10
Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 1 Estudios de mercado Información general de la asignatura Licenciatura en Gestión y Administración de PyME Programa de la asignatura Estudios de mercados Información general de la asignatura Clave 07142420 Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM

Informacion General de La Asignatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion de Estudios de Mercado

Citation preview

Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 1 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura Licenciatura en Gestin y Administracin de PyME Programa de la asignatura Estudios de mercados Informacin general de la asignatura Clave07142420 Universidad Abierta y a Distancia de Mxico UnADM Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 2 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura ndice No. Contenido 3I. Informacin general de la asignatura 3a.Ficha de identificacin 3b.Descripcin5c.Propsitos5II. Competencias a desarrollar 7III. Temario 8IV. Metodologa de trabajo 9V. Evaluacin10VI. Fuentes de consulta Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 3 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura I. Informacin general de la asignatura a. Ficha de identificacin Nombre de la Licenciatura: Gestin y Administracin de PyME Nombre del curso o asignaturaEstudios de mercado Horas contempladas: 72 b. DescripcinEn esta asignatura aprenders que una investigacin de mercados consiste en el proceso de recopilacin, procesamiento y anlisis de informacin, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia, como: clientes, competidores y el mercado, elementos que le permiten a la empresa crear su plan estratgico, preparar el lanzamiento de un producto o soportar su desarrollo dependiendo del ciclo de vida en el que se encuentre; con este proceso las compaas pueden aprender ms sobre los clientes y generar proyectos, para maximizar su produccin e incrementar sus ventas. La investigacin de mercados es una disciplina que ha contribuido al desarrollo de la Mercadotecnia y la industria en general durante los ltimos cincuenta aos, siendo nutrida por la integracin de mltiples disciplinas, como la Psicologa, Antropologa, Sociologa, Economa, Estadstica, Comunicacin, entre otras. El propsito de la investigacin de mercados es ayudar a las compaas en la toma de las mejores decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos. Pues ella representa la voz del consumidor al interior de la compaa. La asignatura Estudios de mercados es una materia orientada hacia la toma de decisiones, en la que los(as) estudiantes podrn adquirir conocimientos para su formacin integral. El propsito de la investigacin de mercados es dotar a los(as) estudiantes de los elementos que les permitirn complementar su actividad para, con ello, ayudar a las Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 4 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura compaas en la toma de las mejores decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos, pues dicha investigacin representa la voz del consumidor al interior de la compaa. La asignatura se integra por tres unidades temticas y en cada una de ellas trabajars lo siguiente: Unidad 1. Fundamentos de la investigacin de mercados: se describe el panorama general en el que se desarrolla la investigacin de mercados y se selecciona el diseo de investigacin a utilizar. Unidad 2. Determinacin de la muestra e instrumentos para recoleccin de la informacin: se realiza el clculo de la muestra para la elaboracin de instrumentos a aplicar en la investigacin de mercados. Unidad 3. Procesamiento de la informacin: se estudia el mtodo para realizar el procesamiento de la informacin recopilada durante la etapa de recoleccin a travs de la tabulacin, codificacin y descripcin para la elaboracin del informe de investigacin. Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 5 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura c. Propsitos Con el estudio de esta asignatura: Diferenciars las caractersticas de los mtodos cuantitativos y cualitativos de investigacin de mercados. Realizars el clculo de la muestra. Disears instrumentos de recopilacin de datos. Analizars informacin obtenida por diversos instrumentos de recoleccin de datos. Elaborars reportes de investigacin de mercados. II. Competencias a desarrollar Competencia general: Elaborar una investigacin de mercados mediante el uso de diferentes tcnicas, mismas que te permitirn obtener informacin confiable para la toma de decisiones posteriores. Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 6 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura Competencias especficas de unidad: Unidad 1 Identificar las etapas del proceso de la investigacin de mercados para determinar su impacto en la toma de decisiones en las empresas, a travs del estudio de su propia metodologa. Unidad 2 Determinar el tamao de la muestra para identificar el instrumento de recoleccin de informacin, aplicando la tcnica de muestreo. Unidad 3 Procesar la informacin recopilada durante la etapa de recoleccin, a travs de la tabulacin, codificacin y descripcin para elaborar el informe de investigacin. Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 7 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura III.Temario 1. Fundamentos de la investigacin de mercados 1.1. Introduccin a la investigacin de mercados 1.1.1. Evolucin de la investigacin de mercados 1.1.2. Concepto de la investigacin de mercados 1.1.3. Etapas administrativas de la investigacin de mercados1.1.4. Clasificacin de la investigacin de mercados 1.2. Proceso de la investigacin de mercados 1.2.1. Definicin del problema y de los objetivos 1.2.2. Diseo de la investigacin 1.2.3. Recopilacin de datos 1.2.4. Preparacin y anlisis de resultados 1.2.5. Interpretacin y presentacin del informe 2. Determinacin de la muestra e instrumentos para recoleccin de la informacin 2.1. Muestreo 2.1.1. Concepto 2.1.2. Tipos de muestreo 2.1.3. Determinacin de la muestra 2.1.4. Confiabilidad de la muestra 2.2. Recoleccin de datos 2.2.1. Fuentes de informacin primaria2.2.2. Fuentes de informacin secundaria 3. Procesamiento de la informacin 3.1. Preparacin de los datos 3.1.1. Registro de datos 3.1.2. Codificacin 3.1.3. Tabulacin 3.2. Anlisis de la informacin 3.2.1. Anlisis univariado Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 8 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura 3.2.2. Anlisis multivariado 3.3. Informe de la investigacin 3.3.1. Diseo del informe 3.3.2. Resumen ejecutivo 3.3.3. Recomendaciones y sugerencias IV.Metodologa de trabajo Para trabajar los contenidos de la asignatura se realizarn actividades a travs de las herramientas del aula virtual, tales como foros, wikis, base de datos y seccin de tareas. Para la evaluacin de las tres unidades se trabajar a travs del portafolio de evidencias, apoyndose en el aprendizaje basado en proyectos que, en conjunto con el resto de las actividades, permitir el desarrollo de las competencias que la asignatura plantea. Las actividades de interaccin y formativas se disearon para permitir la ejercitacin de los procedimientos que la asignatura demanda, ya que son necesarias para elaborar el proyecto que se trabajar durante su estudio. En el caso de los contenidos conceptuales se presentan actividades de investigacin que propician el aprendizaje a travs del anlisis y la discusin. Adicionalmente, permiten el desarrollo del pensamiento crtico, gestin de la informacin, comunicacin, trabajo colaborativo, responsabilidad y compromiso social, as como la solucin de problemas y toma de decisiones. El Docente en lnea desempea un papel fundamental, ya que guiar y retroalimentar las actividades durante todas las fases de su proyecto, de tal forma que, al final de cada unidad, logren la integracin de las sus evidencias de aprendizaje. La dinmica de la asignatura permite al Docente en lnea apropiarse de la gestin didctica, incorporando actividades complementarias y motivando a los alumnos a realizarlas, lo cual implica un compromiso de ambas partes para llevarlas a cabo con buen fin. Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 9 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura V.Evaluacin En el marco del Programa de la UnADM, la evaluacin se conceptualiza como un proceso participativo, sistemtico y ordenado que inicia desde el momento en que el (la) estudiante ingresa al aula virtual, por lo que se aborda desde un enfoque integral y continuo. Por lo anterior, para aprobar la asignatura se espera la participacin responsable y activa del (la) estudiante, as como una comunicacin estrecha con su Docente en lnea para que evale objetivamente su desempeo. Para lograr esto es necesaria la recoleccin de evidencias que permitan apreciar el proceso de aprendizaje de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales. En este contexto la evaluacin es parte del proceso de aprendizaje, pues la retroalimentacin permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo aplicado. Por lo tanto, es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias, as como la participacin en foros y dems actividades programadas en cada una de las unidades, segn las indicaciones dadas. La calificacin se asignar de acuerdo con la rbrica establecida para cada actividad, por lo que el (la) estudiante deber revisarla antes de entregar cualquier tarea. A continuacin presentamos el esquema general de evaluacin. ESQUEMA DE EVALUACIN Evaluacin continua Interacciones individuales y colaborativas10% Tareas30% E-portafolio (50%) Evidencias40% Autorreflexiones10% Asignacin a cargo del Docente en lnea Instrumentos y tcnicas de evaluacin propuestas por el (la) Docente en lnea 10% CALIFICACIN FINAL100% Ciencias Sociales y Administrativas | Gestin y Administracin de PyME 10 Estudios de mercado Informacin general de la asignatura Cabesealar quepara aprobarlaasignatura,sedeberobtenerlacalificacinmnima indicada por la UnADM. VI.Fuentes de consulta Arroyo, J. (2009). Apuntes de UPAEP. Recuperado de http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/49449/Unidad_1.Fundamentos_de_la_investigacion_de_mercados.pdf Fisher, L. (2011). Mercadotecnia (4 ed.). Mxico: Mc Graw Hill. Kotler, P. (2008). Fundamentos de Marketing (8 ed.). Mxico: Prentice Hall. Lpez, R. (2011). Estudio de mercado para determinar la demanda potencial que tendra una empresa dedicada al servicio, asesora y capacitacin en programas de equipos de cmputo en la regin de Tulancingo Hidalgo. (Tesis indita de maestra). Universidad la Salle Pachuca, Mxico. Malhotra, N. K. (2008). Marking Research (5 ed.). Mxico: Prentice Hall. Kinnear, T. (1997). Investigacin de Mercados, un enfoque aplicado (5 ed.). Mxico: Mc Graw Hill.