9
INFORMALIDAD DE LAS EMPRESAS ¿EMPRESA FORMAL O INFORMAL? ¿Por qué ser Empresa Formal? 1. Porque tiene la oportun idad de ac cede r a este servicio de Exp orta Fác il. 2. Porqu e se abr e la posi bilidad de vender mis produ ctos al mundo. 3. Porque mis productos o mercancías se hacen conocidos internacionalmente. 4. Porque se abre la gr an posibilidad de incr ementar mi directorio de buenos clientes. . Porque puedo acceder a ma! ore s cr"ditos que me permit en hacer  crecer mi negocio. ¿Por qué no ser Empresa Informal? 1. Porque mis pro duct os se convierten en productos ile gale s. 2. Porque ten go e l riesgo de ser in terve nido. 3. Porqu e no p odría accede r a me# ores lí neas de cr" dito 4. Porque mi posibilida d de crec imiento sería más lent o ! depe nder á de mi suerte. . Porqu e tendrí a pocas p osibilidades de pod er mante nerme en el tiempo Diferencia entre empresa formal empresa informal!  $a di%erencia entre estas es que la empresa %ormal es la or gani &aci'n %ormalmente o%iciali&ada ! en esta siempre todo está planeado ! organi&ado ! en la empresa in%ormal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados. M"PES #EN LA FORMALIDAD $OMO %N PER&%I$IO POR AL'A RI(IDE)! (emuneraci'n mínima sería gran obstáculo) seg*n experto del +,. -Por arín  /cevedo 0amián. uando se le pregunta a un empresario que está en la in%ormalidad por qu" no pasa al lado de los %ormales) usualmente responde que ser %ormal no le trae ning*n bene%icio !) además) el costo para %ormali&arse es mu! alto para sus intereses.  

Informalidad de Las Empresas Real

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 1/9

INFORMALIDAD DE LAS EMPRESAS

¿EMPRESA FORMAL O INFORMAL?

¿Por qué ser Empresa Formal?

1. Porque tiene la oportunidad de acceder a este servicio de Exporta Fácil.2. Porque se abre la posibilidad de vender mis productos al mundo.

3. Porque mis productos o mercancías se hacen conocidos

internacionalmente.

4. Porque se abre la gran posibilidad de incrementar mi directorio de

buenos clientes.

. Porque puedo acceder a ma!ores cr"ditos que me permiten hacer 

crecer mi negocio.¿Por qué no ser Empresa Informal?

1. Porque mis productos se convierten en productos ilegales.

2. Porque tengo el riesgo de ser intervenido.

3. Porque no podría acceder a me#ores líneas de cr"dito

4. Porque mi posibilidad de crecimiento sería más lento ! dependerá de mi

suerte.

. Porque tendría pocas posibilidades de poder mantenerme en el tiempo

Diferencia entre empresa formal empresa informal! 

$a di%erencia entre estas es que la empresa %ormal es la organi&aci'n

%ormalmente o%iciali&ada ! en esta siempre todo está planeado ! organi&ado !

en la empresa in%ormal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no

han sido planeados.

M"PES #EN LA FORMALIDAD $OMO %N PER&%I$IO POR AL'A RI(IDE)!

(emuneraci'n mínima sería gran obstáculo) seg*n experto del +,. -Por arín

 /cevedo 0amián.

uando se le pregunta a un empresario que está en la in%ormalidad por qu" no

pasa al lado de los %ormales) usualmente responde que ser %ormal no le trae

ning*n bene%icio !) además) el costo para %ormali&arse es mu! alto para sus

intereses.

 

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 2/9

Ese tipo de respuestas report' el *ltimo estudio del +anco ,undial -+,

5n%ormalidad Escape ! exclusi'n en diversos países de $atinoam"rica. 6 el

Per* no es la excepci'n.

7eg*n 8uillermo Perr!) economista #e%e para /m"rica $atina ! El aribe del

+anco ,undial) mientras el resto de países tiene un grado de in%ormalidad

entre 9: ! ;9:) el Per* supera estos porcenta#es ! se ubica en un <9:.

$as causas de este alto grado de in%ormalidad son varias) entre ellas) la %alta de

políticas p*blicas que generen incentivos para la %ormali&aci'n. /ctualmente)

muchas de las peque=as empresas -que tienden a ser in%ormales no ven en la

%ormalidad un bene%icio) sino más bien un per#uicio por los altos costos que son

necesarios para reali&ar trámites o para cumplir una legislaci'n laboral mu!

estricta.

Pero tambi"n ha! otros problemas que ha! que reducir ! %acilitar. Por e#emplo)

aquí el salario mínimo es tan alto que se vuelve mu! oneroso para las peque=a

empresas ! microempresas) di#o Perr! a El omercio.

oment' que en otros países) como olombia) este tema se convierte en la

principal causa de la in%ormalidad. En el Per*) coment') es probable que este

%actor in%lu!a bastante) aunque no sea el más determinante.

 /simismo) precis' que los costos laborales no salariales) como la

compensaci'n por tiempo de servicios ->7) seguro de salud) a%iliaci'n a

sistemas previsionales) entre otros) son tambi"n altos ! no incentivan la

%ormalidad de las m!pes.

Para una peque=a o microempresa pagar 2: del salario en estos costos es

mu! alto? si bien la propia le! ha planteado que las microempresas puedan

pagar salarios menores mientras se mantengan en cierto tama=o) esto a su ve&

no les permite crecer) porque si crecen aumentan los costos. Entonces

pre%ieren quedarse chicas) explic'.

El especialista sugiri' que por una parte se debe hacer atractiva la %ormalidad)

mediante incentivos apropiados ! para ello se deben revisar los programas

orientados a la microempresa ! me#orarlos para que) a trav"s de su

implementaci'n) se promueva la %ormalidad.

Perr!) sostuvo que a pesar de que el Per* ha me#orado los tiempos ! costos

que toman los trámites para que una microempresa sea %ormal) todavía en lasencuestas que hace el +, a los empresarios se llega a la conclusi'n de que el

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 3/9

Per* es uno de los países donde las normas para acceder a la %ormalidad son

mu! comple#as ! los trámites más costosos que en otros países de la regi'n.

Por tanto) recomend' seguir traba#ando en este tema.

EN P%N'OS!

,ás datos sobre la in%ormalidad

• En $atinoam"rica) países como hile) osta (ica ! @rugua! tienen un

ratio de in%ormalidad que llega al 39:) seg*n el +,.

• $a ma!oría de los microempresarios de ,"xico opina que ser %ormal no

les trae bene%icios) como un acceso directo al cr"dito.

• En /rgentina) el A9: de los microempresarios encuestados se=ala que

es mu! costoso acceder a la %ormalidad.• El +, pr'ximamente iniciará un estudio para determinar las restricciones

que impiden la ma!or %ormali&aci'n del mercado laboral del Per*.

• El estudio concluiría el pr'ximo a=o ! se alcan&ará al 8obierno las

sugerencias para reducir la in%ormalidad.

>ambi"n se evaluarán los resultados que han tenido los programas del Estado

para %ormali&ar el mercado laboral.

$/ 5BFC(,/$50/0 0E $/7 P6,E7 EB E$ PE(@ 6 $/ (E85CB 7/B ,/(>5B.

LA INFORMALIDAD DISMINUYE LA COMPETITIVIDAD DEL PERU.

P @ + $ 5 / 0 C 2 9 1 D9 3 D2 <

ablar de la P6,E7 en el Per* es hablar de varios indicadores) Pero en esta

oportunidad vo! a opinar sobre el primer punto que menciono que se relaciona

con la 5BFC(,/$50/0) ! cuando digo in%ormalidad. $o digo con conocimiento

de causa mi experiencia) como micro empresario) consultor de P6,E7) por 

más de 29 a=os) tenemos el siguiente panorama a 21 días del mes de Febrero

del 291.

$as P6,E7 en el Per* son aproximadamente) más de 3<99)999 de los cuales

solamente son G%ormalesH tienen (@ ! está controlados por la 7@B/>

aproximadamente A99)999 esto quiere decir que casi tres millones son

G5BFC(,/$E7H) pero los economistas indican que las P6,E7 en el Per*otorgan más del <9 : de la mano de obra - PE/ es decir es el Gcolch'nH social

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 4/9

de nuestro País) pero son las más maltratados por los gobiernos de turno)

entonces en una reacci'n de supervivencia) no se G%ormali&anH) ! lo subra!o

entre comillas) porque %ormali&arse en el Per* cuesta mucho dinero) que va

desde el) papeleo) las trabas burocráticas) ! el tiempo ! esto sin contar las

%amosas coimas - orrupci'n.

Es por ello que la %ormali&aci'n de las P6,E7 en el Per* es una los

principales) problemas para subir un escal'n más hacia el ansiado cali%icativo

de ser un País desarrollado) donde el estado es el principal obstáculo para la

%ormali&aci'n ! así ampliar la base tributaria.

Esta in%ormalidad) trae como consecuencia) pagar sueldos o remuneracionescomo se lo quiera llamar) mu! por deba#o de lo permitido por la $e!) ! esto

conlleva a tener mano de obra de ba#a calidad) ! el tener mano de obra de ba#a

calidad) entonces) no vamos tener productos de buena calidad.

Por e#emplo este mes de Febrero se acaba de %irmar un convenio para la

implementaci'n de una red de in%ormaci'n e innovaci'n concertada por la

omisi'n Europea) las p!mes del Per* podrán ampliar sus mercados hacia

Europa) es decir que un promedio de entre 1)999 ! 2)999 peque=as ! medianas

empresas -p!mes peruanas podrán bene%iciarse ! ampliar sus mercados hacia

Europa este a=o) tras la implementaci'n en Per* de la primera red de

in%ormaci'n e innovaci'n creada por la omisi'n Europea.

GEste programa consiste en darle a!uda a las p!mes para que me#oren sus

oportunidades de negocios en los mercados de la @ni'n Europea -@E) con lo

que entre 1)999 ! 2)999 de estas podrán bene%iciarse anualmente con esteprogramaH)

Pero para ello tienen que FC(,/$5I/(7E) para ser competitivos.

Formali&arse una P6,E en >arapoto) es un gran problema) empe&ando por los

costas de la ,unicipalidad Provincial de 7an ,artín) solamente obtener la

$icencia de Funcionamiento) te demora entre 29 a 39 días) ! con un costo

aproximado promedio de 7J 99.99 Buevos 7oles. 7olamente para obtener la

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 5/9

licencia) sin contar el costo de alquiler de local) energía) tel"%ono) agua)

0e%ensa ivil) erti%icaci'n del ,inisterio de salud) etc.

,ientras que en otros países el costo es por deba#o de los @7 K 29.99

promedio.

Es por ello que esto! mu! convencido que la 5n%ormalidad es uno de los

problema que tenemos que resolver para pensar en ser un País) o una (egi'n

0esarrollada.

7i la 7@B/>) tiene registrado como %ormales porque tienen (@) cerca de

A99)999 P6,E7) abe resaltar que) de acuerdo a estadísticas del 5nstituto

Bacional de Estadística e 5n%ormática -5BE5) del total de empresas que existen

en Per*) el L;.2 por ciento son microempresas) el 3.2 por ciento son peque=as

empresas) el 9.2 por ciento son medianas ! el 9.4 por ciento son grandes

empresas.

Mue nos dicen estos datos) que quedan 2L99)999 P6,E7 que no tributan) se

dedican al comercio ambulatorio) venden contrabando) venden productos

GbambaH) ! c'mo la gran ma!oría de estas Gin%ormalesH) hacen sustransacciones %inancieras) en e%ectivo) no entra al sistema %inanciero) pero otro

sí.

Por e#emplo en 7an ,artín) los Productores agrarios) ellos venden sus

productos) a comerciantes) pero no otorgan %actura) pero reciben dinero en

e%ectivo) ! con ello compran a comerciantes que tampoco les entregan %acturas)

pero de estos algunos agricultores) especialmente que cultivan cacao) ca%")

 /rro&) etc) tienen Nehículos) propiedades) pero no pueden sustentar c'mo

adquirieron el dinero para reali&ar estas compras.

Este tipo de in%ormalidad no se ha podido cuanti%icar en 7oles) que está

circulando en e%ectivo en todo el entorno econ'mico de 7an ,artín ! el Per* en

8eneral.

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 6/9

Por esto que reitero que la 5n%ormalidad es un lastre en nuestro País ! (egi'n)

para tener una economía %ormal ! sustentable) ! poder insertarnos e

economías de escala) al mundo globali&ado ! competitivo.

>asa de %ormali&aci'n sube 19: anual ! 199 mil m!pes pasarán al sector 

%ormal este a=o

*+ &ulio

,ás de 199 mil micro ! peque=as empresas -mpes pasarán al sector %ormal

este a=o ! así) al cierre de este 291) el total de empresas %ormales en el país

será 1 mill'n ;99 mil m!pes. En esta línea) se rea%irma el crecimiento de la tasa

de formali,aci-n que bordea el 19: anual.

 GEn los *ltimos a=os la tasa de %ormali&aci'n ha ido subiendo entre : ! 19:

cada a=o. El 2914 contábamos con 1 mill'n 99 mil m!pes %ormali&adas ! para

este 291 esperamos contar con un total de 1 mill'n ;99 mil en totalH mani%est'

ristina 7anche& (ocha) directora de 0esarrollo Productivo del ,inisterio de

Producci'n -Pro.uce. Puedes ver el tipo de m!pes %ormales que existen)

seg*n el tipo de contribu!ente) en el siguiente cuadro

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 7/9

En este sentido) seg*n la 7ociedad de omercio Exterior del Per* -C,EO)

las microempresas representan el LA)3: del total de %irmas %ormales en el

Per*) las peque=as 1): ! las medianas ! grandes el 9)2:. Estosnegocios emplean a casi 1<.2 millones de personas) con lo que representan

casi el A1: del empleo total en el país.

Empleo formal:

El empleo %ormal en empresas privadas %ormales del Per* @rbano creci' 1.1:

en abril del presente a=o respecto a similar período del 2914) in%orm'

el ,inisterio de >raba#o ! Promoci'n del Empleo -,>PE.

on este resultado) el indicador registr' ; meses consecutivos de

crecimiento con variaciones anuales positivas del empleo. ,ientras que en el

periodo anuali&ado ma!o 2914 abril 291 el empleo %ormal en Per* @rbano

se expandi' en 1.;:.

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 8/9

Datos de la informalidad en el país

• En el Per* ha! más de ;.L millones de empresas que son

in%ormales) revel' un estudio del 5nstituto Bacional de Estadística e

5n%ormática -5BE5.

• $as regiones con el ma!or n*mero de empresas in%ormales son

 /ma&onas) uancavelica) a#amarca ! Puno.

• En el área urbana del país) el A.4: de las empresas son in%ormales)

mientras que en el área rural) LL.1:.

¿Por qué la informalidad afecta el potencial del país?

 /parte de que en el sector in%ormal no se respetan las le!es básicas !

derechos del traba#ador) tambi"n esta vuelve inviables los pro!ectos de

moderni&aci'n ! competitividad a escala global del país. /demás) una empresa

in%ormal tiene 9: menos capacidad de producci'n que una empresa %ormal.

7/24/2019 Informalidad de Las Empresas Real

http://slidepdf.com/reader/full/informalidad-de-las-empresas-real 9/9

 /sí) el empleo in%ormal es considerado un problema end"mico de la regi'n) por 

no poder o%recer traba#os bien remunerados ! elevar la productividad del país.

+5+$5C8(/F5/

httpJJgabriieliithothuniiniioQoniitho.blogspot.peJ2912J11JlaDempresaD%ormalDeD

in%ormal.html

httpJJQQQ.m!peperu.gob.peJcontenidosJlibrosJdiagramacionRexitos.pd% 

httpsJJlaultimachelita.lamula.peJ291J93J2<JlaDin%ormalidadDdeDlasDp!mesDenDelD

peruD!DlaDregionDsanDmartinJdalmitoJ