2
www.usat.edu.pe/postgrado I. PRESENTACIÓN La Maestría en Derecho de Familia y de la Persona en convenio con la Universidad de Zaragoza (España) está dirigida a bachilleres y profesionales en Derecho (o en carreras afines) y pretende contribuir a la formación académica, humanística e investigadora de aquellos operadores del derecho que tienen la responsabilidad de proteger integralmente a la Familia y a la persona, brindándole una excelente capacitación en conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas para mejorar su desempeño laboral. Es esencial resaltar que, los estudiantes que cursen este programa de maestría podrán contar con el reconocimiento de los créditos académicos llevados en la presente maestría y acceder directamente al Programa de Doctorado de la Universidad de Zaragoza, España. II. REQUISITOS DE ADMISIÓN Los postulantes deben acreditar como mínimo: Grado académico de Bachiller en Derecho (copia legalizada). Cursar y aprobar el proceso de evaluación que considera la presentación del currículum vitae y la entrevista personal. III. MODALIDAD DE LA MAESTRÍA Se desarrollará en dos años, divididos en cuatro períodos académicos de 17 semanas cada uno. Se realizará de manera presencial cada fin de semana. Horario: Sábados: 08:30 hrs. a 20:15 hrs. Solo cuando el dictado de clases esté a cargo de docentes extranjeros el horario será: Viernes de 17:00 hrs. a 20:40 hrs. y Sábados de 08:30 hrs. a 20:15 hrs. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA España IV. PROCESO DE ADMISIÓN El proceso de admisión sigue las siguientes etapas: 1. Ingresar a la web de Maestría y enviar la solicitud de preinscripción on-line a través de la ruta: http://www.usat.edu.pe/postgrado 2. Una vez que se le comunique, vía electrónica, su condición de “Apto para Postulación”, deberá ingresar su expediente por Mesa de Partes dirigido a la oficina de la Escuela de Postgrado. 3. La Comisión de Admisión de la Facultad de Derecho – USAT concertará, por vía electrónica, una entrevista personal que permitirá explorar las cualidades personales del postulante. 4. Los resultados del proceso de admisión serán comunicados directamente a los postulantes. 5. Se inicia el proceso de matrícula: pago por concepto y se efectúa la matrícula vía sistema en la Secretaría Académica de la Escuela de Postgrado. V. CALENDARIO ACADÉMICO Convocatoria, preinscripción y recepción de documentos: Del 1 de marzo al 15 de junio 2012 Matrícula y pago de 1era pensión: 1 de julio al 20 de julio 2012 Inicio de clases: 17 de agosto 2012 VI. NUESTRAS FORTALEZAS Reconocimiento de créditos académicos para acceder al Programa de Doctorado de la Universidad de Zaragoza, España. Plana docente nacional e internacional de primer nivel. Asesoría personalizada de trabajos de investigación y tesis. Horario en fines de semana. Infraestructura moderna y ambientes confortables para el trabajo académico. Plataforma virtual MOODLE. Acceso a Biblioteca virtual.

Informativo. Maestría en Derecho de Familia y de la Persona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informes: www.usat.edu.pe/postgrado Email: [email protected] [email protected]

Citation preview

www.usat.edu.pe/postgrado

I. PRESENTACIÓN

La Maestría en Derecho de Familia y de la Persona en

convenio con la Universidad de Zaragoza (España) está

dirigida a bachilleres y profesionales en Derecho (o en

carreras afines) y pretende contribuir a la formación

académica, humanística e investigadora de aquellos

operadores del derecho que tienen la responsabilidad de

proteger integralmente a la Familia y a la persona,

brindándole una excelente capacitación en conocimientos,

habilidades, técnicas y herramientas para mejorar su

desempeño laboral.

Es esencial resaltar que, los estudiantes que cursen este

programa de maestría podrán contar con el

reconocimiento de los créditos académicos llevados en la

presente maestría y acceder directamente al Programa de

Doctorado de la Universidad de Zaragoza, España.

II. REQUISITOS DE ADMISIÓN

Los postulantes deben acreditar como mínimo:

• Grado académico de Bachiller en Derecho (copia

legalizada).

• Cursar y aprobar el proceso de evaluación que

considera la presentación del currículum vitae y la

entrevista personal.

III. MODALIDAD DE LA MAESTRÍA

Se desarrollará en dos años, divididos en cuatro períodos

académicos de 17 semanas cada uno. Se realizará de

manera presencial cada fin de semana.

Horario: Sábados: 08:30 hrs. a 20:15 hrs.

Solo cuando el dictado de clases esté a cargo de docentes

extranjeros el horario será: Viernes de 17:00 hrs. a 20:40 hrs. y

Sábados de 08:30 hrs. a 20:15 hrs.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

España

IV. PROCESO DE ADMISIÓN

El proceso de admisión sigue las siguientes etapas:

1. Ingresar a la web de Maestría y enviar la solicitud

de preinscripción on-line a través de la ruta:

http://www.usat.edu.pe/postgrado

2. Una vez que se le comunique, vía electrónica, su

condición de “Apto para Postulación”, deberá

ingresar su expediente por Mesa de Partes

dirigido a la oficina de la Escuela de Postgrado.

3. La Comisión de Admisión de la Facultad de

Derecho – USAT concertará, por vía electrónica,

una entrevista personal que permitirá explorar las

cualidades personales del postulante.

4. Los resultados del proceso de admisión serán

comunicados directamente a los postulantes.

5. Se inicia el proceso de matrícula: pago por

concepto y se efectúa la matrícula vía sistema en

la Secretaría Académica de la Escuela de

Postgrado.

V. CALENDARIO ACADÉMICO

• Convocatoria, preinscripción y recepción de

documentos: Del 1 de marzo al 15 de junio 2012

• Matrícula y pago de 1era pensión: 1 de julio al 20

de julio 2012

• Inicio de clases: 17 de agosto 2012

VI. NUESTRAS FORTALEZAS

• Reconocimiento de créditos académicos para

acceder al Programa de Doctorado de la

Universidad de Zaragoza, España.

• Plana docente nacional e internacional de primer

nivel.

• Asesoría personalizada de trabajos de

investigación y tesis.

• Horario en fines de semana.

• Infraestructura moderna y ambientes confortables

para el trabajo académico.

• Plataforma virtual MOODLE.

• Acceso a Biblioteca virtual.

www.usat.edu.pe/postgrado

VII. PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE ASIGNATURA

I SEMESTRE Filosofía de la

Familia

Fundamentos

jurídicos de

la Familia

Derecho de

las Personas

Fundamentos

de

Constitucionales

del Derecho de

Familia

Razonamiento

Jurídico

Metodología de la

Investigación Jurídica

II SEMESTRE

El matrimonio

como Acto

Jurídico

Régimen

Patrimonial

del

Matrimonio

Unión de

hecho Crisis de Pareja

Derecho de

Sucesiones

Derecho

Matrimonial

Canónico I

Taller

de

Tesis I

III SEMESTRE

Filiación

Matrimonial y

Extramatrimonia

l

Adopción e

instituciones

de

protección

del menor

Derecho

Procesal

Familiar I

Derecho

Matrimonial

Canónico II

I Taller de

especialización:

Coaching en los

integrantes de la

Familia

II Taller de

especialización:

Funciones del

abogado en el

proceso

canónico

Taller

de

Tesis II

IV SEMESTRE

Políticas

socioeducativas,

públicas y

legislativas en la

Familia

Protección

Penal de la

Infancia y la

Familia

Derecho

Internacional

Privado en

Familia

Derecho

Procesal

Familiar II

III Taller de

especialización:

Interés superior

del niño y el

consentimiento

informado del

menor

IV Aspectos

psicológicos en

la vida Familiar y

consecuencias

del uso de la

nuevas

tecnologías en la

criminalidad

Taller

de

Tesis

III

Filosofía del Derecho Investigación Jurídica Derecho Canónico

Derecho de Familia Derecho de las Personas Derecho Procesal

VIII. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

El expediente a ingresar por Mesa de Partes deberá estar

dirigido a la Escuela de Postgrado y contener la siguiente

documentación:

1. Grado de Bachiller (copia legalizada).

2. Certificado de estudios universitarios (original o

copia legalizada).

3. Currículum vitae no documentado (adecuado a

formato USAT, ver web; incluir foto reciente).

4. Solicitud de admisión dirigida a Dirección de Escuela

de Postgrado con la descripción sintética de las

razones para postular, su proyección como egresado

de la maestría y áreas de interés.

5. Copia legalizada del DNI.

6. Recibo de pago por derecho de admisión (copia

simple).

7. Fotos tamaño pasaporte y carné (dos de cada uno) a

color, fondo blanco y vestimenta formal.

8. Carta de presentación, si fuera el caso, de la institución

que lo financia; comprometiéndose a darle las

facilidades al participante para que pueda asistir al

Programa de modo regular.

El currículum vitae tiene carácter de declaración jurada y está sujeto a

verificación por parte de la USAT. Toda información suministrada en este

documento y durante el proceso de selección es confidencial y será

utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Escuela de Postgrado

se reserva el derecho de admisión.

IX. INFORMES

Mgtr. Rosa Sánchez Barragán

Email: [email protected]

Movistar: 979575699

RPC: 978726581

Srta. Kathya Vassallo Cruz

Email: [email protected]

Movistar: 978765726

Claro: 978765726

RPM: #978765726

Srta. Cindy Urdiales Castillo

Email: [email protected]

Movistar: 979537622

Facultad de Derecho-USAT

Edificio Juan Pablo II (8º piso) Campus Universitario

Telf. 74-606200 Anexo: 1059

Horario de atención: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Encuéntranos en: /postgradousat