3
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 1. DATOS PERSONALES: MATERIA: CONTABILIDAD BÁSICA ÁREA: NEGOCIOS Y ECONOMIA PRE REQUISITOS: Ninguno PROFESORA: ING. NANCY PALOMEQUE IDROVO E-MAIL: [email protected] [email protected] TELÉFONOS: 2833201 / 084977494 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: Con el estudio de la Contabilidad se pretende encaminar a los estudiantes a la reflexión sobre el manejo y uso de la información contable de una empresa, el cual permite sistematizar, valorar, procesar, evaluar y presentar información financiera para la correcta y oportuna toma de decisiones; partiendo de la esencia de los principios contables, continuando con el uso adecuado de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), en base a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tanto desde el punto de vista general como de su conceptualización contable, hasta la obtención de los estados financieros básicos. Cada uno de estos elementos del proceso será reforzado con la práctica y con ejercicios de aplicación al caso empresarial. 3. OBJETIVOS: 3.1 GENERAL: Conocer y aplicar conceptos y normas de la terminología contable, sus principales registros y documentos que permiten obtener información financiera de las empresas, con la finalidad de preparar los resultados operacionales y determinar la verdadera situación económica y financiera de las mismas. 3.2 ESPECÍFICOS: Al término de esta materia los estudiantes estarán en capacidad de: 1. Identificar la razón fundamental de la existencia de una unidad económica, así como los diferentes tipos de empresas. 2. Mencionar y explicar los seis grupos de cuentas básicas de la contabilidad. 3. Analizar el impacto de las transacciones de negocios en la ecuación contable básica, registrando las transacciones en libros adecuados. 4. Conocer, comparar y comprender la función de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y su correspondencia con las NIC.

Información general del curso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Información general del curso

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

1. DATOS PERSONALES:

MATERIA: CONTABILIDAD BÁSICA ÁREA: NEGOCIOS Y ECONOMIA PRE REQUISITOS: Ninguno PROFESORA: ING. NANCY PALOMEQUE IDROVO E-MAIL: [email protected]

[email protected] TELÉFONOS: 2833201 / 084977494

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Con el estudio de la Contabilidad se pretende encaminar a los estudiantes a la reflexión sobre el manejo y uso de la información contable de una empresa, el cual permite sistematizar, valorar, procesar, evaluar y presentar información financiera para la correcta y oportuna toma de decisiones; partiendo de la esencia de los principios contables, continuando con el uso adecuado de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), en base a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tanto desde el punto de vista general como de su conceptualización contable, hasta la obtención de los estados financieros básicos. Cada uno de estos elementos del proceso será reforzado con la práctica y con ejercicios de aplicación al caso empresarial. 3. OBJETIVOS:

3.1 GENERAL:

Conocer y aplicar conceptos y normas de la terminología contable, sus principales registros y documentos que permiten obtener información financiera de las empresas, con la finalidad de preparar los resultados operacionales y determinar la verdadera situación económica y financiera de las mismas. 3.2 ESPECÍFICOS: Al término de esta materia los estudiantes estarán en capacidad de: 1. Identificar la razón fundamental de la existencia de una unidad económica,

así como los diferentes tipos de empresas. 2. Mencionar y explicar los seis grupos de cuentas básicas de la contabilidad. 3. Analizar el impacto de las transacciones de negocios en la ecuación

contable básica, registrando las transacciones en libros adecuados. 4. Conocer, comparar y comprender la función de las Normas Ecuatorianas de

Contabilidad y su correspondencia con las NIC.

Page 2: Información general del curso

5. Conocer el objetivo, contenido y presentación de los estados financieros básicos.

6. Identificar los asientos de ajustes que se hacen para reconocer ingresos y gastos.

7. Aplicar lo aprendido en ejercicios prácticos, que incluya un proceso contable completo, desde la preparación del estado de situación inicial hasta la elaboración de los estados financieros básicos.

4. BREVE RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CURSO:

La materia de Contabilidad Básica estará basada en 5 pilares fundamentales que serán estudiados a profundidad durante el trimestre; éstos son, pero NO están limitados a:

La Empresa y la Contabilidad.

Las cuentas contables.

Los principales libros contables.

Ajustes de cuentas contables y Hoja de Trabajo.

Los Estados Financieros Básicos. 5. REGLAS GENERALES: Actuación en clases: los estudiantes para participar en las clases, deberán revisar los temas a ser tratados durante la misma, basándose en el plan de trabajo del punto anterior y presentado en la primera clase por parte del docente. Lecciones escritas: los estudiantes deberán rendir con toda responsabilidad estas lecciones que podrían ser orales y/o escritas basadas en exposición de casos en forma individual o grupal. Trabajos en grupo: presentación: 10%, objetivos y metodología 20%, técnicas aplicadas 50%, conclusiones y recomendaciones 10%, ortografía 10% y redacción 10%. Estos porcentajes hacen un total del 100%. Los trabajos se subirán al inicio de la clase correspondiente a la fecha preestablecida, en ningún caso se recibirán los mismos después de la fecha indicada. 6. DESGLOCE DE CALIFICACIONES:

• 20% Participación • 30% Presentación de investigaciones • 20% Pruebas Parciales • 30% Examen final

Page 3: Información general del curso

7. BIBLIOGRAFÍA: TEXTOS GUÍA:

CORAL – GUDIÑO. “Contabilidad Universitaria”. Editorial McGraw Hill. Tercera Edición. Bogotá – Colombia. 2001.

HORNGREN, Charles y otro. Contabilidad. Editorial Prentice Hall. México. 1994.

PALOMEQUE, Nancy. “Manual de Contabilidad. Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán”. Gualaceo - Azuay. 1999.

SARMIENTO, Rubén. “Contabilidad General”. Décima Edición. Cuenca. 2004.

TEXTOS ALTERNATIVOS:

DIAZ, Hernando. “Contabilidad General -Enfoque práctico con aplicaciones informáticas-“. Primera Edición. Editorial Prentice Hall. Bogotá – Colombia. 2001.

HANSEN, Mario Arturo. “Manual de Obligaciones Tributarias”. Grupo Editorial Holguín. Ecuador. 2007.

HARGADON, Bernard y MUNERA CARDENAS, Armando. “Principios de Contabilidad”. Tercera Edición. Editorial NORMA. Bogotá – Colombia. 1984.

JARAMILLO, Arnulfo. “Redacción y Documentación Comercial”. Editorial Alpha Cía. Ltda. Ecuador. 2005.

MACIAS HURTADO, Miguel. “Instituciones de Derecho Mercantil Ecuatoriano”. Volumen Segundo. Ediciones del Banco Central del Ecuador. Quito. 1988.

PYLE, William y otros. “Principios Fundamentales de Contabilidad”. Décima Edición. Editorial CECSA. México. 1991

RAMÍREZ VALENZUELA, Alejandro. “Contabilidad Comercial”. Tomo 4. Tratado Moderno de Contabilidad General. Segunda Edición. Editorial del Valle de México. México. 1981.

SIEGEL, Joe y K.SMI, Jae. “Contabilidad Financiera”. Primera Edición. Editorial Shaum. McGraw Hill. Bogotá – Colombia. 1986.

ZAPATA SÁNCHEZ, Pedro. “Contabilidad General”. Quinta Edición. Editorial Mc Graw Hill. Colombia. 2005.

Normas Ecuatorianas de Contabilidad.

El Asesor Contable.

Código de Comercio

Ley de Compañías

Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento

Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Ley de Equidad Tributaria.

Régimen Tributario.

Guía Tributaria.

Boletines de información del Servicio de Rentas Internas.