24
Nro. 3 - Año 2 - enero 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Boletín Informativo Dirección de Investigación Resumen de Proyectos de investigación científica en ejecución 2013

Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Citation preview

Page 1: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Nro. 3 - Año 2 - enero 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Boletín Informativo

Dirección de Investigación

Resumen de Proyectosde investigación científica en ejecución 2013

Page 2: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

La Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Loja, se encuentra empeñada en promover impactos significativos en el entorno, a través de la generación del

conocimiento científico, tecnológico, fortaleciendo en la Uni-versidad la investigación, el emprendimiento, la innovación y transferencia de conocimiento. Se está fomentando la cultura de investigación, el espíritu emprendedor y la innovación, di-rigida a docentes investigadores, estudiantes y comunidad en general.

Ponemos a consideración el tercer ejemplar del Informativo CASCARILLA, resultado de proyectos en ejecución 2013 de la investigación científica que se efectúa en el Alma Mater Lojana.

Dr. Gustavo Villacís Rivas, Mg.Sc.RECTOR

Dra. Martha Reyes Coronel, Mg.Sc.VICERRECTORA

Dr. Rómulo Chávez Valdivieso, Ph.D.DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Dr. Títo Muñoz GuarnizoDIRECTOR DE BIOTECNOLOGÍA

RESPONSABLE UNIDAD DE DIFUSIÓNY TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOE INNOVACIÓN UNLDra. Cecilia Ruiz Toledo, Mg.Sc.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNTlgo. Javier R. Auqui Herrera

CONSEJO DIRECTIVO DE INVESTIGACIÓN

Dr. Rómulo Chávez Valdivieso, Ph.D.DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Presentación

Page 3: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Evaluación genética de la resistencia de la gallina doméstica (gallus domesticus) al virus de la enfermedad de Newcastle en la Región Sur del Ecuador.

Generación de protocolos para la propagación in vivo e in vitro de genotipos élites de especies forestales nativas y promisorias para la reforestación de la Región Sur del Ecuador.

Gestión de la Fertilidad del Suelo con Enmiendas de Carbón Vegetal en Plantaciones de Árboles Maderables en el Sur de la Amazonía Ecuatoriana: Caso Zamora.

Evaluación del posible impacto del cambio climático en la biodiversidad de ecosistemas de montaña en la región sur del Ecuador.

Caracterización química de la pulpa de café y mejoramiento de su valor nutritivo para uso en la alimentación de rumiantes, en la provincia de Loja, Ecuador.

Valoración de abejas sin aguijón como polinizadores del café (Coffea arabica L.), naranja y mango, en sistemas agroforestales de Loja y El Oro, Ecuador.

Optimización de parámetros de labrado mecanizado de especies maderables de bosque secundario del Sur de Amazonia.

Validación de Especies Forrajeras Arbustivas Introducidas y Nativas para la Producción Ganadera en la Región Amazónica Sur del Ecuador.

Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecidas en el jardín botánico El Padmi, Zamora Chinchipe.

Ampliación y especialización del banco de germoplasma del Centro de Biotecnología de la Universidad Nacional de Loja, priorizando leguminosas de la zona 7 del Ecuador.

CONTENIDOS

Pág.

4

5

7

9

11

13

15

17

18

23

RESÚMENES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2013

Page 4: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

4

La presente investigación fue realizada en seis parroquias rurales; Bolaspamba, Caza-deros, Garza Real, Limones, Mangahurco y Paletillas, pertenecientes al cantón Za-potillo de la provincia de Loja, ubicado en la zona sur occidental del Ecuador, con un clima subtropical seco, con dos estaciones marcadas de verano e invierno.

Con la ayuda de un software para epide-miología veterinaria cuantitativa, se realizó

el muestreo de 365 gallinas y gallos crio-llos adultos provenientes de unidades de producción pertenecientes a la avicultura familiar, a efecto de determinar la preva-lencia del virus de Newcastle en la zona, se utilizó un kit comercial de ELISA para tal propósito.

Para la caracterización fenotípica y molecu-lar de las variedades de gallinas criollas, se emplearon 169 gallinas y 31 gallos criollos

de edad de reproductiva y que no tenían grado de parentesco entre sí.

La caracterización fenotípica se la hizo con la ayuda de 14 descriptores morfométricos y 6 características fanerópticas propuestos por FAO en 1987 y empleados por Lázaro (2012) en Cuba, los estudios genéticos se basaron en marcadores moleculares RFLP con la ayuda de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa PCR.

Evaluación genética de la resistencia de la gallina doméstica (gallus domesticus) al virus de la enfermedad de Newcastle en la

Región Sur del Ecuador.

En la actualidad hay una importante corriente científica que está investigando los recursos zoogenéticos nativos, partiendo de una identificación y caracterización de las variedades criollas,

para llegar a determinar el potencial genético asociado a produc-ción y resistencia a enfermedades, Villacís (2012).

La Región Sur del Ecuador, posee importantes recursos zoogenéticos aví-colas, como la gallina criolla, con la finalidad de identificar factores gené-ticos de resistencia a la enfermedad del Newcastle, un conjunto de 200

individuos fueron caracterizados morfológica y molecularmente.

El virus de la enfermedad de Newcastle NDV es uno de los principa-les agentes infecciosos que atacan a las poblaciones de gallinas en el mundo, entre estas, la gallina criolla, se tienen reportes de circula-ción viral en poblaciones de gallinas criollas deL sur del Ecuador en ausencia de sintomatología clínica asociada a la enfermedad, incluso se reporta asociación entre las variedades de gallinas criollas y su respuesta inmunitaria a la enfermedad de Newcastle.

Resultados

La utilización de des-criptores morfométri-cos y características fanerópticas, permitió la identificación inicial de nueve variedades de ga-llinas criollas, las mismas que son conocidas según la denominación local como; guarica, shira, enana, barbona, copeto-na, cubana, fina, suta y araucana o inauris, esta última variedad poco fre-cuente en la zona de es-tudio, pero que fue des-crita por Valencia (2011) en Colombia.La prevalencia del virus de la enfermedad de New-castle fue de 9,85% para el período abril - junio de 2013 y son similares a los

descritos por Ferrer y col (2008) en Perú, reportan una prevalencia de 9,9%, en su estudio, incluyeron aves procedentes de sis-temas de crianza familiar, no tecnificados y que no habían sido vacunadas. No obstante esta preva-lencia es menor a la re-portada por Romero y col (2009), que fue de 30,7 % en aves de traspatio que incluyeron gallinas crio-llas, pollos, aves de riña y pavos del eje cafetero de Colombia.El uso de los marcadores moleculares RFLP y la PCR, permitieron identifi-car tres grupos poblacio-nales definidos a partir de las nueve variedades inicialmente descritas por morfometría.

Introducción

Metodología

Investigadores: Dr. Gustavo Villacís Rivas Mg. Sc, Dr. Fredy Cueva Castillo, Dr. Galo Escudero Sánchez Mg. Sc, Ing. Augusto Luzuriaga Neira Mg. Sc.

Page 5: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

5

La metodología utilizada para la germinación de semillas in vitro fue la siguiente:

a). Selección y escarificación de semillas

Se seleccionó las mejores semillas, considerando características fenotípicas como: forma, tamaño, peso, color, madurez fisiológica y buenas condiciones fitosanitarias. En el caso de T. billbergii, se eli-minó parte del ala de la semilla y en L. huasango se eliminó la parte alada que cubre a la semilla, a fin de reducir la contaminación.

Para semillas de P. limensis y L. huasango se realizaron tratamientos de escarificación: mecánico, físico y químico, con la finalidad de romper la dureza de los tegumentos de la semilla e inducir la imbi-bición del embrión.

b). Cultivo de semillas

Se colocaron 50 semillas en frascos de vidrio, en el caso de L. huasan-go, por el tamaño de la semilla, fueron colocadas en tul. En la cámara de flujo laminar estas fueron desinfestadas con alcohol etílico al 70% e hipoclorito de sodio comercial, más 3 gotas Tween 80, en concentraciones y tiempos variables. El medio de cultivo para germinación de semillas estuvo conforma-do por las sales minerales de Murashige y Skoog (1962) suplementa-das con vitaminas tiamina y m-inositol, sacarosa y ácido giberélico (AG3), en diferentes concentraciones (ver Cuadro 1.) y agar. El pH se ajustó a 5,8. Luego se distribuyó 25 ml de medio de cultivo por frascos, esterilizados en autoclave a 120 °C de temperatura y 1,5 kg/cm2 de presión, durante 25 minutos.

En la cámara de flujo laminar se inocularon las semillas, en estudio, tres semillas por frasco, 15 semillas por tratamiento. Se probaron doce tratamientos para P. limensis, cuatro tratamientos para L. hua-sango, y tres tratamientos para T. billbergii. Una vez inoculadas las semillas se mantuvieron en incubación a una temperatura de ± 23 °C, fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad.

c). Parámetros evaluados

La evaluación se realizó por observación directa, cada 5 días hasta treinta días después de la siembra. Los parámetros que se evaluaron fueron: porcentaje de semillas germinadas, porcentaje de contami-nación y días a la germinación.

Resultados:

En P. limensis con los métodos de escarificación física y mecánica, en las tres concentraciones de AG3 utilizadas, se obtuvo 100% de germinación, la misma que se inició al segundo día después de la inoculación. La contaminación fue del 7 al 27% causada por hongos y bacterias. Las plántulas germinadas in vitro iniciaron un crecimiento y desarrollo homogéneo (Figura 1).

Generación de protocolos para la propagación in vivo e in vitro de genotipos élites de especies forestales nativas y promisorias

para la reforestación de la Región Sur del Ecuador.

El Proyecto de investigación en el año 2013, tuvo como objetivo general la generación de protocolos para la

producción de plántulas, tanto a nivel de laboratorio e invernadero, de cuatro es-pecies forestales promisorias para la re-forestación del bosque seco en la Región Sur del Ecuador. En el siguiente resumen se presentan resultados obtenidos sobre

germinación de semillas in vitro de las es-pecies Prosopis limensis, Tabebuia billbergii y Loxopterygium huasango, que constituyen el germoplasma de base para las fases de brotamiento y enraizamiento in vitro de ápices caulinares y segmentos nodales de las plántulas germinadas in vitro. Además, se tiene previsto en fases posteriores rea-lizar la inducción de callos y la organogé-

nesis directa e indirecta. La germinación in vitro de estas tres especies forestales se realizó en el Laboratorio de Micropro-pagación Vegetal del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Loja. Los frutos se recolectaron de árboles con características fenotípicas sobresalientes del bosque seco de los cantones Paltas, Macará y Zapotillo.

Introducción

Metodología

Investigadores: Ing. Julia Minchala Patiño, Ing. Víctor Hugo Eras Mg. Sc., Ing. Ruth Poma, Ing. Luis Muñoz

Tratamiento AG3 *(mg/L)

Métodos deEscarificación

T1 0,0 Testigo

T2 0,0 Físico

T3 0,0 Mecánico

T4 0,0 Químico

T5 0,5 Testigo

T6 0,5 Físico

T7 0,5 Mecánico

T8 0,5 Químico

T9 1,0 Testigo

T10 1,0 Físico

T11 1,0 Mecánico

T12 1,0 Químico

Cuadro 1. Efecto de escarificación en la germinación in vitro de semillas de P. limensis y L. huasango

Page 6: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

6

Figura 1. Porcentaje de germinación de semillas de Prosopis limensis con diferentes métodos de escarificación, en tres concentraciones

de AG3

Figura 2. Crecimiento de plántulas germinadas in vitro de P. limensis

La germinación en L. huasango estuvo entre el 60 y 70 %, no exis-tiendo diferencias significativas entre los métodos de escarificación. La germinación inició al quinto día de la inoculación, con una con-taminación entre el 20 a 28 % causada por bacterias y hongos. Las plántulas germinadas in vitro iniciaron un crecimiento y desarrollo homogéneo (figura 3 y 4).

Figura 3. Porcentajes de germinación de semillas de L. huasango en diferentes métodos de escarificación

Figura 4. Crecimiento de plántulas germinadas in vitro de L. huasango

Para T. billbergii, la germinación estuvo entre el 67 y 75 %, no exis-tiendo diferencias significativas entre las concentraciones de AG3 probadas. La germinación inició al sexto día de la inoculación y las semillas no presentaron contaminación. Las plántulas germinadas in vitro iniciaron un crecimiento y desarrollo homogéneo (figura 5 y 6).

Figura 5. Porcentaje de germinación de semillas de T. billbergii en tres concentraciones de AG3

Conclusiones:

• La escarificación mecánica y física fueron los mejores tratamientos pregerminativos para las semillas de P. limensis en condiciones de laboratorio. La adición de AG3 al medio de cultivo no influyó de forma significante en los resultados obtenidos.

• En L. huasango los tratamientos pregerminativos no incidieron de manera significativa en la germinación.

• En T. billbergii el uso de AG3 en el medio de cultivo no incidió de manera significativa en la germinación de las semillas.

• En T. billbergii el almacenamiento prolongado de las semillas dis-minuye el poder germinativo de las mismas.

• Los métodos utilizados para la desinfección de las semillas, previo a la inoculación in vitro, permitieron obtener bajos porcentajes de contaminación.

Palabras clave: escarificación, germinación, in vitro, bosque seco.

Page 7: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

7

Gestión de la fertilidad del suelo con enmiendas de carbón vegetal en plantaciones de árboles maderables en el sur de la

amazonía ecuatoriana : caso Zamora

Investigadores: Ing. Miguel Ángel Villamagua Mg. Sc., Ing. Carlos Valarezo Mg. Sc., Ing. Esthela González

El primer experimento está ubicado en el cantón Zamora, a cinco kilómetros de la ciudad vía a Yanzatza. La forma del terreno es una ladera (15% pendiente), en el gran Batolito de Zamora, compuesto de leuco granodioritas y granodioritas hornbléndicas. El diseño ex-perimental fue en parcelas subdivididas (2x2x3), en bloques al azar, con cuatro repeticiones.

Crecimiento de las especies maderables

Para evaluar el crecimiento de los árboles y la producción de bio-masa se midieron tres variables: a) Altura de planta (m), b) Diámetro basal del tallo (cm) c) Diámetro a la altura del pecho o DAP. Estas se registraron a los 190, 250, 300, 400, 540 y 720 días desde la planta-ción, excepto el DAP que se midió a los 720 días.

Monitoreo de la evolución de las condiciones químicas y de ferti-lidad del suelo.

Al inicio, seis y 18 meses después de la plantación de las especies arbóreas se tomaron muestras de suelo en las capas 00 - 25 cm y 25 - 50 cm, en el área tratada de las cuatro plantas seleccionadas de

la unidad experimental. Se determinó las cantidades disponibles de N, P, K, Ca, Mg, Fe, Cu, Mn y Zn (extracción con la solución de Olsen Modificada). El N y P extraídos se determinaron mediante espectro-fotometría UV – visible y todos los demás elementos por absorción atómica. El pHH20 (método potenciómetro); acidez cambiable (H+ y Al+++) mediante titulación con NaOH 0,01 N en extractos con KCl 1 N; la CIC (acetato de amonio 1 N pH 7,0 y generación de OH- con formaldehido. Las bases cambiables por absorción atómica.

Evaluación del carbono en el suelo y la biomasa.

En las capas 00 - 25 cm y 25 - 50 cm, en las muestras tomadas al inicio, seis y 18 meses después de la fertilización se determinó el contenido de CO (Walkley – Black).

Para la determinación de la biomasa de la copa se eligió un árbol de melina y pachaco por cada tratamiento. En cada árbol se realizó la poda y peso de las ramas y hojas. Se registró la altura y el diámetro de copa, con estos valores se generaron las ecuaciones alométricas. Se tomó 1 kg de biomasa de cada tratamiento, se secó a 60°C hasta peso cons-tante y con 1 g de biomasa se determinó el C en el Elemental Analyser.

En un suelo ácido (granodiorita) del ambiente de ladera del sur de la Ama-zonia Ecuatoriana se instaló un expe-

rimento en parcelas subdivididas (2x2x3) para determinar el efecto de biocarbón (0, 3, y 6 t ha-1), cal (5 t ha-1) y nutrientes (N; P, K; Mg y Zn), sobre el crecimiento inicial de pachaco (Schizolobium parahybum Vell. Conc) y melina (Gmelina arbórea Roxb.), y la

evolución de las condiciones físico-químicas del suelo, la disponibilidad de nutrientes y el almacenamiento de C. A los dos años se encontró diferencias estadísticas altamente significativas por la fertilización en: altura planta, diámetro basal y diámetro de altura al pecho. El pHH2O en las dos capas en los fertilizados evolucionó de 4,8 a 5,2 y de 4,7 a 4,8, respectivamente; y la acidez cambia-

ble disminuyó. Además, se incrementaron las concentraciones de Ca++ y Mg++; el K+ permaneció bajo. En la capa 00 – 25 cm de los fertilizados se incrementó la dis-ponibilidad de P, Ca, Mg y Zn; el N, K y Cu permanecieron en el rango bajo. En los ferti-lizados se incrementó el C almacenado en la biomasa aérea y biomasa + capa 00- 50 cm en 17,4 y 25 t ha-1, respectivamente

Descripción del contenido del resumen

Introducción

Ante la necesidad de recuperar producti-vamente los suelos de ladera del territo-rio del corredor de la red fluvial Zamora – Nangaritza, degradados por efecto de la conversión del bosque natural a pastizales para la ganadería bovina, la Universidad

Nacional de Loja (UNL) viene desarrollando el presente proyecto de investigación, cuyo objetivo general se orienta a generar alter-nativas para la repoblación forestal produc-tiva de las áreas degradadas, en el marco de una gestión sostenida de la fertilidad

de los suelos. Para ello, se ha propuesto probar una combinación de enmiendas de carbón vegetal, cal, y nutrientes, en tres suelos representativos de la zona, desarro-llados sobre granodiorita, andesita y are-nisca cuarzosa.

Metodología

Resultados y Discusión

Crecimiento de las especies arbóreas.

En todas las fechas de evaluación (190, 250, 300 400, 540 y 720 días)

se evidenció diferencias estadísticas altamente significativas en la variable altura de planta para el factor fertilización (cal + nutrien-tes), cuya evolución se ilustra en las figuras 1 y 2.

Page 8: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

8

Figura 1. Evolución de la altura del pachaco sin y con fertilización hasta los 720 días después de la plantación.

Figura 2. Evolución de la altura de la melina sin y con fertilización hasta los 720 días después de la plantación.

El crecimiento de la melina fue de 0,9 cm día-1 durante los primeros 720 días, es similar a los promedios reportados por Urrego (2004) en Colombia, los cuales se ubican en el rango de 0,7 a 1,23 cm diá-1 y Otsamo (2002) en Indonesia logró un crecimiento de 1 cm día-1.

Para las variables diámetro basal y DAP se obtuvieron diferencias es-tadísticas altamente significativas para el factor fertilización en todas las fechas. A los 720 días el DB en el pachaco fue de 7 y 13 cm y en la melina de 11 y 16 cm, en los tratamientos sin y con fertilización, respectivamente; mientras que el DAP con valores de 6 y 11,1 cm en los tratamientos sin y con fertilización, respectivamente. El valor de 11,1 cm coincide con los resultados de Otsamo (2002) en Indonesia.

Las diferencias de la altura de planta, DB y DAP por efecto de la ferti-lización, en las dos especies, se atribuye al efecto combinado de los nutrientes aplicados (N, P, K, Ca, Mg, S, Zn) y de la hidrólisis del ion carbonato de la cal (CO3=) que genera iones OH- , elevando el pH y facilitando la absorción de los nutrientes, especialmente del fósforo.

Evolución de las condiciones químicas y de fertilidad hasta los 18 meses

El pHH2O se incrementó de 4,8 a 5,2 y la acidez cambiable disminuyó 3,4 a 1,2 cmol (+) kg-1 significativamente en los tratamientos con ferti-lización (5 t ha-1 de cal), en comparación con aquellos sin fertilización, en las dos capas. Esto se atribuye al efecto neutralizante de la cal.

En las dos capas, la CICe, Ca++ y Mg++ en los tratamientos con fertilización, aumentaron significativamente en comparación a los sin fertilización. Aunque predominan en el suelo arcillas de baja acti-vidad (caolinita), el incremento de la CICe, se atribuye al aumento de las cargas eléctricas negativas dependientes del pH por efecto del encalado; en tanto que, el incrementó del Ca++ y Mg++ se atribu-ye a la aplicación de la cal y del Mg, en la primera capa. En la capa de 25 – 50 cm se detectó un ligero incremento de estos cationes,

aunque permanecieron en el rango bajo, por lo que se asume que se ha producido cierta movilización desde la capa superior.

Los valores del K+ y Na+ en los tratamientos sin y con fertilización, al inicio y a los 18 meses en las dos capas, se ubicaron en el rango bajo de 0,10 a 0,22 cmol (+) kg-1 y 0,27 a 029 cmol (+) kg-1. Se asu-me que el K+ ha sido tomado por las especies arbóreas en estudio.

En el N disponible se detectó diferencias estadísticas altamente sig-nificativas para el factor fertilización únicamente en la capa 00 - 25 cm, los valores promedio fueron de 7,9 y 9,0 mg kg-1 para los trata-mientos sin y con fertilización, respectivamente.

El P disponible en la capa 00 – 25 cm en los tratamientos con fertili-zación se incrementó significativamente en comparación con aque-llos no fertilizados 23 y 4 mg kg-1, respectivamente. La disponibi-lidad del P estaría asociada a la neutralización del Al3+ por efecto del encalado.

No se evidenció diferencia estadística significativa para el K dispo-nible para ningún factor, en las dos capas, los valores se ubican en el rango bajo.

Los contenidos de Ca, Mg y Zn disponible en las dos capas se incre-mentaron significativamente en relación a aquellos sin fertilización; lo cual se atribuye, para la primera capa, al encalado y la fertiliza-ción, y para la segunda capa, a cierta movilización desde la capa superior.

Captura de carbón por las especies arbóreas maderables y aporte al suelo.

La biomasa aérea se incrementó significativamente para los trata-mientos sin y con fertilización, de 13,7 a 46,3 t ha-1, respectivamen-te; concomitantemente aumentó el C almacenado en la biomasa (7 a 24,4 t ha-1); no se evidencian aún los efectos de la aplicación de 3 y 6 t ha-1 del biocarbón, frente al testigo.

No existió diferencia estadística significativa para el contenido de C a los 18 meses en la capa 00 - 25 cm. En la capa 25 – 50 cm, en los tra-tamientos sin y con fertilización el contenido de C se incrementó sig-nificativamente de 79,6 a 86 t ha-1, respectivamente; sin embargo se considera prematuro afirmar que estas diferencias reflejen la realidad de los procesos por acción de las especies arbóreas y la fertilización.

Conclusiones

• La fertilización (cal y N, P, K, Ca, Mg, S y Zn) generó un efecto es-tadísticamente significativo sobre la altura total, diámetro basal y diámetro a la altura del pecho del pachaco y la melina a los 24 meses.

• La fertilización incrementó el pHH2O en la capa de 00 - 25 cm desde muy fuertemente ácido a fuertemente ácido; y, disminuyó la acidez cambiable desde el rango alto al medio e incrementó significativamente la CICe pasando del rango bajo al medio, el % SB del rango medio a muy alto; además, se incrementaron signifi-cativamente los contenidos disponibles de P, Ca, Mg y Zn. El N se mantuvo en el rango bajo.

• La fertilización incrementó significativamente la biomasa aérea, con una captura de C de 25 t ha-1.

Palabras clave: biocarbón, Schizolobium parahybum, Gmelina arbórea, suelos degradados del trópico húmedo, amazonia ecuatoriana.

Page 9: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

9

Evaluación del posible impacto del cambio climático en la biodiversidad de ecosistemas de montaña en la región sur del

Ecuador

Investigadores: Nikolay Aguirre, Ph.D., Natalia Samaniego, Mg.Sc.

Análisis de patrones ecológicos: Los resultados mostraron una tendencia marcados por el incremento de especies en la cima de mayor altitud. La cima CIA aporta con 57, CIB con 58 y CIC con 68 especies. Esto refleja un aumento en comparación con el muestreo realizado en el 2008 (ver Figura 1). Por su parte la densidad mostro un incremento en las tres cimas después de cinco años (Figura 2)

Figura 1. Número de especie registradas en los dos periodos de evaluación

Figura 2. Densidad de plantas vasculares presentes es dos periodos de evaluación en los páramos del Parque Nacional Podocarpus.

La cobertura a nivel de parcelas, presenta una clara dominancia de es-pecies de plantas vasculares, los porcentajes más altos se presentaron en la cima CIB con 83,7 % (ver Figura 3); mientras que la cobertura por orientación indican que en la zona norte y sur de la cima CIA presentaron los valores más altos en comparación con la misma dirección de la cimas de CIB y CIC alcanzando un 93,5 % y 80,4 % respectivamente.

Las anomalías climáticas han sido catalogadas como eventos que afectan severamente a los componentes de la biodiversidad en di-

ferentes formas y escalas (Thibeault et al., 2010, Buytaert et al., 2011, IPCC, 2007). Los impactos asociados a estos eventos han sido estudiados en varias regiones del mundo, con algunos re-sultados concluyentes que establecen cambios en la composición, estructura y funcionalidad de los ecosistemas, principalmente de aquellos con rangos de distribución restringida y condiciones de alta especialización (Cuesta et al., 2009, Ra-mírez et al., 2011, Pauli et al., 2012).

En esta categoría ingresan los páramos o eco-sistemas de alta montaña, los cuales por sus particulares características, son altamente vul-nerables frente a cambios de tipo ambiental. Las especies de las montañas son más sensibles a variaciones en sus patrones de distribución y alteraciones en la estructura de sus comunida-des (Pauli et al., 2012). Bajo este contexto, el análisis de los patrones de cambios bio-ecológicos en especies selec-

cionadas y el funcionamiento de las comunida-des del páramo del Parque Nacional Podocar-pus (PNP), asociado con anomalías climáticas en ecosistemas de montaña en la región sur del Ecuador, constituye el objetivo principal del presente proyecto de investigación.El área de estudio se ubicó en el ecosistema de páramo del Parque Nacional Podocarpus en las tres cimas instaladas en el año 2008 bajo el marco del proyecto MICCAMBIO-UNL y la Red Global GLORIA, las cuales están distribuidas en una gradiente altitudinal (CIA 3270, CIB 3320

y CIC 3400). Donde se establecieron 48 parce-las de 1m2 (distribuida en 12 conglomerados de 4 parcelas ubicadas en los cuatro puntos carnales norte, sur, este y oeste). En cada con-glomerado se instalaron sensores térmicos para medir la temperatura del suelo. La eva-luación después de cinco años se reporta a nivel de cima y de cada orientación para esta-blecer potenciales tendencias entre el compo-nente biológico y la variación de parámetros biofísicos. Los resultados más importantes se presentan a continuación:

Introducción

Análisis de patrones ecológicos

Page 10: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

10

Figura 3. Porcentaje de cobertura de cada uno de los grupos taxonómi-cos identificados en las tres cimas del Parque Nacional Podocarpus.

Generación de modelos predictivos del comportamiento de espe-cies vegetales del páramo del Parque Nacional podocarpus

Para conocer el posible comportamiento de la flora frente a potenciales cambios climáticos, se realizo una selección de diez especies con carac-terísticas de sensibilidad a cambios. Las seleccionadas fueron: Blechnum auratum, Bomarea brachysepala, Calamagrostis macrophylla, Disterigma ala-ternoides, Gynoxys cuicochensis, Hieracium frigidum, Hypericum lancicoides, Lycopodium vestitum, Monnina arbuscul, Themistoclesia epiphytica. Con el uso del programa de modelamiento MAXENT se proyectó la distribución ac-tual y potencial para cada una de las diez especies seleccionadas.

Se presenta el ejemplo del comportamiento de la especie Blechum, aura-tum (Figura 4). Donde se puede apreciar una distribución potencial actual dentro de los páramos del Parque Nacional Podocarpus del 89,24 %, pues en esa área existen las condiciones biofísicas requeridas por la especies. Analizando modelo predictivo (Figura 2c), y poniendo como escenario temporal el año 2050 y modificando las condiciones climáticas, el mo-delo permite predecir una pérdida del 12,9% de su área de distribución actual y solamente una 0,4% se colonización de nuevas áreas.

Figura 4. Comportamiento de la especies Blechnum auratum para el 2050: (a) distribu-ción potencial actual, (b) distribución potencial futura, (c) cambios en la distribución

potencial futura.

Palabras clave: cambio climático, páramo, GLORIA, modelos predictivos, Parque Nacional Podocarpus

Page 11: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

11

Caracterización química de la pulpa de café y mejoramiento de su valor nutritivo para uso en la alimentación de rumiantes, en la

provincia de Loja, Ecuador

El presente proyecto se orientó a generar un protocolo que permita mejorar el valor nutritivo de la pulpa de café y facilitar su uso en la alimentación de rumiantes; para lo cual se plantearon los siguientes objetivos:

• Realizar la caracterización química de la pulpa de café fresca, de acuerdo a la variedad, manejo del cultivo y método de procesamiento.

• Establecer un protocolo para mejorar el valor nutritivo de pulpa de café, utilizando diferentes niveles de carbohidratos de fácil fermenta-ción (jugo de caña y suero de leche) y diferentes periodos de tiempo.

Para la caracterización química de la pulpa de café fresca se seleccio-naron cinco cantones: Puyango, Chaguarpamba, Quilanga, Sozoranga y Espíndola, en cada uno de ellos se procedió a localizar dos plantas despulpadoras, para la respectiva recolección de muestras. La toma de muestras se realizó durante los meses de junio y julio de 2013, y los análisis bromatológicos se realizaron en el laboratorio de Nutri-ción Animal del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renova-bles, siguiendo la metodología de la AOAC (1995).

Para cumplir con el segundo objetivo se implementaron, dos ensa-yos de biofermentación, mediante los cuales se evaluaron diferentes niveles de jugo de caña y suero de leche en diferentes tiempos de fermentación, mediante un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4x4, resultando 16 tratamientos, cada uno con tres repeticiones. En función de los tratamientos, se procedió a pesar la pulpa de café y la fuente de carbohidratos (jugo de caña o suero de leche); a todos los tratamientos se adicionó 0,5 % de sales minerales y 1,5% de urea, para completar 100 g. Se mezclaron los ingredientes y se colocaron en Erlenmeyer de 1000 ml para su incubación a 26°C, durante los periodos de tiempo establecidos. Transcurrido el tiempo de fermentación se procedió a extraer una muestra de 5 g, de cada frasco para diluirla en 45 ml de agua destilada, agitarla a 250 rpm por 30 minutos, filtrar y proceder a determinar los indicadores de fermen-tación en el líquido sobrenadante.

Los indicadores de fermentación analizados fueron: pH y Amoniaco. El pH se midió con un potenciómetro digital y el amoniaco por espec-trofotometría, en el líquido sobrenadante.

Los resultados de la caracterización química, se presentan en el cuadro 1.

Investigadores: Alberto Parra Chalán, Rómulo Salazar González,Luis Aguirre Mendoza, Vicente Saca Pucha y Zoraya Rodríguez Alonso

Desde el punto de vista nutricional, la pulpa de café se presenta como ali-mento interesante, ya que contiene

14,3% de proteína cruda; 1,57% de extracto etéreo; 26,43% de fibra cruda; 43,22% de ex-tracto libre de nitrógeno y 14,65% de cenizas; pese a estas características en su composi-

ción química, en el Ecuador y particularmen-te en la provincia de Loja, no ha sido utilizada en la alimentación animal (Zambrano, 2004).

Varios estudios han demostrado que no es posible utilizar la pulpa fresca como alimento para animales, debido a su alto contenido de

fibra y sustancias anti nutricionales, siendo necesario su procesamiento previo. La apli-cación de procesos de fermentación en es-tado sólido (FES) permiten mejorar su valor nutritivo, reduciendo a niveles tolerables los contenidos de sustancias anti nutricionales (Noriega, et al., 2009).

Introducción

Objetivos

PROCEDENCIA Cz E.E. P.B. F.B. E.L.N.

Puyango 10,78 1,61 11,76 18,34 57,51

Chaguarpamba 12,49 1,02 8,67 17,39 60,43

Quilanga 8,28 1,05 13,22 15,81 61,64

Espíndola 8,23 1,81 8,27 17,32 64,37

Sozoranga 10,7 1,65 8,3 26,25 53,1

Cuadro 1. Caracterización química de la pulpa de café en base a materia seca (%)

Page 12: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

12

Se destaca el contenido de proteína y fibra bruta de la pulpa procedente del cantón Quilanga con 13,22 y 15,82 % respectivamente; lo que permitió seleccionar este material para los ensayos de biofermentación.

Los resultados obtenidos en los indicadores de fermentación se presentan en los cuadros 2 y 3

Indicadores Jugo de caña (%)

Tiempo de fermentación (horas) ES+Sign.0 24 48 72

pH 0 3.94a 4.60abc 4.79abc 5.59cd 0,67*

5 4.02a 4.60abc 4.95abc 5.65cd

10 4.10ab 4.78abc 4.99abc 6.19d

15 3.95a 4.55abc 5.55cd 5.28bcd

Amoniaco 0 0.157 a 0.326 ab 1.027bcd 1.756d 0,48*

5 0.155a 0.395ab 0.955bcd 0.908bcd

10 0.170a 0.474abc 1.153c 0.988d

15 0.160a 0.548abc 1.081d 1.153cd

a,b,c,d letras diferentes indican diferencias significativas (p > 0.05)

Indicadores Jugo de caña (%)

Tiempo de fermentación (horas) ES+Sign.0 24 48 72

pH 0 4.27a 4.27a 6.06b 6.23b 1,21*

5 4.32a 4.27a 4.69a 6.37b

10 4.28a 4.33a 4.83a 7.63c

15 4.26a 4.42a 4.73a 7.62c

Amoniaco 0 0.220a 0.165a 1.452bcd 0.850cd 0,47*

5 0.244a 0.181a 0.561abc 0.654bcd

10 0.183a 0.227a 0.556abc 1.521d

15 0.174 0.214a 0.511ab 1.216d

a,b,c,d letras diferentes indican diferencias significativas (p > 0.05)

Cuadro 2. Indicadores de fermentación de la pulpa de café con diferentes niveles de jugo de caña a diferentes tiempos.

El pH más alto se presentó en el tratamiento T12 (10 % de jugo de caña y 72 h de fermentación) con 6,19; mientras que la mayor cantidad de amoniaco se presentó en el tratamiento T4 (0% de jugo de caña y 72 h de fermentación) con 1,756 mM/l,

Cuadro 3. Indicadores de fermentación de la pulpa de café con diferentes niveles de suero de leche a diferentes tiempos.

Los tratamientos T12 y T16 ,correspondientes a los niveles del 10 y 15% de suero de leche y 72 h de fermentación presentaron el pH más alto con 7,63 y 7,62 respectivamente; en tanto que la mayor cantidad de amoniaco se presentó en los mismos tratamientos con 1,521 y 1,216 mM/l, respectivamente.

ResultadosLos resultados alcanzados hasta el momento permiten llegar a las si-guientes conclusiones:

• La pulpa de café procedente del cantón Quilanga presenta mayor contenido de proteína bruta, con el 13,22% y el menor contenido de fibra bruta con el 15,82 %.

• Los indicadores de fermentación pH y amoniaco fueron mas altos en los tratamientos T12 y T16, correspondientes al 10 y 15% de fuentes de carbohidratos y a 72 h de fermentación.

Palabras clave: Pulpa de café, Jugo de caña, suero de leche, biofer-mentación.

Page 13: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

13

Valoración de abejas sin aguijón como polinizadores del café (Coffea arabica L.), naranja y mango, en sistemas agroforestales

de Loja y El Oro, Ecuador.

Introducción

Metodología

Resultados

Investigadores: Ing. José Ramírez, Ing. Vicente Ureña, Ing. Edmigio Valdivieso

La polinización es un proceso ecológico fundamental para mantener la viabilidad y diversidad de las angiospermas, tiene im-

portantes consecuencias para los ecosistemas y agricultura (Klein et al., 2007). Se ha demos-trado que el 60 a 90 % de plantas requieren de un polinizador (Kremen et al., 2007). A mayor diversidad de polinizadores en cafetales la pro-

ducción incrementó 15 a 50 % Roubik (2002). Klein et al., (2003) reporta que la formación ini-cial de frutos autopolinizados alcanza el 45 % y con polinización cruzada 75 %.

Para conocer el efecto de la polinización en la producción del café se plantearon como obje-tivos:

• Cuantificar la diversidad y frecuencia de visi-tantes florales como potenciales polinizadores del café y mango

• Comparar la eficiencia de polinización de las abejas sin aguijón más frecuentes en café y plantas alimenticias asociadas

Diversidad y abundancia de visitantes florales en mango y café

Se observó el comportamiento de insectos en flores de mango y se mues-trearon utilizando red entomológica, en Zapotepamba, Olmedo (La Espe-ranza), Chaguarpamba (Los Reyes y El Balado) y Marcabelí (Miraflores). Para el café se seleccionaron dos fincas en Olmedo y dos en Chaguarpamba. Las capturas de insectos en flores de mango y café se realizaron en perio-dos de 15 minutos (Karanja et al., 2011) y fueron sacrificados en cámaras letales. Se identificaron en laboratorio, utilizando claves (Michener, 2007, Silveira et al., 2002)

Efecto de las abejas en la polinización del café

Se compararon dos tratamientos: polinización libre (PL) y sin polinización (SP) en café Típica en Olmedo y Caturra en Chaguarpamba. Para PL se seleccionaron dos ramillas intermedias expuestas a los insectos, en cin-co plantas por variedad. En cada ramilla se registraron yemas, botones, flores, frutos cuajados y persistentes. Para el tratamiento SP, se seleccio-naron en las mismas plantas dos ramillas en la variedad Típica y cuatro en Caturra, protegiéndolas con mangas de tul, en etapa de botón floral.

Familia Género y especie La Esperanza ChaguarpambaFinca 1 Finca 2 Finca 1 Finca 2

Apidae Ceratinini 2 3 - -

Apidae Apis mellifera 18 7 10 12

Apidae Scaptotrigona tubiba 18 7 7 7

Apidae Nannotrigona perilampoides

5 6 4 8

Apidae Paratrigona eutaeniata 4 4 4 5

Apidae Oxytrigona mellicolor - 14 6 5

Apidae Trigona fulviventris 3 3 3 2

Apidae Trigona silvestriana - - 5 5

Apidae Xylocopa sp. - 1 0 -

Reduviidae (chinches) 10 0 0

Colletidae Colletes sp. 2 2 2

Las abejas Apis mellifera, Trigona tubiba y Oxytrigona mellicolor fueron más frecuentes en flores del café (cuadro 2), recolectan polen entre las 06h00 a 10h30, posteriormente recolectan néctar. La abeja T. tubiba re-

colecta néctar de estas flores hasta después de las 18h00. Otras especies importantes son N. perilampoides, P. eutaeniata, Trigona silvestriana.

Cuadro 2. Diversidad y frecuencia de visitantes florales del café en Olmedo y Chaguarpamba, 2013

Page 14: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

14

En mango se determinó que Diptera son los más frecuentes (cuadro 3). Apis mellifera también recolecta polen entre las 06h00 hasta las 09h30, pos-teriormente otros insectos visitan estas flores.

Cuadro 3. Visitantes florales del mango en las provincias de Loja y El Oro, 2013

Familia Género y especie Frecuencia Sector Apidae Apis mellifera 8 El Balado, Chaguarpamba

Apidae Trigona fulviventris 4 La Esperanza

Nannotrigonaperilampiodes

6 La Esperanza

Tiphiidae 8 La Esperanza

Braconidae 12 La Esperanza

Vespidae Polistes sp. 2 Zapotepamba

Vespidae Polybia flavifrons 3 Zapotepamba

Pteromalidae 4 Zapotepamba

Vespidae 6 Zapotepamba

Diptera: La Esperanza

Syrphydae 1

Tachinidae; 5 La Esperanza

Tachinidae; 7 La Esperanza

Tachinidae; 8 La Esperanza

Sarcophagidae Sarcophaga sp. 2 La Esperanza

Muscidae 3 La Esperanza

Drosophillidae 9 La Esperanza

Coleoptera:

Lucuridae 5 La Esperanza

Los botones florales, frutos cuajados y persistentes en la variedad Típica para PL y SP en La Esperanza (cuadro 4) no presentaron diferencias significa-tivas.

Cuadro 4. Botones florales, frutos cuajados, persistentes y tamaño de frutos de la variedad Típica, La Esperanza, 2013

Planta Botones florales

Frutos Tamaño de frutos

Cuajados Persistentes diámetro Longitud Diámetro Longitud

PL SP PL SP PL SP PL PL SP SP

1 13,5 11 13 9,5 11 7,5 2,54 3,95 2,78 4,36

2 17 13 17 11,5 15,5 10,5 2,62 3,84 2,83 4,32

3 50,5 24 50,5 22,5 50,5 22 2,84 4,63 2,71 3,39

4 29 32,5 29 32,5 22,5 32,5 2,78 4,23 2,77 3,50

5 15 26,5 14 26 11,5 0 2,74 3,88

• Los dípteros predominaron como visitantes florales del mango, aunque las abejas Apis y sin aguijón también fueron visitantes frecuentes de las flores de mango

• Las variedades de café Típica y Caturra pueden beneficiarse de la polini-zación cruzada realizada por las abejas Apis y sin aguijón.

Resultados

Palabras clave: Café, mango, polinización, polinizadores, abejas

Page 15: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

15

Optimización de parámetros de labrado mecanizado de especies maderables de bosque secundario

del Sur de Amazonia

Investigadores: Ing. Héctor Maza, Ing. Luis Sinche Fernández

Conocer el comportamiento de maderas de bosque secundario frente a los dife-rentes procesos de labrado mecanizado

es muy necesario, esto con el propósito de en-contrar los parámetros óptimos de los diferen-tes factores que intervienen cuando se la tra-baja la madera con máquinas; bajo la premisa de diversificar la oferta maderable e introducir especies menos conocidas en el mercado. Esto tiene de incorporar y promover la valorización económica de los recursos forestales del Sur de la Amazonía ecuatoriana, además mejorar

la participación de los pobladores locales, di-señar e implementar adecuadas tecnologías aplicables e identificar grupos de trabajo que promuevan sobre bases científicas propues-tas y modelos demostrativos que permitan desarrollar en el futuro pequeñas y medianas industrias. Los objetivos fueron: 1) Determinar el rendimiento actual de aprovechamiento de las maderas de cinco especies seleccionadas del bosque secundario, mediante aserrado. 2} Establecer los parámetros óptimos para los procesos de: cepillado, moldurado, taladrado,

torneado, escopleado y lijado, para las maderas de cinco especies seleccionadas del bosque se-cundario de la RSE. Las maderas de pequeños diámetros, con torceduras, un amplio rango de densidad, su comportamiento durante el pro-ceso de labrado mecanizado fueron de regular a bueno para las maderas con densidad media a alta, en cambio las maderas con densidades bajas tuvieron un comportamiento malo en torneado y taladrado, con presencia de grano arrancado (tipo II).

Introducción

Metodología

Para determinar el rendimiento actual de aprovechamiento de las ma-deras de cinco especies seleccionadas del bosque secundario, mediante aserrado, primeramente se cuantificó el volumen comercial de madera rolliza, luego se midió el diámetro el volumen sin corteza mediante la fórmula de Smalian. De esta madera se obtuvo piezas con medidas estan-darizadas establecidos por la Junta del Acuerdo de Cartagena, la misma que fue cubicada con el cual se determinó el porcentaje de rendimiento para cada troza a través de la ecuación utilizado por Fahey T y Sachet J (1993) que indica: Rend% = (volumen de madera aserrada/ volumen de madera rolliza)100Para establecer los parámetros óptimos para los procesos de: cepillado, moldurado, taladrado, torneado, escopleado y lijado, para las maderas de cinco especies seleccionadas del bosque secundario de la región sur del Ecuador, se ejecutó los ensayos de: fueron sometidos a ensayos según

el manual de normas y métodos para ensayos Tecnológicos de ASTM. Para cada uno de los ensayos se utilizó veinte probetas; para el caso de cepillado y moldurado se utilizó realizó ensayos con grano a favor y en contra distribuidos equitativamente en plano radial y tangencial, donde se evaluó la calidad de superficie estipulado. El taladrado se realizó en planos tangencial y radial y se evaluó la calidad de entrada y salida del taladro. En el torneado se utilizó probetas rectangulares de 2.5 cm de sección y se aplicó grados de ataque de las cuchillas. El lijado se ensayó en las probetas de cepillado aplicando dos grados de granulometría de lija No. 60 y No. 100, se evaluó el porcentaje de remoción y la calidad de superficie generada.Finalmente se estableció parámetros óptimos para cada uno de los proce-sos de labrado mecanizado, en unos caso se tuvo que fundamentarse en ábacos elaborados con muchas maderas de los países andinos.

Fig. 1. Porcentaje de aprovechamiento de madera de cinco especies maderables de bosque secundario del Sur de Amazonia

Ecuatoriana.

Page 16: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

16

Ensayos de TrabajabilidadCuadro 1. Calidad de superficie de cepillado de cinco especies maderables de bosque secundario del Sur de Amazonía Ecuatoriana

Especie Radial TangencialGrado de grano arran-cado en favor de fibra

Grado de grano arran-cado en contra de fibra

Grado de grano arran-cado en favor de fibra

Grado de grano arran-cado en contra de fibra

Otobaparvifolia

0,59 Excelente 1,50 Bueno 0,45 Excelente 0,99 Excelente

Piptocoma discolor

0,96 Excelente 1,40 Bueno 0,69 Excelente 1,20 Bueno

Miconiaglaberrima

0,55 Excelente 0,86 Excelente 0,96 Excelente 1,32 Bueno

Pourumacecropifolia

0,81 Excelente 1,42 Bueno 0,51 Excelente 1,19 Bueno

Trichilia sp 3,14 Pobre 3,96 Pobre 2,89 Regular 3,10 Regular

Cuadro 2. Calidad de superficie de moldurado de cinco especies maderables de bosque secundario del Sur de Amazonía Ecuatoriana

Especie Dirección del grano

Corte doble Corte simpleTangencial Radial Tangencial Radial

Ast Arr Vell Ast Arr Vell Arr Vell Arr VellOtoba parvifolia → 0 0 0,045 0,05 0 0,07 0,03 0,115 0,005 0,08

← 0 0 0,1 0,025 0 0,055 0,03 0,08 0,055 0,13

Piptocoms discolor → 0,02 0,145 0,215 0,025 0,01 0,235 0,095 0,125 0,22 0,205

← 0,01 0,085 0,135 0,01 0,01 0,22 0,16 0,115 0,105 0,175

Miconia glaberrima → 0,04 0,005 0,15 0 0,02 0,13 0,205 0,13 0,09 0,125

← 0,04 0,01 0,13 0,015 0,015 0,125 0,225 0,135 0,06 0,15

Pourouma cecropifolia → 0,13 0,045 0,29 0,095 0,05 0,295 0,03 0,545 0,12 0,39

← 0,03 0,045 0,33 0 0,06 0,385 0,045 0,365 0,095 0,495

Trichilia sp → 0,00 1,00 2,00 0,20 1,30 1,70 0,60 2,10 1,30 1,70

← 0.40 2,00 2,20 1,00 1,80 1,90 1,20 2,00 1,70 1,80

Cuadro 3. Calidad de superficie de taladrado de cinco especies maderables de bosque secundario del Sur de Amazonía Ecuatoriana

Especies 500 rpm 1 000 rpmEntrada Salida Entrada Salida

Otobaparvifolia

2,70 Regular 3,80 Pobre 3,00 Pobre 3,90 Pobre

Piptocoma discolor

3,00 Pobre 3,70 Pobre 3,10 Pobre 3,80 Pobre

Miconia glaberrima

2,90 Regular 3,90 Pobre 3,00 Pobre 3,90 Pobre

Pourouma cecropifolia

4,60 Muy pobre 4,90 Muy pobre 4,60 Muy pobre 5,00 Muy pobre

Trichilia sp 3,45 Pobre 3,65 Pobre 3,75 Pobre 3,85 Pobre

1. El porcentaje de aprovechamiento que realiza el maderero a nivel de bos-que es muy bajo y tiene una relación directa con el diámetro de las trozas.

2. Las maderas de bosque secundario que poseen densidades medias a altas poseen buenas a excelentes superficies en todos los procesos de

labrado mecanizado, en cambio las maderas de baja densidad no son apropiadas para tornear.

Palabras clave: Trabajabilidad, labrado mecanizado, cepillado, moldura-do, taladrado, lijado, torneado

Resultados

Page 17: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

17

Validación de Especies Forrajeras Arbustivas Introducidas y Nativas para la Producción Ganadera en la Región Amazónica

Sur del Ecuador

Introducción

Metodología

Resultados

Para la ejecución de la presente investigación se realizaron las siguientes actividades:

• Implementación de bancos de proteína: para garantizar la cantidad de biomasa necesaria se procedió a sembrar cinco bancos de proteína de especies forrajeras arbustivas (Tricanthera gigantea, Erythrina peruviana, Gliricidia sepium, Tithonia diversifolia) en los diferentes potreros del pro-grama ganadero de El Padmi.

• Mantenimiento de tres experimentos de bancos de proteína: se reali-zó el mantenimiento de tres experimentos de bancos de proteína con eespecies (Erythrina peruviana, Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Moringa oleifera y Trichanthera gigantea) de la Estación Experimental El Padmi.

• Identificación y recolección de especies arbustivas nativas: Mediante entrevistas a productores y visitas a las fincas del Cantón Yantzaza (Chi-caña, Los Encuentros, Nangaritza, Chimbutza) se identificaron las es-

pecies forrajeras arbustivas nativas palatables para el ganado.

• Caracterización de las especies arbustivas nativas: de las especies selec-cionadas se realizó la caracterización morfologica en su lugar de orígen.

• Evaluación de tecnicas de propagación: luego se trasladó material vege-tativo y semillas de estas especies al vivero de la Estación experimental el Padmi para evaluar la mejor forma de propagación (sexual y asexual).

• Establecimiento de un banco de germoplasma con especies arbustivas nativas: estas especies fueron establecidas en parcelas experimentales en el campo conformando un banco de germoplasma de forrajeras ar-bustivas nativas.

• Determinación de los costos por hectarea del establecimiento de las forrajeras arbustivas: se realizó registro de costos de mano de obra, e insumos necesarios para el establecimiento de los bancos de proteína en la Estación Experimental El Padmi.

Investigadores: Diana Karina Ochoa G., Mg.Sc., José María Valarezo G.,Mg.Sc., Efrén Sánchez Sánchez., Mg.Sc.

La ganadería es una fuente importante de ingresos en la Región Ama-zonica del Sur del Ecuador (Maza 2010). Sin embargo, en algunas ocasiones los productores, al disminuir la productividad de los pas-

tos, extienden la frontera agrícola hacia los bosques para mantener los niveles de producción, lo cual ha causado desequilibrios ecológicos (Ste-ffan-Dewenter et al., 2007). Sumado a lo anterior, las especies forrajeras en la Amazonía a lo largo del tiempo han sufrido diferentes grados de degradación, y su valor nutritivo ha disminuido aceleradamente. Como una alternativa sostenible se recomienda la implementación de bancos de especies forrajeras arbustivas que son de gran importancia ecológica y productiva, sobre todo la incorporación de especies forrajeras arbustivas nativas para cubrir el deficit proteico del ganado (CATIE 2002, Beer et al., 2003).

La Universidad Nacional de Loja a través del Programa de Sistemas Agro-pecuarios para la Seguridad Alimentaria viene realizando una evaluación de especies forrajeras arbustivas nativas e introducidas para cubrir el de-ficit proteico en la alimentación para el ganado, en la Estación Científica ¨El Padmi¨. Hasta la fecha se cuenta con datos de rendimiento y valor nutritivo de cuatro especies forrajeras introducidas. Con estas especies, se implementó cinco bancos de proteina para garantizar la producción de biomasa para los experimentos de producción de leche e incremento de peso en toretes de engorde. Ademas, se realizó la rcolección, caracte-rización y sistema de propagación de nuevas especies forrajeras nativas, habiendose seleccionado cinco especies que tienen potencialiad para ser utilizadas en la alimentación animal.

• Cinco nuevos bancos de proteína implementados e iniciada la producción.

• Tres experimentos de bancos de proteína con especies arbustivas en producción.

• Identificadas las especies forrajeras nativas de la zona ganadera del canton Yantzaza.

• Cinco especies arbustivas nativas clasificadas taxonomicamente y carac-

terizadas morfologicamente.

• Definida la mejor forma de propagación de las diferentes especies ar-bustivas nativas en evaluación.

• Banco de germoplasma con cinco especies forrajeras arbustivas nativas.

• Informe sobre costos por hectarea del establecimiento de especies fo-rrajeras arbustivas.

Palabras clave: Bancos de proteína, alimentación del ganado, forrajeras arbustivas.

Page 18: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

18

Dinámica de crecimiento y fenología de un ensamble de especies forestales establecidas en el jardín botánico El Padmi,

Zamora Chinchipe.

Investigador: Ing. Zhofre Aguirre Mendoza, Ing. Byron Palacios Herrera, Ph. D. Nikolay Aguirre

Resumen

Introducción

En el año 2005 se estableció el Jardín Botá-nico El Padmi en la quinta El Padmi, pro-vincia de Zamora Chinchipe, para apoyar

la conservación de la diversidad florística y generar información de crecimiento de espe-cies forestales de la región amazónica sur. Se establecieron 29 especies forestales de alta de-manda; 11 fueron plantadas en el año 2005 y 18

en el año 2009. Se estudió la sobrevivencia, cre-cimiento (IMA) en diámetro, altura y volumen. Los resultados preliminares del comportamien-to silvicultural demuestran una supervivencia del 42 % para las especies plantadas en el año 2005 y 71 % para las plantadas en el año 2009. Con relación al crecimiento en diámetro (DAP) de las especies plantadas en 2005 se destacó

Persea sp. y, Apeiba membraceae para las especies plantadas en el 2009.En altura se destaca el crecimiento de Clarisia biflora (plantada en 2005) y Piptocoma discolor (plantada en 2009); no se encontró diferen-cias significativas entre el incremento de DAP, altura y volumen en función de los gremios ecológicos.

Los bosques húmedos tropicales en la región sur del Ecuador poseen gran diversidad de re-cursos florísticos, destacándose especies fruta-les, maderables, medicinales, ornamentales y palmeras (Aguirre y Maldonado, 2004; Aguirre, 2008).

Estos recursos forman parte de la estructura y composición de los bosques y como tal cum-plen funciones que generan servicios ecosisté-micos: captura y regulación de agua, captura y almacenamiento de CO2, regulación del clima, recursos escénicos (Apolo, 2010).

Algunas especies forestales valiosas de la ama-zonia sur se explotan sin criterios técnicos, condición que ocasiona la disminución de sus poblaciones y están seriamente amenazadas (Aguirre et al., 2011; Weber et al., 2008) y frente a esta realidad no existen iniciativas públicas ni privadas que detengan esta problemática local. El crecimiento inicial de las especies vegetales está influenciado por factores como: humedad, temperatura, condiciones físico-químicas de suelos, fisiografía del terreno, calidad de las plántulas (Nieto, 2005; Álvarez y Varona, 2006; Barth et al., 2008, Aguirre et al., 2011); así por

ejemplo Lamprech (1990) manifiesta que uno de los factores con mayor influencia en el de-sarrollo de las especies forestales constituye las condiciones locales de insolación.

En la región amazónica sur no existen orien-taciones técnicas ni actividades para impulsar el fomento forestal, tanto a nivel comunitario y estatal, debido principalmente al desconoci-miento silvicultural de las especies que se apro-vechan, vació de conocimiento que se trata de resolver con esta investigación, cuyos resulta-dos iniciales se presentan en este documento.

Page 19: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

19

Metodología

Resultados

El jardín botánico está ubicado en la quinta El Padmi de la Universidad Nacional de Loja, en la parroquia Los Encuentros, cantón Yanzatza, pro-vincia de Zamora Chinchipe.

Descripción del ensayo

El ensayo consiste de 29 especies forestales plantadas en dos periodos, 11 en el 2005 y 18 en el 2009, implementadas en bloques con 18 indivi-

duos de cada especie, a una distancia de plantación de 3 x 4 m.

Al inicio y final del año 2013 se realizó la evaluación del comportamiento silvicultural de las especies plantadas; se midieron las siguientes variables:

• La supervivencia de las especies plantadas en el año 2005 y 2009. • Incremento medio anual (IMA) para el diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total (HT) y volumen total (Vm3).

Plantadas en el año 2005 Plantadas en el año 2009Nombre Científico Nombre común Nombre Científico Nombre común

Cedrelinga cateniformis Sieque Albizia sp.

Clarisia biflora Pituca Apeiba membranaceae Peine de mono

Dracryodes peruviana Copal Aspidosperma laxiflorum Remo

Lafoensia cf. punicifolia Guararo Caryodendron orinocense Maní de árbol

Persea sp. Canelón Cedrela odorata Cedro

Nectandra membranaceae Canelón Clarisia racemosa Pituca

Platymiscium pinnatum Caoba Guarea kunthiana Macairo

Switenia macrophylla Caoba Heliocarpus americanus Balsilla

Tabebuia crysantha Guayacán Jacaranda copaia Aravisco

Huartea glandulosa Cedrillo Ladenbergia oblongifolia Cascarillón

Vitex cymosa Guayacán pechiche Nectandra sp. 1 Canelón

Ochroma pyramidale Balsa

Piptocoma discolor Pigue

Podocarpus tepuyense Romerillo

Pouteria capasifolia Caimito

Terminalia amazonia Yumbingue

Terminalia oblonga Yumbingue

Triplaris cumingiana Fernán Sánchez

Cuadro 1. Especies forestales plantadas en el año 2005 y 2009

Supervivencia de las especies plantadas

Las especies esciófitas plantadas en el año 2005 (figura 1) y las especies heliófilas plantadas en el año 2009 (figura 2) alcanza los mayores porcentajes de supervivencia.

Figura 1. Porcentajes de supervivencia agrupadas en gremios ecológicos (2005).

Supervivencia (%)

Heliófitas (H) Esciófitas (Es) Hemieliofita (Hh)Gremio ecológico

-3.68

16.58

36.84

57.09

77.35

Supe

rvive

ncia

(%)

38.90

47.63

0.00

38.90

47.63

0.00

Supervivencia (%)

Page 20: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

20

Figura 2. Porcentajes de supervivencia agrupadas en gremios ecológicos (2009).

Supervivencia (%)

Heliófitas (H) Esciófitas (Es) Hemieliofita (Hh)Gremio ecológico

38.35

56.22

74.10

91.97

109.85

Supe

rvive

ncia

(%)

77.73

69.44 70.61

77.73

69.44 70.61

Supervivencia (%)

IMA diámetro en (cm)

Hemieliofita (Hh) Heliófitas (H) Esciófitas (Es)Gremio ecológico

-0.07

0.30

0.66

1.02

1.39

IMA

diám

etro e

n (cm

)

A

A

A

A

A

A

IMA diámetro en (cm)

Crecimiento anual de las especies forestales en altura, diámetro y vo-lumen total.

Para las especies plantadas en año 2005, los datos de crecimiento (IMA) en diámetro DAP, altura y volumen se podría considerar muy buenos. El crecimiento (IMA) del diámetro (DAP) se destacan 5 especies: Persea sp., Lafoensia cf. punicifolia, Nectrandra membranacea, Cedrelinga cateniformis, presentando un (IMA) > a 1 cm DAP/año. El crecimiento (IMA) en altura

(m), sobresalen dos especies: Platymiscium pinnatum; y Clarisia biflora, con IMA > 1 m/año (Figura 3)Las especies plantadas en año 2009, el crecimiento (IMA) en diámetro (DAP), sobresalen cinco especies: Apeiba membraceae, Albizia sp., Heliocar-pus americanus, Piptocoma discolor, Terminalia oblonga, que presentan incre-mentos (IMA) > a 2 cm de DAP/año). En el crecimiento (IMA) en altura (m), sobresalen: Piptocoma discolor y Heliocarpus americanus, presentando un IMA > a 2 m/año (Figura 4).

IMA altura en (m)

Hemieliofita (Hh) Heliófitas (H) Esciófitas (Es)Gremio ecológico

-0.03

0.15

0.34

0.52

0.71

IMA

altur

a en (

m)

A

A

A

A

A

A

IMA altura en (m)

Page 21: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

21

Figura 3. Incremento medio anual (IMA) de especies plantadas en el año 2005.

IMA volumen en (m3)

Hemieliofita (Hh) Heliófitas (H) Esciófitas (Es)Gremio ecológico

-0.002

0.010

0.023

0.035

0.048

IMA

volum

en en

(m3)

A

A

A

A

A

A

IMA volumen en (m3)

Figura 4. Incremento medio anual (IMA) de especies plantadas en el año 2009.

IMA diámetro en (cm)

Esciófitas (Es) Hemieliofita (Hh) Heliófitas (H)Gremio ecológico

1.10

1.58

2.06

2.54

3.02

IMA

diáme

tro en

(cm)

A

A

A

A

A

A

IMA diámetro en (cm)

IMA altura en (m)

Esciófitas (Es) Hemieliofita (Hh) Heliófitas (H)Gremio ecológico

0.78

1.18

1.59

1.99

2.39

IMA a

ltura e

n (m)

A

AB

B

A

AB

B

IMA altura en (m)

IMA volumen en (m3)

Esciófitas (Es) Hemieliofita (Hh) Heliófitas (H)Gremio ecológico

0.02

0.06

0.10

0.14

0.18

IMA

volum

en e

n (m

3)

AA

B

AA

B

IMA volumen en (m3)

Page 22: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

22

De las 11 especies plantadas en el año 2005 existen dos que presentan sobrevivencia superior al 70 % éstas son: Platymiscium pinnatum y Lafoen-sia cf punicifolia. De las 18 especies plantadas en año 2009, 13 presentan sobrevivencia superior al 70 % lo cual significa que se han adaptado a las condiciones climáticas y edáficas del lugar y podrían ser usadas en proyectos de reforestación y agroforestería en el sur de la amazonía del Ecuador.Las especies del ensayo del jardín botánico El Padmi han constituido un arboretum, donde las especies de mayor crecimiento (IMA) en diámetro, altura y volumen a los 8 años son: Persea sp., Cedrelinga cateniformis y La-foensia cf punicifolia. Y de las especies plantadas en año 2009 que presen-tan mayor crecimiento (IMA) en diámetro, altura y volumen son: Heliocar-

pus americanus, Ochroma pyramidale y Apeiba membraceae.Las especies forestales de interés comercial y que por lo general son esciófitas, presentan dificultad para adaptarse fuera del bosque, los re-sultados en esta investigación sugieren su plantación en condiciones ex situ, aunque su crecimiento es intermedio como es el caso de: Terminalia oblonga, Terminalia amazonía, Cedrelinga cataeniformis, Guarea kunthiana y Clarisia recemosa.

El grupo de las especies intermedias o hemieliófitas crecen bien en con-diciones ex situ y son una posibilidad para su plantaciones en la región, sobresalen: Apeiba membranacea, Jacaranda copaia, Ladenbergia oblongifolia, Aspidosperma laxiflorum y Caryodendron orinocense.

Conclusiones

Palabras clave: reforestación, conservación ex situ, supervivencia, silvicultura, amazonía sur.

Page 23: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

Unidad de Difusión y Transferencia de Conocimiento e Innovación

Construyendo la Nueva Universidad

23

Ampliación y especialización del banco de germoplasma del Centro de Biotecnología de la Universidad Nacional de Loja,

priorizando leguminosas de la zona 7 del Ecuador

Investigadores: Ing. Aníbal Ruiz Sánchez, Ing. Franco Loján Lavanda

La Universidad Nacional de Loja compro-metida con la investigación científica, formación profesional y al desarrollo

y transferencia de nuevas tecnologías, se ve en la obligación de generar propuestas orientadas a resolver los problemas de la biodiversidad de la zona 7 del ecuador; me-diante la consolidación de un Banco de Ger-moplasma de leguminosas que almacene un promedio de cuatro variedades diferentes de cada especie.

El proyecto se enmarca en el establecimiento de un Banco de Germoplasma con infraestruc-tura y equipamiento adecuado para el trata-miento y almacenamiento de semillas ortodo-xas colectadas en la zona 7 del ecuador; así como también la evaluación y generación de información de los materiales colectados.

La propuesta está encaminada a la tecnifica-ción de los Recursos Fitogenèticos en la Uni-versidad Nacional de Loja, partiendo con el rescate de las accesiones del antiguo Banco de Germoplasma para el almacenamiento y conservación a bajas temperaturas, que per-mita disponer de semillas con característi-cas de elevados porcentajes de viabilidad, contenidos de humedad entre el 7 y 10% y libre de agentes patógenos.

Con este proyecto se pretende el fortale-cimiento del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional de Loja, que a su vez sea un referente de colecciones de legumi-nosas autóctonas y el epicentro de la inves-tigación biotecnológica; a través del uso de estos materiales con miras a solucionar los problemas alimentarios de la población.

Introducción

Metodología

Resultados

La metodología básicamente se centra en dos parámetros fundamenta-les;

-El mejoramiento de la infraestructura como invernaderos y sistemas de riego necesarios para actividades de regeneración de semillas; a esto se suma el equipamiento detallado en la sección de materiales, y que se ubica en las instalaciones del Centro de Biotecnología.

-La identificación y valoración técnica de las accesiones de leguminosas del Banco antiguo de Germoplasma, iniciando con un inventario global del número real de accesiones almacenadas y sus duplicados. Seguida-mente pruebas de germinación y humedad con el fin de determinar la viabilidad del material para su uso posterior, a esto se suma una nueva clasificación, recodificación y almacenamiento del material germoplásmi-co viable.

Entre los resultados alcanzados se encuentra la identificación de 17 sec-tores megadiversos en colecciones del género Arachis, entre ellos. La De-licia, Ramírez Pamba, María Auxiliadora. Las Peñas y Guango Bajo en el Cantón Olmedo; Rumipamba; Yaguachi, Achiote y La Pita en el Cantón Chaguarpamba ; Lauro Guerrero , Playas Alto, San Antonio, Yamana, Ca-sanga y Guachanamá en el Cantón Paltas; la Vega en el Cantón Catamayo y Jimbura en Espíndola.

De esta manera se obtuvo un total de 40 accesiones de maní georefe-renciadas entre ellas 6 variedades (caramelo, negro mejorado, caramelo pequeño, morado criollo, negro criollo y rojo criollo), con alto potencial para mejoramiento genético.

Se refrescó y caracterizó morfológicamente un total de 119 accesiones del género Phaseolus en la Quinta Experimental de la Universidad Nacio-

nal de Loja; de las cuales corresponden a especies volubles, las mismas que presentaron diferentes características morfológicas a diferencia de las leguminosas comunes; entre las diferencias de las leguminosas comu-nes; entre las diferencias identificadas se encuentra un retardo en el pro-ceso de germinación, hábito de crecimiento trepador, abundante masa foliar, inflorescencias tipo racimo y vainas con un rango de 4 a 5 semillas en la mayoría.

En cuanto al almacenamiento el Banco de Germoplasma en la actualidad cuenta con un total de 324 accesiones de leguminosas almacenadas y con información pasaporte de respaldo, entre ellos los géneros Phascolus 232; Vicia 16; Arachis 8; Dolichos 22; Glycine 10; Cajanus 10; Erytrina 2 y Pisum 24.

Se está a la espera de un SOFTWARE para el almacenamiento de la infor-mación digital que se generan en el Banco.

Palabras clave: Recurso fitogenético; Eroción Genética; Conservación Exsitu.

Page 24: Informativo Cascarilla Nº3 - UNL

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

Salud públicay epidemiología

Biodiversidad, bosques y servicios ecosistémicos

Sistemas agropecuarios sostenibles para la seguridad alimentaria

Energías renovables y eficiencia energética

Estudios socio-jurídicos, económicos y administrativos

Desarrollo de la educación, cultura,arte y comunicación

Contacto: (072) 545100 ext. 106Mail: [email protected]

www.unl.edu.ec