8
INFORMACION UTIL Europa del Este: Análisis del sector agrícola y su influencia en el mercado de maquinaria ASOCIACION NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES __________________________________________ Secretaría de Comunicación

INFORMACION UTIL - Analisis Del Sector Agricola y Su Influencia en La Maquinaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agricultura

Citation preview

  • INFORMACION UTIL

    Europa del Este:

    Anlisis del sector agrcola y su

    influencia en el mercado de maquinaria

    ASOCIACION NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES

    __________________________________________

    Secretara de Comunicacin

  • Introduccin Tomando como referencia la informacin publicada por SIMAAGRI (web oficial de la feria agrcola SIMA http://www.planet-agri.com/en/list/features/sima?page=1), encontramos variadas y mltiples referencias sobre la caracterizacin de varios mercados de maquinaria agrcola del Este europeo, sealados en los ltimos aos como destino preferente para la exportacin de maquinaria y componentes. En dichos informes se destacan las referencias y descripcin del sector agrcola y de su mercado de maquinaria agrcola as como la relacin de ayudas y posibilidades de financiacin para la adquisicin de estos equipos en Rumana, Rusia, Ucrania y Polonia. Los estudios reportan los conocimientos de la sociedad UBIFRANCE, que facilita misiones econmicas y acompaa en el desarrollo de actividades de exportacin.

    Sector agrcola y mercado de maquinaria RUMANA

    Identificacin del sector agrcola rumano Como norma general, y tal y como se observar en el resto de apartados, el sector agrcola rumano tiene un gran peso en su economa con una contribucin total de entre un 7% y un 10 % al su producto interior bruto. Esta variabilidad tiene en cuenta los cambios en las producciones si nos atenemos a la incidencia climatolgica. La poblacin activa supera los 2,5 millones de trabajadores (un 28,2% del total) encontrndose notablemente envejecida pues casi un milln de estos tienen ms de 55 aos, haciendo mella en la productividad La superficie dedicada a la agricultura es de 14,7 millones de hectreas de las que 9,42 millones son tierras cultivables, 3,3 pastos, 220.000 hectreas se destinan a viedos y 206.000 a huertos, identificando la alta atomizacin (ms de 4,3 millones de explotaciones) del sector con una marcada divisin entre grandes explotaciones (de ms de 100 ha) y las pequeas explotaciones dedicadas a la agricultura de subsistencia (produccin para autoconsumo). Las producciones ms importantes se centran en el trigo (7,2 millones de toneladas), maz (7,8 millones), girasol (1,16 millones), cebada (1,2 millones), colza (0,6 millones) y soja (90.600 toneladas), aunque tambin es fundamental la produccin de patata (tercer pas productor europeo tras Alemania y Polonia) y vino (sexto pas europeo productor). En cuanto a la produccin ganadera se centra en el vacuno (2,8 millones de cabezas), dedicado casi en exclusiva a la produccin lechera. La produccin ganadera se dedica casi en exclusiva al consumo interno en las granjas en las que se produce. Fig.1 Caracterizacin de las explotaciones agrcolas rumanas

  • Fortalezas y debilidades Claramente el sector se encuentra por debajo de su potencial debido a la prdida de competitividad que se refleja en el empeoramiento de la balanza de pagos del sector. La gran atomizacin de las explotaciones, su bajo nivel de productividad, la inexistencia de un mercado activo y transparente y la edad avanzada de sus trabajadores unida a una deficiente formacin son las grandes debilidades de un sector donde los agricultores menores de 40 aos suponen solo un 10% de la poblacin. Tambin influye el bajo nivel de mecanizacin con un stock obsoleto de equipos. Al mismo tiempo la agricultura rumana tiene ventajas innegables con un alto potencial de tierra cultivable que con un adecuado nivel de productividad podra alimentar a una poblacin de ms de ochenta millones de habitantes (Rumana tiene una poblacin de 22 millones y medio de habitantes). Adems posee un elevado potencial para la diversificacin de la produccin con bajos costes y una posicin geogrfica envidiable con comunicacin martimas que favorecen la exportacin. Mercado de maquinaria agrcola Es inexistente y solo unos pocos fabricantes tienen un cierto grado de importancia (segn datos de 2008), los ms importantes son Mecanica Ceahlau, Semanatoarea, MAT Craiova, Instring Bals, IMUM Medgidia, Mecanica Coldlea, Forma Botosani and Mecanica Marius. Su produccin se centra en pequea maquinaria y aperos dedicada al trabajo y preparacin de suelo, cosechadoras arrastradas de maz y pequeos pulverizadores diseados para el mercado local. Tecnolgicamente estn muy por detrs de los avances actuales y dependen del mercado de exportacin europeo. La maquinaria agrcola existente es obsoleta y en el 70%

    de los casos supera con creces el periodo de desgaste. Los datos muestran que solo hay un tractor para cada 55 hectreas (n eFrancia por ejemplo el ratio es de 1 por cada 15,5 ha), o una cosechadora de cereales por cada 103 ha. La inversin en maquinaria agrcola se cie casi exclusivamente a los resultados de las producciones (y estas dependen de factores climticos) o cuando se obtienen fondos europeos de aplicacin a este tipo de inversiones, lo que, en teora, ocurre tres veces al ao.

    Polticas agrcolas y ayudas Desde que forman parte de la UE, reciben fondos destinados al desarrollo rural (fondos FEADER) que se destinan a planes nacionales (con un montante total de 800 millones de euros) para el periodo 2007-2013. Los pagos se realizan a travs de las agencias estatales APDRP

  • (agencia de pagos para el desarrollo rural y pesca) y la APIA (agencia de pago para la intervencin y ayudas directas) Tambin el sistema bancario y las aseguradoras comienzan a crear productos especficos para el sector donde la demanda de maquinaria y la dificultad de financiacin y pago haca que se buscara en el mercado de segunda mano. Los fondos a travs del plan SAPARD (para el periodo 200-2006), subvencionan entre un 40%-70% de la inversin en maquinaria, aunque estas ayudas llegan a las explotaciones ms grandes, mientras los pequeos agricultores siguen optando por la reparacin de los equipos. En lo relativo a lneas de ayudas y subvenciones, desde septiembre de 2009 se han presentado 15.000 solicitudes por un total de 917 millones d euros de las que se han aceptado 9400 expedientes valorados en 1800 millones de euros. A esto habra que sumarle las ayudas de la PAC, ayudas por hectrea en torno a las 60,60 euros/ha. en la prxima revisin de la PAC Rumana tiene posibilidades de aumentar las ayudas directas por hectrea.

    Sector agrcola y mercado de maquinaria RUSIA

    Identificacin del sector agrcola ruso En este caso la influencia de la agricultura supone un 5% del PIB (el de la produccin un 3,5%), en un sector que emplea a un 10% del total de la poblacin activa (unos 7,2 millones de personas) que trabajan sobre una vasta extensin de 220 millones de hectreas cultivables y que tiene en la restauracin de la productividad agrcola una prioridad estratgica tras el cambio poltico y el consiguiente reparto de tierras (como en otros pases europeos de la esfera comunista). La produccin se basa en el trabajo de las ms de 260.000 granjas que se reparten un 8,1% de la superficie cultivable. El 78,8% pertenece a entidades agrcolas, un 5,7% pertenece a la esfera de la agricultura de subsistencia. La principales producciones son cereales (11%), girasol (16%), remolacha (6%) patatas (1,2%) y hortalizas vegetales (2,9%), superando la produccin vegetal (54%) a la animal (46%9). Fortalezas y debilidades La tendencia positiva se basa en el crecimiento continuado de la produccin de cereales basada en el gran rendimiento de sus campos y en la expansin de las reas cultivadas, destacndose el record de produccin de 2008 con 108 millones de toneladas de cereal. Pese al gran potencial productivo existe, sin embargo, una insuficiente capacidad de almacenaje lo que produce cuellos de botella en el ciclo productivo. En la produccin ganadera, mientras el bovino casi se ha reducido a la mitad, la produccin de cerdo y aves crece paulatinamente. Mercado de maquinaria agrcola Rusia dejo de innovar en el campo de la maquinaria agrcola a final de los aos sesenta con lo que muchos de sus equipos, en uso todava, se encuentran extremadamente obsoletos. Pese a ser

  • considerada la joya de la corona del sector agrcola, ha perdido todo el protagonismo desde el colapso econmico de los aos noventa y se muestra vetusta y anticuada, sobre todo si tenemos en cuenta que el 79% del parque de maquinaria corresponde a fabricantes nacionales y el 21% restante es maquinaria importada. Los principales fabricantes y comercializadores de maquinaria agrcola rusos son Rostelsmach (Rostov-on-Don, cosechadores de cereales), Peterbourgski Traktokny Zavod (St. Petersburg, tractores, arados y gradas) y Elaboujski Avtomobilny Zavod (Tatarstan, tractores). Las estimaciones del parque de maquinaria (datos de 2007), cifran este en torno a 1,2 millones de equipos de los que se desglosan: 405,700 tractores, 140,800 cosechadoras de cereales, 121,200 arados, 153,400 cultivadores y 178,700. El clculo, por tanto, es sencillo: un 70% de la maquinaria de este pas ha de ser renovada cuya demanda se centra en el sector cerealista: cosechadoras, trabajo y preparacin de suelo, y el sector ganadero. Polticas agrcolas y ayudas Rusia no es autosuficiente en alimentos, algo extrao en un pas poco poblado, con tierras de alta calidad y con un sector agrcola arraigado, aunque segn auguran los expertos podra liderar el mercado europeo de productos alimenticios (materias primas) en 2015 y es, tras la India el segundo mercado ms atractivo Las posibilidades para mercados externos se basan en el impacto de la crisis financiera global en Rusia que quiere salir de esta apostando por la inversin en el sector agrcola lo que ha hecho que los bancos revisen sus inversiones y la concesin de prstamos. De forma especfica en lo relativo a la maquinaria agrcola, se est apoyando a su industria nacional con el cierre de las ayudas (directas o indirectas) para la compra o adquisicin de maquinaria de importacin y la subida de los aranceles aduaneros para la entrada de cosechadoras de cereales desde el 1 de enero de 2009 (del 5% al 15%). La cada de pedidos hizo que se buscaran otras alternativas de entrada en este mercado ya que se premiaba la produccin local, por lo que muchas compaas extranjeras se han establecido en territorio ruso para la fabricacin de cosechadoras, tractores y otra maquinaria de recoleccin. Pese a las voces contrarias, solo gracias a la adecuada integracin de la tecnologa de los fabricantes extranjeros especialmente en todo lo relacionado con motores diesel se lograr una recuperacin de la industria de fabricantes de maquinaria rusos. Tambin existen buenas perspectivas para pequeos fabricantes y exportadores de partes y elementos que sean necesarios en la fabricacin y produccin local de maquinaria agrcola.

    Sector agrcola y mercado de maquinaria UCRANIA

    Identificacin del sector agrcola ucraniano Otro pas de carcter eminentemente agrcola en el que el peso de este sector sobre el PIB es de un 17%. El dato se ratifica con el ndice de poblacin activa dedicada a la agricultura (un 20% que supone 4,5 millones de personas) en su mayora de subsistencia que ocupa el 69% de las 42 millones de hectreas de una tierra negra extremadamente frtil.

  • La tipologa de las explotaciones agrcolas se divide en tres grandes grupos: aquellas muy pequeas que no se encuentran mecanizadas, pero esenciales para la poblacin rural; las explotaciones medianas (antiguas granjas colectivas) que se acercaran al tipo medio de las explotaciones europeas y, por ltimo las grandes explotaciones o agroholdings con capital extranjero y con una estructuracin totalmente profesional en toda la cadena de produccin. Ucrania es un gran productor de cereal y uno de los principales exportadores de estos productos, produccin que ocupa un 60% de la superficie agrcola. Mientras, el 75% de la produccin ganadera proviene de las explotaciones medianas.

    Fortalezas y debilidades Se observa un enorme potencial para el desarrollo de infraestructuras, ya que las existentes se encuentran obsoletas, de hecho la produccin cerealista desaprovecha grandes extensiones y tiene una deficiente capacidad de almacenaje o en el caso del azcar donde trabajan apenas la mitad de las refineras. La produccin se encuentra en manos de pequeas o muy pequeas explotaciones, especialmente en la produccin de bovino (de pobre calidad) y aves de

    corral. La produccin lechera posee un alto potencial de mejora, especialmente en lo relacionado con las condiciones sanitarias y la calidad de la leche. Ucrania tambin es lder mundial en la produccin de girasol que es exportado en su mayora (un 96%) y tambin muestra posibilidades de crecimiento en el caso de la produccin frutcola. Mercado de maquinaria agrcola La produccin nacional supone un 25-28% del total del mercado contabilizndose cerca de 130 fabricantes de maquinaria agrcola y sus componentes aunque solo siete de estas son realmente competitivas de las que Bratslav, Chervona Zirka and XTZ, pueden ser consideradas como los lderes Polticas agrcolas y ayudas La entrada de Ucrania en la Organizacin Mundial del Comercio facilit el acceso a este mercado de los fabricantes extranjeros con un arancel de entrada del 0% (antiguamente 8-10%) reduciendo el precio final de los equipos un 5%-10%. El gobierno ucraniano oferta una gama de posibilidades diseadas para ayudar a los agricultores nacionales como por ejemplo el reembolso por parte del estado del 30% del precio de la maquinaria de importacin dentro de un listado de 30 referencias y la ayuda de la sociedad estatal UKRAGROLEASING, que ayuda alquilando maquinaria a los agricultores Muchos de estos programas de ayuda se encuentran congelados desde 2009 y no est previsto que se aumenten las partidas presupuestarias. Los bancos han suspendido la autorizacin de concesin de crditos empresariales y los intereses superan en un 30% la cantidad de los prstamos

  • Pese a la situacin ucrania an puede presentar oportunidades para los exportadores de tecnologa y a la oferta de calidad, en funcin del precio, con buena adaptacin a las demandas y necesidades del cliente y con capacidad para realizar ofertas globales.

    Sector agrcola y mercado de maquinaria POLONIA

    Identificacin del sector agrcola polaco Con un peso del sector agrcola en el PIB superior al 3,5% del PIB, emplea a un 16% de la poblacin activa (2,7 millones de personas), mientras un 38% de la poblacin polaca vive en ncleos rurales. 16,2 millones de hectreas se destinan a estos usos, de los que el 77% es cultivable siendo la media de dimensin de las explotaciones agrarias de 10 ha (10,5 en 2009). El 39,5% de dichas explotaciones tienen entre 5-20 ha mientras otro 39,9% tiene ms de 50 ha. Polonia produce una amplia gama de productos agrcolas pero se basa en la produccin de cereales (un 72% de los campos cultivados), siendo lder (segundo productor europeo) en centeno y patatas y el tercero en remolacha, colza, manzanas y frutos rojos. En cuanto a produccin animal es el quinto productor europeo de carne fresca y el cuarto en aves de corral. La produccin lechera es uno de los pilares bsicos de la agricultura polaca y representa un 19% de la produccin agrcola nacional Fig 2- Caracterizacin de la produccin agrcola polaca

    Fortalezas y debilidades Los sectores con mayor proyeccin son los cereales, la produccin de aceites y el forraje, junto con el mercado dedicado al jardn y las frutas. Mientras los campos de patata y remolacha comienzan a reducirse y existen bajos niveles de organizacin en cuanto a planes de plantacin. En lo a produccin ganadera se refiere se observa un crecimiento sostenido de la produccin avcola y un poco menor en la aves de corral, donde es necesaria la inversin en infraestructuras. El sector bovino se encuentra orientado exclusivamente a la lecha y no la carne o la reproduccin.

  • Mercado de maquinaria agrcola La media antigedad con la que se realiza el cambio o la inversin en maquinaria agrcola en Polonia es de 20 aos, frente a los 10 aos de media en la EU-15, en un mercado en el que la demanda de maquinaria usada supera a la nueva especialmente en el caso de explotaciones medianas y pequeas. Aunque no se encuentra regulado, los expertos estiman que el mercado del usado supone un 50% del mercado total de maquinaria agrcola, sobre todo cuando se regulan ayudas estatales para la compra de maquinaria usada a condicin de que el equipo adquirido no tenga ms de 5 aos de antigedad y cuente con un buen nivel tcnico. Tras la entrada en la UE de Polonia, los agricultores polacos se animan a mejorar la calidad y la comercializacin internacional de sus productos, en particular con los equipos de recoleccin, las instalaciones de almacenamiento y la clasificacin de lneas de envasado.

    Polticas agrcolas y ayudas Se articulan a travs de la ARiMR (agencia para la reestructuracin y modernizacin de la agricultura), responsable de la gestin de las ayudas para la agricultura y los sectores agroindustriales y en actualidad acceden, como en el caso rumano a fondos FEADER. El acceso a la maquinaria agrcola se centra en la autofinanciacin (inexistente actualmente y dependiente como es general de los resultados de las producciones), cuando la maquinaria importada de Europa es un 20% ms cara que en el verano de 2008.

    Tambin existen crditos preferenciales cofinanciado por la agencia estatal y para los que, solo en 2009 se aprobaron crditos por valor de 37 millones de euros. Las partidas que subvencionan estos crditos tienen en cuenta el establecimiento de jvenes agricultores (adquisicin de maquinaria agrcola de menos de 3 aos de antigedad con devolucin a 15 aos y periodo de carencia de 2) o un programa de uso comunitario de maquinaria agrcola (una tasa del 2%, hasta un 20% del total a financiar y con periodo de devolucin de 8 aos y 3 de carencia). A estas se le uniran otras opciones como el leasing cuando la necesidad de adquirir maquinaria es urgente y no se puede posponer la decisin de conceder un crdito preferencial.