3
miércoles 4 de febrero de 2009 Sistemas integrados ISO 9001 + ISO 14001. A pesar de que el despegue de la implantación de sistemas de gestión ambiental basados en ISO 14001 no se ha producido con los números que muchos esperaban, inalcanzables se presentan ahora los más de 60000 certificados ISO 9001 en España frente a los 6000 certificados ISO 14001, la presión de grandes clientes, en especial las administraciones públicas, hace que el número de certificados ISO 14001 vaya aumentando de forma progresiva. También influye en este aumento la existencia de subvenciones a ISO 9001 ligadas a la implantación conjunta del sistema de gestión ambiental (Por ejemplo el Programa Innoempresa de la Comunidad de Madrid). Estos factores hacen que sea cada vez más común la existencia de empresas con la doble certificación, ISO 9001 e ISO 14001. ¿Cómo podemos integrar ambos sistemas de manera eficiente? A continuación se presentan una serie de cuestiones a tener en cuenta. 1. Procesos comunes Ambos esquemas de certificación están basados en los ciclos de mejora continua (PDCA o PHVA, siglas en inglés y en castellano de Planificar – Hacer – Verificar – Actuar) y por lo tanto tienen procesos y requisitos comunes (política, objetivos, indicadores, recursos humanos, no conformidades, acciones correctivas y preventivas, etc.). Un 60 o 70% de los requisitos son comunes para ambos sistemas y por lo tanto los procedimientos de actuación serán los mismos.

Informacion Sistema Integral

  • Upload
    docaba

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion Sistema Integral

Citation preview

miércoles 4 de febrero de 2009 Sistemas integrados ISO 9001 + ISO 14001. A pesar de que el despegue de la implantación de sistemas de gestión ambiental

basados en ISO 14001 no se ha producido con los números que muchos

esperaban, inalcanzables se presentan ahora los más de 60000 certificados ISO

9001 en España frente a los 6000 certificados ISO 14001, la presión de grandes

clientes, en especial las administraciones públicas, hace que el número de

certificados ISO 14001 vaya aumentando de forma progresiva. También influye en

este aumento la existencia de subvenciones a ISO 9001 ligadas a la implantación

conjunta del sistema de gestión ambiental (Por ejemplo el Programa

Innoempresa de la Comunidad de Madrid). Estos factores hacen que sea cada

vez más común la existencia de empresas con la doble certificación, ISO 9001 e

ISO 14001. ¿Cómo podemos integrar ambos sistemas de manera

eficiente? A continuación se presentan una serie de cuestiones a tener en cuenta.

1. Procesos comunes

Ambos esquemas de certificación están basados en los ciclos de mejora continua

(PDCA o PHVA, siglas en inglés y en castellano de Planificar – Hacer – Verificar –

Actuar) y por lo tanto tienen procesos y requisitos comunes (política, objetivos,

indicadores, recursos humanos, no conformidades, acciones correctivas y

preventivas, etc.). Un 60 o 70% de los requisitos son comunes para ambos

sistemas y por lo tanto los procedimientos de actuación serán los mismos.

2. Integración de la documentación

Estos procesos comunes deben ser documentados en procedimientos que permitan

su utilización tanto en el campo de la calidad como en el campo ambiental. La

mayoría de las organizaciones tienen procedimientos documentados comunes

para:

Control de la documentación

Control de registros

Auditorías internas

Recursos Humanos

Comunicación

No conformidades

Acciones correctivas y preventivas

Revisión por la dirección

3. Integración de tareas

A lo largo del año las organizaciones deben realizar tareas periódicas para ambos

sistemas. Un sistema integrado debería permitir realizar al mismo tiempo y con la

misma metodología los siguientes trabajos:

Informe de Revisión por la Dirección

Auditorías Internas

Seguimiento y Medición de Indicadores

Establecimiento de planes de formación

Establecimiento de planes de mantenimiento y verificación

4. Certificación conjunta

La certificación de ambos sistemas puede realizarse al mismo tiempo solicitando a

la entidad de certificación una auditoría conjunta, de esta forma los costes de

certificación pueden reducirse hasta en un 40%.

Para concluir recordemos el razonamiento de la “Navaja de Occam”: En igualdad

de condiciones, la solución más sencilla es probablemente la correcta.

Debemos buscar siempre la simplicidad de los sistemas. Un sistema de gestión

sencillo, en el que no se repiten tareas y no existen procedimientos contradictorios,

es la clave del éxito.