28
%> INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINA MEND IZALE TALDEA OCTUBRE 1989 Ezkillar ,a de ESKUBARATZ

INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

% > INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINA

MEND IZALE TALDEAOCTUBRE 1989

Ezkillar

,a de ESK U B A R ATZ

Page 2: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

i DIVIERTETE EN EL TRIANGULO

tfHXPHAlHABífilAKC - / JUVENTUD, ALEGRIA Y AMBIENTE

IG U A LA T O R IO MEDICO

Z u m alacarre g u i, 1 8 - 1 . izd a.

T e lé fo n o 6 8 1 2 2 0 0 - D U R A N G O

deportes -aítor

M A T E R IA L DE M O N TAÑ A

.§ Z sw sm u CAFESYljtf SANDWICHES • HAMBURGUESAS

BATIDOS NATURALES

PLATOS COMBINADOSBAQUE

Tabira Ardandegía ArdoakTabira kalea, 22

Tel. 6311457 DURANGO

CENTRO DE REHABILITACION FUNCIONALElectroterapia, M asaje, Gimnasia, etc.Fray Juan de Zumárraga, 4 - 1 . ° izda.

DURANGO

Page 3: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

Editorial

Como presidente del TABIRA MENDIZALE TALDEA, llamo la atención a la convivencia del montañero, no sólo a los socios de nuestro club, sino también a todos cuantos asidua ó esporádicam ente acuden al monte.Hoy día, la masificación de los deportes de montaña, causa situaciones desagradables; destrozos a la naturaleza, suciedad, molestias en acam padas, un lenguaje soez de mu­chos «montañeros» que hieren la sensibilidad.Al verdadero montañero, no se le califica por sus palabrotas, proezas y riesgos, sino, por su comportamiento en el monte, su personalidad, su forma de ser, su forma de expresión, su amabilidad y presto a la ayuda de otros montañeros. Todos, somos conscientes de la situación del monte, pongamos nuestra parte, nuestro grano de arena, nuestros modales, lo mejor de lo nuestro, para que este sea agradable y, todos podamos disfrutar de la naturaleza, que gratuitamente está a nuestra disposición, si la conservamos, será para nuestro deleite y de los futuros montañeros.Hoy se están formando grandes grupos de jóvenes con inmensos deseos y una afición musitada al montañismo; a esta nueva generación hay que «engrasarlos» para que «trituren» los senderos que nosotros estamos caminando.

TIRSO LOSA Presidente

Page 4: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

El Tabira Mendizale Taldea, ha colocado una placa de marmol en la zona llamada Ezkillar (Escubaratz) en recuerdo al último oso, que desgraciadamente mataron en Vizcaya.

La placa en euskera y castellano, dice así: En este lugar mató al último oso de Vizcaya a las cuatro de la m añana, del día 3 0 de Agosto de 1 .8 7 1 , Don Ju an Cruz Bizkarra (Askondo). Recuerdo Tabira Mendizale Taldea. 1 de Octubre de 1989 .

Al bueno de Don Ju an , a su llegada a Mañaria le hicieron un gran recibi­miento e incluso fue galardonado con un diploma para perpetua memoria y, premio de varías m onedas de oro. Le consideraron un héroe, salvador de ni­ños y ganado, que en aquel tiem po fue cosa normal matar al oso, puesto que estaba dentro de la ley.

Hoy, nosotros consideram os el hecho, com o un ataque á la fauna que tan­to am am os; hoy a Ju a n , le multarían y recibiría toda clase de críticas por su actitud en contra de la naturaleza.

tfc* «f«fl »171 t i l MI711U u m G lII U lU t ' .kU lU I

.I1JAN CHUZ B U K K RH K kSittHOtt)»171 »1 t i l t i l H U U M TU

m u t » m nv m i t i t s i i i m » t u u a »u\m m it v izc a m * u s m m m. u h u w

B E L 9 i k n í í « « a » t t « I V [j .JU A N C R U 'i m i U M k ( I lS W H W í

* R * TABIRA U U U \-W \ W ■»

Page 5: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

EL ULTIMO OSO QUE SE MATO EN VIZCAYA

LA ANTEIGLESIA DE MANARIA

M a n a r ía es el pueblo montañero por excelencia de Vizcaya. Encerrado en un anfiteatro de agrestes peñas, extiende su dilatado caserío al pie de escarpadoras rocas amenazadoras. Su paisaje asemeja en un todo a esas estampas suizas de alta montaña, donde la grandiosidad de los ingentes picachos calcáreos, se suavizan con la dulzura de los siempre verdes prados que a sus pies se encuentran, donde pastan blancos rebaños de ovejas y corderos.

Durango, la vieja Tavira, es la llave que encierra este maravilloso rincón de la tierra vizcaí­na. Desde nuestro «bochito», que ya no admite el diminutivo, desgraciadamente, el ferrocarril nos traslada a la villa duranguesa, a través de la vega surcada por el Ibaizábal, el río que nace al pie de la peña de Ipizte, cerca de Amboto y muere en Urbi (Basauri), mezclando sus aguas con las del Nerba para llamarse ampulosamente Nervión y hacerse navegable en sus últimos pasos entre pestilentes aguas turbionas, llenas de detritus humanos y fabriles.

Al desembocar en la hermosa plaza de Ezkurdi, donde su antiguo frontón ha sido reempla­zado por uno nuevo, escuela de la academia de pelotaris-de punta-cesta, observamos con pena la ausencia de la estatua del insigne filólogo Astarloa, hijo del pueblo durangués, gran euzkerá- logo, que a fines del siglo pasado, en la entonces incipiente ciencia de la filología, causó la ad­miración de propios y extraños por sus teorías sobre la primitiva lengua.

Contados kilómetros de placentero paseo separan Durango del centro de Manaría, donde la nueva edificación de un hermoso frontón pueblerino acusa el buen gusto de los ediles del Concejo.

Siempre tenemos que aumentar un encanto más en la contemplación de los picachos que bordean el pueblo: Mugarra, Artatzagane, Leungane, Ezkubaratz, Zaibegi, Untzillaitz... todos ellos forman esbeltas figuras que encuadran perfectamente en el paisaje bucólico de la Natura­leza. Si vamos a principio de junio, la fruta roja de los abundantes cerezos, realzan la hermosura de prados y heredades.

Page 6: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

«EZKILLARRI», LUGAR DE EUZKUBARATZ DONDE MATARON UN O SO

P'S T A p eq u eñ a historia verídica, la hem o s oído repetidas v eces a nuestro antiguo y querido

p rofesor D. Evaristo de Bustinza (Kirikiño), cu and o hacia 1 9 2 4 eram os discípulos de él (G. b.)

Ezkillarri bien m erece la p en a de perpetuársele co m o lugar histórico de la P eñ a de Ezkuba- ratz, p u es en él m ató un o so un vecino de M añaria.

P reviam ente d arem os a co n o cer dónde está : situándonos en M añaria y dando vista a Ur- quiola, ten em o s a nuestra d erech a la p eñ a de Ezkubaratz, qu e en tod o el itinerario de la subida al célebre santuario, no d e jam o s de contem p lar a p lacer. En su parte occidental se ve, a la d ere­ch a y a la term inación de un a cam p a muy p endien te, un circo p ed regoso en form a de anfiteatro dentro de la p eñ a , form ánd ose un en orm e saliente, un cabezo , un «buru», co m o le d en om in a­ríam os en el léxico top ónim o del idiom a del país, inclinado algo hacia la d erech a . P or d ebajo de este cabezo hay un p aso , un sen d ero co lgad o sobre el precipio, para p asar a la parte zaguera de la p eñ a, sen d ero o p aso llam ado Irakun. Ezkillarri está encim a de ese cabezo, y a la izquier­da, es una cam pita estrecha y alargada d esde la parte anterior a la posterior de la p eñ a. D esde el valle n o se advierte esa cam pita , que está en la parte superior.

S e p u ed e ascen d er a Ezkillarri por la parte delantera de la p eñ a, subiendo por P agasate , y luego por un senderito p o co perceptible qu e por la izquierda del cabezo va hasta la m isma cam pita. Es un fuerte rep ech o qu e requiere bu en en trenam ien to y san os pu lm ones y corazón, ideal para la gente jov en m on tañ era . M ás largo y có m o d o es subir por A rrueta al depósito de agua de la fuerza eléctrica, en el alto de A stagan; desde allí ascen d er hasta la base del cantil o ta jo de la p eñ a y continuar por el sen d ero q u e siem pre continú a hacia arriba, ju nto a los en o r­m es acantilados o ta jos q u e tiene Ezkubaratz en su parte occid ental, sen dero denom inad o A txon d o eta . Al concluir los acantilados la sen d a se vuelve casi llana, en el lugar llam ado Arri- du, que con relación a M añaria está ya situado en la parte posterior de la p eñ a. En cu anto se llega a.Arridu se contem p la a la izquierda una «artxilika» o escom brera natural, muy pendiente, p ero corta. S e atraviesa el sen d ero qu e hay en ella y a continuación llegam os a Ezkillarri, lugar dond e un hom bre valiente m ató al último oso de Vizcaya.

LA HISTORIA DEL ULTIMO O SO DE VIZCAYA

^ ^ H O R A nos toca narrar, siem pre b asánd on os en Kirikiño, la historia verídica de la caza.

Es un su ceso m uy extrañ o , nos dice, la aparición y p erm an encia de aqu el oso en los m on­tes de M añaria y D im a, principalm ente en el m acizo de Ezkubaratz. S i alguna vez han vivido en eso s m ontes los o so s d ebe de h acer ya m ucho tiem po, p u es nadie los recuerd a, y los habi­tantes no han visto m ás o so s q u e los flacos de los húngaros, y éstos alguna vez en tod a su vida.

N osotros creem o s q u e , efectivam en te, sin p od er precisar ép o ca , el o so habitaría los m o n ­tes de nuestra tierra y, co m o su ced e siem pre, al superpoblarse, ha ido d esap areciendo por la caza encarnizada qu e el h om bre presenta a tod o anim al y en todas partes del m undo.

U na de las prim eras p erson as qu e vieron aquel oso fue una m uchachita de A rrueta, al ir por agua a la fuente M alau, q u e está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o m uñas. H abía nevado hasta el pie d e Ezkubaratz, circundando a los caseríos de M añaria; tiem po frío y revuelto , de un duro invierno. Al acercarse la m u ch acha salió el oso de la hendidura, y pausar d am ente m arch ó hacia arriba y d esap areció por las hered ad es del Etxebarri. Ella n o co n oció quá animal era: quedó breves instantes mirándole, tom ó el agua y regresó a su casa con inquietud.

Allí co n tó que en M alau había visto un anim al muy grande, que al principio le p areció un burro, p ero d espués advirtió q u e era distinto. Sa liero n arm ados a buscarlo, p ero n o consiguie­ron encontrarlo.

Page 7: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

P o co tiem po d esp ués vieron al o so , en distintas ocasio n es y para jes, en tre ellos P ed ro de Z ubero, del caserío Indabeiti, el cual d esde Inun gana vió un día pasar, al oscu recer, por el alto de Ezkubaratz en dirección a M añaria, y a distancia relativam ente corta de él, un anim al d esco ­no cid o d e gran bulto; los p elos se le pusieron de punta y b a jó corriend o a su cerca n a casa , co n el tem o r consiguiente.

S e observaba qu e el oso se retiraba siem pre p rudentem ente cu and o se en con traba co n per­so nas, y por eso , y p orqu e no se notaban d añ os en tre los reb año s, los hom bres tam p o co le perseguían , y convivieron tod os en bu ena paz durante a ñ o y m edio o d os año s.

P ero en la prim avera y veran o de 1 8 7 1 co m en zó el o so a a tacar al g an ad o ; y tu vo la d es­gracia d e m atar a d os ov e jas del «etxejaun» d e A zkondo, y éste resolvió m atar al o so cu anto antes. Ju a n Cruz de Bizkarra, el «etxe-jaun de A zkondo», era un en em ig o terrible y astuto de tod a clase de anim ales salvajes. C o n sus tram pas, lazos y cep o s exterm in ó un gran nú m ero de «basakato» (gato m on tés), azkonarra (te jó n), katam ielga (garduña), katakuxe (m arta) y azeri (zorro). D e este último cogió una vez en una sola n o ch e , ¡cinco!

E ste etxek o-jau n , cash ero d e A zkondo, e ra el en em igo qu e se g ran jeó el o so co n m atar aqu ellas d os ov e jas suyas.

LA M U ERTE D EL O S O

L o prim ero qu e hizo A zkondo fue dedicarse a vigilar al oso, guiándose de sus huellas (oñatzak) y atisbando d esde los altos co n su vista perspicaz y su oído finísim o. T o d a su a ten ció n , toda su alm a, la pu so en esa tarea peligrosa, co n sag rán d ose a ella día y n o ch e . Y consiguió averi­guar qu e el o so tenía su cubil (tokia) en lo a lto y parte posterior de Ezkubaratz; qu e de noch e bajab a hacia M añaria, y al am a n ecer se retiraba p ru den tem en te , p asan d o p or Ezkillarri.

Dio co n ocim iento de ello a sus co m p añ ero s, pastores co m o él, o d u eños de g an ad o lanar, y la n o ch e del 2 0 de agosto de 1 8 7 1 , con u n a luna llena, subieron a Ezkillarri Ju a n Cruz de Bizkarra, de A zkondo; Ju lián de Aguirre, de U rkuletabarren ekoa; T im oteo de E ch a n o b e , de U rkuletagoikoa; Jo s é de So lag u ren , de Ibarra; un vecino de M añaria y otro de Indusi (D im a), cu yos no m bres no han sabido perdurar. Su b iero n d e m adrugada, cu an d o suponían al o so de excu rsión por la parte delantera de la p eñ a, y lo hicieron segu ram ente por Arridu, co nten ien d o hasta la respiración.

S e escond ieron allí sobre unas ro cas q u e dom inan la cam p a, ocultándose lo m ejo r que p odían , y detrás de unos brezos (iñarrak), Ju a n Cruz de Bizkarra y Ju lián de A guirre; los d e­m ás, de dos en dos, se co lo caro n en diversos p untos, bien arm ados tod os. A ntes habían pu esto una cab ra vieja atada en el cam in o que su ponían había de atraer al o so . para p o d er co n ocer cu án d o venía éste.

A sí sucedió . A eso de las cuatro d e la m añ an a oyeron los rugidos del oso y los gem idos de la víctim a y se prepararon. Al p o co rato ap areció en la cam p a el anim al y, en vez de co nti­nuar el cam in o hacia su cubil, se detuvo, levantó el ho cico o lfateando el am biente , m iró fija­m ente al sitio en qu e se escond ían los cazad ores y co m en zó a avanzar cau te losam en te , al m odo del gato que quiere acercarse a un pajaro . En vista de esto, dijo al oído a A zkondo su com p añero :

— H ay qu e tirarle, que viene.

Y A zkondo le indicó por señ as que estuviese qu ieto ; ap o yó la escop eta sobre la roca y apuntó bien a la cabeza, p ero le d ejaba acercarse para asegurar, el tiro. C u an d o le tuvo a p o cos m etros de distancia disparó y el oso cay ó fulm inante, sin ningún m ovim iento . L o s co m p añ ero s de A zkondo, pletóricos de alegría, se levantaron con la intención de ir a donde yacía el oso ; pero aqu él, tan valeroso co m o p ru dente, les orden ó qu e no se m oviesen y que tuviesen las

Page 8: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

arm as preparadas por si no estaba m uerto, sino so lam ente herido. Le tiraron piedras, le dieron v oces y en vista de qu e no hacía el m enor m ovim iento se acercaron a él, y com p robaron que estaba bien m uerto. L a bala le había en trado p o r ju nto al o jo d erech o y le había salido por d e­trás del brazo izquierdo, atravesándole el crá n eo , cuello y p ech o .

L o bajaron rodando hasta la prim era estrada y luego en la carreta del que era en to nces alcalde, V icente de Arzubia, de Zearra, fue llevado prim ero a A zkondo y después al A yunta­m iento, para que lo viese tod o el pueblo. A continuación fue enviado a B ilbao , a la D iputación.

S e dice en M añaria qu e el anim al p esó o ch o arrobas y o ch o libras (ap roxim adam ente 9 6 kilos); q u e su carne se vendió en B ilbao , a dos reales la libra, m uch o m ás cara q u e la carne de buey en aquella ép o ca , y qu e la piel fue destinada a la clase de Historia Natural del Instituto V izcaíno.

E fectivam ente, según m e inform ó D. M ario G ran de, director actual de d icho Instituto, la piel d isecada sin perder su figura de plantígrado, existe aún en el m ism o, au n qu e estrop ead a, debido a los años y a los traslados sufridos. D urante cierto tiem po la tuvo exp u esta en el M useo Etnográfico de S a n Ju a n y allí la contem p lé yo. Me en señ ó una M em oria de este C en tro de en señan za, la cual h ace m ención del donativo que le hizo la D iputación de V izcaya, de la piel de un o so pardo, cazado en las m ontañas d e M añaria.

El A yuntam iento de M añaria dio a A zkondo una onza de oro (dieciséis duros, o ch en ta p e ­setas, d e aquellos tiem pos) co m o prem io, y un diplom a qu e dice así:

«El A yuntam iento de la A nteiglesia de M añaria a D. Ju a n Cruz Bizkarra (Azkondo) para p erpetu a m em oria y co m o prueba de agradecim iento por el o so que m ató en la p eñ a de Ezkilla- rri a las cuatro de la m añana del día 2 0 de ag osto de 1 8 7 1 » .

De la D iputación le enviaron co m o prem io o n ce m on edas de oro de a o ch en ta rea les. Fu e invitado a p resentarse en B ilbao repetidas v eces, m ás nunca quiso. Era hom bre muy sagaz y tem ía q u e le m areasen a preguntas del arm a q u e había usado para dar al o so tan form idable tiro, inverosímil con escop eta de caza, y co m o en aquella ép o ca había m ucho fusil oculto en las cu ev as para el próxim o levantam iento carlista ...

CO N D EN SA DO D EL LIBRO M ONTAÑAS DE EU SK A LERRIA PO R N ESTO R DE G O IC O EC H EA .

Page 9: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

PLACA EN MEMORIA DEL ULTIMO OSO QUE SE MATO EN VIZCAYA

Recordaréis que en el n .° 71 de Katazka se publicó un artículo con este motivo y que en el Pyrenaica n.° 2 de 1962 sugería el gran montañero Néstor de Goicoechea que se colocase una placa en euskera y castellano rememorando este acontecimiento.

El Tabira M. T. acordó en su asamblea anual de socios su colocación y el 23 de Septiembre a, las 8 de la mañana salía del local social una expedición con todos los materiales necesarios y la mencionada placa. Ayudados por el toro, que a esa hora correteaba por las calles, llegamos a Mañaria, donde se distribuyeron las cargas (placa, masa, cemento, cola, herramientas, varilla, agua y confeti) para Tirso, José Angel, Iñaki, Txomin, Cengo, José Antonio, José María, Antón, Zígor, Patxi y Jesús.

Guiados por José María Echanove subimos por un camino casi perdido de fuerte repecho, que requiere buen entrenamiento y sanos pulmones y corazón. Por fin lle­gamos a la base del cantil o tajo de la peña. El día era de niebla alta, pero al final se cubrió más y comenzó una fina lluvia. Repusimos fuerzas en un resguardo de la roca y en cuanto paró, manos a la obra. Todos querían trabajar y algunos mandar. Costó lo suyo, pero al final quedó la placa sujeta con tornillos, recibida con cemento y chaflanada, para que el agua no penetrase en su interior. Zigor y Patxi en un arran­que final se subieron a la cumbre por la arista y los demás nos hicimos la fo to . Cen­go y José María siguieron por aérea senda marcando con confeti la marcha de crestas.

Recogimos todo, limpiamos y descendimos por rápida canal hacia Altekurutxeko y luego a Mañaria, donde llegamos sobre las tres de la tarde.

De la Fuente

En 1871 en Ezkillar el último oso cayó /Pero gran parte del Galarraga /Por poco caemos hoy /Qué dichos /Qué cosas allí subiendo se oyó /Y hasta el buen nombre de Tirso /Allí también se escuchó /Pero todo eso ya no importa /Qué dichosos estamos hoy /Festejando con alegría /Como lo manda el Señor /

TXOMIN KAUSO «Mingui»

Page 10: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

M U fR E £ L ULTIM O OSO

S A L E L A E X P E D I C I O N

p p

^ -7

A C U E R D O D E A S A M B L E A

S U B I M O S A E S K I LAR ,

, 1 ) i - (.

" Y

,'f?’

V.

f & <fi f * m

^ uJ

B OK ATA B A J O l A L L U V I A

IEN P L I - NA f a e n a

-A .

4m—̂

LA FCTC r Í N A L

Ü> “ £P <i0 §í -y -89 P/-1S/Í ¿ .a) MMRC/yA

Page 11: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

HOMENAJE A INDALECIO OJANGUREN FECHA: 11 - 12 - 1988

¿Quién no conoció o ha oído hab la r de Indalecio O janguren el « fo tó g ra fo águ ila» como cariñosam ente se le llam aba? Yo le conocí cuando ero ¡oven y tra ­ba jaba en Eibar, ten ía su estudio cerca de la plaza de Urrzaga en la calle Dos de M ayo . (Aún conservo a lguna fo to sacada por é l) era pegueño, ág il e in- gu ie to , gran m end igoza le y siem pre con su insepara­ble m águ ina de fo tos a cuestas, ahora gue su pueblo natal, Eibar, le hacía un merecido homenaje con motivo del centenario de su nacim ien to , entre otros muchos actos no podía fa lta r una excursión m ontañera y pa ­ra e llo , qu ien m ejor para organ izar gue el Club De­portivo Eibar, y aprovechando la inv itac ión hecha por este Club. Acudim os del Tabira M end iza le Taldea II m end igoza lea .

Lo sa lida en la p laza de U nzaga, ba jo los arcos del A yun tam ien to a las 9 de la m añana , para seguir por el paseo San Andrés por el túne l bajo la v ía del tren B ilbao— Donosti y en tra r en la calle Legarre, de ag u í con tinuam os hacia el Hospita l gue lo de jam oso la izgu ierda y com enzar a subir unas escaleras que se nos hacen in te rm inab les y al f in a l de ellos sa lim os a un cam ino de cem ento y tiram os a la derecha al E. encim a de M a lzaga vem os el Karaka te, seguim os para pasar poco después jun to al C .° Sosola, poco después en tram os en una p is ta , a la izgu ie rda , a rri­ba a la derecha vemos el C .° A rritxu lue ta y a la iz ­guierda al fondo , A m aña , barrio de Eibar, o las 9 '3 0 de jam os la pista para coger un sendero a la derecha y tras una pegueña subida alcanzam os la carretera que sube de Erm ua, seguim os a la derecha y a las 9 '4 0 pasam os por los caseríos E lorreta-Bekoo y po ­co después por el de G o ikoa, m ita d B izka ia m itad G ipuzkoa, ag u í te rm ina la carre tera, ahora cogemos una p is ta señalizada con p in tu ras blancas y rojas y después de una trepada a las lO ' lO , es tam os en

ZORIONAK C/DEPORTIBO'KO MENDIGOZALE'ARI

la cima del Urko (7 9 1 m . ) ( estrenam os buzón nue­vo con una pegueña to rre ta y una cruz adosada a ella en honor del Hom enajeado y lo ce lebram os con un trago de cham pán entre los 9 7 Excursionistas que nos dam os c ita . ¿Hasta cuándo durará este buzón? A las 1 0 '3 0 comenzam os a descender y a las 1 0 '4 5 estamos en el Pto. de Ixua, crucero de M ark ina , Eibar, A rrate y U xartza , a donde nos d ir ig im os y llegam os en pocos m inu tos, en el bar del m ism o nom bre nos dan un gran a m a ike tako gue nos de ja b ien , el sol asoma de vez en cuando en tre las nubes, como que­riendo sum arse a la excursión; a las 1 1 '1 5 sa lim os por una pista en suave subida que sale a la izgu ie r­da a unos 1 0 0 m . arriba a la derecha de jam os.e l caserío Akondia y ¡unto a él una e rm ita ; a las 11 '4 0 sa lim os a una cam pa despejada y tira ndo a la iz­quierda y tras un pequeño repecho, llegam os a Kala- m ua (7 6 7 m . ) ; a las 1 1 '5 0 vo lvem os hacia el S. y tras cruzar la cam pa antes c itada , sub im os a Gara- go itx i (7 2 0 m .) y trás descender a un co llado donde se encuentra una borda y a unos 5 0 m . una fuen te , subim os en pequeño pero fuerte desnive l, al A rriku- rutz o Akond iagaña (7 4 8 m .) a donde llegam os a las 1 2 '1 5 ; pronto pasam os ¡unto a una cruz y ba ja ­mos al co llado Pagóla Goikoa y poco después cruza­mos la pista A rra te -K a lam ua en Pagóla Bekoa, no­sotros sub im os al A itxeta (7 0 9 m .) y de aq u í des­cender por un sendero a la carretero en el a lto de Clavelin Gaña a las 1 2 '3 0 , y cogiendo a unos m e­tros una p is ta a la izqu ierda llegam os al Pórtico de la Ig lesia de N tra . Sra. de A rra te , pa trono de Eibar a los 1 2 '4 5 . A gu í la organización nos obseguió co­mo recuerdo un hermoso lib ro «MUSEO DE ARMAS» con las fo tos de arm as y v is itas de grandes persona­lidades que pasaron por el museo de la Escuela de A rm ería de Eibar

X A B IE R Z E N G O T IT A B E N G O A

Page 12: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

VUELTA A SARA (Lapurdi)

Partimos del collado de Santinazio, si­tuado en la carretera de Ascain a Sare, donde se encuentra la estación inferior del tren cremallera a Larroun. Se sigue jun­to a la vía del cremallera. Pasamos entre las peñas de Airagarri, aquí el cremalle­ra va por terreno completamente plano hasta que gira a la izquierda. Cuando em­pieza a subir fuerte el cremallera, noso­tros le abandonamos por la izquierda, pa­ra subir por sendero en dirección S.E. hasta el collado Atekaleun. En su parte izquierda está el menhir de Atekaleun. Desde el comienzo hasta aquí hemos tar­dado 1 h. 05 m.

Por terreno despejado y fuerte bajada vemos la muga, que seguimos. Bajamos hasta la carretera y volvemos a subir por fuertísima pendiente completamente a de­recho. (En la muga 36 se hacían y toda­vía se hacen los acuerdos entre Bera y Sa­ra, fazeriak). Este tramo hemos tardado 50 m.

La muga 40 y 41 están cerca del alto

de Ibanteli.

Una hora más tarde llegaremos al co­llado Lizarrieta, donde hay puesto fron­terizo y venta.

Seguimos por pista ancha que, sin su­bir ni bajar mucho, bordea las palome­ras de Etxalar y al mismo tiempo es H. R. P.

Pasamos por el NW. del monte AtXu- ria, sin subirlo, bordeándolo vamos des­cendiendo, primero por senda y luego por pista muy fuerte hasta llegar en el bajo a las grutas de Sara, pasando previamente por una cantera. En este tramo desde el puerto hemos tardado hora y media.

Sarako Harpeak están junto a la carre­tera a 6 Km. de Sara. Están iluminadas y sonorizadas. Cuesta 500 pts. su visita, que se puede hacer del 26 de marzo al 31 de octubre de 10 a 19 horas. Tienen res­tos prehistóricos. Fue refugio en las gue­rras carlistas y también de huidos.y en­fermos.

Page 13: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

iVolvemos a recuperar la muga cruzan­

do la carretera y siguiendo por pista pol­vorienta en dirección E. Caminamos du­rante unos 2 kilómetros y medio en di­rección N. Giramos al este y hacemos otros dos kilómetros. Abandonamos la muga fronteriza y seguimos al norte por los límites de Sara, también durante dos kilómetros y medio, hasta llegar al lugar histórico de Ibarla. Para todo este tramo semillano hemos necesitado 2 h. y 15 m.

Salimos a la carretera de Chechebruit por la izquierda y caminamos unos tres­cientos metros y la abandonamos por la derecha cogiendo una pista, que sube en­

tre chalecitos. Luego se adentra en el bos­que por pista de tierra hasta la cota 187 m. Aquí en dirección W. veremos el mon­tículo Gaztelua (237 m .), por el que pa­samos sin subirlo por su parte norte. Con­tinuamos por amplias pistas, que mantie­nen la altura y bordearemos varios mon­tículos hasta bajar al collado Santinazio, de donde habíamos partido. De Ibarla al collado hemos empleado dos horas.

Tiempo total andando para la vuelta a Sara 8 h. 40 m.

Jesús de la Fuente

Page 14: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

ASTO TREKING 89Aspertuta betiko ibilaldi ereduekin

eta udako zeharkaldi arruntekin aurten bi osagai berri eranstea bururatu zitzai- gun saltsa apur bat emateko, hau da: Pirineoetako mendietatik zeharkaldi polit bat egitea bi astorekin, bi txakur eta herriz herri kale-animazioaz. Lehen- dabizi jakin behar duzue talde bat osa- tu dogula lagun batzuen artean aben- tura desberdinak egiteko asmoz.

.Asto trekmg hau egiteko, abuztuan1 .ean irten ginen Selva de Ozara (Hues­ca), 15.ean O rreagan (Nafarroa) buka- tzeko, eta tartean igaro genituen leku guztietan gure alaitasun eta giro jato- rraz animatu genuen jendea, trikitixa eta zanko montai bataz baliatuz.

Zeharkaldi hau egiteak merezi zuen, leku bitxi eta zoragarriak íkusteagatik. Egin genuen ibilaldia ondoren aipatuko dizuedana zen: Selva de Oza, Ibón de Stanis, Qumboa, Lmza arana, Hiru Erre- geen mahaia, Petretxema, Txamantxoia, Belagoako arana, Kakueta, Lakartxela, Barazea, Orí, Irabiako pantanoa eta O rr^aga.

Esan behar dugu halaber Isaba, Or- baizeta, Aoiz eta beste zenbait herrita- koek e re goztu zutela gure animazioaz.

Astoekin joateak zerbait desberdin eta berezi ematen zion martxa ho'ni,'

goizean albotzarak jarri abereei, soke- kaz ondo lotuta, behar genuen janari eta tresna guztiak kargatuz. Horrela hasten gmen astiro-astiro aldapaz gora igoten, baita ur garbiko erreka alboe- tatik ere , noizean behm bamu bat har- tuz.

Bama ez pentsa dena ìzan zela arrosa kolorekoa, bizi genituen e re larn aldi batzuk. Sekulako arkaitz artetik pasa- tu behar astoekin, eta ezin, dem asak egin behar ostopoak gainditzeko. Ha- rek ziren komeriak! astuekm gora eta behera, bultzaka eta tiraka. Bama az- kenean afari orduan sekulako barreak botatzen genituen peripeziak kontetan.

Jaungoikoari esker dena ondo irten zitzaigun eta osorik amaitu genuen. Ex- penentzia benetan zoragarria, mila abentura gertatu zitzaizkigun ezmezkoa denak hemen aipateea.

Bakarrik geratzen zaigu esatea bideo bat eta filmina batzuk ditugula, laister ìkusi dutentzako sesio bat egiteko as- moaz. Horrelako ideiaren arraro bat zu- re buruan baduzu, ekiozu gogoz eta ìkusiko duzu noia bete dezakezun arra- kasta haundiz. Geuk ere badugu beste bat datorren urterako.

Hurrengorraate lagunok.Garraxi Taldea.

Page 15: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

M ulhacen y A lcazaba desde el Veleta

A ste Santua-89. Andalusia.

SIERRA NEVADA, MENDI ETÀ ITSAS ARTEAN

Kotxeko lehiatilatik sartzen den haize beroak esnatzen nau. Burua bueltatzen dut. Juanpe, bolantean, gidatzen ari da. Aurreko kristal zikinetik begiratzen dut. Urrunean, Andalusiaren zeruaren kontra, hiru gailur izoztuak agertuz doaz. Sierra Nevadako hiru puntak. Veleta, Mulhacen, Alcazabak... izenak, nere barnean... Età berriro loak hartzen nau Granadarako bidean.

Durangotik irtetzean ez genuen sinesten lur hauetan hiru mila metrotako mendiak izango zirenik. Alegia, txikitandik eraikitako aurreritziak. Mediterraneoko itsasotik età tontor hauen artean bakarrik hirurogeiren bat kilómetro zen.

Aluzinantea.

Veletako gailurrera azken metroak igotzeko kranpoiak beharrezkoak dira. Gugan lotsa desegiten hasten da.Goian kontrasteen sensatzioàk. Urrunetik etorritako kresal usain borea dastatu; gertuago Mulhaceneko iparraldeko korredoreak sentitu... hauek hotzagoak, desafiatzaileak... bostehun metrotako desnibelaz. Hemendik itsas honen uhm arinak hodeiertzean ikusiz... kontrasteak... galderak... etengabeko galderak...

Gaua da Sierra'Nevadan.

Alpujarrasetik datorren haize boladak Rio Seco errefugiora alemaniar bakarti

Page 16: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

bot ekartzen gaitu. Mendi erdian herbesteko laguna. Inkomunikazioa komunikazioa bihurturik. Uñadura eta xarmantasuna, biak batera.

Egunsentia Mulhaceneko ¡parraldeko paretaren aurrean harrapatzen gaitu. Txabi eta biok zopazko elurraren kontra borrokan... madarikazioak, irainak. Azkenean amore eman behar eta erditik zeharkatzen duen «Canuto Central» deritzon korredorea beste batetarako utzi behar dugu.Alcazaba eta Mulhaceneko artean kokatzen den lepora igo eta astuntasunez ekialdeko isurialdetik, gailurreraino.

Han geunden penintsula honen mendi altuenean. Zeru eta lur arteko muga eraldatuak. Hegoaldeko lurraldean, momentu batean, ¡aun eta ¡abe.

Granada. Albaicin, Alhambra, Sacromonte...

Egun gutxi geroago Andalusiako hondartzetan, hango are ilunetan etzanda, hiru gailur leiatuak atzean gelditzen ziren. Beren kolore zuriak zeruan errekortaturik. Beren hotzak aire zabalean sakabanaturik. Kontrasteen sensatzioak.

B ildo

Page 17: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

Ya se hizo la excursión a Yugoslavia, en mi opinión puedo decir, que fué un gran éxito. No es fácil la convivencia de un determinado grupo por tantos días, sin embargo, aun al final se veía al grupo unido y con ganas de repetir.

A un grupo así, se puede llevar con todas las garantías de una feliz excursión y, que por medio de estas líneas os agradezco a todos.

En todas las excursiones hay sus pequeños o mayores problemas, tampoco en esta han faltado, pero de una forma u otra hemos salido adelante, gracias a vuestra colaboración, que no me faltó cuando más la necesité.

En varias ocasiones nos reunimos todos, para ce leb rar algún pequeño acontecimiento, bien con una chocolatada ó alrededor de un perol de arroz con leche.

Sin embargo, no soy yo, quien debe comentar sobre la excursión, son los mismos excursionistas los que están haciendo muy buena propaganda.

TIRSO.

Page 18: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

TIRSOBUSEAN YUGOSLAVIJARA

- S A R R E R A -Yugoslavijar a gindoazela eta , etxeko enziklopediari begiradatxo bat bota geuntson. Argi eta garbi atera genduan

ideia bakarra hauxe izan zan: Lehenengo Gerrate M undialaren zoritxacrezko ondorio ba t da la ; sei errepubliketaz osatu- rik , arraza — erlijio eta h izkuntza nahaste— porraste ba t sortu zan.

Horretaz ga in , «aita» Titoren barri ere jaso genduan: Tito, batasun larri baten mantentzailea eta estatu buru gogor eta ba tzuentzat, askorentzat, m a itagarria . Haren irudia edonondik ikus daiteke: supermerkatuetan, «souvenir» dende- tan, izozk iteg ie tan ... Tito.

Hara heldu eta hango jendeagaz harremanetan jarri ondoren, guretzat ezezagunak ziran zenbait problemen barri izan genduan: ekonomia ahul eta produkzio eskaseko batek inflazio zanpatzaile ba t sortu dau. Horretaz ga in, zenbait herria ldek, Slovenija eta Croacija hain zuzen ere, Srb ija tik banandu nahi dabe arrazoi ekonim iko eta e tn ikoga itik .

Erlijioa ere beste ko n flik to sortzaile bat da : Slovenija eta Croacijan gehienak ka to likoak d ira , besteetan ortodoxoak (Srbijan batez ere) edo m usulm anak diran bitartean.

Arazo po litikoak larriak dira: danok doguz Kosovon gerta tukoaren b a rr i. . .Eta guzti hau hurb ile tik ikusteko aukera izan dogu.Yugoslavija. Hain ezezaguna eta hain k ilika g a rria ... e ta , batez ere, hain tu ristikoa.Itzultzea nahi do g u ...

- B ID A IA -Uztailak 3 0 . Landako. Tirsobusa. A lf, txofer trebea eta a rina , bolanteari indarrez eutsiz. Berrogeiok p ixkanaka auto-

buseko ordu luze haiek erarik erosoenean pasatzeko moduak probatu genduazan: Io samur batefan murgildu (aurreka l- dekoek, besteek ezin ba it eben denok dakiguzan arrazoiengaitik) edo eta kartetan joka tu , giltzurrun ba t galtzeko arris- kuaz, jak ina .

Yugoslavijaraino ez genduan arazo garrantzitsurik izan, gurp il baten porrota izan ezik. Orduan ere, baten ba t tra fiko kontro latza ile nobelarena egiten iku s te a k ... gure larritasunak urtu ebazan.

Eta Veneziara heldu ginen, eltxoen paradisua. «Japo», germ aniar eta ita lia rrekin batera ikusi genduan h iri lejenda rio hori. Kaie ttip i eta estuak, kanal nagusia, gondolari fam atuak eta e liza- katedrale izugarri haiek ezagutu gendua­zan, haien kutsu bizantinarra dastatuz. Casanovaren V enezia ...

Page 19: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

Derrigorrezko argazkiak egin ondoren ... Agur Venezia eta ongi etorriak Y u g o s la v ia .

- C R O A C IJA -

Mugan gure m ilo iak eskuratu ondoren, Fontanaruntz abiatu ginen. Fontana Vrsar eta Porecen artean kokatu tako herrixka ia ikustezin ba t da , kostaldean.

la Yugoslavijao kostalde osoa kroaziarra da . Beraz, hau dogu errepublikarik tu ris tikoena: Ondartza luzeak, harriz- koak, irla txo berdez ingura tuto , itsas urd in- berde bare baten aurrean.

Han, Porec edo Vrsarren gastatu genduazan gure lehenengo m ilo iak larruzko ga rriko, kam iseta, filig rana edo zurezko souvenir tip ikoetan.

Ederra izan zan itsasontzi baten egin genduan txangoa herrixkaa triste eta estu ba tetara ino. Baten ba t akordeoia ¡otzera an im atu zen, besteok ahalik eta hoberen abesten saiatzen ginen b itartean , Yugoslavijako herixa elikore edane- zin hura probatu ondoren. (Ez txarto pentsatu, eh?).

- S L O V E N IJ A -Porecetik Postojnara. S lovenijak, Lehen Gerrate M undialaren aurretik austriarra zanak, oraind ik ere badau haren

kutsu ba t. Bungalowek, Alpeetako etxe an tzekoak, eta kanpingo jatetxeko ourrekaldean ikusi eta entzun genduan ta ldeak ia oraind ik Y ugoslav ian geunden galderazi euskuen.

Han, Postojnan, Naturak obra k ilikagarri eta harrigarri bat sortu dau: Postojnako kobak. K ilometroak egin genduzan lur azpian, ilunpe heze hartan m urg iiduta , esta lak tita eta estalagm ita larrosa edo zuri disd ira tsuak miresten.

Ahastezina.Erreka nim ino hark eta gu guztion m arm arrak bakarrik apurtzen eben hango ix iltasuna.Gure ustez ezinezkoa zan txoko esloveniar hura baino ederragorik aurk itzea, ba in a ...Postojnan bi egun egin ondoren, Plitviceko Parke Naturalera ab iatu ginen, Lipicako zaldi zuri- grisak ikusteko unetxo

bat hortu ta.

- C R O A C IJA B E R R IZ ER E -

Plitvice, Plitvice, P litv ice...Berde sakoneko zazpi laku, berde gogorreko lur zintez banatuta, berde leunez inguratuta. Hamazortzi- hogei metrotako

urjausi zaratatsu eta hotzek zipriztintzen ginduezan a lbo tik pasatzean. Zuria eta berdea argi zuri baten pean.Bidea: beroa eta izerdia . Egia esateko, gutariko batzuentzat Plitvicekoa «kirol eguna» izan zan. Zelako buelta!

(Galdu zirenei ga lde tu).Kanpinera itzu li ginanean, dutxapean ilusioz gogoratu genduan, lur gorri hura gorputzetik astintzen saiatzen ginen

b itartean.

Paradisu ha rto tik aide eta gure A lf kuttunaren esku tik , Rijeka eta Split atzean u t z i t a , Dubrovniken agertu ginen. Dubrovnik, hiri zahar eta tradizio usainekoa. Arrantzale croaziarrek eraiki zuten kostalde gogor ba te tan, turkiarren erasoak jasatzeko, harresiz ondo babestuta . M urra ilak hurb ile tik ikusita eta ham aikagarren mendean inguru eraikita izan zirela kontutan izando, izerdi eto odol prezio itzela ordaindu ebela argi eta garbi igertzen da.

Dubrovnik ikusi genduan hiririk turistikoena da. Kalerik galduenean ere ita lia r edo germaniarren ba t ikus daikezu argazkiak ateratzen.

Hemen edan genduan Tirsok prestatutako txokola te beroa izarpetan eta hemen ospatu genduzan ere ta ldeko bikote baten «zilar ezteiak»: Karlos eto Alejandrak erdi barrezka entzun eben ta lde osoak abestutako «zorionak zuri» hura, txokola tez beteta egoan txolopoteoren aurrean jarrita .

Dubrovniken ta lde osoa hasi zen dardarka , bidaiaren bukaera hurb ile tik ikusten hasi ginen eta . Baina Ifa lia ra ino eramon behar ginduzan Ferrya hortu baino lehen, azken pistoia erre genduan: Kotor.

Page 20: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

- M O N T E N E G R O (G R N A G O R A ) -Kotor AAontenegroko hiria dogu, kostaldekoa ere. Dubrovniken suma daiteken ¡nfluentzia tu rk ia rra , Kotorren nabaria

da. Eta nabaria da ere Montenegro errepublikaren m iseria. Turismorako prest dagoen kale nagusitik kanpo, etxe zikin eta deuseztatuak, tx ir ing ito ilunak eta usain txarrekoak eta hango biztanleen begirada tristeak ikusi genduzan.

Beroa, bero itogarria, udan Montenegrodesolatzen dauen bero hura.Eliz borruetako purpura koloreak eta dekorazio o rienta lak, orratz ateek eta leihoek, kipula kupulek barriz ere ia

Yugoslavijan zagozen kexka ekartzen deutsue. Suntsitzailea.Yugoslavijako kontrastea, kuriositatea bizten dauena.Boina jakinnahia beste batetarako utzi behar izan genduan. Ferria hartu eta Anconarantz abiatu g inen: amaieraren

hasiera. Laister, agur txokola tea, agur karta ¡oko am aigabeak eta autobuseko lo ku luxkak.Gure A lfek autobusa berotu eta «¡o to ke, apurtu arte» edo, hobe esanda, Playa de Aroraino, San M arinon egun'

"bat egin ondoren. San Marino edo mila m otatako txiskeroen txokoa: tx iskeroak, erlojuak, musika zinta edo diskoak, ¡antziak, e lek troga iluak ... Dena «bueno, bonito, barato» (BBB).

Eto Playa de Aron bi egun eguzkia hartzen eta am aitu tako oporrak birgogoratzen, gure presidente eta sukaldariak presta tutako arrozesneak. etxeko usaia ekarri eta etxerako bidaiaren hasiera suposatu ebala.

A LA ZN E eta AM AYA

El Presidente fregando.

El Presidente cocinando.

Page 21: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

A YUGOSLAVIA EN EL TIRSOBUS

- IN T R O D U C C IO N -Cuando supimos que íbamos a Yugoslavia, le echamos un vistozo a la enciclopedia de casa y la único idea clara

que pudimos conseguir fué esta: que no es más que una desgraciada consecuencia de la Primera Guerra M undial; compuesta de seis repúblicas, surgió un conglomerado de razas, idiomas y religiones.

Además, tuvimos noticias de «papái Tito.- Tito, mantenedor de una poz d ifíc il, fuerte y, para algunos, para muchos, adorado Jefe de Estado. Su imagen puede verse por todas partes: en supermercados, en tiendas de recuerdos, en he laderías... Tito.

Tras llegar a llí y gracias al contacto con su gente, supimos de algunos problemas que para nosotros eran desconoci­dos: una economía débil y de producción lim itada ha generado una inflocción aplastante. Además, algunos repúblicas, sobre todo Slovenija y Croacijo, desean la independencia de Srbija por razones económicas y étnicas.

La religión es otro generador de tensiones: en Slovenija y Croacija la mayoría es católica, frente a los ortodoxos (en su mayoría servios) y musulmanes del resto del país.

Los problemas políticos son graves: todos tenemos noticia de lo ocurrido en Kosovo.Y hemos tenido lo posibilidad de ver todo esto de cerca.Yugoslavia. Tan desconocida y tan atractivo y, sobre todo, tan turística .Queremos vo lve r...

- EL V IA JE -30 de Julio. Landako. El Tirsobús. A lf, nuestro hábil y veloz chófer, asía el volante con fuerza . Los cuarenta,

poco a poco, probamos todas las posibles form as de hacer más cómodas aquellas largas horas de autobús: sumergirnos en un suave sueño (los de delante, yo que los demás no podían por rozones de todos conocidas) o jugar o cartas, con.e l riesgo de perder un riñón, por supuesto.

Exceptuando un pinchazo, no tuvim os ningún problema importante hasta Yugoslavia. Incluso entonces, el ver a alguno haciendo pinitos de controlador de trá fic o ... fund ió nuestras penas.

Y llegamos o Venecia, el paraíso de los mosquitos. Vimos esa legendaria ciudad entre «jopos», alemanes e ita lianos. Conocimos las pequeñas y estrechas calles, el Gran Canal, los famosos gondoleros y las maravillosas catedrales e iglesias, saboreando su aroma bizantino'. La Venecia de Casanova.

Tras hocer las obliqadas fo to s ... Adiós Venecio y Bienvenidos a Yuqoslavia.- C R O A C IJA -

Tras conseguir nuestros millones en la frontera , nos dirigimos a Fontana, un pueblo casi ilocalizable en la costa entre Vrsar y Porec.

Casi toda la costa yugoslava es Croata. Por lo tanto , esta es la república más tu rística : largas playas de piedra, rodeadas de islotes verdes, ante un mar tranquilo verde-azulado.

A llí, en Vrsar o Porec gastamos nuestros primeros millones en cinturones de pie l, camisetas, filig ranas o típicos souvenirs de modero.

Fué preciosa la excursión que hicimos en un barco hasta un pueblecito triste y a largado. Alguna se animó a tocar el acordeón, m ientras los demás intentábam os cantar lo mejor posible tras haber probado aquel imbebible licor de cerezas yugoslavo. (No penseís m al, eh?).- S L O V E N IJ A -

De Porec a Postojna. S lovenija, que antes de la Primera Guerra M undial estaba bajo el poder austríaco, aún conserva su identidad. Los bungalowes, sim ilares a las casas de los Alpes y el grupo que vimos y oímos en la terraza del

Page 22: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

restaurante del camping nos hicieron preguntarnos si realmente estábamos en Yugoslavia.A llí, en Postojna, la Naturaleza ha creado una obra atractivís im a y asombrosa: las cuevas de Postojna. Anduvimos

kilómetros bajo tierra, envueltos en aquella oscuridad húmeda, admirando las estalactitas y estalagmitas blancas y rosadas.Inolvidable.Aquel d im inu to río y nuestro m urm ullo únicamente rompían el silencio.Creimos que era imposible encontrar nada tan maravilloso que aquel rincón eslovenio, pe ro ...Después de dos días en Postojna, nos dirigimos al Parque Natural de Plitvice, parando un momento para ver los

famosos caballos blancos y grises de Lipica.

- C R O A C IJA DE N U E V O -Plitvice, Plitvice, P litv ice...Siete lagos de verde profundo, separados por cintas de tierra de duro verde, rodeados de suave verde. Las cascadas,

frías y ruidosas, de dieciocho a veinte metros de altura nos salpicaban al pasar. Blanco y verde bajo una luz blanca.El cam ino: calor y sudor. A decir verdad, para algunos de nosotros el de Plitvice fue un auténtico «día del deporte».

¡Qué vuelta ! (Preguntad a los que se perdieron).

Cuando volvimos al camping recordamos con ilusión todo aquello bajo la ducha, mientras intentábam os despegar del cuerpo aquella tierra rojiza.

Dejamos aquel paraíso y de mano de nuestro querido A lf, aparecimos en Dubrovnik, dejando atrás Rijeka y Split. Dubrovnik, ciudad antigua y con aroma tradicional. La erigieron los pescadores croatas en una costa dura y recortada, bien protegida por murallas para soportar los ataques turcos. Viendo de cerca las murallas y teniendo en cuenta que fueron construidas alrededor del S. XI, parece claro que se pagó un alto precio de sangre y sudor.

Dubrovnik es la ciudad más turística que visitamos. Hasta en la calle más perdida puedes encontrar un ita liano o alemán haciendo fo tos.

Aquí tomamos el chocolate que nos preparó Tirso bajo las estrellas y aquí celebramos también las bodas de plata de Carlos y Alejandra, que desde detrás del tazón de chocolate oyeron el «zorionak zuei» que les cantó todo el grupo.

En Dubrovnik todos empezamos a tem blar, porque ya se veía cerca el fina l del viaje. Pero antes de tom ar el Ferry que nos tenía que llevar hasta Ita lia , quemamos el ú ltim o cartucho: Kotor.

- M O N T E N E G R O (G R N A G O R A ) -Kotor es una ciudad montenegrina, también en la costa. La influencia turca que se intuye en Dubrovnik, es patente

en Kotor, como patente es tam bién la miseria de la república de Montenegro.Exceptuando la calle centra l, preparada para el turism o, en el resto del pueblo vimos casas sucias y destartaladas,

chiringuitos oscuros y malolientes y la m irada triste de sus habitantes.Calor, calor asfix iante. Ese calor que asóla Montenegro en verano.Los colores púrpura del interior de las iglesias, su decoración oriental, las puertas y ventanas de aguja , las cúpulas

de cebolla vuelven a hacer surgir la duda de si estás aún en Yugoslavia.Ese contraste yugoslavo que cosquillea la curios idad...Pero tuvimos que dejar la curiosidad para otro momento. Nos dirigimos a Ancona en el ferri: el principio del fina l.

Pronto adiós chocolate, adiós a las interm inables partidas de cartás y a las cabezadas en el autobús.

Nuestro A lf calentó el autobús y «jo ta ke apurtu arte», o, mejor dicho, hasta Playa de Aro, haciendo una parada de un día en San M arino. San Marino o el rincón de las m il clases de mecheros: mecheros, relojes, cintas o discos, ropa, electrodomésticos... Todo «bueno, bonito , barato» (BBB).

Y tras pasar dos días en Playa de Aro tom ando el sol y recordando las vacaciones, el arroz con leche que preparó nuestro presidente y cocinero nos tra jo el sabor de casa y supuso el inicio de la vuelta.

A LA ZN E y AAHAYA

Page 23: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

YUGOSLAVIJA GURE OINAZPIETAN

A urtengo udan Alpino T abirak Yugoslavia- ra eg ind ako bidaiaren berri em on b ehar dela eta , hem en gaituzue zeregin hori ahal dugun m oduan egiteko prest. Beste barik bidaiko go- rabeherak kon tatzeari ek ingo d iogu.

Bezperan au to bu sean , ja n a r i k a ja , denda, saku , m ahai, poltsa eta abarrak utzita, batzuk lo egitera, besteak osterà gaua aprobatzatu na- hian lo egin g abe, goizaldeko seiretarf fresku- ran elkartu ginen bid aiari hasiera em otek o .

Lehen eguna autobu sean em on genuen Fran tziako lurraldeak zeharkatzen, lehena iza- tek o gog o rtsu a izan zela esan b eh ar, I oren- txok n a h ik o tx o zigortu gintuen eta.

G aua Lunelen pasatuz gero Italiaruntz ab ia­tu ginen G ard a lak u ra heltzeko asm oz, baina au to p istatik zehar goazela gurpil bat zulatu egin zen eta honen eraginez eguna igarri b a­rik jo a n zitzaigun. M ontercarlon ordu batzuk nah iko ziren indarrak hartzeko eta bertakoen bizim odu nibela ikusteko. G auean izarrak tei- latu tzat hartu ta k o n fo rm atu b eh ar, eskerrak ez zela euririk agertu .

H u rrengo pausua V en eciara izan zen, ber- tan m oskito kuadrila batek ongi e torria em on eta eguerdirarte geratu ginen hiriaren enkan- tuak au rk itzen . A rratsald ean auto bu sean ja -

rri, eta Y u goslav iako m ugara heltzeko em o- rratzen geundenez geldiune bat ere ez genuen egin m ugarekin top o egin arte .

M ugan geundela sorpresa ed erra hartu ge­nuen denok m ilonario bihurtu g inelakoan ; aduanan a bi m ila hogerlekoren tru ke bi m i- loi D IN A R (bertako txanpona) ja s o genituen. H alako m ark arik ! G ure zoritxarrerak o etorri ziren m oduan ho laxe jo a n ziren d iru ok , gau- zarik sinpleenak ere b erro g itam ar m ila d ina- rretik g ora ba lio zuen eta .

V isarren, kostaldeko hfri txiki batean akan- patu eta lau egun egin genituen b ertan . Izan ere, lasai egoteko leku ap rop osa zen, hondar- tza , d isko teka eta guzti. K ru zerotxo bat egi­teko aukera ere izan genuen irletan zehar, gai­nera bidaiaren eskutik m erienda ed erra dasta- tu eta m usika entzun genuen. P o litte benetan!

H urrengo bi egunetan b en etak o ohe eta teilatupean egin genuen lo , P o stjo n a n . Bertan kobatara jo a n ginen eta denpora luzez ibili on­doren bazkaldu eta herria ikusi genuen. G ure txaletxoak utzi, autobusari beste gurpil bat al- datu eta P litv iceruntz zuzendu ginen bid ean, portu garrantzitsu bat b isitatuz R ije ck a .

A zkenean P litv icen , hem en gure begiak inoiz ik u sib ako parke natu ral baten aurrean

Page 24: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

aurkitu ziren. Egun osoa gelditu barik ? goitik b eh era , behetik g o ra , k o b a , lak u , kataratak eta b a r ikusten Z o rag arria benetan . A rgazki m akinok nahiko lan egin zuten, hain politte zen d en a ... Baina hegoalderuntz ja rra itu behar.

Ja rra ia n Siben itera jo a te k o asm oa zegoen b a in a ez zen posible izan, beraz Sp litera jo a n ginen Zadarren geidiune bat eginda. Bidea go- g orra egin zen, gero età bere gehiago egiten zuen, baina ilundu aurretik denda ipintzea lor- tu genuen. Hemen d isko teka inon bain o ger- tuago g eneu kan, denda barru an zegoela ziru- dian, halandaguztiz ere batzukigarri ere ez ge­nuen egin.

Sp litetik M o starrera , hem enbazkaidu eta T u rk iarren zu bia iku steko d enp ora baino ez genuen izan arratsalderako D ubrovnikera hel- du b ehar ginen eta.

B ertan inon baino lur lehorrag oa aurkitu genuen, k lab ijak erdi sartu ta utzi behar; gero gauean euria eta ekaitza heldu z iren ean, or- duan k om eriak , batzuk denda barik gelditze- ra k o a n , au tobusa hartu zuten etxetza t, bes- teok harriei esker etxea tente m antentzea lor- tu genúen.

Dubrovniken igarotako egunak, ederrak be- zain beroak izan ziren , gauak o sterà apropo- sak b atetik bestera ib iltzek o , in o lak o p roble­m a b arik gainera autobusek ere gaupasa egi­ten zutelako.

G au baten kanpinean ospakizun berezia izan genuen, T irsok egindiko txokolate goxoa, d an o n tz a k o edariak e ta b a r, guzti hau bikote gazte baten urte urrena zela eta (25 urte b ak arrik ).

D ubrovniken bost egun pasa ondoren , itsa- sontzi ikaragarri baten sartu ginen gau oso bat p asatzeko. E gia esan hasiera baten gau o so a kub iertan pasatu behar izateak atzeran tz bo- tatzen zuen, batez ere tru m oia entzuten zela- k o, ba in a larriald ia laster konpondu genuen; autobusean genituen saku eta koltxonetak har­tu eta lu rrera , hórrela gaua igarri barik pasa­tu zitzaigun.

Itsasontziak Ita liara in o eram an gintuen, A n con ara hain zuzen. D en p ora galdu barik , au tobu sa itsasontzitik a tera eta berriz bidera k ilom etro ak egitera . San M arin ora heldu, akanpatu eta azken lirak gastatzeko leku apro- p osena zenez, horretan aritu g inen , Lurralde hau utzi eta egun bi pasa ordu ko G ero n ak o k ostald ean agertu g inen , kon tu ak atera zela- ko k ilo m etro m ord oa irentsi genuen. B ain a gorputzari pasada hori em on ondoren hiru bat egun euki genituen hond artzan lasai egon eta kolore pixkat hartzeko. Egun hauek luzatu na- hi baina ezin. H ogeita hiru egun zoragarri eta ondo ap robetzatu ak jo a n d a zeuden, alde b a­tetik pena galanta jo a n a k z ire lak o , bestetik poza dena ondo irten zelako batez ere T irso E ta A lfo n txo ren aldetik (honek T x o fe rra iza- teaz gain «despertadore» m oduan ere funtzio- natzen zuen.

O ro k orrean eta am aitzeko esan denon go- goan datorren urtean errepikatzea geratu déla.

ARANTZA A G IRR E

ALIZIA A G IRR EBEITIA

Page 25: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

PONEMOS en conocimiento de los socios, que el proyecto del pedido de las insignias, con el escudo del TABIRA M. T. en esmalte vitrificado, solamente ha habido 26 interesados. Este número de insignias, alcanzaría un precio muy elevado.En vista del poco interés, nos vemos obligados a cancelar el proyecto.

La Directiva

RASTRILLO DE OCASION (Artículos de montaña)

Se ce lebrará en los locales del ALPINO TABIRA.El día 31 de O ctubre de 1.989 (Martes) de 8 a 10 de la tarde.

Todo aquel que disponga de artículos destinados para dicho fin d eberá presentarlos una hora antes, es decir, a las siete de la tarde.

Durango, 7 de Setiem bre de 1,989

Dirigirse a WOLPI

Page 26: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

NOTA:E L T A B I R A M E N D I Z A L E T A L D E A , p o n e en co n o cim ie n to de

sus so cio s , q ue el p resid en te y la d irectiv a a c tu a l, cu m p lid o sus d os añ os

de a c tu a c ió n , p on e en m a n ifie s to , c o n v o c a r p a ra el d ía 8 de N ov iem b re

p ró x im o , u n a reu n ió n -extrao rd in aria de sus socios p a ra elección de nuevo

p resid en te del clu b , p a ra los p ró x im o s tres añ o s .

E s n e ce sa rio a c tu a r de fo rm a que p o d a m o s g a ra n tiz a r un fu tu ro

e sp e ra n z a d o r y seg u ro de co n tin u id ad de n u estro clu b , p o r lo que se

ru eg a v u estra asis ten cia .

TIRSO LOSA Presidente

Page 27: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

Asi lie sencillo

• ó S g e ,r Ò à - = $ 3

AUTO - ACADEMIA

LUCAS

d e p o r t e s

Sarasketa(Armeria Especializada)

Teléf. 681 12 85 DURANGO

(£) BflSERRiTHRREN " KYTXfl

CAJA RURAL DE VIZCAYA

t ' P ' i r m « 'IT * a rtícu los Andra Mari. 18 - Tel. 681 00 61 Al 1 AIWA de rega lo D U R A N G O

ARTICULOS DE REGALO - BOLSOS - PARAGUAS LISTAS de BODAS

BODAS, COMUNIONES REPORTAJES

L

MflKALLfiU ETXEAESPECIALIDAD EN REMOJO Y DESMIGADO

D U R A N G O C/ Barría. 23 * 2 " 681 52 28

foto @ 1MATERIAL FOTOGRAFICO

Page 28: INFORMAZIO ETA KULTURA BOLETINAalpino-tabira.org/katazka/0081-1989.pdf · por agua a la fuente Malau, que está en una estrecha hendidura al pie de unos ribazos o muñas. Había nevado

Deporte sí, gracias.

CflJfl DE AHORRO/ muniCIPAL OE BILBAO BILBO AURREZKI KUfXA

A f l f t D O RM P MERENDEPO

GQIURIflDURANGQ TEL m 0886

Especialidad: BESUGO A LA BRASA C H O R IZ O S CASEROS

CHULETILLAS AL SARMIENTOY CHULETAS A LA BRASA

Banquetes sobre encargo