70
. INFORME .

INFORME

  • Upload
    kitty

  • View
    74

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

. INFORME . PROYECTO APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DEL MUNICIPIO DE SAN PELAYO- CÓRDOBA AÑO 2013. RESPONSABLES : LIC. EDER COGOLLO COORDINADOR TALLERES DE MÚSICA INESANTE. LIC. REMBERTO PERTUZ COORDINADOR COMITÉ DE DEPORTES. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INFORME

.      

INFORME .

Page 2: INFORME

PROYECTO APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DEL MUNICIPIO DE SAN PELAYO-

CÓRDOBA AÑO 2013

Page 3: INFORME

RESPONSABLES:LIC. EDER COGOLLO COORDINADOR TALLERES DE MÚSICA INESANTE. LIC. REMBERTO PERTUZCOORDINADOR COMITÉ DE DEPORTES.  LIC. EMELDA ALMANZA  COORDINADORA COMITÉ DE CULTURALIC.AMARILYS GALVANCOORDINADORA TALLER DE LECTO – ESCRITURA

(PROYECTO TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA)

Page 4: INFORME

OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar una estrategia pedagógica que le permita a los estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresita del municipio de San Pelayo, hacer uso adecuad del tiempo libre mediante el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y de expresión artística.

Page 5: INFORME

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dialogar con la comunidad estudiantil con el fin de motivar y explicar la importancia de la recreación como herramienta pedagógica en la Institución.

Generar espacios y ambientes propicios que le permitan al estudiante utilizar en forma creativa el tiempo libre.

Utilizar diferentes disciplinas como medio para que los estudiantes creen sus propios hábitos y organicen su tiempo libre

Diseñar un plan de actividades deportivas, recreativas y de expresión artístico musical, para desarrollar en tiempo libre (descanso), horario contrario y al aire libre con los estudiantes de la Institución.

Usar los recursos didácticos existentes en la Institución para organizar en los espacios libres de la jornada escolar y en horario contrario actividades deportivas y recreativas.

Page 6: INFORME

Organización y presentación del proyecto aprovechamiento del tiempo libre año.

Diseño de un plan de actividades para desarrollar el proyecto aprovechamiento del tiempo libre año 2013.

Aplicación del proyecto aprovechamiento del tiempo libre año 2013.

Page 7: INFORME

ORGANIZACIÓN Y EJECUCION DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Desarrollo del campeonato de micro futbol.

Desarrollo de la ciclo ruta.

Desarrollo de la caminata.

Desarrollo del Festival atlético.

Desarrollo de la Jornada de voleibol. l.

Page 8: INFORME

ORGANIZACIÓN Y EJECUCION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

(HABILIDAD Y DESTREZA)

Desarrollo de los juegos y competencia de habilidades y destreza (golpes de dedeos, pin pon pirinolas, ula ula velillo, entre otras)

Desarrollo del taller de lecto escritura (PROYECTO TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA)

Page 9: INFORME

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ARTISTICA. a. Talleres de Música Inesante:

Iniciación musical básica en : lectoescritura musical. canto. guitarra. organeta. percusión folclórica (grupo de pitos y tambores Montajes musicales (alumnos sobresalientes de los talleres

música Inesante).

Page 10: INFORME

b. conformación de grupos culturales Inesante.

Conformación banda folclórica. Conformación Grupo(s) de danza. Conformación banda Marcial Tradicional. Conformación grupo(s) de pitos y tambores.

c. Participación de los grupos culturales

Actividades culturales de la institución Invitaciones externas.

Page 11: INFORME

METODOLOGIA

El proyecto de aprovechamiento del tiempo libre tiene como objetivo fundamental, brindar a los estudiantes de la institución educativa santa teresita del municipio de san Pelayo varias alternativas para participar en actividades recreativas, deportivas y de formación básica en actividades de expresión artística, con el fin de crear cultura en hacer buen uso del tiempo libre. Estas actividades se desarrollaran durante los tiempos desocupados de la jornada académica (descanso), así como también en horario extracurricular (jornada contraria y los días sábados y domingos).

Page 12: INFORME

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL TIEMPO LIBRE DE LA JORNADA ESCOLAR (DESCANSO)

1-ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS:

golpes de dedos. Pin pon. Pirinolas. ula ula velillo, etc.

2- TALLER DE LECTO ESCRITURA (PROYECTO TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA)

Page 13: INFORME

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN HORARIO EXTRACURRICULAR (jornada contraria y los días sábados y domingos). COMPETENCIAS DEPORTIVAS INSTITUCIONALES: desarrollo de ciclo

ruta, caminata, campeonato de micro futbol inter curso, festival atlético y jornada de voleibol.

TALLER DE LECTO ESCRITURA (PROYECTO TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA). 

-TALLERES DE MÚSICA INESANTE: Iniciación musical básica en lectoescritura musical, canto, guitarra, organeta, percusión folclórica

(grupo de pitos y tambores). Montajes musicales (alumnos sobresalientes de los talleres música Inesante). CONFORMACIÓN DE GRUPOS CULTURALES INESANTE: Conformación banda folclórica. Conformación Grupo(s) de danza. Conformación banda Marcial Tradicional. Conformación grupo(s) de pitos y tambores.

Page 14: INFORME

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESAÑO 2013

Page 15: INFORME

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2013

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN FASE FECHA RESPONSABLES

Jornadas deportivas

Ciclo ruta

Desarrollo

16/02/2013

comité de deportes

caminata Desarrollo

22/02/2013

Campeonato de micro futbol

Inauguración

13/04/2013

Desarrollo

Abril -Septiembre

Clausura 30/09/2013 Festival atlético Desarrollo

04/10/2013

Jornada de Voleibol Desarrollo

04/10/2013

Jornadas recreativas

Juegos y competencias Competencia de ula ula, velillo, golpes de dedos, pin pon y pirinolas

Desarrollo

Marzo – Octubre

Taller de lecto -escritura

Desarrollo

Febrero- Octubre

coordinadores proyecto transformación de la calidad educativa

Expresión Artística

Talleres de Música Inesante: (Lectoescritura musical, canto, guitarra, organeta, gaita corta y Percusión folclórica, montajes musicales)

Desarrollo

Febrero- Noviembre

Coordinador Talleres de Música Inesante

Conformación de grupos culturales Inesante: Banda folclórica, danza folclórica, banda Marcial Tradicional, pitos y tambores.

Desarrollo

Febrero- Noviembre

Coordinadores comité grupos culturales

Participación de los grupos culturales: Actividades culturales de la institución, Invitaciones externas.

Desarrollo

Febrero-

Noviembre

Coordinadores Talleres de Música Inesante y comité grupos culturales

Page 16: INFORME

IMÁGENES COMPETENCIAS RECREATIVAS2012

Page 17: INFORME
Page 18: INFORME
Page 19: INFORME
Page 20: INFORME

IMÁGENES COMPETENCIAS DEPORTIVAS INSTITUCIONALES

2012

Page 21: INFORME
Page 22: INFORME
Page 23: INFORME
Page 24: INFORME

IMÁGENES DESARROLLO DE LOS TALLERES DE MÚSICA INESANTE2012

Page 25: INFORME

Taller de lectoescritura musical

Page 26: INFORME
Page 27: INFORME
Page 28: INFORME
Page 29: INFORME

Taller de Percusión folclórica (pitos y tambores)

Page 30: INFORME

Taller de Percusión folclórica (pitos y

tambores)

Page 31: INFORME
Page 32: INFORME
Page 33: INFORME
Page 34: INFORME

Taller de Guitarra

Page 35: INFORME
Page 36: INFORME
Page 37: INFORME
Page 38: INFORME
Page 39: INFORME

Taller de Organeta

Page 40: INFORME

Taller de Organeta

Page 41: INFORME
Page 42: INFORME
Page 43: INFORME
Page 44: INFORME

Taller de canto

Page 45: INFORME
Page 46: INFORME

Montajes musicales (alumnos sobresalientes de los talleres música Inesante).

Page 47: INFORME

Montajes musicales (alumnos sobresalientes de los talleres de

música Inesante).

Page 48: INFORME
Page 49: INFORME

Participación en la despedida del

grado 11

Page 50: INFORME

Participación Graduación

Promoción 2012

Page 51: INFORME

Imágenes conformación de grupos culturales Inesante

Page 52: INFORME

Grupo(s) de pitos y tambores

Page 53: INFORME

Participación Acto cívico de la afro descendencia

Page 54: INFORME
Page 55: INFORME
Page 56: INFORME

s

Page 57: INFORME
Page 58: INFORME

Participación Festival Nacional

del Porro

Page 59: INFORME

Grupo(s) de danza folclórica

Page 60: INFORME

Participación Festival Nacional del Porro

Page 61: INFORME
Page 62: INFORME

Participación Celebración día de la

familia

Page 63: INFORME

Participación día del colegio octubre 2012

Participación Festival Nacional del Porro

Page 64: INFORME

Banda folclórica

Page 65: INFORME
Page 66: INFORME

Participación en la despedida del grado

11

Page 67: INFORME

Presentación acto cívico cumpleaños de San

Pelayo

Page 68: INFORME

Banda Marcial Tradicional.

Page 69: INFORME
Page 70: INFORME

GRACIAS