2
Nombre Científico: Gorrilla beringei. Nombre Vulgar: Gorrilla Orden: Primates Familia: Pongidae Descripción: Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1,5 m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. Tienen una estructura de su esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos son más anchos y largos. La columna vertebral carece de las curvaturas que necesita para mantenerse derecho. De esta manera, aunque el animal es capaz de permanecer erguido, y a veces camina en esta posición durante cortos intervalos, lo normal es que se mueva encorvado empleando los nudillos de las manos para soportar parte de su peso corporal. Comportamiento: Los gorilas construyen campamentos improvisados todas las noches después de haber pasado el día andando por el territorio del grupo y alimentándose principalmente de hojas, tallos, brotes, bayas y frutos. Las hembras y los jóvenes duermen en los árboles sobre plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas, mientras que los machos adultos se construyen una especie de nido entre la hierba seca. Los gorilas emiten un sonido ululante cuando están alarmados, gruñidos agudos para reprender a un subordinado y gruñidos tenues para expresar placer. Todos los gorilas se golpean en el pecho; De esta manera pueden demostrar su poder, autoridad e intimidación

Información científica sobre los Gorilas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hábitat de gorila de África

Citation preview

Page 1: Información científica sobre los Gorilas

Nombre Científico: Gorrilla beringei.

Nombre Vulgar: Gorrilla

Orden: Primates

Familia: Pongidae

Descripción:

Cuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las

hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1,5

m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan

hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es

basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los

machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con

la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas

nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son

pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más

chicos que en los seres humanos. Tienen una estructura de su

esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos son

más anchos y largos.

La columna vertebral carece de las curvaturas que necesita para

mantenerse derecho. De esta manera, aunque el animal es capaz

de permanecer erguido, y a veces camina en esta posición durante

cortos intervalos, lo normal es que se mueva encorvado

empleando los nudillos de las manos para soportar parte de su

peso corporal.

Comportamiento:

Los gorilas construyen campamentos improvisados todas las

noches después de haber pasado el día andando por el territorio

del grupo y alimentándose principalmente de hojas, tallos, brotes,

bayas y frutos. Las hembras y los jóvenes duermen en los árboles

sobre plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas,

mientras que los machos adultos se construyen una especie de

nido entre la hierba seca. Los gorilas emiten un sonido ululante

cuando están alarmados, gruñidos agudos para reprender a un

subordinado y gruñidos tenues para expresar placer. Todos los

gorilas se golpean en el pecho; De esta manera pueden demostrar

su poder, autoridad e intimidación

Page 2: Información científica sobre los Gorilas

Durante los primeros tres a cuatro años de vida, la cría de gorila

depende de su madre, tomando su leche, protegiéndose entre sus

brazos y durmiendo en su nido por la noche. Los jóvenes

abandonan a su familia al alcanzar la madurez sexual. Los

machos generalmente viajan solos hasta que atraen a alguna

hembra de otros grupos y forman su propia familia, mientras que

las hembras se van a grupos ya establecidos o se unen a machos

solitarios.

La duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y

los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se

producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos

primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías

debido a las enfermedades.

Causas de la disminución: (pasado a scribus)

En todos los países donde viven, los gorilas están protegidos por

leyes. A pesar de ello, están considerados como una especie en

peligro de extinción a causa de la invasión y destrucción de su

hábitat, y a la caza furtiva que nutre a un mercado internacional

de trofeos de animales salvajes. También se cazan para obtener su

carne o para capturar a las crías. Los gorilas de montaña que

viven en República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda,

junto con una pequeña población de gorilas que viven en la

frontera entre Nigeria y Camerún son los que están en más grave

peligro de desaparición.