Infor. 7 Limites

  • Upload
    saulin

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Infor. 7 Limites

    1/7

    LIMITES DE ATTERBERG

    2.- INTRODUCCIN.-DEFINICIN: Para hacer un estudio de estos lmites es de suma importancia comprender

    o conocer la definicin de plasticidad ya que el estudio de sta va ligado al de los lmites de

    Atterberg.La plasticidad es la propiedad que presentan los suelos de poder deformarse, hasta cierto

    lmite, sin romperse. Por medio de ella se mide el comportamiento de los suelos en todas las

    pocas. Las arcillas presentan esta propiedad en grado variable. Para conocer la plasticidadde un suelo se hace uso de los lmites de Atterberg, quien por medio de ellos separ los

    cuatros estados de consistencia de suelos coherentes, los cuales son: lquido, plstico o

    slido. !stos lmites, llamados lmite lquido "L.L.#, lmite plstico "L.P.# y lmite decontraccin "L.$.#, y mediante ellos se puede dar una idea del tipo de suelo en estudio.

    %odos los lmites de consistencia se determinan empleando suelo que pase la malla &'('.

    La diferencia entre los valores del limite lquido "L.L.#, y del lmite plstico "L.P.#, da el

    llamado ndice plstico ").P.# del suelo. Los lmites lquido y plstico dependen de lacantidad y tipo de arcilla del suelo, pero el ndice plstico depende generalmente de la

    cantidad de arcilla.

    $uando no se puede determinar el lmite plstico de un suelo se dice que no es plstico"&.P.#, y en este caso el lmite plstico es que es igual a cero.

    !l ndice de plasticidad indica el rango de humedad a travs del cual los suelos con

    cohesin tienen propiedades de un material plstico.

    OBJETIVO PRINCIPAL:

    !l ob*etivo predominante de esta prctica es el de conocer la plasticidad que presentanalgunos suelos y reali+arla a partir del criterio del sueco Atterberg.

    OBJETIVOS SEGUNDARIOS:

    eterminar los lmites de Atterberg, aplicados estrictamente en suelos finos.

    eterminar la curva del lmite lquido.eterminar el ndice de plasticidad

    3.- ENFOQUE.-

    Para conocer la plasticidad de un suelo, se recurre al mtodo definido por el sueco Atterberg

    el cual consiste en definir los lmites de un suelo, los cuales son:

    a# limite liquido "L.L.#

    b# limite plstico "L.P.#c# limite de contraccin "L.$.#

  • 7/24/2019 Infor. 7 Limites

    2/7

    a) LIMITE LIQUIDO (L.L.).-!s el contenido de humedad de un suelo e-presado en porcenta*e con respecto al peso secodel suelo, el cual cambia del estado lquido al plstico. Los suelos plsticos tienen en el

    lmite lquido una resistencia muy pequea al esfuer+o de corte.

    La cohesin de un suelo en el lmite lquido es prcticamente nula.Para determinar el lmite lquido de un suelo se efect/a el siguiente procedimiento:

    Primeramente se debe verificar una calibracin de la altura de cada de la copa de$asagrande, esta debe tener 0 cm. de cada caso contrario debe

    regularse para que esto suceda. Los ranuradores tienen una parte con dimensiones adecuadas para

    reali+ar la medicin de cada de la copa por lo tanto utili+ar losmismos.

    1e toma la muestra preparada con anterioridad, se agrega agua y se me+cla con la

    esptula hasta obtener la pasta suave y homognea.

    $olocar una porcin de esta pasta ala copa de

    $asagrande con un espesor hori+ontal de 0 cm. yhacer con el 2anurador apropiado al ranura

    correspondiente3 el 2anurador deber mantenerse

    en todo el recorrido firme y normal a la superficieinterior dela copa.

    Accinese la copa a ra+n de dos golpes por segundo, contando hasta que la ranura se

    cierre por lo menos 0.45 cm, anotar el n/mero de golpes. 1eguidamente cortar con la esptula en forma perpendicular a la una porcin que pase

    por el punto donde se cerro la ranura este material este material debe colocarse dentro de

    una tara pequea e inmediatamente ser pesada antes de ser introducida al horno. %odo este proceso se debe repetir unas cinco veces a distintas humedades del suelo se

    considera que por lo menos algunos golpes estn por deba*o y arriba de los 46 golpes. A las 4( horas se debe pesar todas las muestras salidas del horno y as tener los datos

    completos para el clculo del lmite lquido.

    b) LMITE PL!STICO.-

    1e define como el contenido de humedad, e-presado en

    porcinito con respecto al peso seco de la muestra secada al

    horno, para el cual los suelos cohesivos pasan de un estadosemislido a un estado plstico.

    Para determinar el lmite plstico, se hace huso del materialque, me+clado con agua, ha sobrado de la prueba del lmite lquido y a la cual se le evaporahumedad por me+clado hasta tener una me+cla prctica que sea fcilmente moldeable.

  • 7/24/2019 Infor. 7 Limites

    3/7

    1e toma una porcin de ese material y se comien+a a rolar

    sobre un vidrio hasta obtener rollitos de 7 cm. de espesor.

    2eptase este paso hasta que la superficie de los rollitospresente agrietamientos.

    8na ve+ que se presentan los agrietamientos o ra*aduras

    pequeas se debe cortar el rollito en ese sector para

    guardar dentro de las taras y pesar antes de introducir alhorno.

    1e debe repetir este proceso por lo menos unas cinco

    beses. A las 4( horas se debe sacar las muestras del

    horno y ser pesadas para completar la

    informacin y obtener el lmite plstico.

    !l lmite es un valor o contenido de humedad que estn limitados un suelo de un estado aotro.

    Adems de los lmites de plasticidad "lquido y plstico#, Atterberg defini.

    0. E" "#$%&' ' a'*%+,.9 definido como el contenido de agua con el que la arcillapierde sus propiedades de adherencia con una ho*a metlica, por e*emplo, una

    esptula. !s de importancia en agricultura.

    4. E" "#$%&' ' '*%+,.9 definido como el contenido de agua con el que los grumos dearcilla ya no se adhieren entre s.

    7. L#$%&' ' ,&/a%+,.9 frontera entre los estados de consistencia semislido yslido, definido con el contenido de agua con el que el suelo ya no disminuye su

    volumen al seguirse secando.

    0.-METODOLOGA

    Para e*ecucin de esta e-periencia se ha hecho uso del siguiente material.

    EQUIPO COM1N: %ami+ &o. ('.

  • 7/24/2019 Infor. 7 Limites

    4/7

    alan+a de precisin "sensibilidad '.'0g#.

    ;orno de temperatura regulada.

    Plato para la muestra

    /,LIMITE LQUIDO:

    !quipo de $asagrande.

    2anurador.

    !sptulas.

    6 taras pequeas.

    LIMITE PL!STICO:

    base de vidrio.

    6 taras pequeas

    "a&* ba"a,4a

    /,a*a5/a,'

  • 7/24/2019 Infor. 7 Limites

    5/7

    PROCEDIMIENTO DE LA PR!CTICA:

    $omen+amos la practica seleccionando una cantidad apro-imada de 0'' gr. de muestra,

    la cual era arcilla.Pasamos la misma por el tami+ numero &' ('.

    Agregamos agua para formar una pasta de consistencia suave e muestra.

    1e agarra un poco de muestra y con la mano se de*a rolar la misma, formandoPequeos rollitos, si es que es imposible formar los mismos entonces la prueba de lmites

    debe de*arse de lado, pues es obvio que el suelo no tiene lmites.

    1eguido a este proceso continuamos con el estudio minucioso de los lmites de Atterberg,

    los cuales fueron indicados que con anterioridad.,

    6.-CALCULOS 7 GR!FICOS:

    D'&'/$%,a%+, ' "#$%&' "%89%

    C*9"a N; < 2 3 0 6N; ' 5"'* 05 4( 4< 77 ('S9'" =$' > *9"a .( 0=.5 0=.4 4'.4 0=.0Peso de 1uelo seco 4.5 4.> 7 7.76 7

    Peso del agua '.5' '.5< '.=' '.46 '.4

    $ontenido de humedad 46.= 4

  • 7/24/2019 Infor. 7 Limites

    6/7

    L.P @ 2.26

    .-CONCLUSIONES 7 RECOMENDACIONES.-

    Al finali+ar esta prctica se deduce lo siguiente:

    !l estudio de esta prctica es de suma importancia dentro de la ingeniera civil, aunque la

    forma de determinacin de estos lmites pueda parecer emprica, arbitraria y poca cientfica,

    es bastante confiable ya que la informacin que proporcionan de los suelos es muy buena.

    La plasticidad de un suelo depende no de los elementos gruesos que contienen, sino

    /nicamente de sus elementos finos. 8n anlisis granulomtrico no permite apreciar estacaracterstica.

    !l estudio de las propiedades de un suelo se las reali+a con la ayuda de un dispositivoimportante, llamado @dispositivo de $asa rande@, que es el que se utili+a para la

    determinacin del limite liquido de un suelo.

    !stos limites estn bien relacionados con el porcenta*e de elementos finos contenidos en el

    suelo y en particular con los elementos arcillosos que siempre son de temer por el tcnico

    constructor.

    !l limite de liquides de un suelo es el contenido de humedad para la cual los dos labios de la

    fisura se unen en una longitud de un centmetro, cuando se ah sometido a la copa una serie

    de 46 golpes.

    asndonos en los datos obtenidos del lmite liquido e ndice de plasticidad podemos

    deducir en la carta de plasticidad que se trata de un suelo $L, es decir arcilla inorgnica deba*a o media compresibilidad porque LL es menor a 6'B.

    1i se hace un estudio comparativo de los lmites y los ndices, se puede hacer la distincin

    entre las arcillas y los suelos no plsticos as como su clasificacin de acuerdo con laplasticidad del material.

    1e recomienda tener bastante cuidado y tomar mucho inters de parte del estudiante ale*ecutar esta e-periencia, al calibrar las balan+as, al me+clar la pasta, al utili+ar el equipo y

    al registrar los datos. Ca que cualquier descuido puede arrastrar errores en los resultados dela practica

  • 7/24/2019 Infor. 7 Limites

    7/7