11
Bases de datos distribuidas Información general de la asignatura Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática Ingeniería en Telemática 8° semestre Bases de datos distribuidas Información general de la asignatura Clave: 210941245 Universidad Abierta y a Distancia de México

Información General de La Asignatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bases de datos distribuidas. Información General de la asignatura.

Citation preview

Page 1: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática

Ingeniería en Telemática

8° semestre

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Clave:

210941245

Universidad Abierta y a Distancia de México

Page 2: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 1

Índice

Información general de la asignatura ................................................................................. 2

a. Datos de identificación ............................................................................................... 2

b. Presentación de la asignatura .................................................................................... 2

c. Competencias a desarrollar ........................................................................................ 2

d. Metodología de trabajo ............................................................................................... 3

e. Evaluación .................................................................................................................. 4

f. Fuentes de consulta .................................................................................................... 6

Page 3: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 2

Información general de la asignatura

a. Datos de identificación

Programa educativo Ingeniería en Telemática

Nombre de la asignatura: Base de datos distribuidas

Clave de asignatura: 21144845

Semestre: Octavo

Horas de estudio: 72 hrs.

b. Presentación de la asignatura

¡Bienvenido(a)! La asignatura bases de

datos distribuidas tiene como propósito

proveer al estudiante de herramientas

informáticas de modelado de bases de

datos distribuidas para el almacenamiento,

organización y procesamiento de la

información para toma de decisiones.

La asignatura se ubica en el octavo semestre

de la Ingeniería de Telemática y forma parte del

Módulo 4. Formación profesional. Dentro del

mapa curricular, está relacionada con otras

asignaturas como bases de datos,

administración del sistema operativo, economía

digital, comercio electrónico, en este contexto

contribuye al desarrollo de competencias que

permiten la aplicación de técnicas y estrategias

para la creación y administración de BDD. Se

vale de la aplicación de los lenguajes

específicos como el DDL y el DML, para la

implementación de una BDD, que consiste en el

diseño y desarrollo de un sistema de

información para utilizar y transformar la

información que se integra en las bases de

datos.

Page 4: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 3

Una BDD se utiliza para inserción, modificación, eliminación y transformación de datos por

cualquier participante de la organización autorizado, y automáticamente se ven reflejados

los cambios por cualquier otro participante. La formación de esta asignatura es integral

donde cada estudiante adopta, adapta y desarrolla los conocimientos y los aplica a través

del desarrollo de un proyecto para gestionar la información de una organización usando

una BDD.

Page 5: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 1

El siguiente mapa pretende contextualizar el entorno de las bases de datos:

Page 6: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 1

Esquema de Problema prototípico

Problema prototípico

Manejo eficiente de datos de acuerdo a los elementos que interactúan en una estructura

distribuida que permita su manipulación y administración, además de su diseño y

mantenimiento.

La estructura de la asignatura está organizada en cuatro etapas o unidades en las que

de forma paulatina e incremental identificarás e integrarás todas las variables y elementos

involucrados para la formulación de una base de datos distribuida:

La asignatura se compone de las siguientes Unidades:

Bases de Datos

Distribuidas

Conceptos básicos

Relación con las redes de

computadoras

Niveles de transparencia de distribución en

bases de datos y diseño

Descomposición de consultas globales en fragmentadas,

manejo de transacciones y

concurrencia

Caso de estudio: Implementación de

un sistema

Lenguaje de

consulta

Page 7: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 2

Preparando el camino, se sitúa en el reconocimiento de una necesidad y cómo generar

una idea para gestionar bases de datos a través del uso de los sistemas manejadores

de base de datos distribuidas (SMBDD) existentes.

Concibiendo el diseño, permite atender la descripción de la arquitectura básica de una

base de datos distribuida, su fragmentación y la transparencia.

Manipulación y administración, te ubica en cómo se realizan las transformaciones de

equivalencia para consultas (transacciones distribuidas, funciones de agregado y

encapsulación de reglas de negocio).

Mantenimiento de bases de datos considera aspectos de ubicación con base en donde

están geográficamente localizadas y en diversos puntos, ya sea del tipo nacional o

internacional y que puedan ser manipuladas a través de un sistema de información

desarrollado, usando los lenguajes y manejadores de bases de datos pertinentes.

c. Competencias a desarrollar

Competencia general

Gestionar datos diferenciados en cuanto su ubicación para tener acceso a información

especializada con un software gestor de base de datos

Competencias específicas

Determinar los elementos que distinguen a las bases de datos distribuidas para

implementar la arquitectura de hardware y software necesario mediante la

simulación los accesos remotos

Diseñar Bases de datos que cumplan la legislación local para verificar con los

estándares de utilización de datos y acceso a los mismos adecuando a las leyes y

normas que rigen el lugar de los datos

Administrar bases de datos distribuidas diseñadas y estandarizadas para dar

acceso a la información a usuarios con atributos específicos mediante la creación

de usuarios locales o remotos

Base de datos distribuidas

Preparando el camino

Concibiendo el diseño

Manipulación y administración

Mantenimiento

Page 8: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 3

Desarrollar mantenimientos preventivos y predictivos a la estructura de la base de

datos para garantizar la accesibilidad en todo momento mediante check list

calendarizado

d. Metodología de trabajo

El modelo educativo de la UnADM retoma los principios de la educación andragógica, los

enfoques del aprendizaje socioconstructivista y conectivista. En dicho modelo, el (la)

estudiante es el centro de los procesos educativos, por lo tanto, se busca involucrarte en

cada una de las etapas del proceso en donde tendrás que movilizar los recursos

tecnológicos que se te proponen, y, además, tendrás que buscar de manera autónoma

recursos que complementen su ruta de aprendizaje.

El pensamiento a promover en esta asignatura es una combinación del divergente y

convergente que permitan atender a una diversidad de factores que integran la

complejidad de los factores que intervienen en las bases de datos distribuidas.

La asignatura se desarrollará a través del Aprendizaje Basado en Casos (ABC), lo cual se

trata de una estrategia que te permitirá enfrentar un problema o situación que debes

resolver. Se caracteriza por la problematización de una situación del mundo real como un

contexto para que aprendas, desarrolles y refuerces habilidades de pensamiento crítico y

solución de problemas, además de que adquieras, a su vez, el conocimiento esencial de

los conceptos de la asignatura. Por lo anterior, la metodología base de aprendizaje estará

basada en la orientación hacia problemas prototípicos, el estudio de casos, y la

realización de evidencias de los logros obtenidos, generando así el avance progresivo de

la evidencia final con un caso a resolver.

Saber investigar como competencia de búsqueda de información será uno de los retos

que hoy son necesarios profundizar, por lo tanto, para dar un primer paso en la

investigación, requieres aquellos elementos que constituyen el inicio y, también, la base

del pensamiento científico: la vertiente teórica y la vertiente metodológica, unidas de

forma transversal por la vertiente axiológica, contextualizado en el ambiente TIC y de las

e-competencias.

Las e-competencias representan un elemento que permite ir más allá del dominio técnico

de la herramienta, ya que debe alentar el uso de éstas para alcanzar un fin específico.

Al final de la asignatura deberás incorporar los diversos elementos que consideraste

durante las vertientes de estudio, así como en la realización de una evidencia de

aprendizaje, la cual demostrará que adquiriste la competencia general de la asignatura.

Page 9: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 4

e. Evaluación

La evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado,

que inicia desde el momento en que interactúas con los diversos componentes

educativos del aula virtual, por lo que se le considera desde un enfoque integral y

continuo.

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera tu participación responsable y

activa, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con tu docente,

quien, a través de una intercomunicación permanente, podrá analizar y evaluar de

manera objetiva tu desempeño. Para lograrlo es necesaria la recolección de evidencias

que reflejen el logro de las competencias.

En este contexto, es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las

tareas, actividades y evidencias, así como tu participación en foros y demás

actividades programadas en cada una de las etapas y conforme a las indicaciones

dadas. Las rúbricas establecidas para cada actividad contienen los criterios y

lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que las revises antes de

elaborar tus actividades.

En cuanto a la asignación a cargo del Docente en línea, éste(a) hará uso de

instrumentos y técnicas de evaluación, previa planificación, que permitirán enviarte

comentarios para reforzar de manera pertinente, conforme al avance y características

del grupo, enriqueciendo tu proceso formativo.

Esquema de evaluación

Actividades colaborativas 15%

Tareas 15%

E-portafolio Evidencias 60%

Asignación a cargo del (de la) docente en línea

Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el (la) docente. (Actividad mediadora)

10%

Calificación final 100%

Page 10: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 5

Actividades colaborativas Esta categoría engloba todas las actividades que realizarás en equipo con tus compañeros(as), mismas que pueden ser proyectos, escritos, participación en foros, etc. Los medios a utilizarse para la entrega de los productos que resulten de las actividades de esta categoría pueden ser diferentes, por lo que es importante que revises las instrucciones detenidamente, a fin de comprender la dinámica de trabajo.

Baumgarten, Ulrich (2011)

Baumgarten, Ulrich (2011)

Tareas Esta categoría incluye todas las actividades que realizarás de manera individual, tal y como lo has hecho en otros periodos. Las tareas serán entregadas a través de la plataforma y tendrás la oportunidad de enviar tanto un borrador como la versión final después de los ajustes que tu docente te sugiera en sus comentarios, con el propósito de que obtengas los mejores resultados en tu evaluación.

e-Portafolio En esta categoría se integran las evidencias de aprendizaje, que son los productos que dan cuenta del alcance de las competencias que se plantean para cada unidad y que, en su conjunto, reflejan el logro de la competencia general de la asignatura. Ya en este nivel, las evidencias se enfocan en que demuestres cómo has logrado la integración del conocimiento adquirido a lo largo de los módulos anteriores y cómo lo utilizas en el ámbito de la formación especializada, centrándose en los procesos y reproduciendo las condiciones o, al menos la clase de problemas a los que te enfrentarás en la vida laboral.

Baumgarten, Ulrich (2011)

Baumgarten, Ulrich (2011)

Asignación a cargo del (de la) docente en línea Se consideran todas las actividades que tu docente asigna y califica durante el curso de manera independiente a las que se han definido en el programa de la asignatura. Estas actividades son importantes dado que los (las) docentes las diseñan y las evalúan con base en lo que han observado durante el acompañamiento de tu aprendizaje, tus áreas de oportunidad, identificando las habilidades y/o actitudes que requieren mayor ejercitación y reflexión de tu parte.

Page 11: Información General de La Asignatura

Bases de datos distribuidas

Información general de la asignatura

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática 6

Criterio de evaluación

En cada una de las actividades o anexo a la Unidad, se describen de manera general los

criterios de desempeño (logros). Es decir, se te proporcionan los instrumentos de

evaluación como las rúbricas, escalas o listas de cotejo, que servirán de parámetro y te

permitirán de manera más detallada, revisar qué aspectos serán considerados para tu

evaluación.

f. Fuentes de consulta

Fuentes básicas

Bharadwaj Veeravalli (2004). Object Management in Distributed Database Systems for stationary and Modile Computing: A competitive Approach. India: McGraw-Hill.

Haug S. Frank (2010). Distributed Database Management Systems: A practical Approch (HardCover). EUA: IEEE compute SocietyPress

Öszu, Tamar & Valduriez, P. (2010). Principales of Distributed Database Systems. EUA: Prentice Hall

Fuentes complementarias

Catherine Ricardo (2009). Base de datos. EUA: Mc GrawHill.

Korth, Henry & Silberschatz, Abraham, & Sudarshan, S. (2010). Database System

Concepts. EUA: McGraw-Hill

Oppel (2009). Fundamentos de bases de datos. EUA: Mc GrawHill.

Fuentes electrónicas

Instituto Tecnológico de la Laguna (2014). Unidad V. Bases de datos distribuidas.

Instituto Tecnológico de la Laguna. Consultado:

http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/sistemas/BDatos2/Apuntes/Unid

ad_V.pdf

Chinchilla, Ricardo (2003). Fragmentación de datos en bases de datos

distribuidas. Tecnología en Marcha. Vol. 16 N.4. Consultado

http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/desarrollohumano/bd_distribuidas-rca.pdf