26
Informática: Robert Perez C.I: 20.928.5

Informatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información acerca de los virus, redes y la arquitectura del computador.

Citation preview

Page 1: Informatica

Informática:

Robert Perez C.I: 20.928.559

Page 2: Informatica

Que es la informática:

La informática se define como el procesamiento automático de información

mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir

tres tareas básicas: *Entrada (captación de la información)

*Procesamiento y salida (transmisión de los resultados).

Page 3: Informatica

Computación:

La computación es el conjunto de

conocimientos científicos y técnicos

que permiten el tratamiento automático de la información por

medio de computadoras.

Page 4: Informatica

Sistema:

Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas, en las que unas

partes actúan sobre otras en busca de un objetivo.

En la informática un sistema es el conjunto de hardware, software y de un soporte humano que interactúan para

almacenar y procesar datos.

Page 5: Informatica

Inteligencia artificial:

Es la capacidad de crear maquinas inteligentes que

puedan servir al ser humano para realizar trabajo de

manera más rápida y simple

Page 6: Informatica

Evolución de las

computadoras:

Page 7: Informatica

Historia de la computadora.En la historia de la humanidad se han construido distintos tipos de instrumentos de ayuda para que el hombre pudiera calcular, hasta llegar a la computadora digital moderna.

Todos estos cambio se realizaron a través de 5 generaciones.

Page 8: Informatica

Primera generación : (1951-1958)

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

Características de esta generación:

*Usaban tubos al vacío para procesar información. *Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas

*Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.

*Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

*Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Page 9: Informatica
Page 10: Informatica

Segunda Generación (1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.

Características de esta generación:

*Usaban transistores para procesar información.

*Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.

*200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.

*Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de calor y eran sumamente lentas.

*Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera Generación.

*Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.

Page 11: Informatica
Page 12: Informatica

Tercera Generación (1964-1971)La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Características de esta generación:

•se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

•Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.

•Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

•Surge la multiprogramación.

•Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.

* Emerge la industria del "software". * Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.

Page 13: Informatica
Page 14: Informatica

Cuarta Generación (1971-1988)Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Características de esta generación:

* Se desarrolló el microprocesador. * Se colocan más circuitos dentro de un "chip". * "LSI - Large Scale Integration circuit". * "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". * Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. * Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". * Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. * Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Page 15: Informatica
Page 16: Informatica

Quinta Generación (1983 al presente)En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

* Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC

* Se desarrollan las supercomputadoras.

* Robótica

•* Redes de comunicaciones

Page 17: Informatica
Page 18: Informatica

Arquitectura del

computador:

Page 19: Informatica
Page 20: Informatica

Redes:

Page 21: Informatica

Una red está formada por un conjunto de ordenadores intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos...) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.

Normalmente, cuando los ordenadores están en red pueden utilizar los recursos que los demás pongan a su disposición en la red. El propietario de una red puede decidir qué recursos son accesibles en la red y quién puede utilizarlos.

¿Que es una Red?

Page 22: Informatica

¿Para que se usa una red?

Una red se usa para intercambiar de forma muy fácil y rápida todo tipo de archivos. Esos archivos podrán ser vistos, abiertos y editados por todos los ordenadores de la red. El ordenador que suministra un servicio se denomina servidor, y el que solicita el servicio cliente.

Ventajas de una red.

1) Facilidad para compartir información.2) Economía de recursos ya que gran cantidad de equipos pueden usar una solo recurso como una impresora.3) Fácil administración de equipos.4) facilidad para crear respaldos de datos5) se pueden brindar miles de servicios a los usuarios como correo electrónico, chat, entre otros.6) compartir Internet entre todos los equipos de la red pagando un único servicio de internet.

Page 23: Informatica

*LAN:LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).

Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio.

*MAN:(Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbit/s hasta 155 Mbit/s.

*WAN:Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés Wide Area Network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente.

¿Que es una red LAN, MAN y WAN?

Page 24: Informatica

¿Que es la topología de una red?

Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo.

Dentro de las topologías que existen, las más comunes son:

Configuración en Bus:

Configuración en Anillo:

Configuración en Estrella:

Page 25: Informatica

*El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.

*La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Cable Coaxial y Fibra óptica:

Page 26: Informatica

Blog:

http://elrapp.hazblog.com/Primer-blog-b1/Robert-Perez-b1-p1.htm

Resumen de video:

http://vocaroo.com/i/s0OTDrAJbfZK

Debate sobre los virus:

http://www.youtube.com/watch?v=UQLeusk0VMs