27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD PROYECTO: SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO I. II. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO 2.1 NOMBRE: SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO DEPORTIVO “POIT BALL” 2.2 NATURALEZA: servicio y entretenimiento 2.3 UBICACIÓN: Carretera a Los Baños del Inca – Cajamarca 2.4 PRESENTACION DE LOS PROPIETARIOS Bravo Guevara, Jhusara del Rocío Gallardo Novoa, José Peregrino Chuquiviguel, Jean Carlo Ramírez LLico, Sandro Rafael Santa Cruz Palomino, Luis Miguel 2.5 IDEA DE LA NECESIDAD U OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO: Surge en base a la oportunidad de generar ingresos a través de este tipo de entretenimiento, ya que no existe competencia en este tipo de servicio en nuestro medio local. 2.6 OBJETIVOS DEL PROYECTO: Generar rentabilidad y aumentar el valor de la empresa Posicionamiento en el mercado Generar fuentes de trabajo Brindar un excelente servicio de entretenimiento PROYECTOS DE INVERSION 1

Informacion-General-Estudio-del-Mercado-Paint-Ball-arreglado.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCANorte de la Universidad PeruanaFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROYECTO: SERVICIO DE ENTRETENIMIENTOI. II. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

2.1 NOMBRE: SERVICIO DE ENTRETENIMIENTO DEPORTIVO POIT BALL

2.2 NATURALEZA: servicio y entretenimiento

2.3 UBICACIN: Carretera a Los Baos del Inca Cajamarca

2.4 PRESENTACION DE LOS PROPIETARIOS Bravo Guevara, Jhusara del Roco Gallardo Novoa, Jos Peregrino Chuquiviguel, Jean Carlo Ramrez LLico, Sandro Rafael Santa Cruz Palomino, Luis Miguel

2.5 IDEA DE LA NECESIDAD U OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO: Surge en base a la oportunidad de generar ingresos a travs de este tipo de entretenimiento, ya que no existe competencia en este tipo de servicio en nuestro medio local.

2.6 OBJETIVOS DEL PROYECTO: Generar rentabilidad y aumentar el valor de la empresa Posicionamiento en el mercado Generar fuentes de trabajo Brindar un excelente servicio de entretenimiento Fomentar en la poblacin este tipo de deporte Contribuir con el crecimiento de la economa local

2.7 ESTRATEGIA DEL PROYECTO: Estrategia de Diferenciacin: es muy importante que nuestro servicio se diferencie de los dems, si bien es el nico deporte en este rubro, existe competencia de otro tipo de juegos de entretenimiento, por lo que nuestro servicio tiene que estar sujeto a la exigencia del cliente en cuanto a calidad, tecnologa y seguridad. Estrategia de Nicho: El servicio brindado por nuestra empresa va a ser el nico en este tipo de entretenimiento, por lo que se espera obtener xito en el mercado empresarial.

2.8 AMBIENTE GENERAL: ANALISIS EXTERNO: Segmento Demogrfico: La provincia tiene una extensin de 2 979,78 kilmetros cuadrados, tiene una poblacin urbana aproximada de 135,152 habitantes mayores de 15 aos de edad. (Censo INEI 2007). INEI - Sistema de Informacin Regional para la Toma de Decisiones

Poblacin censada joven (Personas), Poblacin censada adulta joven (Personas), Poblacin censada adulta (Personas), Poblacin censada adulta mayor (Personas)

DistritoIndicadorUnidad2,007

CAJAMARCAPoblacin censada jovenPersonas60,188

CAJAMARCAPoblacin censada adulta jovenPersonas40,440

CAJAMARCAPoblacin censada adultaPersonas21,530

CAJAMARCAPoblacin censada adulta mayorPersonas12,994

TOTAL POBLACION135,152

Ver NOTAS en Metadato

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Censo Nacional de Poblacin y Vivienda.

Segmento Econmico: El sector primario est constituido por las actividades extractivas, se encuentran dentro de este sector, la actividad agropecuaria y la actividad minera, siendo el sector ms importante como motor del desarrollo, a nivel laboral emplea a ms de la mitad (54.71%)3 de la PEA Regional.De la PEA ocupada el 57.3% corresponde al sector primario, siendo la agricultura la actividad que ms demanda en este sector con 242,243 personas (55.8 %).El sector secundario es el llamado sector de la transformacin porque est constituido por industrias transformadoras de las materias primas. las industrias presentes en este sector son aquellas que se dedican a la produccin de derivados lcteos de la leche.El sector terciario est constituido por las actividades comerciales en la regin se encuentran constituidas por las distribuidoras y las pequeas bodegas.Este sector ha experimentado un gran crecimiento sobre todo a partir de la inversin minera, emplea al 7.78%8 de la PEA 31,242 personas

El PBI:Para el ao 2008, la produccin de este departamento Per en Nmero 2009 Signific el 2.5% de la produccin nacional que ascendi a 191, 367 millones de nuevos soles a precios constantes de 1994 y 4,066 millones en la regin. El producto per cpita fue de 6,643.1 nuevos soles en trminos constantes para el pas, mientras en Cajamarca fue de 2,737.7 nuevos soles. La principal rama de actividad, en trminos de produccin sin considerar comercio y servicio, como se puede ver en el siguiente cuadro ha sido la minera.

Segmento Poltico: La coyuntura poltica est teniendo protagonismo los problemas sociales el cual trae como consecuencia la inestabilidad poltica y la inseguridad ahuyentan las inversiones y mientras la mediana y gran empresa busca otros destinos, la pequea y micro empresa resultan las ms perjudicadas, porque no tienen recursos para ir a otros lugares y lo nico que les queda es dejar de hacer negocios. Segmento Sociocultural: La nueva tendencia de entretenimiento en Cajamarca es diversificar formas de recreacin, es decir la percepcin de las personas ya no son centradas en uno o dos opciones, sino hoy en da, la poblacin desea contar con varias alternativas en la que puedan tener la posibilidad de elegir.

Segmento Tecnolgico: Debido al importante avance tecnolgico y la globalizacin, es que se puede hacer posible este juego.Se contara con implementaciones de materiales y herramientas actuales para que nuestro servicio sea reconocido por nuevo, innovador y se contar con la tecnologa adecuada para la seguridad y satisfaccin del cliente.

ANALISIS INTERNO: Nuestra competencia ser otros tipos de entretenimiento como cabinas de internet, canchas de futbol, juegos de centros comerciales; puesto que el rubro del servicio es nico en el mercado objetivo, pero se tiene que tomar en cuenta los otros servicios de entretenimiento alternativo de manera que podamos hacer la diferencia frente en cuanto a calidad, estructura y tecnologa. Contar con proveedores de confianza y compromiso, quienes constantemente harn efectivo nuestro pedido de compra de los materiales, suministros para llevar a cabo la prestacin del servicio. A partir de esta idea de negocio, posiblemente surja otros en que desarrollen la misma actividad el cual nos motivara a mejorar con el nico objetivo a superar expectativas de nuestros clientes.

2.9 MISION: somos un servicio de entretenimiento dirigido a la poblacin de Cajamarca, el cual nos permite dar respuesta a los servicios de entretenimiento de manera eficiente para nuestros clientes, ofreciendo un servicio de calidad, innovador, seguro y respetuoso del medio ambiente.

2.10 VISION: Ser el centro de servicio de entretenimiento lder en el mercado local reconocida por ofrecer un servicio que satisface ntegramente las expectativas de sus clientes, basndose en altos estndares de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente. Nuestra organizacin aspira a tener un crecimiento continuo y sustentable, destacndose por ser una empresa que contribuye positivamente a la sociedad en que est inserta.

3. VALORES MPRESARIALES CONFIANZALa empresa se compromete con el usuario, en brindar el mejor servicio de una manera que este puede sentir confianza con el servicio brindado

SEGURIDADEl usuario pude sentirse en todo momento seguro, ya se le brindara todos los elementos para ello, se contara con seguridad en el local de atencin y tambin los implementos necesarios para casos de emergencia. RESPETOLa persona por encima de todo. Este valor supremo regir las relaciones entre la organizacin y sus grupos de inters: Clientes, accionistas, trabajadores, proveedores y comunidad.

COMPROMISONuestro compromiso con el usuario es brindarle un servicio de calidad, con el cual se sienta satisfecho y cumpla sus expectativas.

TRABAJO EN EQUIPO. Unimos esfuerzos para el logro de nuestros objetivos, en un ambiente de confianza, comunicacin permanente y respeto; compartiendo conocimiento, experiencia e informacin.

MEJORAMIENTO CONTINUO. Aprendemos y mejoramos continuamente, reconociendo nuestras fortalezas y debilidades.

COMPETITIVIDADOfrecer servicios y productos de calidad, con eficiencia, eficacia y a precios competitivos.

III. EL ESTUDIO DE MERCADO

3.1. ObjetivoEl objetivo de realizar el presente estudio de mercado, es implementar un nuevo deporte al mercado Cajamarquino, reconocer la demanda y buscar la aceptacin del servicio Los Indestructibles SAC, siendo un servicio de entretenimiento sano e innovador en el mercado local, basndonos en el anlisis de la investigacin.

3.2. MetodologaSe realizarn encuestas a posibles clientes, para una captacin de informacin de suma importancia, que ser valiosa para la implementacin de este servicio.

3.2.1.Tcnicas de recoleccin de datosPara la obtencin de informacin se hizo uso de tcnicas de recoleccin de datos como: encuestas, visita a pginas de internet relacionadas con el tema, consulta de material bibliogrfico, etc.

3.2.2. Diseo MuestralPoblacinSegn el Instituto de Estadstica e Informtica (INEI), la poblacin de Cajamarca urbana mayores de 15 aos en el 2015 es de 135,152 personas, en base a la cual se realizar la determinacin de la muestra.

Muestra

Determinacin de la muestra

Grado de Confianza90.5%

ErrorE9.5%

Tamao de la poblacinN135,152

CLCULO DEL TAMAO DE UNA MUESTRA

ERROR9.5%

TAMAO POBLACIN135,152

NIVEL DE CONFIANZA90.5%

TAMAO DE LA MUESTRA = 77

Por lo tanto se debera aplicar un nmero total de 77 encuestas para determinar el grado de aceptacin que va a tener nuestra prestacin de servicio.

3.2.3. Unidades de anlisisLas unidades de anlisis estn conformadas por los posibles clientes potenciales del servicio.

3.3. Definicin del negocioLos Indestructibles SAC. y su servicio de entretenimiento se encuentra dentro del rubro de prestacin de servicios de deporte que consiste enfrentamiento con disparos de bolas de pintura al equipo contrario, para lo cual ser necesario contar con proveedores de Lima los que nos siniestraran equipo de combate y tecnologa necesario para la prestacin del servicio.Tendr las caractersticas siguientes, brindadas por nuestros posibles clientes segn la investigacin de mercado que a continuacin se presenta:

Tabulacin e interpretacin de resultados

Tabla N 01RESPUESTAFRECUENCIA

SexoF.En %

Hombre 5571.43

Mujer 2228.57

TOTAL77100.00

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 71.43% de personas a quienes se les aplico la encuesta son del sexo masculino y un 28.57% de personas son del sexo femenino.

Tabla N 02INTERVALOFRECUENCIA

AOSF.En %

15-20 Aos2330

21-30 Aos5268

31-40 Aos23

TOTAL77100

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que la encuesta fue aplicada en su mayora a personas entre 21 a 30 aos, lo cual representa el 68% del total de encuestas; esto debido a que en este rango de edad es donde tiene ms acogida este deporte.

Tabla N 03RESPUESTAFRECUENCIA

F.En %

SI6280.52

NO1519.48

TOTAL77100.00

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grafico se observa que 80.52% practicara deporte de alto riesgo, mientras que el 19.48% no lo hara.

Tabla N 05RESPUESTAFRECUENCIA

F. En %

Paintball67.79

Skateboarding810.39

Ciclismo de montaa 1620.78

Otro 4761.04

TOTAL77100.00

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 7.79% de personas encuestadas conoce este deporte, mientras que el 61.04% practica otro deporte, como comnmente deporte clsicos.

Tabla N 06RESPUESTAFRECUENCIA

F. En %

SI3748.05

NO4051.95

TOTAL77100.00

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 51.95% de personas encuestadas desconoce de este deporte, los restante tienen alguna idea de que trata.

Tabla N 07RESPUESTAFRECUENCIA

F.En %

SI7192.21

NO67.79

TOTAL77100.00

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 92.21% le gustara practicar este deporte.

Tabla N 08RESPUESTAFRECUENCIA

F.En %

a) 20 m222.56

b) 50 m2 2835.90

c) 70 m2 a mas4861.54

TOTAL78100.00

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 61.54% de las personas encuestadas deseara que el campo deportivo sea mas de 70m2 de dimensin.

Tabla N 09RESPUESTAFRECUENCIA

F.En %

20-30 soles4356.58

30-40 soles 2330.26

40-50 soles 1013.16

Ms de 50 soles00.00

TOTAL76100

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar que el 56.58% de las personas encuestadas tiene las posibilidades de pagar entre 20 a 30 nuevos soles por el servicio.

Tabla N 10RESPUESTAFRECUENCIA

xF.En %

0-2 al mes145.19

3 -5 al mes43038.96

6-8 al mes72633.77

9 a mas al mes1722.08

TOTAL77 100

Fuente: Encuesta elaborada por los autores

Interpretacin y anlisis: A travs de este grfico se puede observar la frecuencia con que los posibles clientes haran uso de este servicio, siendo de 3 a 5 veces al mes el ms alto con un porcentaje de 38.96% 3.4. Anlisis de la Demanda

3.4.1. El mercado consumidorPretende hacer un estudio minucioso de los factores y hechos que rodean uso de nuestros servicios, lo cual nos va a permitir cuantificar la demanda existente y proyectar la demanda futura.

3.4.1.1. Cuantificacin del mercado consumidor para los prximos 5 aosPara el mercado consumidor en el distrito de Cajamarca se ha tomado en cuenta el nmero de poblacin en la zona urbana de dicho distrito, tomando como informacin base la poblacin que ha informada el Instituto de Estadstica e Informtica para el ao 2010.Tabla N 13Proyeccin de la poblacin para los prximos 5 aosAOPOBLACIONTOTALTASA DE CRECIMIENTO

0135,1520.90%

1136,3680.90%

2137,5960.90%

3138,8340.90%

4140,0840.90%

5141,3440.90%

Fuente: Elaboracin propia

Como se mencion anteriormente se va a tomar en cuenta slo la poblacin con un margen de edad de 15 a 40 aos. Dada la investigacin de mercado realizada se obtuvo que el mercado potencial es de un 52.25% los cuales optaran por nuestro servicio.

3.4.1.2. Cuantificacin del Mercado Objetivo

Mercado Potencial De acuerdo a lo obtenido por la investigacin de mercados se obtiene que nuestro servicio, sera utilizado por un 52.25% de la poblacin, este porcentaje se cuantifica en la siguiente tabla tomando como referencia la poblacin proyectada para los prximos 5 aos.Tabla N 14Proyeccin del Mercado Potencial del producto

AOPOBLACIONMERCADO MERCADO

TOTALNEGATIVOPOTENCIAL

0135,15264,53570617

1136,36865,11671252

2137,5966570271894

3138,8346629372541

4140,0846689073194

5141,3446749273852

Fuente: Elaboracin propia

Demanda Dirigida:La demanda dirigida vendr a ser el producto de nuestro mercado disponible por el consumo promedio anual. Esto nos indicar la cantidad que el servicio seria solicitado para cada ao proyectado. Se debe tener en cuenta el intervalo de mayor frecuencia en consumo: 2 unidades a ms, ser la compra promedio (demanda) y el consumo anual promedio vendra a ser de 7 unidades.

Tabla N 15Proyeccin de la demanda del proyecto

AOMERCADOCOMPRA DEMANDA

POTENCIALPROMEDIOPROYECTO

0706172141,234

1712522142,505

2718942143,787

3725412145,082

4731942146,387

5738522147,705

Fuente: Elaboracin propia

Demanda Objetivo:Nuestra demanda objetivo se determina multiplicando la demanda dirigida por la cuota de participacin de mercado que queremos cubrir como empresa (6%), el cual representa la meta que desean alcanzar los accionistas.

Tabla N 16Proyeccin de la demanda objetivo del proyecto

AoDemandaParticipacinDemanda

Dirigidaen el mercadoObjetivo

2016141,2346%8474

2017142,5056%8550

2018143,7876%8627

2019145,0826%8705

2020146,3876%8783

Fuente: Elaboracin propia

3.4.2. Demanda Presente y PasadaEn Cajamarca, no existe datos sobre la presencia de la demanda paint ball ya que este servicio es nuevo en el mercado local, pero si existe la demanda de servicios similares o sustitutos como juegos de billar, internet, juegos en los centros comerciales, casino, entre otros.

3.4.3. Variables que afectan a la demanda

Precio del bien: Para la fijacin del precio hemos tomado de base nuestros costos de produccin y el resultado arrojado por la encuesta, para asemejar el precio a los gustos del posible consumidor, igualmente tenemos que tomar en cuenta nuestros beneficios, es decir, si obtuviramos una gran demanda del servicio podremos bajar un poco el precio e igualmente aumentarn nuestros beneficios.

Preferencias de los consumidores: El consumidor peruano ltimamente ha estado orientando sus preferencias hacia los deporte de accin.

3.5. Anlisis de la Oferta

Para el anlisis de la Oferta de paint ball, no se ha encontrado suficiente informacin; pero se conoce que en Cajamarca existen algunos lugares se encuentra el servicio, pero este no se conoce muy bien.

3.6. Anlisis del Mercado de Proveedores

En cuanto a la disponibilidad de proveedores estos no se encuentran en Cajamarca, como consecuencia debemos de traer los materiales necesarios de Lima, la cual cuenta con diferentes proveedores. En relacin a este punto se puede afirmar que los proveedores en esta industria poseen un alto grado de poder de negociacin, ya que en nuestra empresa cuenta con unos pocos proveedores, por lo que para realizar este proyecto se depende directamente de los dueos de la marca y tecnologa.

En lo referentes a los precios actuales y esperados, buscaremos siempre le precio ms bajo que puedan otorgar los productores. En caso de encontrarnos en una poca donde estamos econmicamente mal, buscaremos que los proveedores nos brinden facilidades de pago

3.7. Anlisis Competencia3.7.1. Definicin de las reas Geogrficas de Influencia del MercadoLa empresa planea brindar este servicio un principio en el mercado local, de Cajamarca y posteriormente, cuando se tenga experiencia se planea llegar al mercado nacional.

El mercado local de PAINTBALL (Cajamarca) est conformado por NITRO PAINTBALL se dedica a brindar servicios de entretenimiento y est comprometida con las necesidades y expectativas del cliente.

Adems podramos resaltar que en esta zona tambin existen otros agentes que operan dentro del mismo segmento de entretenimiento y recreacin los competidores ms importantes se detallan a continuacin: Coney Park, Happy Land. Se encuentran dentro de la misma los lugares donde se practican deportes tales como: Gimnasios, Canchas de Futbol, Piscinas.

3.7.2. Identificacin de la Competencia

La competencia estara conformada en un primer momento por NITRO PAINTBALL es una empresa dedicada a brindar servicios de entretenimiento en Cajamarca cuyo objetivo es satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.

Adems podremos nombrar a mltiples agentes que operan dentro del mismo segmento de entretenimiento y recreacin, si bien no son sustitutos perfectos, si compiten fuertemente, por la demanda de ocio de las personas, estos agentes se caracterizan por la diferenciacin como su estrategia competitiva, los competidores ms importantes se detallan a continuacin:

Coney Park: Ubicado en el segundo piso de Real Plaza, un lugar donde se ofrecen muchas atracciones mecnicas para nios y adolescentes y poco para adultos.

Happy Land: Ubicado estratgicamente en el segundo piso de El Quinde, cuenta con juegos mecnicos siendo muy reducido el espacio donde operan estos juegos.

Competencia Indirecta: Se encuentran dentro de la misma los lugares donde se practican deportes tales como:

Gimnasios: Fitness Center, Body Lab Canchas de Futbol: Piscinas

3.7.3. Fuerzas y debilidades de la Competencia

Sus fortalezas vendran a ser que ya estn asentados en el mercado local y que tienen experiencia en brindar este servicio, y dado que Cajamarca es una ciudad pequea donde la gente se mueve en base a la confianza, estas personas contaran con cierta ventaja sobre nosotros que recin estamos planeando el ingreso.

Entre las debilidades, tenemos que estas empresas que se desenvuelven localmente no cuentan con personal especializado adems no cuenta con una buena estrategia de marketing y publicidad.

3.7.4. Variables que afectan la competencia

Precio de servicios sustitutos como el de Nitro Paintball: El precio por paquete oscila entre 25 y 60 soles de acuerdo a la cantidad de balas que requiera el cliente.

Servicios sustitutos y/o complementarios: Coney Park, Happy Land. Se encuentran dentro de la misma los lugares donde se practican deportes tales como: Gimnasios, Canchas de Futbol, Piscinas.

3.8. Anlisis de la Comercializacin1. PRODUCTO: El producto o servicio de dicho proyecto son los campos de paintball en donde se desarrollara el deporte extremo. Se establecer un establecimiento cubierto con medidas de alta seguridad de estndares internacionales, lo cual, permitir a las personas que practiquen el deporte, prepararse para competencias a nivel nacional e internacional, lo cual an no se desarrolla en el Per. El proyecto busca realizar diferentes tipos de canchas agregndole nuevas estructuras como un valor agregado para el excelente servicio hacia la comunidad. La infraestructura de los campos estarn constituidos por diferentes campos los cuales son el desrtico y tradicional y se implementar equipos para reproducir msica ambiente de acuerdo al inters de los usuarios.

2. PRECIO: El precio para acceder al establecimiento de acuerdo a la investigacin de mercado, viene dada por la calidad del servicio, equipamiento, el nivel de seguridad y calidad de las instalaciones que se va a ofrecer, contratacin del personal administrativo y el mantenimiento adecuado para mantener los campos en buen estado, lo cual como resultado del costo de entrada es de ..Acorde al mercado, el precio promedio del que se est colocando es en base a los lugares de distraccin, y de mayor acogida al pblico. De acuerdo al estudio realizado, las horas y das de mayor concurrencia son tanto de lunes a viernes como los fines de semana en la tarde.Por otra parte las bebidas y snacks que se vendern en el bar, son precios fijados acorde los precios del mercado.

3. PLAZA: El establecimiento va a estar ubicado en la Av Maco capac, en el transcurso a los Baos del Inca, debido a que es un lugar de entrada fcil, amplio espacio y comercial para construir una plaza como esta. El norte segn las encuestas es el lugar de ms concurrencia y cmodo acceso para las personas que vivan en diferentes partes de Cajamarca.4. PROMOCION: Para la inauguracin del establecimiento se permitir la entrada libre a todas las personas que quieran conocer las instalaciones, y as mismo, se ofrecer una competencia nacional para los deportistas conocidos dentro del pas, y aficionados, por ltimo el mismo da, se brindara un concierto de rock con artistas nacionales.Habr promociones y descuentos para aquellos das de menor demanda con el fin de incentivar a los clientes que visten el campo de paintball: Entradas 2 x 1 los das martes Los clientes tendrn la oportunidad de entrar gratuitamente al establecimiento el da de su cumpleaos y tendremos sorpresas como: demostraciones en pantalla gigante de eventos realizados alrededor del mundo, consumo gratuito en el bar solo para el cumpleaero.Se dar a conocer el escenario deportivo mediante vallas, afiches, banners y dems formas de publicidad para lograr el objetivo propuesto que es de captar el mercado objetivo y obtener la atencin de ms personas para que lo practiquen.Para comodidad de los clientes, se establecern precios acordes a la necesidad del usuario, como paquetes que incluyan pagos diarios, semanales, mensuales, semestrales y anuales.El desarrollo empresarial del establecimiento depender de los auspiciadores tambin, ya que ayudaran a sustentar los gastos de los eventos deportivos y dems costos que se incurrirn en ocasiones como estas, conjuntamente debern pagar un valor anual por el espacio publicitario que tendrn dentro de la infraestructura.

PROYECTOS DE INVERSION

20