiliar, las recomendaciones a observar en el proyecto son:recomendaciones a observar en el proyecto son:

•Asegurar y desarrollar la calidad y eficiencia de las redes Asegurar y desarrollar la calidad y eficiencia de las redes de infraestructura vial, servicios públicos y equipamientos, de infraestructura vial, servicios públicos y equipamientos, buscando para que la densificación ayude a mejorar las buscando para que la densificación ayude a mejorar las calidad de vida.calidad de vida.

• Proporcionar el desarrollo de soluciones habitacionales Proporcionar el desarrollo de soluciones habitacionales variadas y no uniformes que correspondan con la variadas y no uniformes que correspondan con la diversidad de la demanda habitacional.diversidad de la demanda habitacional.

• Lograr un diseño eficiente que permita el desarrollo Lograr un diseño eficiente que permita el desarrollo progresivo, con un buen aprovechamiento del suelo, progresivo, con un buen aprovechamiento del suelo, densidades adecuadas y consolidación de la imagen densidades adecuadas y consolidación de la imagen urbana.urbana.

Vivienda Vertical*

* “¿Verticales u Horizontales ?; El Gran Reto en la Construcción de Vivienda en México” en En Torno al Sector Vivienda, LA ESPECIALIDAD DE LA CASA ,, año 2006, no. 34, Méx. pp 6-7.

Page 27: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

•Mejora notablemente la calidad de vida de las personas

•Mejor ubicación

•Se reduce el tiempo de traslado

•Se tienen mayor acceso a servicios (hospitales, escuelas, centros de trabajo, etc.)

•Se reduce los gastos de servicio, vigilancia, recolección de basura, suministro de agua potable, alumbrado público, alcantarillado, etc.

•Disminuye el gasto de mantenimiento

Beneficios

Vivienda Vertical

Page 28: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Beneficios

•Aumenta la seguridad

•Fomenta la convivencia familiar

•Disminuye la afectación al entorno ecológico

•Disminuye las necesidades de utilizar grandes extensiones de terreno

•Se obtiene un mayor y mejor aprovechamiento del uso del suelo

•Se reduce los requerimientos de inversión en infraestructura para suelo apto

Vivienda Vertical

Page 29: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

DensificaciónEn términos generales, la estrategia de la Densificación es optimizar la economía urbana aprovechando redes de servicio y equipamiento ya existentes, consolidar el tejido urbano y social desarrollando las vecindades que son portadoras de la historia y cultura actual, articular la construcción de viviendas aprovechando las infraestructura existente.

Es claro que la Densificación esta orientada en consolidar y densificar las ciudades antes que expandirlas, en racionalizar el uso del suelo, mediante la articulación de sus distintos atributos.

Se pretende corregir la tendencia, viciada, de fragmentación de la ciudad, que ha sido desarrollada en retazos y en el detrimento de la equidad social y equilibrio ambiental.

Implicaciones de la urbanización extendida Implicaciones de la urbanización extendida Caso IxtapalucaCaso Ixtapaluca

Fuente: “La promoción de vivienda, localización e impacto en las condiciones de vida de la población” Dra. María Teresa Esquivel Hernández, Arq. Pedro León Monjaráz, UAM- A

•El miembro de la familia que viaja más a la ciudad es el jefe de familia

•El motivo principal del viaje es el trabajo

•El tiempo promedio per cápita de traslado para ir y regresar a su actividad principal 2 horas 15 minutos

•36% hace menos de 1 hora

•45% invierte entre 1.5 horas y 3 horas

•19% invierte más de 3 horas

•El gasto de transporte diario por persona es de $41.28, lo que hace un total mensual de $825.60 (2 traslados semanales), lo que representa 22% del ingreso familiar en transporte.

Page 30: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Densidades de vivienda en el MundoDensidades de vivienda en el Mundo

240-435 VIVIENDAS/HECTÁREALONDONPLAN DENSIDAD RECOMENDADA PARA

ZONAS CON BUEN ACCESO AL TRANSPORTE

Entre 25 y 60 VIVIENDAS/HECTÁREA

ZONA METROPOLITANA DE LACIUDAD DE MÉXICO

100 VIVIENDAS/HECTÁREAAMSTERDAM

300 VIVIENDAS/HECTÁREAPARIS

188 VIVIENDAS/HECTÁREASAN FRANCISCO

78 VIVIENDAS/HECTÁREACENTRO DE LONDRES

1700 VIVIENDAS/HECTÁREADISTRITO DE KOWLOON (HONG KONG)

500 VIVIENDAS/HECTÁREABARCELONA

FUENTE: PRESENTACION DEL ING. CARLOS GUTIERREZ EN EL PRIMER FORO NACIONAL DE VIVIENDA ECONÓMICA (Acapulco, Noviembre 2004)

Si se impulsara una política clara y entusiasta de densificación, la ampliación del perímetro urbano seria innecesario, ya que en las áreas vacantes estimadas, mas las áreas que queden sin construir se pueden desarrollar las viviendas necesarias para la demanda actual.

La recompactación de las ciudades, aunque mas compleja en su implementación y mas lenta por su manejo de la mediana y pequeña escala parece ser una alternativa adecuada para las ciudades.

Page 31: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

DENSIDADES AUTORIZADAS PARA VIVIENDA ECONÓMICA, NACIONAL

Aguascalientes 60 a 70 Baja California 83.33 Campeche 80Colima 50 a 52 Chihuahua 40 a 120 Chiapas HASTA 65Guanajuato 70 a 80 Coahuila 71  Guerrero HASTA 124Hidalgo 60 Durango 55 a 60 Oaxaca 50 a 88México 100 Nuevo León 50 Puebla 50 a 70.67Morelos 80 a 120 Sinaloa 50 Quintana Roo 60 a 120Nayarit 70 Sonora 45 a 70 Tabasco 60 a 80Querétaro 60 a 80 Tamaulipas 51 Veracruz 75 a 90Michoacán 70 a 80 Baja California Sur83.33 San Luis Potosi60Tlaxcala 70 a 90 Yucatán 37.5 Zacatecas 60 a 85

CENTRO NORTE SURViviendas

autorizadas / Hectárea

Viviendas autorizadas / Hectárea

Viviendas autorizadas / Hectárea

EstadoEstado Estado

Page 32: INFONAVIT,  tu derecho a vivir mejor

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

>a 10.9

7 a 10.9 vsm

4 a 6.9 vsm

3 a 3.9 vsm

2 a 2.9 vsm

Hasta 1.9 vsm

519,833: 5%

496,785: 5%

1,254,435: 12%

1,153,053: 11%11%

2,398,378: 24%24%

4,324,392: 43%43%

7,875,8237,875,823 Representan el

78% en la

pirámide salarial.

Pirámide Salarial Nacional 2007

TOTAL DE DERECHOHABIENTES

10,146,87610,146,876