3
Asignatura: Informática de 4º de la ESO JOSÉ ÁNGEL DIOSDADO FERNÁNDEZ Contenidos: Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática. Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos. Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos. Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva. Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles. Bloque 2. Multimedia. Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada. Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo. Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia. Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas. Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos. Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales. Diseño de presentaciones. Creación y publicación en la Web. Estándares de publicación. Accesibilidad de la información. Bloque 4. Internet y redes sociales. La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización. Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales. Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad. Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud. La propiedad y la distribución del «software» y la información: «software» libre y «software» privativo, tipos de licencias de uso y distribución. La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude. Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio.

Informática de 4º de la eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informática de 4º de la eso

Asignatura: Informática de 4º de la ESOJOSÉ ÁNGEL DIOSDADO FERNÁNDEZContenidos:

Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática.

• Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos.

• Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos.

• Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva.

• Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles.

Bloque 2. Multimedia.

• Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.

• Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo.

• Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes.

• Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia.

• Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.

Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.

• Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales.

• Diseño de presentaciones.

• Creación y publicación en la Web. Estándares de publicación.

• Accesibilidad de la información.

Bloque 4. Internet y redes sociales.

• La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.

• Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.

• Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad.

• Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.

• La propiedad y la distribución del «software» y la información: «software» libre y «software» privativo, tipos de licencias de uso y distribución.

• La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude.

• Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio.

Page 2: Informática de 4º de la eso

• Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV.

• Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.

Page 3: Informática de 4º de la eso

Comentario personal:En mi opinión estos contenidos soslayan en gran manera muchos de los contenidos fundamentales de la disciplina. La informática es algo más que Facebook o Windows.

Creo que toda la asignatura está enfocada a estudiar los productos de la Informática más que a la Informática en sí. No digo que alguno (o muchos) de los contenidos sean interesantes o útiles para esta etapa, ni que haya que enseñar a chicos de la ESO teoría de autómatas (por ejemplo), pero lo cierto es que, en mi opinión, se echan en falta contenidos relacionados con la disciplina informática que resultarían beneficiosos, no sólo por los conocimientos que proporcionarían, sino por su cualidad de elementos transversarles a toda la educación.

Un ejemplo muy claro es la ausencia de unas nociones mínimas de pensamiento computacional, que proporcionarían al alumno una manera ordenada y planificada de pensar; esto le resultaría muy útil tanto en la asignatura de informática, como en el resto de materias, ofreciéndole una manera de afrontar y resolver problemas ordenada y eficaz.

En cuanto a los contenidos presentes, creo que, salvo el tema 1 y el 4, el resto de materias deberían ser interesantes para el alumno por sí mismas. Plantearía las clases desde un punto de vista eminentemente práctico (haz un blog, edita un vídeo, etc) con una breve introducción teórica, posiblemente en la propia aula de informática.

El bloque 1 y 4 lo reduciría al mínimo, transmitiéndoles los conocimientos básicos, apoyándolos en ejemplos, vídeos y cualquier otro material que despierte el interés de los alumnos, sin entrar en largas clases magistrales donde ofrecer conceptos y más conceptos.

Como ejemplos de resultados de aprendizaje a alcanzar, mencionaría, del bloque 1, que obtuvieran una noción clara de los peligros que acechan en internet y de como pueden evitarlos.

Del bloque 2, cuáles son los formatos básicos de imagen y que parametros las pueden modificar.

Del bloque 3, el diseño de presentaciones, cómo estructurarlas, planificarlas, etc

Del bloque 4, creo que es básica la adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal. Sobre todo por la enorme cantidad de casos de adolescentes acosados desde la red.