6
Tema: la educacion La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente La educación secundaria (también denominada educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios) tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula; Los servicios son los siguientes: Secundaria general, para trabajadores, telesecundaria y técnica. La educación secundaria general se proporciona a la población de 12 a 15 años de edad que concluyó la primaria, la secundaria para trabajadores se imparte a la población que por ser mayor de 15 años no puede cursar la educación secundaria general, la telesecundaria atiende en los medios urbano y rural a los adolescentes de comunidades carentes de escuelas secundarias y la secundaria técnica capacita a los educandos para que realicen actividades industriales agropecuarias, pesqueras o forestales, las escuelas secundarias debe de estar dirigida a la aplicación de destrezas de conocimiento y a un aprendizaje de herramientas necesarias en consideración del estudiante. El estudiante en el transcurso de su formación y preparación intelectual debe de tener el conocimiento básico en el uso de la tecnología. La tecnología debe de ser para el estudiante egresado como una herramienta para acceder, analizar y aplicar la información. Ésta herramienta le permitirá al estudiante tener éxito en el nivel medio superior, el estudiante debe de estar en un aprendizaje continuo para poder ir actualizando sus conocimientos e ir innovando sus destrezas. De forma tal, que se considere la importancia de la tecnología como instrumento idóneo en la educación para el desarrollo profesional y ético de los estudiantes. La educación superior (o enseñanza superior, estudios superiores o educación terciaria) se refiere al proceso y a los centros o instituciones educativas en donde, después de haber cursado la educación preparatoria o educación media superior, se estudia una carrera profesional y se obtiene una titulación superior. Por lo general el requisito de ingreso del estudiante a cualquier centro de enseñanza superior es tener 17 a 20 años como mínimo, lo que supone que se han completado la educación primaria y la educación preparatoria antes de ingresar.

Informatica

  • Upload
    ovidio

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre conceptos economicos

Citation preview

Page 1: Informatica

Tema: la educacion

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica,

enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos o estudios primarios) es la que

asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos

de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos

los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades

individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la

adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados

anteriormente

La educación secundaria (también denominada educación media, segunda enseñanza,

enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios) tiene como objetivo

capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior. Al terminar la

educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores

y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza

secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización

de la matrícula; Los servicios son los siguientes: Secundaria general, para trabajadores,

telesecundaria y técnica. La educación secundaria general se proporciona a la población de 12

a 15 años de edad que concluyó la primaria, la secundaria para trabajadores se imparte a la

población que por ser mayor de 15 años no puede cursar la educación secundaria general, la

telesecundaria atiende en los medios urbano y rural a los adolescentes de comunidades

carentes de escuelas secundarias y la secundaria técnica capacita a los educandos para que

realicen actividades industriales agropecuarias, pesqueras o forestales, las escuelas

secundarias debe de estar dirigida a la aplicación de destrezas de conocimiento y a un

aprendizaje de herramientas necesarias en consideración del estudiante. El estudiante en el

transcurso de su formación y preparación intelectual debe de tener el conocimiento básico en

el uso de la tecnología. La tecnología debe de ser para el estudiante egresado como una

herramienta para acceder, analizar y aplicar la información. Ésta herramienta le permitirá al

estudiante tener éxito en el nivel medio superior, el estudiante debe de estar en un

aprendizaje continuo para poder ir actualizando sus conocimientos e ir innovando sus

destrezas. De forma tal, que se considere la importancia de la tecnología como instrumento

idóneo en la educación para el desarrollo profesional y ético de los estudiantes.

La educación superior (o enseñanza superior, estudios superiores o educación terciaria) se

refiere al proceso y a los centros o instituciones educativas en donde, después de haber

cursado la educación preparatoria o educación media superior, se estudia una carrera

profesional y se obtiene una titulación superior.

Por lo general el requisito de ingreso del estudiante a cualquier centro de enseñanza superior

es tener 17 a 20 años como mínimo, lo que supone que se han completado la educación

primaria y la educación preparatoria antes de ingresar.

Page 2: Informatica

Tema: contabilidad

Es una rama especializada de la Contabilidad que permite desarrollar los diversos procesos de

medicación, información y control en la actividad económica de la Administración Pública. Es

con base en la Contabilidad Pública que los hechos económicos en los cuales intervienen los

entes públicos quedan registrados en cuentas, de tal forma que en todo momento puede

conocer si el estado de los derechos y obligaciones, así como grado de recaudo de los distintos

ingresos tributarios, las inversiones, costo y gasto inherente al proceso económico, efectuados

en desarrollo de la función administrativa o cometido estatal.

En contraste con el contador público, quien presta su servicio a muchos clientes, en la

industria privada el contador es un empleado de una sola empresa. El jefe del departamento

de contabilidad de una empresa pequeña o mediana generalmente se llama contralor, en

reconocimiento al hecho de que uno de los usos principales de la información contable es el de

ayudar a controlar las operaciones del negocio. El contralor dirige el trabajo de los empleados

del departamento de contabilidad, hace parte del equipo de la alta gerencia encargado de

manejar el negocio, establecer sus objetivos y asegurar su cumplimiento. Los contadores en las

empresas privadas sean grandes o pequeñas, deben registrar las transacciones y preparar

estados financieros periódicos a partir de los registros contables.

Dentro del área de contabilidad general se ha desarrollado una variedad de fases

especializadas de la contabilidad. Entre las más importantes podemos describir las siguientes:

Contabilidad comercial.

Contabilidad agrícola.

Contabilidad petrolera.

Contabilidad industrial.

Contabilidad bancaria.

Contabilidad hotelera.

Contabilidad gubernamental.

Contabilidad de gestión

Cuando se habla de contabilidad gerencial o directiva (interna) y financiera (externa) es preciso

hacer un repaso del origen y evolución a lo largo del tiempo. Según las investigaciones de

Robert Kaplan, la contabilidad gerencial surge como rama de la contabilidad a principios del

siglo XIX, como consecuencia de la aparición de organizaciones cada vez más complejas.

Page 3: Informatica

Tema: la seguridad

La seguridad y salud laboral (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el

trabajo") tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias

para la prevención de riesgos derivados del trabajo.1 De esta materia se ocupa el convenio 155

de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.2

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas,

donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde

sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.3

El concepto de salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la

Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de

afecciones o enfermedades.4 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o

metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas

conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con el

salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y

bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que

revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se

desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación

necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque

permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.

No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico,

físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo.

Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización

Internacional del Trabajo (OIT); es el principal organismo internacional encargado de la mejora

permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus

conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas.6 La (OIT) es un organismo

especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a gobiernos,

empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones

conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.

Page 4: Informatica

La economía

La Economía de El Salvador, se hace referencia a todo proceso de producción,

intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios en la República de El

Salvador en América Central. El ente gubernamental encargado de todo aquello a lo

que se hace referencia con economía de El Salvador es el Ministerio de Economía.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los libros publicados por la CIA, la

economía de El Salvador está ubicada con respecto a Centroamérica en el tercer lugar

después de Costa Rica y Guatemala.4 El país se vio afectado por recesión mundial el

2009 y su PIB sufrió una retracción de 3,5% aquel año, pero la recuperación se inició en

2010, gracias al crecimiento de las exportaciones y a las remesas desde el exterior.

Aunque según cifras recientes del Banco Mundial (1 de julio de 2009), la economía

salvadoreña es la cuarta en la región centroamericana desplazada por el rápido

crecimiento de la económia de Panamá.5 El Salvador fue el primer país a ratificar el

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República

Dominicana el 2006. El tratado, conocido como DR-CAFTA impulsó las exportaciones

de alimentos, azúcar y etanol, y apoyó la inversión en el sector de manufactura de

ropas.

El Salvador buscó promover un ambiente favorable al libre comercio y a las

inversiones, y además realizó un proceso de privatizaciones que se extendió a las

telecomunicaciones, generación de electricidad, bancos y fondos de pensión

Page 5: Informatica

La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el

consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de

técnicas de propaganda.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como

la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la

economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de

vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público

Agencias de publicidad

Las agencias de publicidad, agencias de medios o centrales de medios (diseño gráfico,

boutiques creativas, productoras, etc.) son partícipes muchas veces dentro del

desarrollo publicitario, que está elaborada por varios factores; entre los cuales, el más

importante es el brief, que contiene las ideas previas para desarrollar el producto

publicitario. El brief es un documento que específica todas las características propias

del producto o servicio en sí y además, puede contener un historial de todas las

campañas previas que se han realizado hasta la fecha; mayoritariamente este historial

es agregado cuando el anunciante decide cambiar de agencia de publicidad.

Page 6: Informatica

Diseño gráfico

Mientras que los lápices y rotuladores se utilizan para bosquejar las ideas iniciales, hoy

en día se utilizan computadoras para las etapas posteriores del proceso de diseño

gráfico.

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar,

proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios

industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con

objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente

ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y

comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.

También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que

algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que

los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no

solo los impresos.

Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de

diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de

nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que

escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.1

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario,

el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de

envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño

multimedia, entre otros.