2
44 Escuela de Verano Formación de profesionales de la Educación 1 - 5 julio 2019 POR UNA ESCUELA ABIERTA Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Formación del Profesorado [email protected] http://accioneducativa-mrp.org LUGAR Facultad de Formación del Profesorado UAM Bus desde Plaza Caslla: 712, 713, 714, 716, 717 Cercanías C4A o C4B Cantoblanco Universidad M-607 Madrid Colmenar Viejo desvío kilómetro 15 MATRÍCULA A parr del día 23 de abril se podrá hacer on-line, desde el formulario de inscripción de nuestra web: www.accioneducava-mrp.org Presencial 1 de julio en la secretaría de Escuela de Verano, Facultad de Formación del Profesorado. DATOS DE LA CUENTA DE INGRESO Fundación Ángel Llorca 44 Escuela de Verano TRIODOS BANK ES70 1491 0001 2721 1432 7824 Escuela completa: OPCIÓN A Y B 150 OPCIÓN C Y D 150 OPCIÓN E 150 Una opción: A 90 - B 90 - C 100 - D 80 Descuentos: 50% para el alumnado de la UAM. Se jusficará mediante copia de matrícula. 15% En los siguientes casos: Estar en paro. Se jusficará mediante documento de inscripción en la oficina de empleo. Ser estudiante de magisterio o de ciclo formavo de educación. Se jusficará mediante copia de matrícula. Hacer la matrícula como equipo de un mismo centro. Deben ser al menos cuatro personas. Se jusficará mediante cerficado emido por el centro. Ser socio/a de Acción Educava. Ser afiliado/a a CCOO. CERTIFICACIÓN La Fundación Ángel Llorca y Acción Educava cerfican la parcipación en las acvidades. El Ministerio de Educación y Formación Profesional acredita 40 horas de formación para el personal docente en acvo, asisendo a todos los cursos y acvidades. MÁS INFORMACIÓN www.accioneducava-mrp.org [email protected] Tfno. 810529986 (no es de pago) Colaboran: HORARIO A Y B L M X J V 09:30 11:00 CONFERENCIA INAUGURAL CURSO B CURSO A 11:00 12:30 CURSO A 12:30 13:00 DESCANSO 13:00 14:30 CURSO A CONFERENCIAS 14:30 16:00 COMIDA 16:00 17:00 ACTIVIDADES CULTURALES 17:00 19:30 CURSO A CURSO B HORARIO C Y D L M X J V 09:30 11:00 CONFERENCIA INAUGURAL CURSO C 11:00 12:30 CURSO C 12:30 13:00 DESCANSO 13:00 14:30 CURSO C CONFERENCIAS 14:30 16:00 COMIDA 16:00 17:00 ACTIVIDADES CULTURALES 17:00 19:30 CURSO D HORARIO E L M X J V 09:30 11:00 CONFERENCIA INAUGURAL CURSO E 11:00 12:30 CURSO E 12:30 13:00 DESCANSO 13:00 14:30 CURSO E CONFERENCIAS 14:30 16:00 COMIDA 16:00 17:00 ACTIVIDADES CULTURALES 17:00 19:30 CURSO E Información práctica

Información práctica POR UNA ESCUELA ABIERTAaccioneducativa-mrp.org/wp-content/uploads/2019/04... · 2019-04-26 · La diversidad como eje central de reflexión para hacer de la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Información práctica POR UNA ESCUELA ABIERTAaccioneducativa-mrp.org/wp-content/uploads/2019/04... · 2019-04-26 · La diversidad como eje central de reflexión para hacer de la

44 Escuela de Verano Formación de profesionales de la Educación

1 - 5 julio 2019

POR UNA ESCUELA ABIERTA

Universidad Autónoma de Madrid

Facultad de Formación del Profesorado

[email protected]

http://accioneducativa-mrp.org

LUGAR

Facultad de Formación del Profesorado UAM Bus desde Plaza Castilla: 712, 713, 714, 716, 717 Cercanías C4A o C4B Cantoblanco Universidad M-607 Madrid Colmenar Viejo desvío kilómetro 15

MATRÍCULA A partir del día 23 de abril se podrá hacer on-line, desde el formulario de inscripción de nuestra web: www.accioneducativa-mrp.org Presencial 1 de julio en la secretaría de Escuela de Verano, Facultad de Formación del Profesorado.

DATOS DE LA CUENTA DE INGRESO Fundación Ángel Llorca 44 Escuela de Verano TRIODOS BANK E S 7 0 1 4 9 1 0 0 0 1 2 7 2 1 1 4 3 2 7 8 2 4 Escuela completa:

OPCIÓN A Y B 150 € OPCIÓN C Y D 150 € OPCIÓN E 150 €

Una opción: A 90 € - B 90 € - C 100 € - D 80 €

Descuentos: 50% para el alumnado de la UAM. Se justificará mediante copia de matrícula. 15% En los siguientes casos:

Estar en paro. Se justificará mediante documento de inscripción en la oficina de empleo.

Ser estudiante de magisterio o de ciclo formativo de educación. Se justificará mediante copia de matrícula.

Hacer la matrícula como equipo de un mismo centro. Deben ser al menos cuatro personas. Se justificará mediante certificado emitido por el centro.

Ser socio/a de Acción Educativa.

Ser afiliado/a a CCOO.

CERTIFICACIÓN La Fundación Ángel Llorca y Acción Educativa certifican la participación en las actividades. El Ministerio de Educación y Formación Profesional acredita 40 horas de formación para el personal docente en activo, asistiendo a todos los cursos y actividades.

MÁS INFORMACIÓN www.accioneducativa-mrp.org [email protected] Tfno. 810529986 (no es de pago)

Colaboran:

HORARIO A Y B

L M X J V

09:30 11:00

CONFERENCIA INAUGURAL

CURSO B CURSO A 11:00 12:30

CURSO A

12:30 13:00

DESCANSO

13:00 14:30

CURSO A CONFERENCIAS

14:30 16:00

COMIDA

16:00 17:00

ACTIVIDADES CULTURALES

17:00 19:30

CURSO A CURSO B

HORARIO C Y D

L M X J V

09:30 11:00

CONFERENCIA INAUGURAL CURSO C

11:00 12:30

CURSO C

12:30 13:00

DESCANSO

13:00 14:30

CURSO C CONFERENCIAS

14:30 16:00

COMIDA

16:00 17:00

ACTIVIDADES CULTURALES

17:00 19:30

CURSO D

HORARIO E

L M X J V

09:30 11:00

CONFERENCIA INAUGURAL

CURSO E 11:00 12:30

CURSO E

12:30 13:00

DESCANSO

13:00 14:30

CURSO E CONFERENCIAS

14:30 16:00

COMIDA

16:00 17:00

ACTIVIDADES CULTURALES

17:00 19:30

CURSO E

Información práctica

Page 2: Información práctica POR UNA ESCUELA ABIERTAaccioneducativa-mrp.org/wp-content/uploads/2019/04... · 2019-04-26 · La diversidad como eje central de reflexión para hacer de la

CURSOS A: Lunes de 11:00 a 19:30, martes de 9:30 a 19:30 y miércoles de 9:30 a 12:30

A1 Cómo educar en la igualdad de género a través de los

cuentos infantiles - Mª Dolores Pérez Bravo

A2 Enseñar valores cívicos y sociales Félix García Moriyón e Ignacio García Pedraza

A3 Aprendizaje cooperativo en Primaria - José Miguel Martín

Fernández, Francisco Sanz Díaz y Ainhoa Yáñez Preciado

A4 Pensándonos morado: Taller sobre pedagogías feministas y

Queers - Melani Penna Tosso y Yera Moreno Sainz-Ezquerra

A5 Arte infantil - Arte de Vanguardia - Eva Muñoz Guinea

A6 Cine de animación con dispositivos móviles en la escuela

Coke Riobóo

A7 Matemáticas con arte - Gael Zamora

A8 Story Telling and playground games to evaluate the very

young learners - Julia Mielgo

A9 Qué quieres decir: Recursos para la expresión oral - Jesús Ge

A10 Con celo y papel - Gonzalo Ferrero

A11 Innovación e inclusión de la muerte en la educación

Agustín de la Herrán, Elizabeth Ransanz, Patricia Collado, Juan

Carlos Sánchez, Manuela Pedregal y Pablo Rodríguez

A12 Infinitos recursos escultóricos en Infantil

David Martínez Sánchez

A13 El pensamiento creativo: Ilustración, dibujo y literatura en

el aprendizaje - Adolfo Serra

CURSOS B: Miércoles de 17:00 a 19:30, jueves

y viernes de 9:30 a 19:30

B1 Enseñar técnicas de masaje y relajación a

niños y niñas - Mª Dolores Pérez Bravo y Mª

Ascensión Agudo Moragón

B2 El reto de aprender descubriendo Ciencias

Sociales - Sonia Lozano Olaso

B3 El trabajo en el aula de infantil a través de

unidades integradas de programación - Cristina

Martínez Fernández, Berta Magán Sánchez y

Marta Cruz Navas

B4 Herramientas artísticas para una educación

en igualdad - Silvina Rodríguez Fernández

B5 Zonas de trabajo en la etapa de Primaria

Susana Paredes Jiménez, Patricia Rodrigo Duro,

Ainhoa Yáñez Preciado.

B6 Expresión corporal: Técnicas y recursos

Víctor Poveda Molero

B7 Con las manos en la tierra: Arte y ecología

en el aula - Gael Zamora Lacasta

B8 Proyectos de trabajo: El escenario para el

aprendizaje cognitivo, emocional y social

Águeda Hervás

B9 Investigar en el aula para descubrir,

construir y comprender las matemáticas

Encarna Rodríguez Francisco

CURSOS D: De lunes a viernes de 17:00 a 19:30

D1 Diversidad lingüística y sistema educativo

Patricia Fernández Martín

D2 El aula como espacio de inclusión del alumnado TEA y/o

discapacidad intelectual - Curro de los Santos Beamud

D3 La tarea educativa en la Etapa de Infantil: Una propuesta de actividad por rincones y zonas - Alicia Alonso Gil

D4 Herramientas para la resolución de conflictos en diversos

contextos educativos - Antonio Ortuño Terriza

D5 Cuerpo en juego - Raquel Sánchez González

D6 Música en le escuela infantil:

Recursos para educadores infantiles (0-3 años)

Mónica Sánchez y Beatriz Santos

D7 Recursos audiovisuales para la escuela

Alberto Villa Criado y Andrés Piñeiro Blanco

CURSOS C: Lunes de 11:00 a 14:30 y de

martes a viernes de 9:30 a 12:30

C1 Días de cantar y contar

Federico Martín Nebras

C2 Introducción a la psicomotricidad 0-6:

Taller de vivencia personal y aplicación al

aula 0-6

Alicia Alonso Gil

C3 Soundpainting, una herramienta

multidisciplinar para el desarrollo de la

creatividad

Ricardo Gassent

C4 La biblioteca Escolar: Un bosque

animado Llanos García Ramírez

C5 Curso básico de mediación a la

comunicación en lengua de signos

Francisco Miguel Mendoza Vela

C6 Percusión a todo trasto

Ariadna Ruiz de Azua Martín (PICCOLA)

C7 Inclusión de máximos desde la etapa

de infantil: Cómo aplicar competencias a

partir de la Agenda 2030

Mª Pilar Rodrigo Moriche y Silvia Vallejo

Jiménez

CURSOS E: De lunes a viernes. Lunes de 11:00 a 19:30 y de

martes a viernes de 9:30 a 19:30

E1 Cuentos diversos: Taller de libros artesanales

Amalia González Bermejo

E2 Títeres con cabeza - José Antonio López Parreño (Rodorín)

E3 Aprendiendo a pensar juntos: Introducción al programa de

filosofía para niños y niñas

Azucena Crespo Díaz, Érika Navas y Monserrat Huertas

Un año más nos planteamos el reto de crecer juntos y avanzar hacia esa educación liberadora que nos hará felices a todos y todas. La diversidad como eje central de reflexión para hacer de la escuela un entorno de inclusión social. Entendemos por diversidad todas las categorías que existen y conviven en sociedad atendiendo a la cultura, el género, la orientación sexual, la situación social, familiar, económica, etc. Un entorno favorable o desfavorable permitirá o dificultará la vida cotidiana de cualquier persona y es por ello por lo que, la escuela en la que creemos debe valorar todas estas diversidades, acogerlas y respetarlas. Para abordar el tema os invitamos a participar en los siguientes cursos, conferencias, actividades culturales y espacios de debate que hemos programado:

POR UNA ESCUELA ABIERTA

1 de julio - ACTO INAUGURAL Presentación de las exposiciones

Performance Si la escuela no es diversa, no es nuestra escuela

2 de julio CONFERENCIA

La escuela de la diversidad Agustín Alcocer

4 de julio - MESA DE COMUNICACIONES Experiencias en las fronteras de la escuela

Mª Isabel Peral, Ana Guerreo y Sonia Martín - Procesos de integración laboral para personas con discapacidad intelectual.

UFIL Puerta Bonita - Un proyecto de inclusión social y laboral para jóvenes que el sistema ha rechazado.

IES Las Musas - Una experiencia educativa inclusiva donde las paredes son de cristal.

3 de julio MESA REDONDA

Una escuela sin límites Javier Baeza

Francisco Mendoza FAPA

Transdiversa

5 de julio - CONFERENCIA Literatura para la

inclusión Federico Martín Nebras

¡No te pierdas…

EL PERIÓDICO DIARIO

Propuestas creativas

ALFABETOS PARA

MÍ MISMO

ACTUACIONES

CONCIERTOS

PERFORMANCES

… y más sorpresas!

CONFERENCIAS