98
PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012 N.º 135 CONSELLERIA DE SANITAT

Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA

DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA.

TEMPORADA 2011-2012

N.º 135

C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

Page 2: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 3: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.

TEMPORADA 2011-2012

Page 4: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

RESPONSABLE DE LA EDICIÓN:

Dirección General de Investigación y Salud Pública

Servicio de Salud Infantil y de la Mujer

Unidad de Coordinación y Promoción de la Salud.

Av/ Cataluña nº 21 Valencia

Antonio Portero Alonso

Elíseo Pastor Villalba

Rosa Martín Ivorra

Ana Maria Alguacil Ramos

Aurora López Manside

Maria Teresa Miralles Espí

Concepción Gimeno Cardona

José Antonio Lluch Rodrigo

Oscar Zurriaga Llorens

Elías Ruiz Rojo

Hermelinda Vanaclocha Luna

Juan Garcia de Lomas

Manuel Escolano Puig

Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat

© de la presente edición: Generalitat, 2012

© de los textos: los autores

1ª edición

ISSN: 1139-6873

CONSELLERIA DE SANITATDirecció General d’Investigació i Salut Pública

Page 5: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

PRESENTACIÓN

La gripe continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública. Entre el 10 y el 20 por cien de la población española se ve afectada cada año por este virus. Aunque la incidencia es mayor en niños y en jóvenes, la mayoría de las complicaciones se produce en los mayores de 65 años y en las personas con enfer-medades crónicas.

Estamos hablando de una enfermedad que suele durar una semana y que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general. Se trata de un virus que se transmite con facilidad por vía aérea y que suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.

Desde la Generalitat contamos con actuaciones y mecanismos con los que se intentan minimizar los impac-tos de esta enfermedad en la población. Así pues, disponemos de la campaña de vacunación de la gripe, que se centra en los grupos de riesgo, y con los sistemas de vigilancia epidemiológica, que nos permiten conocer la situación de la gripe con el fin de tomar decisiones eficientes tanto desde el punto de vista de la gestión de recursos como desde la perspectiva de la salud pública.

El informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de la gripe como del de vacunación durante la temporada 2011-2012 en la Comunitat Valenciana. Esta publicación es fruto del esfuerzo coordinado de muchos profesionales sanitarios que trabajan tanto en el campo de la salud pública como de la asistencia sanitaria y sociosanitaria. A todos ellos desde estas líneas quisiera agradecer su esfuerzo y dedicación.

Luis E. Rosado BretónConseller de Sanitat

Page 6: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 7: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

PRÓLOGO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente un documento en el que indicaba el uso de la vacuna antigripal en personas con alto riesgo de complicaciones de la gripe en todos los países en los que esté bien establecida la vigilancia epidemiológica y en los que la disminución de la gripe sea una prioridad sanitaria.

La consideración de la gripe como problema de salud pública ha ido ganando aceptación mundial y ha llevado al desarrollo de programas de estudio, vigilancia, prevención y evaluación de los efectos de los distintos tipos de epidemias gripales, que prácticamente todos los años afectan con mayor o menor intensidad a todos los países que participan en estos programas.

A diferencia de lo que sucede con los esfuerzos para controlar algunas otras enfermedades, el objetivo prin-cipal de la vacunación antigripal es disminuir el número de complicaciones graves. La base de esta estrategia se fundamenta en que la gripe tiene un gran impacto en la población mayor de 65 años y en las personas con patología de base añadida. De ahí que en la Comunitat Valenciana se viene desarrollando desde hace unos años, el programa de vacunación en residencias de personas mayores tanto públicas como privadas.

La efectividad de la vacuna en residencias de personas mayores se ha estudiado que es una medida que puede prevenir el número de hospitalizaciones en los ancianos más frágiles y que en aquellas residencias con coberturas vacunales del 80% se induce una inmunidad colectiva que se traduce en un descenso de brotes.

La mayoría de los estudios sobre vacunación antigripal en mayores de 65 años realizados con grandes bases de datos, estima que la vacuna antigripal disminuye las consultas médicas por neumonía y gripe en un 17%, las hospitalizaciones por neumonía y gripe en un 51% y las muertes por todas las causas en las semanas de máxima incidencia de la enfermedad en un 45%.

La vacunación antigripal del personal sanitario, viene siendo desde hace tiempo un objetivo prioritario de la Dirección General de Investigación y Salud Pública. El personal sanitario esta considerado por los organismos nacionales e internacionales como la Advisory Committe on Inmunization Practices (A.C.I.P) como personal de riesgo, por la capacidad para transmitir la gripe a la población que atiende, de ahí la importancia de su vacunación: diversos estudios realizados en nuestro entorno han demostrado que en el 17% de las gripes que se producen en población ingresada, esta es de origen nosocomial.

Page 8: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

Por otra parte el personal sanitario tiene en sus manos dos herramientas esenciales para la prevención de la gripe. La primera es la educación sanitaria, información, recomendación de la vacunación a los pacientes en los que este indicada. La segunda herramienta, es la propia vacunación.

En nuestra Comunidad, la cobertura vacunal frente a la gripe en personal sanitario en las últimas cinco tem-poradas, se encuentra entre el 22 y el 25%. Este porcentaje consideramos que se puede mejorar, implantando estrategias más activas en los diferentes centros sanitarios, tales como mejorar la accesibilidad a la vacunación en los hospitales. Cuando esta estrategia se ha implantado en el hospital, las coberturas han llegado ha alcanzar el 40%. Otras estrategias que han demostrado ser eficaces es la participación activa de profesionales como jefes de servicio, coordinadores de equipo de atención primaria, supervisoras de planta, por el papel de lide-razgo que pueden tener dentro de la organización etc.

Una estrategia que desde hace unos años se viene realizando en la Comunidad Valenciana es la presenta-ción de la campaña de vacunación a las diferentes sociedades científicas a través del Instituto Medico Valencia-no, no obstante, es necesario que estas adopten un papel mas dinámico en la recomendación de la vacunación antigripal en los profesionales sanitarios.

Dentro de las estrategias implantadas en la Comunitat Valenciana desde la temporada 2002-2003, para aumentar las coberturas en población con factores de riesgo menores de 65 años y que ha tenido un impacto positivo es el envío de sms, la remisión de cartas recordatorio y el disponer de listados por centros de salud de las personas en cuya historia clínica figura un diagnostico de enfermedad crónica (diabetes, cardiopatía, inmunosupresión, etc).

Los sistemas de vigilancia epidemiológica de la gripe tienen como objetivo final detectar de forma rápida la aparición de variantes del virus gripal cepas, siendo indispensables para conocer la distribución geográfica de la enfermedad, el número de casos por grupos de población y su sintomatología.

Los actuales sistemas de vigilancia de la gripe en la Comunitat Valenciana, a través de la Red Centinela Sanitaria, nos permiten conocer la situación epidemiológica de la enfermedad con la suficiente antelación para poder tomar decisiones eficientes tanto desde el punto de vista de la gestión de recursos como desde la perspectiva de salud pública.

La monitorización de la seguridad vacunal es un aspecto importante, debido a que las vacunas son admi-nistradas a personas sanas y un posible efecto adverso relacionado con la vacuna, puede tener una repercusión negativa en los programas de vacunación. Durante la última campaña de vacunación antigripal se notificaron 44 sospechas de reacciones adversas correspondientes a 27 personas lo que supuso una tas de 0,039 por mil dosis de vacuna administrada.

Desde la temporada antigripal 2008, en la presentación de la campaña antigripal a los profesionales sani-tarios, es uno de los aspectos en los que más se incide, con el fin de que los profesionales sanitarios dispongan de información científica objetiva para que cuando recomiendan la vacunación a la población o se vacunen ellos mismos no tengan incertidumbre sobre la seguridad y eficacia de la vacuna.

Page 9: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

La Dirección General de Investigación y Salud Pública, dispone de un sistema de notificación on-line de reacciones adversas, integrado en el Sistema de Información Vacunal (RVN), que permite monitorizar cualquier reacción adversa e intervenir con la mayor rapidez posible ante cualquier evento adverso relacionado con la vacuna.

Otra de las estrategias implantadas en la Comunitat Valenciana desde hace siete años, es la elaboración de protocolos de actuación clínica y epidemiológica frente a la gripe, Su finalidad es que los procesos rela-cionados con la gripe, que se realicen en todos los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana sean lo mas homogéneos posibles, de esta forma la evaluación epidemiológica, clínica y de gestión será más eficiente y tendrá una mayor calidad.

Como en informes anteriores, con este se pretende ofrecer una visión global de las acciones de preven-ción mediante la vacunación tanto en el entorno sanitario como en el sociosanitario y laboral así como de las actividades de vigilancia y control de la gripe a través de la Red Centinela Sanitaria, llevados a cabo por la Conselleria de Sanitat durante la temporada 2011–2012.

Manuel Escolano Puig Director General de Investigación y Salud Pública

Page 10: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 11: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

AGRADECIMIENTOS

Destacar y agradecer la labor llevada a cabo por los médicos generales y de familia, los pediatras y el per-sonal de enfermería de los distintos centros sanitarios (centros de salud, consultorios, consultorios auxiliares, etc.) que realizan la campaña de vacunación antigripal, y muy especialmente los que integran la Red Centinela Sanitaria para la Vigilancia de la Gripe en la Comunitat Valenciana por el trabajo realizado día a día, antes, durante y después de la temporada de vacunación antigripal.

También agradecer el esfuerzo de los Técnicos de Promoción de Salud, Salud Laboral y de Epidemiología de las Centros de Salud Pública así como de las Direcciones de Atención Primaria y Salud Pública de los De-partamentos tanto en la difusión, seguimiento y desarrollo de la campaña como en la recogida y tabulación de los datos de sus respectivos ámbitos de influencia.

La información facilitada por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios a través del programa GAIA con relación a las recetas de vacunas antigripales realizadas entre los meses de septiembre del 2011 y febrero del 2012 y los resultados de las muestras analizadas por el Instituto Valenciano de Microbiología, que nos ha permitido conocer mejor y profundizar en la prevención y vigilancia de la gripe durante la temporada analizada.

Finalmente agradecer a los farmacéuticos y trabajadores de las residencias de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, a los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las Empresas Generadoras de Salud y a los responsables de AERTE, la colaboración prestada.

Page 12: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 13: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

ÍNDICE

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Adquisición y Distribución.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Captación y Administración de la vacuna.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4. Sistema de Registro y Evaluación.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5. Evaluación del Programa.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

5.1 Sistema de Vigilancia de la Gripe. Red Centinela Sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

5.2 Farmacovigilancia de la gripe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

5.3 Gestión de la Vacunación Antigripal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

5.3.1. Adquisición de vacunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

5.3.2. Resultados del Programa en la campaña 2011-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

– Grupos de Riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

– Sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

– Grupos de Edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

– Empresas Generadoras de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

– Residencias privadas de la tercera edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

– Residencias públicas de la tercera edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

5.3.3. Coste económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

6. Resultados de la Vacunación frente al Neumococo en la campaña 2011-2012 . . . . . . . . . . . . 40

7. Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Page 14: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 15: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA.

TEMPORADA 2011-2012

Page 16: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 17: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

17

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

1. INTRODUCCIÓN

La gripe es la más común de las infecciones de las vías respiratorias inferiores. El número de perso-nas que la padecen cada año depende de factores como la susceptibilidad de la población al virus y la infectividad de este durante la temporada. La infec-ción por el virus de la gripe A es el más frecuente y el que causa mayor morbilidad y mortalidad. Si bien el virus B de la gripe no ha causado ninguna pandemia, si es causa de epidemias regionales que son menos graves que las producidas por el virus A.

La gripe epidémica tiende a superponer su per-fil clínico al patrón de enfermedad respiratoria. Las tasas de incidencia de la gripe varían según la na-turaleza de las cepas del virus epidémico y de la población afectada. Las tasas calculadas a partir de estudios epidemiológicos de personas con enferme-dad de las vías respiratorias sugieren que la gripe es la causa de aproximadamente el 10-20% del total de enfermedades respiratorias por año epidémico.

Aproximadamente el 30-50% de las infecciones por virus de la gripe son asintomáticas, sin embargo, estas personas pueden infectar y trasmitir la gripe a otras personas. Si bien la mayoría de las infecciones sintomáticas son autolimitadas, la fiebre es el síntoma mas frecuente, seguido de los dolores musculares.

El riesgo de complicaciones graves de la enfer-medad es alto en las edades extremas y también en personas con determinadas patologías. Las com-plicaciones graves mas frecuentes incluyen exacer-baciones de enfermedades crónicas pulmonares y cardiopulmonares de base y la neumonía bacteria-na. La neumonía vírica primaria es poco frecuente, pero a menudo fatal.

Los virus de la gripe se clasifican en tres géneros A, B y C, sobre la base de diferencias antigénicas en dos proteínas estructurales mayores, la nucleopro-teína (NP) y la proteína de la matriz (M). Los virus de

la gripe A se clasifican a su vez en subtipos, según las propiedades de las principales glucoproteínas de la membrana HA (Hemaglutinina) y NA (Neurami-nidasa).

Los virus gripales de tipo A afectan a gran varie-dad de aves y mamíferos, entre ellos al ser humano. Los datos sobre aislamiento del virus indican que actualmente están circulando los subtipos H1N1, H1N2 y H3N2, mientras que a mediados del siglo XX circulaban virus H2N2. La tasa de mutación a la que están sometidas las proteínas HA y NA obligan cada año a revisar los virus que forman parte de las vacunas. A lo largo del año puede haber variacio-nes temporales y geográficas de los virus gripales circulantes dentro de un país y entre países diferen-tes. Destacar que las tasa de máxima mortalidad y hospitalización en EE. UU se registraron durante las estaciones en las que predomino la circulación del virus A H3N2.

Este año en España el subtipo que ha predomi-nado ha sido el A H3N2, y la cepa circulante no co-incidía con la que formaba parte de las vacunas que se fabricaron y administraron y ello ha dado lugar a una mayor morbilidad y mortalidad en los grupos de población extremos como son los menores de cinco años y los mayores de 65 años.

La vacunación antigripal es más eficaz cuando hay una buena concordancia entre los virus vacuna-les y los virus circulantes. Los virus de la gripe sufren cambios constantes, y la Red Mundial de Vigilancia de la Gripe, vigila los virus gripales circulantes en el ser humano. La OMS recomienda cada año una vacuna para cada hemisferio y cuya composición esta formada por las tres cepas más representativas que estén circulando.

Las epidemias de gripe se repiten anualmente, durante el otoño y el invierno en las regiones tem-pladas. La enfermedad es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos de alto riesgo

Page 18: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

18

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

(niños pequeños con patologías de base, ancianos y enfermos crónicos). Estas epidemias anuales causan entre 3 y 5 millones de casos de enfermedad grave y se estima que entre 250.000 y 500.000 muertes cada año. En los países industrializados, la mayoría de las muertes asociadas a la gripe, corresponden a mayores de 65 años. En los países tropicales, los virus de la gripe circulan durante todo el año, pre-sentando uno o dos periodos de máxima actividad durante las estaciones lluviosas.

La gripe puede causar graves problemas econó-micos y de salud pública. En los países desarrolla-dos, las epidemias pueden causar gran absentismo laboral y pérdidas de productividad. Los servicios sanitarios tanto en atención primaria como las clí-nicas y los hospitales pueden verse saturados por el gran número de enfermos que acuden a ellos durante los periodos de máxima actividad de la en-fermedad. Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan de la gripe, muchos necesitan tratamien-to hospitalario y muchos mueren cada año por esta causa. Los conocimientos sobre los efectos de las epidemias de gripe en los países en desarrollo son escasos.

La forma más eficaz de prevenir la enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación. Hace más de 60 años que se vienen utilizando vacunas seguras y eficaces. En los adultos sanos la vacuna-ción antigripal puede prevenir entre el 70% y el 90% de los casos de enfermedad gripal específica, mientras que en los ancianos reduce los casos gra-ves y las complicaciones en un 60%, y las muertes en un 80%.

La eficacia de la vacuna antigripal induce anti-cuerpos frente a la HA (hemaglutinina), principal mediador inmunitario de protección frente a in-fección y enfermedad y anticuerpos frente a la NA (neuraminidasa), que reducen la intensidad de la infección y favorecen la recuperación. El nivel de

anticuerpos protectores se alcanza a los 10-14 días de la vacunación (máximo a las 4-6 semanas) y pue-den descender hasta un 50% a los seis meses.

La eficacia varia en función de la edad, la con-cordancia de la cepa circulante y la que contiene la vacuna y en función del tipo de vacuna.

La vacuna antigripal es una vacuna segura, que como cualquier otro medicamento, puede dar lu-gar a efectos adversos, siendo los más frecuentes los EADV (Eventos Adversos después de la Vacunación) locales, como el dolor y el enrojecimiento en el lu-gar de la administración de la vacuna. Durante la temporada 2011-2012 se realizaron un total de 27 notificaciones de sospecha de EADV, lo que supuso una tasa de 0,039 por mil dosis administradas. Las 27 notificaciones dieron lugar a 44 EADV, lo que supuso una tasa de 0,064 por mil, de ellas las más frecuentes fueron las reacciones locales con una tasa de 0,052 por mil.

El programa de vacunación antigripal que se lleva a cabo en la Comunitat Valenciana por parte de la Conselleria de Sanitat tiene como objetivo el disminuir la frecuencia de la enfermedad en aque-llos grupos de población considerados de riesgo, así como las complicaciones derivadas de la infección por el virus de la gripe en los grupos de población más susceptibles de padecerla.

Históricamente, la vacunación antigripal en nuestra comunidad ha seguido los criterios de la Ad-visory Committee on Inmunization Practices, U.S. Public Health Service (A.C.I.P) adaptados a nuestro entorno, así, con el fin de mejorar la efectividad y la eficiencia de la vacunación en nuestra Comunitat se amplio la vacunación a todas las personas de 60 o más años (Orden 13 de abril 2005. DOCV nº 5016) hace ahora siete años.

A partir de la pandemia declarada por la OMS en abril del 2009 por el nuevo virus pandémico

Page 19: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

19

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

A(H1N1) se puso de manifiesto la mayor probabi-lidad de presentar complicaciones tras la infección aquellas personas que presentan alguna condición clínica especial y que hasta el momento no habían sido consideradas como grupos de riesgo, por lo que en función de la epidemiología de la pandemia y el perfil de las personas afectadas por la misma, la Ponencia de Programas y Registros de Vacunacio-nes del Sistema Nacional de Salud propuso algunas modificaciones para la vacunación de la gripe en la temporada antigripal 2010-2011, siguiendo estas recomendaciones y adaptándolas a nuestra Comu-nitat se consideraron como grupos de riesgo a vacu-nar en la temporada gripal 2011-12 los siguientes:

1. Personas mayores o igual a 60 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas per-sonas que conviven en instituciones cerradas.

2. Personas menores de 60 años que, por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una des-compensación de su condición médica:

• Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovascu-lares o pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.

• Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades metabólicas crónicas, incluyendo: diabetes mellitus; obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40); insuficiencia renal; hemo-globinopatías y anemias; asplenia; enfer-medad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves o inmunosupre-sión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los recep-tores de transplantes; enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome

de Down, demencias y otras. En este gru-po se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médi-co periódico o que hayan sido hospitali-zadas en el año precedente.

• Personas que conviven en residencias, instituciones o en centros que prestan asistencia a enfermos crónicos de cual-quier edad.

• Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolonga-do con ácido acetil salicílico, por la po-sibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

• Mujeres embarazadas.

3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de pre-sentar complicaciones:

• Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como hospi-talaria, pública y privada. Se hará espe-cial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente des-critos.

• Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, espe-cialmente los que tengan contacto conti-núo con personas vulnerables.

• Personas que proporcionen cuidados do-miciliarios a pacientes de alto riesgo o an-cianos.

• Personas que conviven en el hogar, inclui-dos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por

Page 20: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

20

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

su condición clínica especial (citados en el punto 2).

4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:

• Personas que trabajan en servicios públi-cos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:

– Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.

– Bomberos.

– Servicios de protección civil.

– Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.

– Trabajadores de instituciones peniten-ciarias y de otros centros de interna-miento por resolución judicial.

• Viajeros internacionales: Personas que presentan mayor riesgo de complicacio-nes de gripe, por su edad o por su condi-ción clínica especial, que no fueron vacu-nadas durante la temporada gripal, y que se dirigen a zonas tropicales en cualquier época del año o viajen al hemisferio sur entre los meses de abril a septiembre.

• Así mismo, deberán ser vacunadas de gripe todas las personas que se dirijan a zonas donde existen brotes de gripe aviar altamente patogénicos y puedan estar en contacto estrecho con granjas de aves de corral o con probabilidad de exposicio-nes intensas a aves.

• Personas que, por su ocupación, pueden estar en contacto con aves sospechosas o conocidas, de estar infectadas por virus

de gripe aviar altamente patogénicos, es-pecialmente

– las personas que están directamente involucradas en las tareas de control y erradicación de los brotes (destrucción de los animales muertos, limpieza y desinfección de las áreas infectadas).

– las personas que viven y/o trabajan en granjas de aves donde se han notifica-do brotes, o se sospecha su existencia.

La vacunación de las personas incluidas en los grupos 1 y 2 está indicada y se justifica porque cuando se asocia alguna de las circunstancias de las señaladas en uno de estos grupos con la gripe, la frecuencia de complicaciones graves (neumonías, etc.) es mucho más elevada que en la población ge-neral y por la potencial aparición de una pandemia.

La vacunación de los grupos 3 y 4 se recomien-da con el fin de reducir el riesgo de contagio para las personas incluidas en los grupos 1 y 2, pues así se pretende disminuir la frecuencia de la enferme-dad en las personas que están en contacto frecuen-te con estos grupos de riesgo.

Por último, con el fin de reducir los posibles tras-tornos que se producirían en el caso de una epidemia de gripe, se indica también la vacunación de aque-llos colectivos de trabajadores de servicios esenciales para la comunidad por sus potenciales repercusiones sobre los servicios básicos que prestan.

Empresas Generadoras de Salud

Tanto en el II Plan de Salud de la Comunitat Va-lenciana 2005-2009 como en el III Plan de Salud 2010-2013 se incluyó, entre sus líneas de actua-ción, el promover las actividades saludables en el marco “Empresas Generadoras de Salud”. Entre los

Page 21: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

21

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

objetivos generales y específicos del Proyecto Em-presas Generadoras se encuentran:

Ø Elevar el nivel de salud a través del acerca-miento de las actividades preventivas públi-cas a los lugares de trabajo y el fomento de las propias.

Ø Impulsar la promoción de la salud y la pre-vención de la enfermedad a través de las em-presas de la Comunitat Valenciana.

Ø Mejorar la coordinación de estas acciones entre la estructura sanitaria pública y las co-rrespondientes a las empresas, a través de los SPRL (Servicios de Prevención de Riesgos La-borales) y MATEPSS (Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales).

Ø Integrar a los SPRL y MATEPSS en el Plan de Salud de la Comunitat Establecer pautas de actuación y colaboración en vacunaciones, tanto para la vacunación frente a riesgos de-rivados de exposiciones laborales, como en vacunaciones de interés en población gene-ral o grupos específicos de adultos.

Entre las características que definen el proyecto Empresas Generadoras están:

1. Considerar los lugares de trabajo como un espacio social adecuado para influir positiva-mente en la mejora de la salud de la pobla-ción.

2. Carácter voluntario. La participación de las empresas tendrá carácter voluntario, pudien-do acogerse a todas o sólo a algunas de las actividades.

3. Carácter complementario. Se trata de accio-nes complementarias a las relativas a la pre-vención de riesgos laborales que obligatoria-mente deben estar realizando las empresas.

4. Participación activa y colaboración. Para llevar a cabo este programa es necesaria la colabo-ración, entre otros, de las empresas, entidades de prevención de riesgos laborales y de asis-tencia y rehabilitación de contingencias labo-rales, profesionales de la Medicina del Trabajo y de la de la propia administración.

Dentro del Programa de VACUNACIONES de-pendiente actualmente del Servicio de Salud Infan-til y de la Mujer y cuyo objetivo es la Prevención de las enfermedades vacunables en el adulto se incor-poran actividades al Proyecto Empresas Generado-ras dentro de las líneas de acción previstas.

La vacunación constituye una de las medidas de prevención básicas ante la exposición laboral a de-terminados agentes biológicos. Así, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos establece en su ar-tículo 8 que “cuando existan riesgos por exposición a agentes biológicos para los que haya vacunas efi-caces, éstas deberán ponerse a disposición de los trabajadores, informándoles de las ventajas e incon-venientes de la vacunación.”

El acercamiento de estos programas de vacu-nación al medio laboral es una medida eficaz para conseguir una mayor cobertura vacunal, puesto que se cubre un segmento de población que, en muchas ocasiones, tiene un escaso contacto con el sistema sanitario. Los exámenes de salud constitu-yen un momento idóneo de actuación oportunista que permite el conocimiento, la revisión periódica y la actualización de la situación vacunal de la po-blación trabajadora con respecto a las vacunaciones sistemáticas del adulto.

Page 22: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

22

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Residencias públicas y privadas para personas mayores

Dentro de las estrategias de prevención primaria puestas en marcha por la Conselleria de Sanitat, en personas mayores y/o institucionalizadas, se encuen-tra la vacunación antigripal en este colectivo y en las personas que trabajan en dichos centros. Esta fue una estrategia que ya se implanto en la Comunitat Valenciana en la temporada antigripal 2005-2006.

Además de alcanzar coberturas de vacunación altas en este colectivo, otro de los objetivos que se pretendía alcanzar y que se consideró fundamental y básico tanto desde el punto de vista de la salud individual como desde el punto de vista de la salud pública, era que este colectivo de riesgo tuviera his-torial vacunal.

La campaña de vacunación antigripal en las re-sidencias para personas mayores de la Comunitat Valenciana se realizó a partir del 28 de septiembre del 2011.

2. ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS

En la temporada 2011-2012 se promovió desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, mediante un acuerdo marco, la compra de las va-cunas antigripales. En función del desarrollo y eva-luación de las campañas de vacunación de años an-teriores y de las estimaciones de las dosis necesarias que realizan los distintas Departamentos de Salud, la Dirección General de Investigación y Salud Pública estimó sus necesidades en 870.000 dosis de vacunas antigripales en un principio, que se repartieron en forma de vacuna antigripal adyuvada con virosomas de laboratorio Crucell con 250.000 dosis, vacuna an-tigripal de virus fraccionados del laboratorio Sanofi

Pasteur con 320.000 dosis y 300.000 dosis de vacu-na intradérmica del laboratorio Sanofi Pasteur, para cubrir las potenciales demandas de todas los Depar-tamentos de salud de la Comunitat Valenciana, según la composición de la vacuna que se establece por las autoridades sanitarias internacionales (OMS) y auto-rizada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para la temporada 2011-2012.

Figura 1. Virus de la gripe.

Composición de la vacuna antigripal para la temporada gripal 2011/2012:

• Cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1)

• Cepa análoga a A/Perth/16/2009 (H3N2)

• Cepa análoga a B/Brisbane/60/2008

Lo que no supone ningún cambio respecto a la temporada anterior.

La mayoría de la población ha sido probable-mente infectada, en el curso de los últimos años, por los virus A (H3N2), A (H1N1) y B. En consecuen-cia, una única dosis de vacuna debería ser suficien-

Page 23: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

23

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

te para todo el mundo, excepto para los niños aún no vacunados que deberían recibir dos dosis de va-cuna con un intervalo de al menos cuatro semanas.

La composición de la vacuna antigripal para la temporada gripal 2012/2013 establecida para el hemisferio norte es:

• Cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1)

• Cepa análoga a A/Victoria/361/2011 (H3N2)

• Cepa análoga a B/Wisconsin/1/2010

Lo que supone el cambio de dos de las cepas con relación a la vacuna estacional de la temporada 2011-2012.

Proceso de entrega:

Una vez adjudicadas las vacunas mediante con-curso publico, se comunica a los distintos Centros de Salud Pública las dosis y los laboratorios que les suministraran las vacunas en sus Departamentos de Salud, con el fin de que se establezcan los puntos de entrega, las dosis a suministrar en cada punto, las fechas de suministro y la persona responsable en cada centro de la recepción y control de la vacuna (Cuadro 1), este proceso entraña una cierta com-plejidad sobre todo por que se realiza en un corto periodo de tiempo (un mes), el número de puntos de entrega (cuatrocientos veintinueve) y las entre-gas (mil seiscientas dieciocho) en toda la Comunitat Valenciana.

La información anterior es remitida a cada labo-ratorio adjudicatario del concurso, desde la Unidad de Coordinación y Promoción de Salud dependien-te de la Dirección General de Investigación y Salud Pública durante los meses anteriores al inicio de la campaña de vacunación y se mantienen los contac-

tos necesarios para coordinar los puntos de entrega, direcciones y calendario para el suministro de las vacunas.

El proceso de suministro de las vacunas frente a la gripe estacional la temporada 2011-2012 desde los laboratorios a los puntos de entrega se realizó mayoritariamente en tres entregas, la primera del 22 al 25 de septiembre, la segunda del 6 al 8 de octubre y la tercera del 20 al 23 de octubre del 2011. El suministro de las vacunas en los puntos de entrega se realiza en función de criterios, como la capacidad frigorífica existente, la presión asistencial prevista, los consumos de años anteriores y ,los cro-nogramas establecidos con cada equipo de aten-ción primaria, todo ello con el fin de que se pueda realizar la vacunación en los periodos establecidos en el protocolo de vacunación antigripal de la tem-porada y programados en cada Departamento de Salud.

3. CAPTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA

Se distribuyeron 4.200 carteles bilingües (caste-llano-valenciano), de ellos, 1.300 dirigidos a infor-mar de la campaña de vacunación a las personas con patología crónicas, 1.300 dirigidos a incentivar la vacunación de las personas mayores de 64 años y 1.600 para informar de la vacunación al personal que trabaja en los servicios sanitarios.

Por parte del Conseller de Sanitat y del Director General de Investigación y Salud Pública se informo a los distintos medios de comunicación (prensa, ra-dio y televisión) de las características de la campaña de vacunación antigripal en la temporada 2011-2012. Así mismo, en los Departamentos de Salud,

Page 24: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

24

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

las Direcciones de Salud Pública realizaron activida-des de sensibilización dirigidas a la población gene-ral y a la población con factores de riesgo.

La información sobre el desarrollo de la campa-ña y el protocolo de la misma estuvo disponible en la página Web del Sistema de Información Vacunal de la Dirección General de Investigación y Salud Pública (http://www.sp.san.gva.es/rvn) tanto para los profesionales sanitarios como para los ciudada-nos además de en el portal Ciudatecv (http://www.cuidatecv.es).

Los profesionales sanitarios de los Departamen-tos de Salud fueron informados por escrito y/o me-diante reuniones por los técnicos de Promoción de Salud sobre la organización de la campaña, las dosis a recibir y la información a recoger durante la rea-lización de la vacunación antigripal estacional, así como de la evaluación y de los resultados obtenidos durante la vacunación antigripal de la temporada anterior (2010-11).

Desde hace dos temporadas (temporada 2009-2010) la campaña de vacunación antigripal se

presenta a las diferentes sociedades científicas de la Comunitat Valenciana a través del Instituto Me-dico Valenciano, en una reunión durante el mes de septiembre para informarles de la campaña de vacunación antigripal así como de las evidencias sobre inmunogenicidad y seguridad de las vacunas antigripales, igualmente se les hizo llegar un dossier sobre inmunogenicidad y seguridad para que se lo enviaran a sus asociados. Se convoco a todos los responsables de Medicina Preventiva de los hospi-tales públicos valencianos así como a los responsa-bles de los servicios centrales y unidades periféricas de prevención de riesgos laborales de la Conselleria de Sanitat se les solicito un informe sobre las medi-das implementadas en sus ámbitos de trabajo para fomentar e incrementar la vacunación antigripal de los profesionales que trabajan en los servicios sani-tarios.

Por otra parte, desde la Unidad de Coordina-ción y Promoción de la Salud se contacto con la Dirección General de Calidad y Atención al Pacien-te que nos facilito el listado de asociaciones de pa-cientes. Después de seleccionar las asociaciones de

Page 25: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

25

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

pacientes cuyos asociados pertenecen a los grupos de riesgo a vacunar se les mando correos electró-nico informándoles de la pertinencia de vacunarse en sus centros de salud y un breve dossier sobre el protocolo de vacunación, grupos de riesgo e inmu-nogenicidad y seguridad de la vacuna para que lo difundan entre sus asociados.

El sistema utilizado para la captación de las personas incluidas en los distintos grupos de ries-go varía de unos Departamentos a otros y entre los diferentes Centros de Salud en función de los re-cursos disponibles. La estrategia y la organización operativa de la campaña de vacunación antigripal esta sujeta a las características particulares de cada uno de los Centros de Salud y/o Consultorios (cargas de trabajo, recursos disponibles, dispersión, pobla-ción a vacunar, etc).

En aquellos centros en los que se disponen de registros activos de los grupos de riesgo, se realiza la citación individualizada mientras que en otros centros, únicamente se procede a la vacunación de aquellas personas que lo solicitan y están inclui-dos en alguno de los grupos de riesgo en los que la vacunación está indicada. Desde la temporada 2009-2010 a través de SIA, se facilitan a los Centros de Atención Primaria los listados de las personas

diagnosticadas y registradas en SIA de enfermedad

crónica susceptibles de ser vacunadas frente a la gri-

pe y se pueden descargar en un fichero Excel para

realizar una captación activa de las personas a vacu-

nas de la gripe con patología de base (Diagnósticos

activos en SIA).

Desde cada centro se pueden descargar un fi-

chero para conocer la situación vacunal de las per-

sonas diagnosticadas de enfermedades crónicas sus-

ceptibles de vacunación antigripal por clave médica

además de permitir realizar con dichos listados una

captación activa telefónica.

Como en años anteriores (hace ya tres tempo-

radas), se envían SMS a través de SANITAT24 a las

personas que pertenecen a los grupos de riesgo y de

las que el SIP (Sistema de Información Poblacional)

dispone de su número de móvil, recomendando la

vacunación a estas personas de riesgo vacunadas ya

en la temporada anterior (2010-11).. El número to-

tal de mensajes SMS enviados fue de 65.536 repar-

tidos en diez días del 3 al 18 de octubre.

El contenido del mensaje fue “Sí tiene una en-

fermedad del corazón, pulmonar, renal, diabetes u

otra patología, le recomendamos vacunarse contra

la gripe en su centro de salud. Generalitat”.

Figura 3. Pantalla obtención listados seguimiento Gripe en RVN.

Page 26: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

26

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

4. SISTEMA DE REGISTRO Y EVALUACIÓN

El registro de la información sobre las personas

vacunadas se realiza en los centros de salud, consul-

torios, públicos y privados así como residencias de

personas mayores públicas y privadas y empresas

generadoras de salud directamente en el Registro

de Vacunas Nominal (RVN) indicando en dicho

registro, el grupo de riesgo (por defecto el sistema

te indica en del año anterior en caso de haberse

vacunado), el sexo y el grupo de edad. Se incluye

un grupo (grupo F) para declarar la vacunación de

aquellas personas que, sin estar incluidas en ningu-

no de los grupos de riesgo establecidos, se indica la

vacunación por parte del facultativo (no se recoge

la información de las personas vacunadas mediante

receta) y desde la temporada 2005-2006 se incluyo

un grupo G que hace referencia a las personas que

trabajan en el sector avícola.

Una vez finalizado el periodo establecido para

la vacunación, se elabora un informe por departa-

mento de salud con los actos vacunales declarados

en el Registro de Vacunas Nominal (RVN) que se

remite a la Dirección de Atención Primaria del De-

partamento, en el que se indica el número de dosis

administradas para cada grupo de riesgo; diferen-

ciando por sexos y grupos de edad, así como el de-

sarrollo de la campaña.

Desde la implantación del Registro de Vacunas Nominal (RVN) de la Conselleria de Sanitat existe la posibilidad de declarar las vacunas administradas en los diferentes puntos de vacunación tanto públicos como privados accediendo a través de la siguiente di-rección (https://rvn.sp.san.gva.es/portalSIV) mediante un código de usuario y su clave individualizada o ha través de la Historia Clínica Informatizada (SIA). Los vacunados durante la temporada gripal 2011-2012 se declararon como en años anteriores en su mayo-ría a través del Registro de Vacunas Nominal, lo que supone un gran esfuerzo para los profesionales sani-tarios debido a que la actividad vacunal se concentra en un corto periodo de tiempo y ello permite dispo-ner de indicadores de evolución de la campaña y de la cobertura on-line para cada Departamento, Zona y Centro de Salud tal y como se indica en el protoco-lo de vacunación antigripal 2011-12.

Los indicadores de vacunación se pueden vi-sualizar on-line desde el primer día de la campaña de vacunación, desagregados por Departamento, Zona de salud y Centro por parte de los usuarios del Sistema de Información Vacunal en función de su ámbito de referencia, en la utilidad “listados” del Registro de Vacunas Nominal.

Al finalizar la temporada de vacunación, por parte de los técnicos de los Centros de Salud Pú-blica de los Departamentos de Salud, se agrupan los datos de todos los Centros de Salud y consulto-

Page 27: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

27

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

rios del Departamento y se recogen las sugerencias aportadas para mejorar el programa elaborando un informe con los resultados a la Dirección General de Investigación y Salud Pública (Unidad de Coor-dinación y Promoción de la Salud) de la Conselleria de Sanitat para su procesamiento, análisis y evalua-ción de los resultados según el modelo establecido para recoger dicha información y que forma parte de los Anexos del “Protocolo de vacunación antigri-pal 2011-12” elaborado y disponible desde el ini-cio de la campaña de vacunación frente a la gripe.

5. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

5.1 Sistema de Vigilancia de la Gripe. Red Centinela Sanitaria

El sistema de vigilancia de la gripe de la RCSCV forma parte del Sistema de Vigilancia de la Gripe de España y de Europa, e incluye la notificación de casos de gripe, que se atienen a una definición prefijada, junto con la remisión de muestras al laboratorio para el aislamiento de los virus gripales circulantes. Este sistema está formado por una muestra de médicos generales y pediatras distribuidos por los 24 depar-tamentos de salud de la Comunitat Valenciana (CV).

Los participantes notifican datos clínico-epide-miológicos de todos los enfermos atendidos en sus consultas que cumplen la definición de caso esta-blecida que desde la temporada 2009-2010, es la utilizada por la red europea1, y que consiste en:

Aparición súbita de los síntomas y al menos, uno de los cuatro síntomas generales siguientes:

– fiebre o febrícula

1 Definición de caso de la UE: Decisión de la Comisión de las Comunidades Europeas de 28/IV/2008 que modifica la Decisión 2002/253/CE por la que se establecen las definicio-nes de los casos para comunicar las enfermedades transmi-sibles a la red comunitaria, de conformidad con la Decisión nº2119/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo).

– malestar general

– cefalea

– mialgia

Y al menos, uno de estos tres síntomas respira-torios:

– tos

– dolor de garganta

– disnea

Y ausencia de otra sospecha diagnóstica

Para el análisis de los frotis nasofaríngeos reco-gidos en los pacientes se han realizado pruebas de aislamiento de virus influenza A y B en monocapas de cultivos celulares en viales y tubos convenciona-les por duplicado, con detección y conservación de las cepas, en su caso, con anticuerpos monoclona-les específicos de influenza A y B e identificación del subtipo de hemaglutinina y neuraminidasa me-diante prueba de reacción en cadena de polimera-sa. Asimismo PCR en tiempo real de virus influen-za A (H1N1 estacional, H1N1 –nuevo virus-, H2N2, H3N2, H5N1,…) y virus influenza B.

También se ha realizado detección de virus pa-rainfluenza 1, 2, 3 y 4; adenovirus y virus sincitial respiratorio en cada muestra mediante detección de antígenos por inmunofluorescencia con anti-cuerpos monoclonales específicos.

En la Comunitat Valenciana, para la temporada 2011-2012, se seleccionaron 31 médicos de familia y 18 pediatras, de manera que procedieran a la no-tificación de casos de gripe a partir de la semana 40 de 2011 (que comenzó el 3 de octubre de 2011) y hasta la semana 20 de 2012 (que finalizó el 20 de mayo de 2012).

Los 49 médicos de familia y pediatras partici-pantes han cubierto, de acuerdo con los datos del Sistema de Información Poblacional (SIP) de la Con-

Page 28: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

28

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

selleria de Sanitat, una población de 63.742 habi-tantes (1,3% de la población total de la Comunitat Valenciana según el padrón de 2010 del Instituto Nacional de Estadística).

Distribución por edad y sexo de la población cubierta por la RCSCV

Grupo de

edadHombres % Mujeres % Total %

0-4 2.989 9,5 2.762 8,6 5.751 9,0

5-14 5.424 17,2 5.220 16,2 10.644 16,7

15-24 3.006 9,5 2.836 8,8 5.842 9,2

25-44 8.904 28,3 8.693 27,0 17.597 27,6

45-64 7.022 22,3 7.175 22,3 14.197 22,3

65-74 2.221 7,0 2.596 8,1 4.817 7,6

75 y más

1.945 6,2 2.949 9,1 4.894 7,7

Total 31.511 100,0 32.231 100,0 63.742 100,0

Distribución por edad y sexo de la población de la CV (padrón 2010)

Grupo de

edadHombres % Mujeres % Total %

0-4 138.807 5,5 130.307 5,1 269.114 5,3

5-14 252.141 9,9 238.824 9,3 490.965 9,6

15-24 276.058 10,9 263.815 10,3 539.873 10,6

25-44 873.601 34,4 809.423 31,5 1.683.024 32,9

45-64 628.467 24,7 644.376 25,1 1.272.843 24,9

65-74 211.747 8,3 235.655 9,2 447.402 8,8

75 y más

162.128 6,4 246.357 9,6 408.485 8,0

Total 2.542.949 100,0 2.568.757 100,0 5.111.706 100,0

Resultados

Durante el periodo de vigilancia de la tempo-rada 2011-2012, entre la semana 40 de 2011 y la semana 20 de 2012, se detectó con respecto a la temporada anterior 2010-2011, un número similar de episodios (682) y tasas de gripe.

La distribución semanal de la tasa en las dos últi-mas temporadas se muestra en la gráfica.

El inicio del ascenso de la onda se detectó a par-tir de la semana 3 de 2012 y el pico máximo fue la semana 7 de 2012 (tasa de 204 casos por 100.000 habitantes), con un claro predominio de la afecta-ción en la población infantil, alcanzando tasas de 646 casos por 100.000 habitantes en el grupo de niños de 0 a 4 años.

Las características de los casos de gripe notifi-cados durante la temporada, en cuanto a edad y sexo, muestran un predominio en los menores de 14 años que suponen el 40% de los casos durante esta temporada.

Distribución de casos de gripe por edad y sexo Temporada 2011-2012

(Semana 40/2011 a Semana 20/2012)

Grupos de edad

Hombre Mujer Total

Casos % Casos % Casos %

0-4 años 77 24,4% 59 16,1% 136 19,9%

5-14 años 68 21,6% 68 18,5% 136 19,9%

Tasa de incidencia semanal de gripe por 100.000 hab.

0

100

200

300

400

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Semanas

Tasa 2010-2011Tasa 2011-2012

(continua)

Page 29: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

29

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

15-24 años 25 7,9% 31 8,4% 56 8,2%

25-44 años 76 24,1% 106 28,9% 182 26,7%

45-64 años 48 15,2% 78 21,3% 126 18,5%

65-74 años 14 4,4% 19 5,2% 33 4,8%

75 y más 7 2,2% 6 1,6% 13 1,9%

Total 315 100,0% 367 100,0% 682 100,0%

La distribución de las tasas específicas por gru-pos de edad muestra que en el periodo analizado ha habido una mayor afectación de la población infantil (menores de 14 años), especialmente del grupo de 0 a 4 años.

El porcentaje de personas vacunadas contra la gripe estacional entre los casos en la temporada ac-tual alcanzó el 6,2%, cifra similar a la de la tempo-rada anterior.

Distribución de casos vacunados a la gripe estacional según grupos de edad

Grupos de edad

Casos Casos vacunados (%)

0 a 4 136 3 (2,2%)5 a 14 136 3 (2,2%)

15 a 24 56 0 (0%)25 a 44 182 6 (3,3%)45 a 64 126 11 (8,7%)65 a 74 33 10 (30,3%)

75 y más 13 9 (69,2%)Total 682 42 (6,2%)

Entre los casos notificados la manifestación clíni-ca que se presentó con mayor frecuencia fue la fie-

bre, y la que menos la disnea. El contacto con otro enfermo se refiere en el 33,9% de los pacientes.

Distribución de manifestaciones clínicas entre los casos notificados

Manifestaciones clínicas Casos PorcentajeFiebre 660 96,8%Malestar general 600 88,0%Aparición súbita 566 83,0%Tos 571 83,7%Mialgias 504 73,9%Escalofríos 481 70,5%Cefalea 395 57,9%Dolor de garganta 434 63,6%Disnea 15 2,2%

La mayoría de los enfermos con gripe (68,9%) no padecía ninguna patología previa y el 6,2% de estos pacientes presentaban previamente patologías respiratorias crónicas y el 4% patologías cardiovas-culares.

Distribución de patologías previas entre los casos notificados

Patologías previas Casos PorcentajeNinguna 470 68,9%Patologías respiratorias crónicas 42 6,2%Patologías cardiovasculares 27 4,0%Enfermedades metabólicas 17 2,5%Obesidad 8 1,2%Enfermedad renal crónica 2 0,3%

Evolución de la tasa de incidencia de gripe por 100.000 hab. según grupos de edad

0

200

400

600

800

1000

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Semanas

0 a 45 a 1415 a 6465 y más

(sigue)

Page 30: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

30

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

En el momento en que los pacientes acudieron a la consulta de atención primaria, 41 de ellos (6%) presentaban complicaciones. La bronquitis y la oti-tis fueron las complicaciones más frecuentes.

Distribución de complicaciones entre los casos notificados

Complicaciones Casos Porcentaje

Bronquitis 15 2,2%

Otitis 11 1,6

Neumonía 5 0,7%

Otras 10 1,5%

Se derivaron a otro nivel asistencial el 1,1% de los casos, lo que representó un porcentaje similar al de la temporada anterior (1,5%).

En el 27% de los enfermos de gripe en edad la-boral (16 a 65 años) se constató la incapacidad tem-poral del paciente.

Durante esta temporada se remitieron al labora-torio de referencia, un total de 222 muestras de fro-tis nasofaríngeos de los casos sospechosos de gripe, que representa el 32,6% de los casos.

El mayor número de muestras se tomaron las se-manas 7 y 8 de 2012, en que se remitieron al labo-ratorio 40 y 30 muestras respectivamente.

Distribución de casos con toma de muestras según grupos de edad

Grupos de edad CasosCasos con toma de

muestras (%)0 a 4 136 50 (36,8%)

5 a 14 136 53 (39,0%)15 a 24 56 17 (30,4%)25 a 44 182 54 (29,7%)45 a 64 126 32 (25,4%)65 a 74 33 13 (39,4%)

75 y más 13 3 (23,1%)Total 682 222 (32,6%)

Distribución de casos con toma de muestras según edad y sexo

Grupos de edad

Hombre Mujer Total

Casos % Casos % Casos %

0-4 años 31 31,0% 19 15,6% 50 22,5%

5-14 años 30 30,0% 23 18,9% 53 23,9%

15-24 años 5 5,0% 12 9,8% 17 7,7%

25-44 años 19 19,0% 35 28,7% 54 24,3%

45-64 años 11 11,0% 21 17,2% 32 14,4%

65-74 años 3 3,0% 10 8,2% 13 5,9%

75 y más 1 1,0% 2 1,6% 3 1,4%

Total 100 100,0% 122 100,0% 222 100,0%

Entre las 222 muestras tomadas por los distintos

integrantes de la RCSCV, se aislaron 183 virus respi-

ratorios en 167 enfermos.

De los 183 virus aislados, 126 fueron virus de la

gripe (125 de tipo A y 1 de tipo B) y el resto otros

virus respiratorios. En dieciséis muestras se aislaron

en el mismo paciente virus de la gripe y otros virus.

Distribución según tipo de virus aislados

Virus Tipo Aislamientos

Virus de la gripe

A 3

AH3 113

AH3N2 9

B 1

Coronavirus 19

Adenovirus 13

Rhinovirus 13

VRS A 5

VRS B 2

Enterovirus 4

Metapneumovirus 4

Bocavirus 3

Parainfluenza tipo 1 3

Parainfluenza 1

Page 31: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

31

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Se realizó el análisis filogenético de 40 virus de la gripe y los resultados muestran que 17 virus A(H3) son similares a la cepa A/Victoria/361/2011, 11 a la cepa A/England/259/2011, 8 a la cepa A/Stockholm/18/2011 y 5 a la cepa A/Iowa/19/2010.

Del total de muestras tomadas a los pacientes, el porcentaje alcanzado de aislamientos para todo tipo de virus fue del 75,2% y para virus de la gripe 56,8%.

Distribución de aislamientos en las muestras recogidas según la temporada de vigilancia

Temporada Muestras Aislamientos Porcentaje

2011-2012 222 126 56,8%

2010-2011 163 95 58,3%

2009-2010 398 191 48%

2008-2009 73 32 43,8%

2007-2008 68 31 45,6%

2006-2007 64 37 57,8%

2005-2006 20 1 5%

2004-2005 100 38 38%

2003-2004 101 37 36,6%

2002-2003 70 1 1,4%

2001-2002 97 32 39,2%

2000-2001 29 0 0%

En ocho de cada diez pacientes en los que se recogieron muestras, el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la toma de la muestra fue menor de 72 horas.

Distribución según el tiempo transcurrido entre el inicio de síntomas y la toma de muestras

Tiempo Casos Porcentaje

< 24 horas 14 6,3%

24 horas 87 39,2%

48 horas 51 23%

72 horas 30 13,5%

> 72 horas 40 18,1%

Total 222 100%

La media de la cobertura de notificación sema-nal fue del 89%, similar a la de la temporada ante-rior.

Cobertura de notificación semanal

0

25

50

75

100

40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Sem anas

%

2010-20112011-2012

Resumen de la temporada gripal 2011-2012

Fecha Semana Acontecimiento

3 de octubre de 2011 40Inicio del sistema de vigilancia de gripe

26 de diciembre de 2011 52 Primer aislamiento viral

7 de febrero de 2012 7Tasa máxima de inci-dencia

12 de marzo de 2012 11 Último aislamiento viral

12 de marzo de 2012 11Incidencia en niveles básales

Page 32: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

32

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Médicos participantes en el Sistema de Vigilancia de la Gripe

Departamento de salud Centro de atención primaria ProfesionalDep. Vinaròs Centro de Salud Benicarló Ana Esther Castillejo OrozcoDep. Castelló Centro de Salud Benicàssim Amalia Nácher FernándezDep. Castelló Centro de Salud Rafalafena (Castelló) Mª José Monedero MiraDep. La Plana Centro de Salud Burriana César Martí AcemelDep. Sagunt Centro de Salud Segorbe José Miguel Martínez AparicioDep. Sagunt Consultorio Navajas Gloria Rabanaque MallenDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud Nazaret (València) Ana Costa AlcarazDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud Nazaret (València) Desamparados Garcés SánchezDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud Museros Teresa Ruiz DoñateDep. València-Clínic-Malvarrosa Centro de Salud Serrería II (València) Luís González LujánDep. València-Clínic-Malvarrosa Consultorio La Pobla de Farnals Begoña Santa-Pau Fernández-MoscosoDep. Manises Centro de Salud Riba-Roja de Túria Francisco José Golfe AngelDep. Manises Centro de Salud Manises Mª Jesús Peña MartínezDep. Manises Consultorio Yàtova Ana Hernández FerrerDep. Requena Centro de Salud Utiel Lidón Gómez ReigDep. Requena Centro de Salud Utiel Carmen Sisternas Chust Dep. València- Hospital General Centro de Salud Alaquàs Francisca Juan EspertDep. València- Hospital General Centro de Salud Torrent II Isabel Barquero GenovésDep. València- Doctor Peset Centro de Salud Silla Susana Villanueva FarinósDep. València- Doctor Peset Centro de Salud Alfafar Antonio Cebrerio NavalónDep. València- Doctor Peset Consultorio La Torre (Valencia) Isidro Pastor Mira-PercevalDep. València- Doctor Peset Centro de Salud Sant Marcel·lí (Valencia) Francisca Bargues CarriónDep. La Ribera Centro de Salud Sueca Mª Angeles Meseguer PalaciosDep. La Ribera Centro de Salud Algemesí Ricardo García CallejasDep. Gandia Centro de Salud Gandia Tomás Fuster BellidoDep. Gandia Centro de Salud Gandia Manuel Ramos GraciaDep. Dénia Centro de Salud Pego Mónica Mora MontielDep. Dénia Consultorio de Saneti i Negrals * Carles Baixaulí JornetDep. Dénia Centro de Salud de Ondara Teresa Llobat EstellésDep. Xàtiva-Ontinyent Centro de Salud L’Alcúdia de Crespins Mª Teresa Siles LunaDep. Xàtiva-Ontinyent Consultorio de Montaverner ** Isabel Semper MartínezDep. Alcoi Centro de Salud Muro d’Alcoi Rafael Martínez GilabertDep. Alcoi Centro de Salud La Fábrica (Alcoi) Trinidad Jiménez LópezDep. Alcoi Centro de Salud La Bassa (Alcoi) Clara Jover GarcíaDep. La Marina Baixa Consultorio Rincón de Loix (Benidorm) Manuel Ramírez EspinosaDep. La Marina Baixa Centro de Salud Foietes (Benidorm) Pedro Vasallo VegaDep. La Marina Baixa Centro de Salud La Cala (Benidorm) Pascual Vara ÁlvarezDep. Sant Joan d’Alacant Centro de Salud Sant Joan d’Alacant Marcos Rodriguez HerreraDep. Sant Joan d’Alacant Consultorio de Albufereta (Alacant) Bartolomé Serra PonsDep. Elda Centro de Salud Villena I Alberto Estébanez AusinaDep. Elda Centro de Salud Petrer I Adoración Revert AlgarraDep. Alacant-Hospital General Centro de Salud Ciutat Jardí (Alacant) Arturo Meliveo MorenoDep. Alacant-Hospital General Centro de Salud Ciutat Jardí (Alacant) Vicente Giner RuizDep. Elx-Hospital General Centro de Salud Altabix (Elx) Belén Ibáñez MillaDep. Elx-Hospital General Centro de Salud Altabix (Elx) Francisco Javier Bru JaenDep. Torrevieja Consultorio Patricio Pérez (Torrevieja) Mª Salud Estrada PastorDep. Torrevieja Centro de Salud Pilar de la Horadada Trinidad Berna GascónDep. Torrevieja Consultorio Montesinos Jose Miguel Mateo Guillem

* Consultorios de Sanet i Negrals, Benimeli y Rafol d’Almunia. ** Consultorios de Montaverner, Guadasèquies, Sempere, Alfarrasí y Benisuera.

Page 33: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

33

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

5.2 Farmacovigilancia de la gripe

La monitorización de la seguridad de las vacunas es un aspecto clave desde el inicio del desarrollo clínico de la vacuna y durante todo el proceso de investigación, siendo el aspecto más crítico exigido por las autoridades sanitarias para autorizar la co-mercialización de una vacuna.

Para garantizar la seguridad de las vacunas en condiciones reales, se requiere una vigilancia con-tinuada después de su comercialización.

Una de las modalidades de monitorización de los efectos adversos a las vacunas es mediante la notificación espontánea, en la que todos los profe-sionales sanitarios deben implicarse. En España, se realiza mediante la tarjeta amarilla y en la Comuni-tat Valenciana se puede realizar on-line, a través de Registro de Vacunas Nominal (RVN).

La importancia de la notificación de la sospecha de los posibles efectos adversos a las vacunas radica en:

• Mejorar el conocimiento de la seguridad de las vacunas.

• Los posibles efectos adversos no necesaria-mente implican que exista una relación cau-sa efecto.

·• Para poder establecer la plausibilidad bioló-gica es necesario realizar estudios epidemio-lógicos que permitan detectar que existe un riesgo elevado en los vacunados en compa-ración con individuos no vacunados.

Por ello es preciso disponer de grandes bases de datos vinculadas con el fin de poder mejorar el co-nocimiento y la observación de los efectos adversos relacionados con las vacunas.

Las notificaciones de eventos adversos ligados a la vacunación antigripal se viene realizando desde

el inicio de las campañas de vacunación, pero es a

partir de la vacunación frente a la gripe pandémi-

ca en el año 2009 donde se refuerza esta actividad

con un plan especifico establecido por la Agencia

Española del Medicamento. Así el número de noti-

ficaciones de eventos adversos después de la vacu-

nación (EADV) para la gripe estacional en la tempo-

rada 2011-2012 en la Comunitat Valenciana fue de

27, de ellas 7 fueron en hombres y 20 en mujeres

con una tasa de notificación de 0,04 por mil por

dosis declaradas.

En la tabla 3, se muestra la tasa de notificacio-

nes de EADV relacionados con la vacuna antigripal

por grupos de riesgo y tipo de vacuna administrada,

declaradas en la temporada 2011-2012 en nuestra

comunidad.

Señalar que de las 27 notificaciones de EADV,

seis de ellas se notificaron en personal sanitario, lo

que supuso una tasa de 0,337 por mil.

En la Tabla 4 vemos la tasa de notificación por

órgano/sistema para cada una de las diferentes va-

cunas adquiridas en dicha temporada.

Las 27 notificaciones dieron lugar a 44 reaccio-

nes adversas, siendo las mas frecuentes las origina-

das en el punto de la administración de la vacuna

(enrojecimiento, dolor), con una tasa de 0,052 por

mil siendo la vacuna Intanza® 15 la que presentó

una mayor tasa de notificación entre las clasificadas

como “Trastornos generales y alteraciones en el lu-

gar de administración”.

Page 34: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

34

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Tabla 3. EADV por tipo de vacuna antigripal y por grupo de riesgo. Temporada 2011-2012. Comunitat Valenciana

Gripavac® Inflexal V® Intanza® 15 Total

NTasa

*1000

IC 95N

Tasa *1000

IC 95N

Tasa *1000

IC 95N

Tasa *1000

IC 95

Grupo de Riesgo inf sup inf sup inf sup inf sup

A-1.Crónicos Cardiovasculares/Respiratorios.

2 0,023 -0,009 0,054 3 0,025 -0,003 0,052 6 0,048 0,010 0,087 11 0,033 0,013 0,052

B-1. Enf.renales, inmunodeprimidos,diabeticos,Obesidad morbida

1 0,036 -0,035 0,107 0 0 0 0 3 0,080 -0,011 0,170 4 0,041 0,001 0,081

B-2.>60 en ningun otro grupo de riesgo

0 0 0,000 0 0 0 0 0 5 0,059 0,007 0,111 5 0,032 0,004 0,060

C-. Trabajador sociosanitario.

4 0,267 0,005 0,529 1 0,782 -0,750 2,314 1 0,647 -0,621 1,915 6 0,337 0,067 0,607

F-. En ningún grupo de riesgo

1 0,028 -0,027 0,083 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,026 -0,025 0,077

Total 8 0,038 0,012 0,064 4 0,018 0 0,035 15 0,058 0,029 0,088 27 0,039 0,024 0,054

Tabla 4. Tasa de notificación de EADV por tipo de vacuna antigripal, según órgano afectado. Temporada 2011-2012. Comunitat Valenciana

Gripavac® Inflexal V® Intanza® 15 Total

NTasa

*1000

IC 95N

Tasa *1000

IC 95N

Tasa *1000

IC 95N

Tasa *1000

IC 95

Organo/sistema inf sup inf sup inf sup inf sup

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

6 0,028 0,006 0,051 8 0,036 0,011 0,061 22 0,086 0,05 0,121 36 0,052 0,035 0,069

Trastornos del sistema nervioso

1 0,005 -0,005 0,014 0 0 0 0 2 0,008 -0 0,019 3 0,004 -0,001 0,009

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

2 0,009 -0,004 0,023 1 0,004 -0,004 0,013 0 0 0 3 0,004 -0,001 0,009

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

1 0,005 -0,005 0,014 0 0 0 0 1 0,004 -0 0,012 2 0,003 -0,001 0,007

Total 10 0,047 0,018 0,076 9 0,04 0,014 0,067 25 0,097 0,059 0,135 44 0,064 0,045 0,082

Page 35: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

35

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

5.3 Gestión de la vacunación antigripal

5.3.1 Adquisición de las vacunas

Para el año 2011-2012 se adquirieron un total de 900.000 dosis, por un importe global de 4.008.430 € (5.452.500 € en la campaña anterior), lo que su-pone un descenso de 1.444.070 € (un 26,48 % me-nos que la temporada 2010-2011).

La distribución por Departamentos de Salud de la vacuna antigripal en la temporada 2011-2012 (Número de dosis asignadas, laboratorio adjudica-tario y puntos de entrega son los que figuran en la Tabla 4 y Cuadro 1 del anexo).

El Lote 1 corresponde a vacuna fraccionada y los lotes 2 y 3 a vacunas antigripales de inmunidad reforzada, en concreto, el lote 2 a vacuna adyuvada con virosomas y el lote 3 a vacuna intradérmica.

5.3.2 Resultados del Programa en la campaña 2011-2012 de vacunación antigripal estacional

Los datos analizados proceden de los actos va-cunales declarados en el Registro de Vacunas No-minal y de los informes remitidos por los distintos Departamentos de Salud. El denominador utilizado para calcular las coberturas tanto por sexo como

Tabla 4. Dosis y Laboratorios adjudicatarios por Departamentos 2011-2012

DEPARTAMENTO Lote 1:SANOFI Lote 2:CRUCELL Lote 3:SANOFI TOTAL ASIGNADAS AÑO 2011

1 5.810 13.000 18.810

2 20.000 31.000 51.000

3 11.000 22.000 33.000

4 9.550 21.000 30.550

5 20.370 30.000 50.370

6 19.700 27.000 46.700

7 14.000 21.000 35.000

8 3.800 8.000 11.800

9 22.410 32.000 54.410

10* 28.260 54.000 82.260

11 17.000 34.000 51.000

12 11.850 21.500 33.350

13 7.800 20.000 27.800

14 13.000 25.000 38.000

15 8.600 16.000 24.600

16 10.500 18.000 28.500

17 10.450 16.700 27.150

18 11.000 20.300 31.300

19 19.800 34.500 54.300

20 12.800 15.000 27.800

21 10.000 14.000 24.000

22 11.300 21.000 32.300

23 10.800 20.000 30.800

24 10.200 15.000 25.200

C.V. 182.700 250.000 300.000 870.000

*Pendientes de asignar 30.000 dosis de vacuna Intanza® 15 (Labo. Sanofi)

Page 36: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

36

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

por grupos de edad ha sido el SIP (Sistema de In-formación Poblacional) a 31 de diciembre de 2011.

El total de dosis declaradas en el Registro de Va-cunas Nominal fue de 691.911 dosis en la tempo-rada analizada.

Grupos de riesgo

Según los actos vacunales registrados en los cen-tros de los diferentes Departamentos de Salud, en la temporada 2011-2012, se administraron a personas con patologías cardiorrespiratorias crónicas, grupo A-1 (adultos o niños mayores de 6 meses con en-fermedades crónicas cardiovasculares o pulmona-res, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibro-sis quística y asma), 331.577 vacunas (Cuadro 2), frente a las 329.584 dosis del año anterior, lo que supone el 47,92% (el 47,40 % en 2010-2011) de las dosis declaradas durante esta temporada. Siendo este grupo de riesgo el que presenta un mayor nú-mero de vacunas administradas.

En pacientes crónicos institucionalizados perte-necientes al grupo A-2 (Cuadro 2) se administraron 20.130 dosis, un 2,91 % del total de dosis declara-das (2,96 % en 2010-2011). También se han decla-rado 1.345 dosis en trabajadores del sector avícola (1.559 en la temporada anterior).

En conjunto, en el grupo de riesgo alto (grupo A1-A2 y G), también se incluye en este grupo los trabajadores del sector avícola (grupo G) se han de-clarado 351.707 dosis, frente a las 350.118 dosis del año anterior, lo que supone un 50,83 % del total (Cuadro 2) con 1.589 vacunados más.

En lo que se refiere al grupo B-1 (pacientes con trastornos metabólicos o inmunodeprimidos) se ad-ministraron 97.333 dosis (96.018 en la campaña

2010-2011), es decir, un 14.07 % del total de las dosis declaradas (Cuadro 3) lo que supone un au-mento de 1.315 personas vacunadas.

En las personas mayores de 59 años que no es-tán incluidas en los grupos anteriores (grupo B-2), se administraron 155.275 dosis (158.577 en la cam-paña 2010-2011), es decir, un 22,44 % del total de dosis declaradas.

En los niños en tratamiento prolongado con sa-licilatos (grupo B-3) se administraron únicamente 320 dosis, el 0,05 % del total de dosis declaradas.

En mujeres embarazadas (grupo B-4) se han de-clarado 2.840 dosis (3.345 en la campaña anterior) lo que representa el 0,41 % del total de dosis de-claradas.

De los grupos de riesgo moderado (grupo B) se declararon 255.768 dosis (258.221 dosis en la temporada anterior) lo que supone un 36,97 % del total.

El número de dosis administradas al personal que trabaja en los servicios sanitarios (grupo C) fue de 17.815 dosis (Cuadro 4), un 2,57 % de las dosis declaradas (2,,44 % en 2010-2011) mientras que en la temporada anterior se vacunaron 16.976 perso-nas de este colectivo. La cobertura en este colectivo ha sido del 25,60% (23,38 la temporada anterior) con un aumento del 2,22%. El denominador utiliza-do procede de CIRO (Sistema integral y centralizado para la gestión de personal sanitario) y hace referen-cia al total de (facultativos, enfermería, auxiliares, administrativos y personal subalterno) que trabaja en todos los centros dependientes de la Conselleria de Sanitat, lo que supone un total de 71.389 traba-jadores. El número de personas vacunadas en este colectivo continúa siendo bajo a pesar de que todos los años se insiste en la necesidad de que se vacu-ne, por ser personal de riesgo y en ocasiones actuar como fuente de las infecciones nosocomiales,.

Page 37: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

37

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Un 2,56 % de las dosis se administraron a per-sonas que cuidaban de otras incluidas en los grupos de riesgo alto y moderado (Grupo D) con 17.692 dosis.

En personas de servicios especiales, policía, bomberos, protección civil (Grupo E) se administra-ron 8.104 dosis (7.739 dosis en la campaña ante-rior), un 1,17 % de las dosis declaradas (Cuadro 4).

Por último, cabe destacar que un 5,77% (6,34% en 2010-2011) de las dosis se destinaron a perso-nas que no estaban incluidos en ninguno de los gru-pos de riesgo anteriores (39.916 dosis frente a las 44.047 dosis de la campaña anterior), el número de dosis administradas en este grupo han disminuido con respecto a años anteriores pues continua sien-do uno de los objetivos operativos en todas las tem-poradas. A estas personas se les vacunó con las dosis suministradas por la Conselleria de Sanitat.

Sexo

En la distribución por sexo, el 46,11% de las do-sis se administraron a hombres (319.070 dosis), y el 53,89% en mujeres (372.841 dosis declaradas), con una cobertura del 13,47% en hombres y del 15,42% en mujeres, siendo ligeramente inferiores en ambos sexos con respecto a la temporada ante-rior (Cuadro 5).

Por Departamentos de salud, el 1 (Vinaros), el 4 (Sagunto), el 8 (Requena), el 11 (Alzira-La Ribera), el 13 (Denia), el 14 (Xativa-Ontinyent), y el 22 (To-rrevieja) son los que presentan una mayor cobertura poblacional en hombres superior a la de la Comuni-tat que es del 13,47 %. En mujeres, los departamen-tos 1 (Vinaros), el 4 (Sagunto), el 8 (Requena), el 11 (Alzira-La Ribera), el 12 (Gandia), el 13 (Denia), el 14 (Xativa-Ontinyent) y el 15 (Alcoi) también pre-sentan una cobertura superior al 15,42%.

Las coberturas por sexo y grupos de riesgo, para el grupo de riesgo alto (Cuadro 5A) son para las mu-jeres de 7,73 % (186.835 dosis) y 6,96 % en hom-bres (164.872 vacunados). En el grupo de riesgo medio (Cuadro 5B) se han declarado 139.095 dosis en mujeres (5,75 % de cobertura) y 116.630 dosis en hombres (4,93 % de cobertura).

Grupos de Edad

En lo que se refiere a la distribución por grupos de edad y sexo, el 2,97% de las dosis declaradas, se han administrado a menores de 15 años (2,98 % en 2010-2011), mientras que un 23,04 % se adminis-traron a personas cuyas edades estaban comprendi-das entre los 15 y los 59 años (23,61 % en el año anterior), el 9,97 % se administraron a personas de 60-64 años y el 64,02 % en mayores de 64 años independientemente del grupo de riesgo a que per-tenecieran (63,10 % en 2010-2011) (Cuadro 6).

La cobertura alcanzada en mayores de 64 años, en toda la Comunitat Valenciana en la campaña 2011-2012 fue del 54,21%, siendo en el año 2010-2011 de 51,32 % lo que representa un 2,89 % más que en la campaña anterior. El rango por Depar-tamentos de Salud oscila entre el 37,84 % para el Departamento 22 (Torrevieja) y el 65,19% del De-partamento 11 (Alzira- La Ribera).

La cobertura poblacional por sexo y grupo de edad, es del 2,24 % para mujeres y 2,87 % para hombres menores de 15 años (Cuadro 6A). En el grupo de edad entre 15 y 59 años (Cuadro 6B) la cobertura en mujeres es del 5,28 % y en hombres del 4,64 %. En el grupo de 60-64 años (Cuadro 6C) la cobertura en mujeres es del 27,64 % y en hom-bres del 25,85 %, en mayores de 64 años (cuadro 6D) la cobertura alcanzada en mujeres es del 52,78 % mientras en hombres es del 56,08 %, superior en 3,3 puntos a las mujeres.

Page 38: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

38

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Empresas Generadoras de Salud

En la temporada analizada se adhirieron inicial-mente al Programa de Vacunaciones para la vacu-nación antigripal un total de 195 empresas (194 el año anterior).

Según la información proporcionada por las mis-mas y completada en algún caso por las Unidades de Salud Laboral de los Centros de Salud Pública, el nú-mero de trabajadores susceptibles de vacunarse por pertenecer a grupos de riesgo en esta temporada ha sido de 16.739 dosis, seria deseable disponer de una base de datos anonimizada, para conocer el número de trabajadores que presentan algún factor de riesgo.

Las dosis suministradas fueron 36.209 dosis (39.905 dosis en 2010-11). Los departamentos a los que se suministraron mayor número de dosis fue-ron el departamento 2 (Castellón), el 3 (La Plana), el 5 (Valencia- Clinico) y el 9 (Valencia-General) (Cuadro 18).

Las dosis devueltas al final de la campaña fue-ron 10.736 (9.451 la temporada anterior) y las in-utilizadas 381 (115 durante el 2010-11). Las dosis declaradas en el Registro de Vacunas Nominal fue-ron 22.791, mientras que las dosis a utilizar fueron 25.116 (Cuadro 18).

La tasa de utilización (dosis suministradas-dosis inutilizadas y devueltas x 100/ dosis suministradas) ha sido del 69,30 % (inferior a la del año anterior), mientras que la tasa de declaración (dosis decla-radas x 100/ dosis a utilizar) ha sido del 90,74% (78,72 % el año anterior) (Cuadro 18).

Por departamentos, el 2 (Castellón), el 3 (La Plana), el 14 (Xativa- Ontinyent) y el 23 (Manises) presentan una tasa de declaración superior al 100 %; en los departamentos 5 (Valencia- Clinico), 10 (Valencia- Dr. Pesset), 15 (Alcoi) y 16 (Vila-joiosa) presentan una tasa de declaración inferior al 80%.

Las dosis declaradas en RVN han sido 22.791 (24.162 en la temporada anterior) lo que represen-ta una tasa de declaración del 90,74 %, 12 puntos superior a la temporada 2010-2011.

Por grupos de riesgo, según se muestra en el Cuadro 18A, 5.149 dosis de las declaradas corres-ponden al grupo de riesgo A1 y A2 (Riesgo alto) lo que representa el 21,17% del total, 3.157 dosis se han declarado en el grupo B1, B2, B3 y B4 (Ries-go moderado) lo que representa el 12,98 %; en el grupo de Riesgo bajo se han declarado 9.999 dosis, lo que representa el 41,11 % del total, del grupo G (Trabajadores de granjas avícolas) se han declarado 188 dosis (0,77 %) y 4.407 dosis se han declarado en el grupo F de No riesgo (18,12 %).

Por grupos de edad (Cuadro 18A), en el grupo entre 15 y 60 años se han declarado 16.979 do-sis (69,81 %) y 2.766 dosis en mayores de 60 años (11,37%).

La tasa de uso adecuado (Dosis declaradas en RVN en grupos de riesgo - Dosis declaradas en Gru-po de No riesgo) * 100/Total dosis declaradas) ha sido del 80,74 %. Por departamentos, el 1 (Vinarós), el 2-3 (Castellón y La Plana) y el 18 (Elda) presentan una tasa superior al 90%. Los departamentos 13 (Denia), 14 (Xativa- Ontinyent), 15 (Alcoi) y 24 (Elx- Crevillente) presentan una tasa inferior al 50%.

Residencias privadas de la tercera edad

El numero de centros de AERTE (Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana) del que se dispone información en la campaña antigripal 2011-2012 es de 143 ( 82 la campaña anterior), lo que supone un incremento del 42,65%..Señalar que estas son las residencias que figuran dadas de alta en Catalogo de Recursos Corporativos. Sin em-

Page 39: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

39

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

bargo a la hora de extraer los datos en bastante de ellas no figuran personas vacunadas y el motivo mas probable es que hayan sido vacunadas por personal sanitario de su centro de salud y el acto vacunal haya sido declarado en dicho centro y no en la re-sidencia.

En el Cuadro 15, se presentan los datos perte-necientes a estos centros. De entre ellos destacar que de los 3.785 trabajadores, pertenecientes a las 146 residencias se dispone de información, que se han vacunado el 22,80% (19,38 % en la temporada anterior) y de los 7.387 residentes que en ese mo-mento había en los centros y residencias se vacuno el 44,49% (37,63 % el año anterior).

Por grupos de riesgo como se muestra en el Cuadro 16, la mayoría pertenecen a los grupos A1-A2 con 3.621 (73,67%); mientras que por grupos de edad los mayores de 60 años con 3.929 dosis (79,94%) son los que mas se han vacunado. Por sexo, se vacunaron 1.542 hombres (31,37%) y 3.373 mujeres (68,63%). El número de personas vacunadas en el grupo de profesionales sanitarios y personas que cuidan a los residentes fue de 442 (8,99%) del total de vacunados por grupos de riesgo en este tipo de centros según declaración en el Re-gistro de Vacunas Nominal.

El coste de las vacunas utilizadas y declaradas por los centros de AERTE en la temporada 2011-2012 fue de 22.992,02 €

Residencias públicas de la tercera edad

En el Cuadro 17, se refleja el análisis de los cen-tros públicos adheridos al programa, destacando que se han adherido 43 centros dependientes de los cinco servicios de farmacia que tiene estableci-dos la Conselleria de Bienestar Social y que coordi-nan la vacunación en dichos centros. La cobertura

de vacunación declarada entre los 1.931 trabaja-dores de estos centros ha sido de 16 % inferior al 21,99 % alcanzado el año anterior; mientras que de los 3.110 residentes el porcentaje de vacunados fue del 84,02 %, señalar que algunos de los actos vacunales han sido declarados en el centro de salud de referencia, El coste de las vacunas utilizadas y declaradas fue 18.079,33 €.

5.3.3 Coste económico

El coste de las vacunas finalmente suministradas ascendió a un total de 3.899.178 €, (5.297.293 € la temporada anterior) lo que supone un descenso del 26,39 % con respecto al año 2010-2011 (Cuadro 7).

El coste de las dosis devueltas por parte de los distintos Departamentos para su abono por los la-boratorios correspondientes según consta en el con-curso ha sido de 55.4019 € (876.697 € en 2010-2011).

El coste de las prescripciones realizadas mediante receta durante los meses de septiembre del 2011 a febrero del 2012 fue de 13.841 € siendo el coste medio de 7,21 € (Cuadros 8,13 y 13A). El número de vacunas adquiridas mediante recetas fueron 1.919 (en la temporada anterior fueron de 2.524) de los cuales 1.295 (1.565 en el año anterior) se recetaron a pensionistas con un coste de 9.336 € (11.497 € en el año anterior), el número de dosis que se prescri-bieron a la población activa mediante receta fue de 624 lo que supuso un coste de 4.504 €.

Con respecto al coste de las vacunas suministra-das a las diferentes empresas generadoras ha sido en esta temporada de 130.352 €. El coste de las vacunas devueltas ha sido de 40.916 € y el de las inutilizadas 1.506 €.

El coste de las dosis a utilizar por parte de las empresas generadoras de salud (dosis suministradas

Page 40: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

40

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

– las devueltas y las inutilizadas), ha sido de 87.931 € (160.796 € el año anterior), mientras que solo se han declarado a través del RVN vacunas de la gripe por un coste de 89.971 € (128.058,60 € en 2010-11).

El coste de las vacunas suministradas a las Re-sidencias Públicas dependientes de la Conselleria de Bienestar Social fue durante esta temporada de 18.079,33 €, mientras que el coste de las vacunas suministradas a las Residencias privadas fue de 22.992,02 €.

6. RESULTADOS DE LA VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO EN LA CAM-PAÑA 2011-2012

Como en años anteriores tambien en el proto-colo de vacunación antigripal 2011-12 se incluía la vacunación frente al neumococo en personas a par-tir de los 2 años que presentasen factores de riesgo.

La vacuna utilizada ha sido la vacuna polisa-cárida frente al neumococo 23 valente de Sanofi Pasteur (Neumo 23).

La pauta de vacunación es de una dosis en las personas a riesgo con una única dosis de refuerzo a los 5 años si las personas pertenecen a alguno de los grupos de riesgo incluidos.

Los grupos de riesgo donde se indica la vacuna-ción frente al neumococo son:

• A-1.Crónicos Cardiovasculares/Respiratorio.

• A-2. Asplenia funcional o anatómica . Inmu-nosupresión

• B-1. VIH sintomático o asintomático.

• B-2. Personas con implante coclear o que van a recibir uno.

En el Cuadro 19 vemos las dosis declaradas en el Registro de Vacunas Nominal (RVN) durante la campaña 2011-12 por grupos de riesgo, grupos de edad y sexo. En total se han declarado 8.009 va-cunas de las cuales 4.307 lo han sido en mujeres (53,7 %)

Por grupos de riesgo, los Crónicos Cardiovascu-lares/Respiratorio con 5.289 vacunados (66,03 %) son los que mas se han vacunado frente al neumo-coco.

El 65,24 % de los vacunados frente al neumo-coco tenían 65 o mas años, seguidos del grupo de edad de 15 a 64 años con 2.692 vacunados.

Por departamentos de salud, como se muestra en el Cuadro 20, es el departamento 9 (Valencia- General) con 794 vacunados seguido del departa-mento 17 (Alicante San Juan) con 730 vacunados, pero la mayor tasa de vacunación por 100.000 ha-bitantes se da en el departamento 13 (Denia) con un 323.41 vacunados por cada 100.000 habitantes. El departamento 8 (Requena) es el de menor nume-ro de vacunados con solo 123 pero la tasa menor de vacunación se da en el departamento 14 (Xativa-Ontinyent) con 88,32 vacunados por 100.000 ha-bitantes.

En los Cuadros 20 A, B, C, D y F vemos los va-cunados por departamentos, grupos de edad y sexo para cada uno de los grupos de riesgo a vacunar.

7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Las dosis administradas por mil habitantes to-mando como fuente las dosis declaradas y las rece-tadas durante los meses de septiembre del 2011 a febrero del 2012 y como denominadores los datos del SIP 2011 han sido 134 (136 en la temporada

Page 41: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

41

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

anterior) (Cuadro 14) lo que supone que de cada mil personas de las que viven en nuestra Comunitat, en la temporada analizada se han vacunado 134 personas; dos personas menos por mil habitantes que en la temporada anterior.

Según los datos remitidos por los diferentes De-partamentos de Salud, la tasa de utilización de la vacuna para toda la Comunitat Valenciana ha sido del 83,93 % lo que representa un aumento de 1,59 puntos respecto a la de la temporada anterior.

La tasa de declaración fue del 94,69 % para el global de la Comunitat Valenciana, inferior en 0,83 puntos a la del 2009-2010 (Cuadro 10).

Las coberturas alcanzadas por grupos de edad, han sido en menores de 15 años 2,56 % (2,600 % en el año anterior), en el grupo de 15 a 59 años de 5,34 %, en el de 60-64 años el 27,70%, y en mayores de 64 años del 54,21% (51,32 % en 2010-2011).

Los Departamentos de Salud que presentan una mejor cobertura en el grupo de 60-64 años son los Departamentos de Benicarlo, Castellón, Sagunto, Requena, La Ribera, Gandia Xativa-Ontinyent, y Elx-Crevillent superiores a la media de la Comunitat Valenciana.

En el Cuadro 11, observamos la matriz donde encontramos aquellos Departamentos con una co-bertura mayor del 65 % en mayores de 64 años y con un uso adecuado de las vacunas (vacunas admi-nistradas a grupos de riesgo) superior al 90 % donde solo el Departamentos 11 cumple ambos requisi-tos. El resto de departamentos tienen una cobertura menor del 65% en mayores de 64 años y un uso adecuado mayor del 90%.

El grupo de riesgo que más vacunas ha recibi-do en la temporada analizada ha sido el de adultos y niños con procesos crónicos cardiorrespiratorios

(Grupo A-1) seguido del grupo B-2 (personas ma-yores de 60 años no incluidos en otros grupos de riesgo).

La prescripción mediante recetas desde sep-tiembre del año 2011 a febrero del 2012 fue de 1.919 dosis de vacuna antigripal (2.524 dosis en la temporada anterior) de las cuales 1.295 corres-ponden a pensionistas y 624 a activos, lo que ha supuesto una disminución en ambos casos respecto a la temporada anterior.

El coste de las vacunas recetadas en la campa-ña 2011-2012 han sido de 13.841 € de los cuales 9.336 € correspondieron a pensionistas (11.497 € en la temporada anterior) y 4.504 € a población ac-tiva (7.046 € la temporada anterior).

Las personas vacunadas que no pertenecen a los grupos de riesgo han sido 39.916 (44.047 en la campaña 2010-2011) lo que representa un total de 5,77 % del total de dosis declaradas. Esto supone una disminución con respecto al año anterior del 0,57 % sobre el total de dosis declaradas en la cam-paña de vacunación.

El Departamento de Vinaros con 240 dosis de-claradas en personas del grupo F (no riesgo) es el que menos dosis declara como administradas en este grupo, seguido del Departamento de Requena con 614 dosis declarada en el grupo de no riesgo.

El coste de las vacunas declaradas de uso “no efi-ciente” en la temporada 2011-2012 es de 211.554 € (Cuadro 12) destacando los Departamentos 9 y 10 donde el coste de las dosis declaradas en grupos de no riesgo ha sido de 12.667 €, y 10.908 € res-pectivamente.

Page 42: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

42

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

8. CONCLUSIONES

Durante el periodo de vigilancia de la tempo-rada 2011-2012, entre la semana 40 de 2011 y la semana 20 de 2012, se detectó un número ligera-mente superior de casos notificados (682 episodios) con respecto a la temporada anterior

El inicio del ascenso de la onda se detectó a par-tir de la semana 3 de 2011 y el pico máximo fue la semana 7 de 2012 (tasa de 204 casos por 100.000 habitantes), con un claro predominio de la afecta-ción en la población infantil, alcanzando tasas de 646 casos por 100.000 habitantes en el grupo de niños de 0 a 4 años.

Las características de los casos de gripe notifi-cados durante la temporada, en cuanto a edad y sexo, muestran un predominio en los menores de 14 años que suponen el 40% de los casos durante esta temporada

Entre las 222 muestras tomadas por los distintos integrantes de la RCSCV, se aislaron 183 virus respi-ratorios en 167 enfermos.

De los 183 virus aislados, 126 fueron virus de la gripe (125 de tipo A y 1 de tipo B) y el resto otros virus respiratorios. En dieciséis muestras se aislaron en el mismo paciente virus de la gripe y otros virus.

Se realizó el análisis filogenético de 40 virus de la gripe y los resultados muestran que 17 virus A(H3) son similares a la cepa A/Victoria/361/2011, 11 a la cepa A/England/259/2011, 8 a la cepa A/Stockholm/18/2011 y 5 a la cepa A/Iowa/19/2010

Del total de muestras tomadas a los pacientes, el porcentaje alcanzado de aislamientos para todo tipo de virus fue del 75,2% y para virus de la gripe 56,8%.

Las coberturas alcanzadas por grupos de edad y sexo de las personas vacunadas de la gripe han me-

jorado respecto a la temporada anterior, es necesa-rio que los profesionales sanitarios de los diferentes niveles asistenciales adopten estrategias oportunis-tas de vacunación, con el fin de alcanzar coberturas igual o mayor del 65% en la población de 65 años, tal y como recomienda la OMS.

En la Comunitat Valenciana desde la tempora-da 2009-2010 con motivo de la pandemia de gripe A, se implanto la estrategia de extraer listados de población diagnosticada de algún factor de riesgo y que este estuviera activo, de esta forma se facilita la recaptación de la población no vacunada a lo largo de la campaña de vacunación.

Esta temporada aproximadamente un cuatro por cien de los actos vacunales no se han registrado en el SIV, a pesar de que los usuarios del Sistema de Información Vacunal (RVN) declaran de forma exhaustiva los actos vacunales en él.

Aunque se ha mejorado sensiblemente con re-lación al año anterior, sigue siendo necesario prio-rizar la utilización de las dosis adquiridas mediante concurso y la gestión eficiente de las mismas por parte de los distintos Centros de Salud ya que se ha producido devoluciones de vacunas por no ser utilizadas, pero a la vez, algunos profesionales han recetado vacunas. Por lo que se debe seguir reali-zando un mayor esfuerzo en el uso más eficiente de las vacunas por parte de los profesionales sanitarios, y para ello es necesaria una mayor implicación de todos los profesionales sanitarios que intervienen en el proceso de planificación, suministro y administra-ción de vacunas antigripales.

Dado que el beneficio más importante lo tienen aquellos colectivos incluidos en los grupos de ries-go; deben priorizarse las actividades en estos gru-pos, de manera que se reduzca progresivamente el porcentaje de dosis que se utilizan en personas no incluidas en grupos de riesgo. Cuando las existen-cias de vacunas lo permitan y una vez realizada la

Page 43: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

43

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

vacunación en los grupos de riesgo se deberán de utilizar las vacunas en aquellas personas que el fa-cultativo lo considere oportuno y solo prescribir re-cetas cuando las existencias de vacunas adjudicadas del concurso se han utilizado en su totalidad.

Los profesionales de los Centros de Salud funda-mentalmente de enfermería, demuestran su moti-vación en la utilización del RVN para la declaración del acto vacunal, traduciéndose en una mejor cali-dad de los indicadores de cobertura y de gestión de las dosis administradas así como el poder disponer on-line a lo largo de toda la temporada de vacuna-ción de los datos de las personas vacunadas de la gripe en nuestra Comunitat.

El Programa Empresas Generadoras de Salud después desde su implantación esta demostrando ser una buena estrategia a la hora de acercar la va-cunación a colectivos de mayor riesgo, no obstante, es necesario seguir avanzando en este sentido me-jorando en determinados departamentos la infor-mación, el uso eficiente de la vacuna y conociendo el número de personas trabajadoras que presentan algún factor de riesgo.

Destacar que las coberturas de vacunación del personal que trabaja en los servicios sanitarios en los diferentes niveles asistenciales, a pesar de la in-formación anual que se les remite y de las diferentes estrategias implantadas por la Conselleria de Sanitat y en los diferentes departamentos de salud, todavía no se ha conseguido una adecuada sensibilización y por ello las coberturas están muy por debajo de las deseables, probablemente, por ello, sería ne-cesario cara al futuro poner en práctica estrategias individuales, teniendo en cuenta las características de cada uno de los centros sanitarios, con el fin de que el personal que trabaja en ellos se vacune, ha-ciendo especial hincapié en que su vacunación es importante por dos motivos: por ser los responsa-bles de la salud de la población y por ser una parte

activa importante a la hora de promover la vacuna-ción entre la población y mas directamente sobre la población que tiene asignada y pertenece a los grupos de riesgo.

La vacunación en residencias de la tercera edad privadas debe mejorar en cuanto al personal que trabaja en las mismas y también en los residentes que constituyen un grupo de especial riesgo de pa-decer la gripe, aunque en este último caso pueden aparecer barreras de consentimiento por parte de los familiares que pensamos son fácilmente subsa-nables con medidas organizativas a adoptar por los responsables de las residencias y centros de día.

Destacar como siempre el gran esfuerzo realiza-do por los trabajadores de todas las estructuras sani-tarias tanto asistenciales como de gestión durante la temporada gripal 2011-2012.

Page 44: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 45: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

CUADROS

Page 46: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 47: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

47

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

1. D

osis

Asi

gnad

as F

inal

es, L

abor

ator

io a

djud

icat

ario

, Pun

tos

y N

úmer

o de

ent

rega

s po

r D

epar

tam

ento

s de

Sal

ud.

DEP

ARTA

-M

ENTO

DO

SIS

ASIG

NAD

AS (l

ote

1 fr

acci

onad

a)

GRI

PAVA

C

LABO

RA-

TORI

OS

PUN

TOS

DE

EN

TREG

ATO

TAL

ENTR

EGAS

DO

SIS

ASIG

NAD

AS (l

ote

2) IN

FLEX

AL V

LABO

RA-

TORI

OPU

NTO

S D

E EN

TREG

ATO

TAL

ENTR

EGAS

DO

SIS

ASIG

-N

ADAS

(lot

e 3)

INTA

NZ

A 15

µg

LABO

RA-

TORI

OPU

NTO

S D

E EN

TREG

ATO

TAL

ENTR

EGAS

TOTA

L EN

TRE-

GAS

DEP

ARTA

-M

ENTO

15.

810

SAN

OFI

PA

STEU

R11

2013

.000

CRU

CEL

L9

20

40

220

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R24

44

31

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R24

4892

311

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R13

25

22

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R13

2752

49.

550

SAN

OFI

PA

STEU

R12

26

21

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R12

3460

520

.370

SAN

OFI

PA

STEU

R25

47

30

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R25

5710

4

619

.700

SAN

OFI

PA

STEU

R32

51

27

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R34

5710

8

714

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R10

19

21

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R10

2847

83.

800

SAN

OFI

PA

STEU

R14

22

8.

000

SAN

OFI

PA

STEU

R14

2850

922

.410

SAN

OFI

PA

STEU

R16

48

32

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R16

4896

10*

28.2

60SA

NO

FI

PAST

EUR

2355

54.0

00SA

NO

FI

PAST

EUR

2451

106

1117

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R23

46

34

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R23

3985

1211

.850

SAN

OFI

PA

STEU

R41

5221

.500

CRU

CEL

L41

58

11

0

137.

800

SAN

OFI

PA

STEU

R15

2920

.000

CRU

CEL

L14

35

64

1413

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R26

4525

.000

CRU

CEL

L26

50

95

158.

600

SAN

OFI

PA

STEU

R11

1216

.000

CRU

CEL

L11

12

24

1610

.500

SAN

OFI

PA

STEU

R14

2718

.000

CRU

CEL

L15

25

52

1710

.450

SAN

OFI

PA

STEU

R13

3316

.700

CRU

CEL

L12

38

71

1811

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R12

1320

.300

CRU

CEL

L12

13

26

1919

.800

SAN

OFI

PA

STEU

R17

4734

.500

CRU

CEL

L15

42

89

2012

.800

SAN

OFI

PA

STEU

R17

2815

.000

CRU

CEL

L8

15

43

2110

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R8

2214

.000

CRU

CEL

L8

19

41

2211

.300

SAN

OFI

PA

STEU

R10

2621

.000

CRU

CEL

L10

28

54

2310

.800

SAN

OFI

PA

STEU

R23

40

20

.000

SAN

OFI

PA

STEU

R19

3777

2410

.200

SAN

OFI

PA

STEU

R9

1615

.000

CRU

CEL

L8

16

32

C.V

.32

0.00

0

419

793

250.

000

18

937

130

0.00

0

214

454

1.61

8

*pen

dien

tes

de a

sign

ar 3

0.00

0 do

sis

de v

acun

a In

tanz

a

Page 48: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

48

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

1B. N

úmer

o de

dos

is de

grip

e de

clar

adas

en

el R

egist

ro d

e Va

cuna

s N

omin

al p

or g

rupo

s de

ries

go y

gru

pos

de e

dad

y se

xo.

CO

MU

NID

AD V

ALEN

CIA

NA

Gru

pos

de R

iesg

o

MEN

ORE

S 15

OS

DE

15 A

59

AÑO

SD

E 60

A 6

4 AÑ

OS

MAY

OR

64 A

ÑO

STO

TALE

STO

TALE

S

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

A1- P

erso

nas

enfe

r cró

nica

s ca

rdio

vasc

ular

es o

pul

mon

ares

8.91

56.

115

26.3

1325

.714

17.0

7517

.785

104.

128

125.

202

156.

431

174.

816

331.

247

A2- P

erso

nas

que

conv

iven

en

inst

ituci

ones

cer

rada

s11

581

3.68

12.

182

543

493

3.96

19.

074

8.30

011

.830

20.1

30

B1- P

erso

nas

enfe

rmed

ades

cr

ónic

as m

etab

olic

as61

251

412

.078

9.71

65.

377

4.96

329

.261

34.7

3347

.328

49.9

2697

.254

B2- P

erso

nas

may

ores

o ig

ual a

60

año

s de

eda

d 0

00

09.

062

11.2

0859

.968

74.8

5769

.030

86.0

6515

5.09

5

B3- N

iños

con

trat

amie

nto

prol

onga

do c

on s

alic

ilato

s16

415

60

00

00

016

415

632

0

B4- M

ujer

es e

mba

raza

das

00

02.

840

00

00

02.

840

2.84

0

C- P

rofe

siona

les

sani

tario

s0

04.

600

10.6

5876

91.

391

414

472

5.78

312

.521

18.3

04

D- P

erso

nas

que

cuid

an a

pe

rson

as d

e rie

sgo

00

6.81

610

.879

00

00

6.81

610

.879

17.6

95

E- P

erso

nas

que

traba

jan

en

Serv

ic. P

úblic

os E

senc

iale

s0

04.

505

2.66

90

00

04.

505

2.66

97.

174

F- P

obla

ción

de

NO

ries

go2.

028

1.86

617

.689

18.4

410

00

019

.717

20.3

0740

.024

G- T

raba

jado

res

gran

jas

avíc

olas

42

449

252

155

119

213

151

821

524

1.34

5

TOTA

L11

.838

8.73

476

.131

83.3

5132

.981

35.9

5919

7.94

524

4.48

931

8.89

537

2.53

369

1.42

8

Page 49: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

49

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 2. Número de Dosis, Porcentajes de Declaración por Departamento de Salud y Grupo de Riesgo Alto

GRUPOS DE RIESGO ALTO

DEPARTAMENTO A 1 Nº DOSIS % A 2

Nº DOSIS % G** Nº DOSIS % TOTAL

GRUPO A %

1 7.573 50,72 243 1,63 124 0,83 7.816 52,34

2 13.302 33,45 1.068 2,69 92 0,23 14.370 36,13

3 6.797 28,30 657 2,74 50 0,21 7.454 31,04

4 11.895 52,55 1.026 4,53 45 0,20 12.921 57,09

5 20.384 48,31 958 2,27 66 0,16 21.342 50,58

6 16.917 45,00 1.529 4,07 86 0,23 18.446 49,07

7 13.359 50,60 470 1,78 33 0,13 13.829 52,38

8 4.401 48,41 351 3,86 49 0,54 4.752 52,27

9 19.760 43,72 1.400 3,10 78 0,17 21.160 46,82

10 22.439 47,00 925 1,94 67 0,14 23.364 48,94

11 22.882 51,55 1.338 3,01 42 0,09 24.220 54,57

12 13.201 48,18 871 3,18 49 0,18 14.072 51,36

13 11.245 45,21 677 2,72 31 0,12 11.922 47,93

14 15.809 48,69 937 2,89 74 0,23 16.746 51,58

15 10.004 49,15 756 3,71 43 0,21 10.760 52,86

16 10.614 48,26 576 2,62 26 0,12 11.190 50,88

17 13.457 44,79 1.951 6,49 34 0,11 15.408 51,28

18 13.893 50,54 1.178 4,29 29 0,11 15.071 54,83

19 20.690 57,17 675 1,87 77 0,21 21.365 59,03

20 11.660 52,10 350 1,56 26 0,12 12.010 53,67

21 11.081 52,38 454 2,15 141 0,67 11.535 54,53

22 16.257 58,49 426 1,53 17 0,06 16.683 60,02

23 11.778 49,90 855 3,62 32 0,14 12.633 53,52

24 11.814 54,88 457 2,12 34 0,16 12.271 57,00

OTROS* 35 16,99 2 0,00 0 0,00 37 17,96

C.V. 331.247 47,91 20.130 2,91 1.345 0,19 351.377 50,82

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal** El grupo G corresponde a los trabajadores del sector avicola

Page 50: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

50

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 2A. Nº dosis, porcentajes de Declaración por Departamento de Salud, Sexo y Grupos de Riesgo Alto

A 1 A 2 G

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERESDEPARTA-MENTO

Nº DOSIS % Nº DOSIS % Nº DOSIS % Nº DOSIS % Nº DOSIS % Nº DOSIS %

1 3.477 52,32 4.096 49,43 109 1,64 134 1,62 73 1,10 51 0,62

2 6.794 35,77 6.508 31,32 462 2,43 606 2,92 55 0,83 37 0,45

3 3.480 31,31 3.317 25,71 234 2,11 423 3,28 32 0,29 18 0,14

4 5.720 54,21 6.175 51,11 397 3,76 629 5,21 27 0,26 18 0,15

5 9.586 49,72 10.798 47,12 318 1,65 640 2,79 40 0,21 26 0,11

6 8.097 45,90 8.820 44,21 548 3,11 981 4,92 53 0,30 33 0,17

7 5.958 51,90 7.401 49,60 150 1,31 320 2,14 17 0,15 16 0,11

8 2.127 48,92 2.274 47,93 166 3,82 185 3,90 35 0,80 14 0,30

9 8.945 44,45 10.815 43,13 426 2,12 974 3,88 35 0,17 43 0,17

10 10.315 48,26 12.124 45,98 317 1,48 608 2,31 34 0,16 33 0,13

11 10.713 51,55 12.169 51,56 653 3,14 685 2,90 29 0,14 13 0,06

12 6.159 50,46 7.042 46,36 396 3,24 475 3,13 31 0,25 18 0,12

13 5.444 47,42 5.801 43,31 249 2,17 428 3,20 21 0,18 10 0,07

14 7.504 49,99 8.305 47,58 328 2,19 609 3,49 50 0,33 24 0,14

15 4.567 51,09 5.437 47,63 215 2,40 541 4,74 23 0,26 20 0,18

16 5.209 49,99 5.405 46,70 239 2,29 337 2,91 16 0,15 10 0,09

17 6.347 45,36 7.110 44,29 1.040 7,43 911 5,67 17 0,12 17 0,11

18 6.545 50,87 7.348 50,25 711 5,53 467 3,19 21 0,16 8 0,05

19 9.652 58,11 11.038 56,37 283 1,70 392 2,00 52 0,31 25 0,13

20 5.429 51,69 6.231 52,48 138 1,31 212 1,79 19 0,18 7 0,06

21 5.348 53,49 5.733 51,39 184 1,84 270 2,42 85 0,85 56 0,50

22 7.985 59,30 8.272 57,72 179 1,33 247 1,72 14 0,10 3 0,02

23 5.515 49,77 6.263 50,01 389 3,51 466 3,72 21 0,19 11 0,09

24 5.496 25,53 6.318 29,35 167 0,78 290 1,35 21 0,10 13 0,06

OTROS* 19 0,00 16 7,77 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

C.V. 156.431 49,05 174.816 46,93 8.298 2,60 11.830 3,18 821 0,26 524 0,14

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 51: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

51

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 3. Nº de Dosis, Porcentajes de Declaración por Departamento de Salud y Grupos de Riesgo Moderado

DEPARTAMENTOB 1

Nº DOSIS%

B 2 Nº DOSIS

%B 3

Nº DOSIS%

B 4 Nº DOSIS

%TOTAL

GRUPO B %

1 2.383 15,96 3.188 21,35 1 0,01 113 0,76 5.685 38,07

2 5.479 13,78 15.187 38,19 6 0,02 202 0,51 20.874 52,49

3 2.820 11,74 11.571 48,18 6 0,02 241 1,00 14.638 60,95

4 3.328 14,70 4.070 17,98 2 0,01 41 0,18 7.441 32,88

5 6.127 14,52 8.310 19,69 13 0,03 188 0,45 14.638 34,69

6 5.000 13,30 7.860 20,91 19 0,05 135 0,36 13.014 34,62

7 4.080 15,45 4.631 17,54 10 0,04 141 0,53 8.862 33,57

8 1.339 14,73 1.859 20,45 0 0,00 22 0,24 3.220 35,42

9 5.724 12,66 11.371 25,16 11 0,02 133 0,29 17.239 38,14

10 7.605 15,93 10.337 21,65 72 0,15 156 0,33 18.170 38,06

11 6.729 15,16 9.798 22,08 4 0,01 315 0,71 16.846 37,95

12 4.158 15,18 5.784 21,11 7 0,03 218 0,80 10.167 37,11

13 3.188 12,82 6.914 21,30 24 0,10 42 0,17 10.168 40,88

14 4.986 15,36 6.048 18,63 9 0,03 92 0,28 11.135 34,30

15 2.801 13,76 4.164 20,46 8 0,04 20 0,10 6.993 34,36

16 2.527 11,49 5.728 26,04 22 0,10 23 0,10 8.300 40,78

17 3.137 10,44 7.089 23,60 11 0,04 65 0,22 10.302 34,29

18 4.254 15,48 4.559 16,59 13 0,05 186 0,68 9.012 32,79

19 5.211 14,40 4.231 12,86 12 0,03 58 0,16 9.512 26,28

20 3.243 14,49 4.057 18,13 6 0,03 51 0,23 7.357 32,88

21 2.895 13,68 4.068 19,23 15 0,07 216 1,02 7.194 34,01

22 3.241 11,66 6.127 22,04 14 0,05 73 0,26 9.455 34,02

23 3.966 16,80 4.516 19,13 6 0,03 66 0,28 8.554 36,24

24 3.018 14,02 3.627 16,85 29 0,13 43 0,20 6.717 31,20

OTROS* 15 7,28 1 0,49 0 0,00 0 0,00 16 7,77

C.V. 97.254 14,07 155.095 22,43 320 0,05 2.840 0,41 255.509 36,95

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 52: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

52

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 3A. Nº de dosis, Porcentajes de Declaración por Departamento de Salud, Sexo y Grupos de Riesgo Moderado

B 1 B 2 B 3 B 4

DEPARTAMENTOHOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES MUJERES

Nº DOSIS

%Nº

DOSIS%

Nº DOSIS

%Nº

DOSIS%

Nº DOSIS

%Nº

DOSIS%

Nº DOSIS

%

1 1.175 17,68 1.208 14,58 1.385 20,84 1.803 21,76 1 0,02 0 0,00 113 1,36

2 2.780 14,64 2.699 12,99 6.712 35,34 8.475 40,79 3 0,02 3 0,01 202 0,97

3 1.331 11,98 1.489 11,54 5.162 46,45 6.409 49,68 4 0,04 2 0,02 241 1,87

4 1.623 15,38 1.705 14,11 1.798 17,04 2.272 18,80 1 0,01 1 0,01 41 0,34

5 2.882 14,95 3.245 14,16 3.608 18,71 4.702 20,52 8 0,04 5 0,02 188 0,82

6 2.396 13,58 2.604 13,05 3.552 20,13 4.308 21,59 10 0,06 9 0,05 135 0,68

7 1.987 17,31 2.093 14,03 2.001 17,43 2.630 17,63 4 0,03 6 0,04 141 0,95

8 643 14,79 696 14,67 879 20,22 980 20,66 0 0,00 0 0,00 22 0,46

9 2.692 13,38 3.032 12,09 4.851 24,11 6.520 26,00 8 0,04 3 0,01 133 0,53

10 3.764 17,61 3.841 14,57 4.331 20,26 6.006 22,78 45 0,21 27 0,10 156 0,59

11 3.257 15,67 3.472 14,71 4.634 22,30 5.164 21,88 2 0,01 2 0,01 315 1,33

12 1.945 15,93 2.213 14,57 2.400 19,66 3.384 22,28 4 0,03 3 0,02 218 1,44

13 1.580 13,76 1.608 12,01 3.057 26,63 3.857 28,80 14 0,12 10 0,07 42 0,31

14 2.398 15,98 2.588 14,83 2.759 18,38 3.289 18,84 2 0,01 7 0,04 92 0,53

15 1.294 14,47 1.507 13,20 1.785 19,97 2.379 20,84 3 0,03 5 0,04 20 0,18

16 1.290 12,38 1.237 10,69 2.562 24,59 3.166 27,35 3 0,03 19 0,16 23 0,20

17 1.661 11,87 1.476 9,19 2.899 20,72 4.190 26,10 3 0,02 8 0,05 65 0,40

18 2.041 15,86 2.213 15,13 2.131 16,56 2.428 16,61 8 0,06 5 0,03 186 1,27

19 2.540 15,29 2.671 13,64 1.844 11,10 2.387 12,19 4 0,02 8 0,04 58 0,30

20 1.628 15,50 1.615 13,60 1.871 17,81 2.186 18,41 2 0,02 4 0,03 51 0,43

21 1.373 13,73 1.522 13,64 1.967 19,67 2.101 18,83 6 0,06 9 0,08 216 1,94

22 1.743 12,94 1.498 10,45 2.906 21,58 3.221 22,48 8 0,06 6 0,04 73 0,51

23 1.883 16,99 2.083 16,63 2.221 20,05 2.295 18,33 5 0,05 1 0,01 66 0,53

24 1.414 6,57 1.604 7,45 1.715 7,97 1.912 8,88 16 0,07 13 0,06 43 0,20

OTROS* 8 3,88 7 3,40 0 0,00 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

C.V. 47.328 14,84 49.926 13,40 69.030 21,65 86.065 23,10 164 0,05 156 0,04 2.840 0,76

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 53: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

53

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 4. Nº de Dosis, Porcentajes de Declaración por Departamento de Salud y Grupos de Riesgo Bajo

GRUPOS DE RIESGO BAJO NO RIESGO

DEPARTAMENTOC D E TOTAL F

Nº DOSIS % Nº DOSIS % Nº DOSIS % Nº DOSIS % Nº DOSIS %

1 493 3,30 411 2,75 163 1,09 1.067 7,15 240 1,61

2 1.218 3,06 1.807 4,54 432 1,09 3.457 8,69 978 2,46

3 442 1,84 639 2,66 92 0,38 1.173 4,88 700 2,91

4 495 2,19 310 1,37 157 0,69 962 4,25 1.265 5,59

5 1.284 3,04 1.336 3,17 868 2,06 3.488 8,27 2.662 6,31

6 739 1,97 2.183 5,81 330 0,88 3.252 8,65 2.794 7,43

7 1.359 5,15 608 2,30 344 1,30 2.311 8,75 1.365 5,17

8 165 1,81 147 1,62 145 1,59 457 5,03 614 6,75

9 1.138 2,52 1.404 3,11 701 1,55 3.243 7,17 3.479 7,70

10 1.432 3,00 1.066 2,23 645 1,35 3.143 6,58 2.996 6,28

11 790 1,78 562 1,27 239 0,54 1.591 3,58 1.686 3,80

12 608 2,22 412 1,50 185 0,68 1.205 4,40 1.904 6,95

13 745 3,00 330 1,33 173 0,70 1.248 5,02 1.505 6,05

14 855 2,63 627 1,93 224 0,69 1.706 5,25 2.805 8,64

15 515 2,53 298 1,46 130 0,64 943 4,63 1.616 7,94

16 545 2,48 320 1,45 129 0,59 994 4,52 1.484 6,75

17 844 2,81 663 2,21 902 3,00 2.409 8,02 1.891 6,29

18 828 3,01 1.083 3,94 127 0,46 2.038 7,41 1.337 4,86

19 1.397 3,86 1.310 3,62 381 1,05 3.088 8,53 2.150 5,94

20 677 3,03 499 2,23 365 1,63 1.541 6,89 1.444 6,45

21 435 2,06 265 1,25 100 0,47 800 3,78 1.485 7,02

22 395 1,42 361 1,30 78 0,28 834 3,00 807 2,90

23 430 1,82 426 1,80 141 0,60 997 4,22 1.387 5,88

24 475 2,21 623 2,89 123 0,57 1.221 5,67 1.285 5,97

OTROS* 0 0,00 5 2,43 0 0,00 5 2,43 145 70,39

C.V. 18.304 2,65 17.695 2,56 7.174 1,04 43.173 6,24 40.024 5,79

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 54: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

54

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

4A. N

úmer

o de

Dos

is, P

orce

ntaj

es d

e de

clar

ació

n po

r D

epar

tam

ento

de

Salu

d, S

exo

y G

rupo

s de

Rie

sgo

Bajo

y N

o Ri

esgo

CD

EF

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

DEP

ARTA

MEN

TON

º D

OSI

S%

DO

SIS

%N

º D

OSI

S%

DO

SIS

%N

º D

OSI

S%

DO

SIS

%N

º D

OSI

S%

DO

SIS

%

111

71,

7637

64,

5410

51,

5830

63,

6977

1,16

861,

0412

71,

9111

31,

36

235

41,

8686

44,

161.

008

5,31

799

3,85

276

1,45

156

0,75

548

2,89

430

2,07

312

51,

1231

72,

4638

63,

4725

31,

9646

0,41

460,

3631

42,

8338

62,

99

416

41,

5533

12,

7487

0,82

223

1,85

920,

8765

0,54

643

6,09

622

5,15

542

62,

2185

83,

7453

22,

7680

43,

5153

72,

7933

11,

441.

344

6,97

1.31

85,

75

622

51,

2851

42,

581.

075

6,09

1.10

85,

5519

61,

1113

40,

671.

489

8,44

1.30

56,

54

732

92,

871.

030

6,90

192

1,67

416

2,79

186

1,62

158

1,06

656

5,71

709

4,75

851

1,17

114

2,40

280,

6411

92,

5112

02,

7625

0,53

299

6,88

315

6,64

935

11,

7478

73,

1457

62,

8682

83,

3051

72,

5718

40,

731.

723

8,56

1.75

67,

00

1044

52,

0898

73,

7433

41,

5673

22,

7842

01,

9722

50,

851.

368

6,40

1.62

86,

17

1127

91,

3451

12,

1717

00,

8239

21,

6615

30,

7486

0,36

893

4,30

793

3,36

1218

21,

4942

62,

8013

91,

1427

31,

8080

0,53

105

0,69

870

7,13

1.03

46,

81

1324

72,

1549

83,

7278

0,68

252

1,88

860,

7587

0,65

705

6,14

800

5,97

1431

72,

1153

83,

0817

41,

1645

32,

6011

50,

7710

90,

621.

363

9,08

1.44

28,

26

1515

21,

7036

33,

1860

0,67

238

2,08

600,

6770

0,61

781

8,74

835

7,31

1620

41,

9634

12,

9597

0,93

223

1,93

990,

9530

0,26

701

6,73

783

6,77

1727

71,

9856

73,

5324

91,

7841

42,

5864

44,

6025

81,

6185

46,

101.

037

6,46

1826

12,

0356

73,

8843

03,

3465

34,

4775

0,58

520,

3664

24,

9969

54,

75

1944

42,

6795

34,

8741

82,

5289

24,

5624

81,

4913

30,

681.

126

6,78

1.02

45,

23

2024

32,

3143

43,

6616

51,

5733

42,

8124

12,

2912

41,

0476

87,

3167

65,

69

2114

51,

4529

02,

6071

0,71

194

1,74

430,

4357

0,51

777

7,77

708

6,35

2213

71,

0225

81,

8096

0,71

265

1,85

310,

2347

0,33

366

2,72

441

3,08

2315

11,

3627

92,

2315

81,

4326

82,

1486

0,78

550,

4465

15,

8873

65,

88

2415

70,

7331

81,

4818

60,

8643

72,

0377

0,36

460,

2161

82,

8766

73,

10

OTR

OS*

00,

000

0,00

20,

973

1,46

00,

000

0,00

9144

,17

5426

,21

C.V

.5.

783

1,81

12.5

213,

366.

816

2,14

10.8

792,

924.

505

1,41

2.66

90,

7219

.717

6,18

20.3

075,

45

* In

cluy

e la

s de

clar

adas

por

inst

ituci

ones

púb

licas

( G

uard

ia C

ivil,

Pol

icía

, Hac

iend

a, e

tc )

a la

s qu

e se

les

sum

inist

ra v

acun

a an

tigrip

al

Page 55: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

55

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 5. Número de Dosis, Cobertura y Porcentajes de Declaración por Sexo y Departamento de Salud

HOMBRES MUJERES

DEPARTAMENTO Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA %

1 6.646 14,03 44,51 8.286 18,05 55,49

2 18.992 13,00 47,75 20.779 14,11 52,25

3 11.114 11,58 46,28 12.901 13,42 53,72

4 10.552 13,87 46,62 12.082 15,63 53,38

5 19.281 11,22 45,69 22.915 12,61 54,31

6 17.641 11,43 46,93 19.951 12,74 53,07

7 11.480 11,61 43,48 14.920 14,36 56,52

8 4.348 16,78 47,82 4.744 18,75 52,18

9 20.124 11,09 44,52 25.075 13,27 55,48

10 21.373 11,60 44,77 26.367 13,75 55,23

11 20.783 15,55 46,82 23.602 17,56 53,18

12 12.206 12,84 44,55 15.191 15,99 55,45

13 11.481 13,56 46,16 13.393 15,36 53,84

14 15.010 14,48 46,23 17.456 16,86 53,77

15 8.940 12,78 43,92 11.415 16,02 56,08

16 10.420 11,31 47,38 11.574 12,39 52,62

17 13.991 13,00 46,57 16.053 13,91 53,43

18 12.865 13,14 46,80 14.622 14,76 53,20

19 16.611 12,40 45,90 19.581 14,21 54,10

20 10.504 12,95 46,94 11.874 14,42 53,06

21 9.999 11,53 47,27 11.156 13,24 52,73

22 13.465 13,56 48,44 14.331 14,44 51,56

23 11.080 10,80 46,94 12.523 12,28 53,06

24 9.867 12,50 45,83 11.661 15,10 54,17

OTROS* 122 2,46 59,22 81 1,76 39,32

C.V. 318.895 13,47 46,12 372.533 15,41 53,88

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 56: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

56

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 5A. Número de dosis, Cobertura y Porcentajes de Declaración por Sexo, Departamento de Salud y Grupo de Riesgo Alto

DEPARTAMENTOHOMBRES MUJERES TOTAL RIESGO ALTO

Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA %

1 3.586 7,57 53,96 4.230 9,22 51,05 7.816 8,38 52,34

2 7.256 4,97 38,21 7.114 4,83 34,24 14.370 4,90 36,13

3 3.714 3,87 33,42 3.740 3,89 28,99 7.454 3,88 31,04

4 6.117 8,04 57,97 6.804 8,80 56,32 12.921 8,42 57,09

5 9.904 5,76 51,37 11.438 6,30 49,91 21.342 6,04 50,58

6 8.645 5,60 49,01 9.801 6,26 49,13 18.446 5,93 49,07

7 6.108 6,18 53,21 7.721 7,43 51,75 13.829 6,82 52,38

8 2.293 8,85 52,74 2.459 9,72 51,83 4.752 9,28 52,27

9 9.371 5,17 46,57 11.789 6,24 47,01 21.160 5,71 46,82

10 10.632 5,77 49,75 12.732 6,64 48,29 23.364 6,21 48,94

11 11.366 8,51 54,69 12.854 9,56 54,46 24.220 9,04 54,57

12 6.555 6,89 53,70 7.517 7,91 49,48 14.072 7,40 51,36

13 5.693 6,72 49,59 6.229 7,14 46,51 11.922 6,93 47,93

14 7.832 7,55 52,18 8.914 8,61 51,07 16.746 8,08 51,58

15 4.782 6,84 53,49 5.978 8,39 52,37 10.760 7,62 52,86

16 5.448 5,91 52,28 5.742 6,15 49,61 11.190 6,03 50,88

17 7.387 6,86 52,80 8.021 6,95 49,97 15.408 6,91 51,28

18 7.256 7,41 56,40 7.815 7,89 53,45 15.071 7,65 54,83

19 9.935 7,42 59,81 11.430 8,29 58,37 21.365 7,86 59,03

20 5.567 6,86 53,00 6.443 7,83 54,26 12.010 7,35 53,67

21 5.532 6,38 55,33 6.003 7,13 53,81 11.535 6,75 54,53

22 8.164 8,22 60,63 8.519 8,58 59,44 16.683 8,40 60,02

23 5.904 5,75 53,29 6.729 6,60 53,73 12.633 6,17 53,52

24 5.663 7,17 26,31 6.608 8,56 56,67 12.271 7,86 57,00

OTROS* 21 0,46 10,34 16 0,38 19,75 37 0,42 18,23

C.V. 164.731 6,96 51,66 186.646 7,72 50,10 351.377 6,82 50,82

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 57: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

57

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 5B. Número de dosis, Cobertura y Porcentajes de Declaración por Sexo, Grupo de Riesgo Medio y Departamento de Salud

DEPARTAMENTOHOMBRES MUJERES TOTAL RIESGO MODERADO

Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA %

1 2.561 5,41 38,53 3.124 6,81 37,70 5.685 6,10 38,07

2 9.495 6,50 49,99 11.379 7,73 54,76 20.874 7,12 52,49

3 6.497 6,77 58,46 8.141 8,47 63,10 14.638 7,62 60,95

4 3.422 4,50 32,43 4.019 5,20 33,26 7.441 4,85 32,88

5 6.498 3,78 33,70 8.140 4,48 35,52 14.638 4,14 34,69

6 5.958 3,86 33,77 7.056 4,51 35,37 13.014 4,19 34,62

7 3.992 4,04 34,77 4.870 4,69 32,64 8.862 4,37 33,57

8 1.522 5,87 35,00 1.698 6,71 35,79 3.220 6,29 35,42

9 7.551 4,16 37,52 9.688 5,13 38,64 17.239 4,65 38,14

10 8.140 4,42 38,09 10.030 5,23 38,04 18.170 4,83 38,06

11 7.893 5,91 37,98 8.953 6,66 37,93 16.846 6,29 37,95

12 4.349 4,57 35,63 5.818 6,13 38,30 10.167 5,35 37,11

13 4.651 5,49 40,51 5.517 6,33 41,19 10.168 5,91 40,88

14 5.159 4,98 34,37 5.976 5,77 34,23 11.135 5,37 34,30

15 3.082 4,41 34,47 3.911 5,49 34,26 6.993 4,95 34,36

16 3.855 4,18 37,00 4.445 4,76 38,41 8.300 4,47 37,74

17 4.563 4,24 32,61 5.739 4,97 35,75 10.302 4,62 34,29

18 4.180 4,27 32,49 4.832 4,88 33,05 9.012 4,58 32,79

19 4.388 3,28 26,42 5.124 3,72 26,17 9.512 3,50 26,28

20 3.501 4,31 33,33 3.856 4,68 32,47 7.357 4,50 32,88

21 3.346 3,86 33,46 3.848 4,57 34,49 7.194 4,21 34,01

22 4.657 4,69 34,59 4.798 4,83 33,48 9.455 4,76 34,02

23 4.109 4,00 37,08 4.445 4,36 35,49 8.554 4,18 36,24

24 3.145 3,98 31,87 3.529 4,57 30,26 6.674 4,27 31,00

OTROS* 8 0,18 6,56 8 0,19 9,88 16 0,18 7,88

C.V. 116.522 4,92 36,54 138.944 5,75 37,30 248.776 4,83 35,98

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 58: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

58

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 5C. Número de dosis, Cobertura y Porcentajes de Declaración por Sexo, Grupo de Riesgo Bajo y Departamento de Salud

DEPARTAMENTOHOMBRES MUJERES TOTAL RIESGO BAJO

Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA %

1 299 0,63 4,50 768 1,67 9,27 1.067 1,14 7,15

2 1.638 1,12 8,62 1.819 1,24 8,75 3.457 1,18 8,69

3 557 0,58 5,01 616 0,64 4,77 1.173 0,61 4,88

4 343 0,45 3,25 619 0,80 5,12 962 0,63 4,25

5 1.495 0,87 7,75 1.993 1,10 8,70 3.488 0,99 8,27

6 1.496 0,97 8,48 1.756 1,12 8,80 3.252 1,05 8,65

7 707 0,71 6,16 1.604 1,54 10,75 2.311 1,14 8,75

8 199 0,77 4,58 258 1,02 5,44 457 0,89 5,03

9 1.444 0,80 7,18 1.799 0,95 7,17 3.243 0,88 7,17

10 1.199 0,65 5,61 1.944 1,01 7,37 3.143 0,84 6,58

11 602 0,45 2,90 989 0,74 4,19 1.591 0,59 3,58

12 401 0,42 3,29 804 0,85 5,29 1.205 0,63 4,40

13 411 0,49 3,58 837 0,96 6,25 1.248 0,73 5,02

14 606 0,58 4,04 1.100 1,06 6,30 1.706 0,82 5,25

15 272 0,39 3,04 671 0,94 5,88 943 0,67 4,63

16 400 0,43 3,84 594 0,64 5,13 994 0,54 4,52

17 1.170 1,09 8,36 1.239 1,07 7,72 2.409 1,08 8,02

18 766 0,78 5,95 1.272 1,28 8,70 2.038 1,03 7,41

19 1.110 0,83 6,68 1.978 1,44 10,10 3.088 1,14 8,53

20 649 0,80 6,18 892 1,08 7,51 1.541 0,94 6,89

21 259 0,30 2,59 541 0,64 4,85 800 0,47 3,78

22 264 0,27 1,96 570 0,57 3,98 834 0,42 3,00

23 395 0,38 3,56 602 0,59 4,81 997 0,49 4,22

24 420 0,53 1,95 801 1,04 3,72 1.221 0,78 5,67

OTROS* 2 0,04 0,99 3 0,07 1,48 5 0,06 2,46

C.V. 17.104 0,72 5,36 26.069 1,08 7,00 43.173 0,84 6,24

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 59: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

59

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 6. Número de dosis, Cobertura y porcentajes de Declaración por Grupos de Edad y Departamento de Salud

DEPAR-TAMEN-

TO

< 15 AÑOS 15 - 59 AÑOS 60-64 AÑOS > 64 AÑOS

Nº DOSIS

COBER-TURA % Nº

DOSISCOBER-TURA % Nº

DOSISCOBER-TURA % Nº

DOSISCOBER-TURA %

1 376 2,67 2,52 2.880 5,02 19,29 1.371 28,93 9,18 10.305 60,59 69,01

2 539 1,19 1,36 10.213 5,44 25,68 3.801 26,42 9,56 25.218 54,85 63,41

3 547 1,73 2,28 4.931 4,08 20,53 2.275 24,83 9,47 16.262 53,63 67,72

4 457 1,95 2,02 4.101 4,41 18,12 2.091 25,30 9,24 15.985 55,49 70,62

5 2.022 3,81 4,79 10.341 4,60 24,51 4.181 22,15 9,91 25.652 45,17 60,79

6 1.385 2,57 3,68 10.156 5,17 27,02 3.560 23,34 9,47 22.491 49,84 59,83

7 709 2,44 2,69 6.014 4,68 22,78 2.796 25,02 10,59 16.881 49,37 63,94

8 189 2,65 2,08 1.834 6,14 20,17 798 27,16 8,78 6.271 55,51 68,97

9 1.019 1,82 2,25 11.089 4,73 24,53 4.495 23,57 9,94 28.596 46,98 63,27

10 1.928 3,48 4,04 11.270 4,74 23,61 4.811 24,11 10,08 29.731 47,21 62,28

11 795 1,92 1,79 7.542 4,52 16,99 5.888 43,81 13,27 30.160 65,19 67,95

12 598 2,03 2,18 5.999 5,02 21,90 2.480 27,63 9,05 18.320 57,08 66,87

13 462 1,89 1,42 4.826 4,79 19,40 2.343 24,01 9,42 17.243 46,62 69,32

14 694 2,23 3,41 7.563 5,85 23,30 3.177 30,71 9,79 21.032 57,58 64,78

15 501 2,40 2,28 4.166 4,83 20,47 1.962 25,14 9,64 13.726 52,40 67,43

16 671 2,48 2,23 4.322 3,70 19,65 2.053 20,78 9,33 14.948 46,90 67,96

17 1.028 2,94 3,74 7.685 5,58 25,58 2.784 23,48 9,27 18.547 48,12 61,73

18 768 2,51 2,79 7.662 6,20 27,87 2.537 25,04 9,23 16.520 50,57 60,10

19 1.693 3,93 4,68 10.350 5,92 28,60 3.557 26,61 9,83 20.592 50,92 56,90

20 636 2,38 2,84 6.035 5,80 26,97 2.196 27,54 9,81 13.511 54,63 60,38

21 966 3,21 4,57 5.062 4,75 23,93 1.796 23,44 8,49 13.331 50,14 63,02

22 1.211 4,53 4,36 4.266 3,99 15,35 3.069 21,72 11,04 19.250 37,84 69,25

23 599 1,83 2,54 5.328 4,06 22,57 2.546 24,83 10,79 15.130 49,76 64,10

24 779 3,08 3,62 5.650 5,56 26,24 2.368 30,23 11,00 12.731 59,42 59,14

OTROS* 0 0,00 0,00 197 121,60 97,04 5 83,33 2,46 1 1,05 0,49

C.V. 20.572 2,56 2,98 159.482 5,35 23,07 68.940 27,67 9,97 442.434 54,14 63,99

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 60: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

60

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 6A. Número de Dosis, Cobertura y porcentajes de Declaración por Grupos de Edad, Sexo y Departamento de Salud

DEPARTAMENTO

< 15 AÑOS

HOMBRES MUJERES

Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA %

1 231 3,18 0,02 145 2,12 0,97

2 304 1,32 0,76 235 1,06 0,59

3 304 1,89 1,27 243 1,56 1,01

4 267 2,21 1,18 190 1,68 0,84

5 1.147 4,22 2,72 875 3,37 2,07

6 799 2,89 2,13 586 2,23 1,56

7 407 2,75 1,54 302 2,12 1,14

8 123 3,39 1,35 66 1,89 0,73

9 594 2,08 1,31 425 1,55 0,94

10 1.088 3,83 2,28 840 3,11 1,76

11 476 2,26 1,07 319 1,56 0,72

12 355 2,35 1,30 243 1,69 0,89

13 240 1,89 0,96 222 1,88 0,89

14 405 2,54 1,25 289 1,91 0,89

15 302 2,82 1,48 199 1,96 0,98

16 387 2,76 1,76 284 2,18 1,29

17 612 3,39 2,04 416 2,46 1,38

18 431 2,74 1,57 337 2,27 1,23

19 996 4,46 2,75 697 3,37 1,93

20 348 2,54 1,56 288 2,21 1,29

21 537 3,48 2,54 429 2,92 2,03

22 686 4,94 2,47 525 4,08 1,89

23 341 2,01 1,44 258 1,64 1,09

24 458 3,51 2,13 321 2,62 1,49

OTROS* 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00

C.V. 11.838 2,87 1,71 8.734 2,24 1,26

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 61: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

61

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 6C: Número de Dosis, Cobertura y porcentajes de Declaración por Grupos de Edad, Sexo y Departamento de Salud

DEPARTAMENTO

60 - 64 AÑOS

HOMBRES MUJERES

Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA %

1 636 27,26 9,57 735 30,55 8,87

2 1.909 27,04 10,05 1.892 25,83 9,11

3 1.083 23,96 9,74 1.192 25,68 9,24

4 1.010 24,80 9,57 1.081 25,78 8,95

5 2.042 23,26 10,59 2.139 21,19 9,33

6 1.722 23,08 9,76 1.838 23,58 9,21

7 1.272 24,61 11,08 1.524 25,37 10,21

8 386 25,77 8,88 412 28,61 8,68

9 2.109 23,64 10,48 2.386 23,51 9,52

10 2.320 24,80 4,86 2.491 23,51 9,45

11 3.019 46,57 14,53 2.869 41,23 12,16

12 1.137 26,63 9,32 1.343 28,54 8,84

13 1.071 23,57 9,33 1.272 24,38 9,50

14 1.562 30,57 10,41 1.615 30,85 9,25

15 915 23,93 10,23 1.047 26,30 9,17

16 962 19,82 9,23 1.091 21,71 9,43

17 1.329 23,98 9,50 1.455 23,04 9,06

18 1.228 24,98 9,55 1.309 25,09 8,95

19 1.728 27,06 10,40 1.829 26,19 9,34

20 1.017 27,08 9,68 1.179 27,96 9,93

21 845 23,12 8,45 951 23,74 8,52

22 1.328 20,70 9,86 1.741 22,57 12,15

23 1.260 25,23 5,34 1.286 24,45 5,45

24 1.088 28,50 5,05 1.280 31,88 5,95

OTROS* 3 75,00 1,48 2 100,00 0,99

C.V. 32.981 25,82 10,34 35.959 27,61 9,65

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 62: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

62

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 6D. Número de Dosis, Cobertura y Porcentajes de Declaración por Grupos de Edad, Sexo y Departamento de Salud

DEPARTAMENTO

> 64 AÑOS

HOMBRES MUJERES

Nº DOSIS COBERTURA % Nº DOSIS COBERTURA %

1 4.598 60,33 30,79 5.707 60,80 38,22

2 11.189 56,08 28,13 14.029 53,90 35,27

3 7.341 55,71 30,57 8.921 52,03 37,15

4 7.280 58,06 32,16 8.705 53,51 38,46

5 11.145 47,73 26,41 14.507 43,38 34,38

6 10.050 51,17 26,73 12.441 48,81 33,09

7 7.236 51,36 27,41 9.645 47,97 36,53

8 2.954 56,90 32,49 3.317 54,33 36,48

9 12.009 48,81 26,57 16.587 45,75 36,70

10 12.815 50,10 26,84 16.916 45,23 35,43

11 13.619 68,22 30,68 16.541 62,89 37,27

12 7.982 58,93 29,13 10.338 55,72 37,73

13 7.915 46,62 31,82 9.328 46,62 37,50

14 9.508 59,79 29,29 11.524 55,87 35,50

15 5.879 52,58 28,88 7.847 52,27 38,55

16 7.064 48,21 32,12 7.884 45,79 35,85

17 8.118 50,45 27,02 10.429 46,44 34,71

18 7.394 52,29 26,90 9.126 49,25 33,20

19 9.086 53,01 25,10 11.506 49,37 31,79

20 6.225 56,92 27,82 7.286 52,82 32,56

21 6.241 52,28 29,50 7.090 48,40 33,51

22 9.586 38,11 34,49 9.664 37,57 34,77

23 6.930 52,35 29,36 8.200 47,76 34,74

24 5.781 60,81 26,85 6.950 58,31 32,28

OTROS* 0 0,00 0,00 1 1,69 0,49

C.V. 197.945 56,02 28,63 244.489 52,71 35,36

* Incluye las declaradas por instituciones públicas ( Guardia Civil, Policía, Hacienda, etc ) a las que se les suministra vacuna antigripal

Page 63: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

63

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 7. Coste de las Vacunas Suministradas, Devueltas, Inutilizadas y Declaradas por Departamento de Salud

DEPARTAMENTOCOSTE

SUMINISTRADAS € DEVUELTAS € INUTILIZADAS € DECLARADAS €

1 93.690 12.671 31 76.996

2 211.197 0 1.131 165.535

3 138.254 68.880 129 100.806

4 128.510 31.189 458 95.550

5 208.081 22.900 1.366 174.722

6 192.250 28.868 558 155.301

7 144.714 9.700 356 109.999

8 49.546 2.309 365 38.259

9 224.436 41.910 526 188.075

10 343.938 100.557 564 198.260

11 213.665 12.878 597 186.397

12 163.109 19.672 374 140.063

13 139.993 9.448 587 128.524

14 186.825 21.494 436 165.120

15 120.588 22.140 2.370 104.516

16 138.665 19.771 0 116.733

17 131.230 43.749 477 150.730

18 153.319 17.609 11 137.013

19 264.591 0 369 178.576

20 130.301 20.972 436 111.918

21 114.526 8.643 0 106.341

22 158.317 15.983 0 144.459

23 128.598 22.676 118 98.375

24 120.834 15.158 166 107.645

C.V. 3.899.178 554.019 11.258 3.072.269

* Pendientes de asignar 30.000 dosis de vacuna Intanza cuyo coste es de 133,911 €

Page 64: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

64

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 8. Número y Coste de las Vacunas Antigripales adquiridas mediante receta según Departamento de Salud y Régimen de la Seguridad Social. Meses de Septiembre de 2011 a Febrero de 2012

DEPARTAMENTOACTIVOS PENSIONISTAS TOTAL

Nº DOSIS COSTE Nº DOSIS COSTE Nº DOSIS COSTE

1 30 218,62 280 2.026,83 310 2.245,45

2 5 34,90 3 22,04 8 56,94

3 89 645,25 31 225,53 120 870,78

4 69 498,75 47 339,40 116 838,15

5 2 14,11 14 102,31 16 116,42

6 29 211,37 61 438,81 90 650,18

7 33 239,18 131 937,98 164 1.177,16

8 69 498,20 87 626,38 156 1.124,58

9 6 44,12 5 36,12 11 80,24

10 63 459,39 105 755,46 168 1.214,85

11 21 151,43 64 461,16 85 612,59

12 25 178,34 45 322,36 70 500,70

13 14 98,26 11 78,54 25 176,80

14 8 57,03 18 126,82 26 183,85

15 2 14,72 12 87,61 14 102,33

16 5 36,12 18 131,72 23 167,84

17 15 108,93 33 238,73 48 347,66

18 12 86,93 63 449,45 75 536,38

19 12 87,54 27 195,89 39 283,43

20 24 173,88 63 451,96 87 625,84

21 15 105,42 32 230,83 47 336,25

22 39 277,66 75 545,43 114 823,09

23 5 35,50 29 209,36 34 244,86

24 25 180,11 25 179,02 50 359,13

OTROS* 7 49,05 16 116,83 23 165,88

C.V. 624 4.504,81 1.295 9.336,57 1.919 13.841,38

* Incluye las recetas de facultativos No adscritos a ningun departamento

Page 65: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

65

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 9. Número de dosis Suministradas, Devueltas, Inutilizadas, Utilizadas y Declaradas por Departamento de Salud

DEPARTAMENTODOSIS

SUMINISTRADAS DEVUELTAS INUTILIZADAS UTILIZADAS DECLARADAS NO DECLARADAS

1 18.810 2.914 0 15.896 14.932 964

2 51.000 0 260 50.740 39.771 10.969

3 33.000 17.744 8 15.248 24.015 -8.767

4 31.180 7.842 84 23.254 22.634 620

5 52.540 5.958 283 46.299 42.196 4.103

6 51.406 7.524 102 43.780 37.576 6.204

7 31.167 2.612 38 28.517 26.400 2.117

8 11.800 580 104 11.116 9.092 2.024

9 54.410 11.037 55 43.318 45.199 -1.881

10 78.189 24.396 1 53.792 47.254 6.538

11 51.000 3.315 70 47.615 44.385 3230

12 33.350 4.693 0 28.657 27.388 1.269

13 27.800 2.064 50 25.686 24.874 812

14 39.000 5.160 0 33.840 32.465 1.375

15 26.130 5.259 497 20.374 20.355 19

16 28.500 4.773 0 23.727 22.697 1.030

17 31.542 8.814 131 22.597 30.044 -7.447

18 31.300 3.479 0 27.821 27.487 334

19 46.768 0 78 46.690 36.192 10.498

20 27.593 4.761 17 22.815 22.378 437

21 24.000 2.198 0 21.802 21.155 647

22 32.810 4.059 0 28.751 27.796 955

23 30.800 5.770 31 24.999 23.603 1.396

24 25.905 3.045 37 22.823 21.528 1295

C.V. 870.000 137.997 1.846 730.157 691.416 38.741

* Los departamentos 3, 9 y 17 aparece en negativo por que las dosis han sido suministradas desde los departamentos 2, 10 y 19** pendiente de asignar 30.000 dosis de vacuna Intanza

Page 66: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

66

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 10. Porcentajes de Utilización, Devolución, Inutilización y Declaración por Departamento de Salud

DEPARTAMENTOTASAS

UTILIZACIÓN DEVOLUCIÓN INUTILIZACIÓN DECLARADAS

1 84,51 15,49 0,00 93,94

2 99,49 0,00 0,51 78,38

3 46,21 53,77 0,02 157,50

4 74,58 25,15 0,27 97,33

5* 88,12 11,34 0,54 91,14

6* 85,17 14,64 0,20 85,83

7 91,50 8,38 0,12 92,58

8 94,20 4,92 0,88 81,79

9 79,61 20,28 0,10 104,34

10 68,80 31,20 0,00 87,85

11 93,36 6,50 0,14 93,22

12 85,93 14,07 0,00 95,57

13 92,40 7,42 0,18 96,84

14 86,77 13,23 0,00 95,94

15 77,97 20,13 1,90 99,91

16 83,25 16,75 0,00 95,66

17** 71,64 27,94 0,42 132,96

18 88,88 11,12 0,00 98,80

19*** 99,83 0,00 0,17 77,52

20 82,68 17,25 0,06 98,08

21 90,84 9,16 0,00 97,03

22 87,63 12,37 0,00 96,68

23 81,17 18,73 0,10 94,42

24 88,10 11,75 0,14 94,33

OTROS

C.V. 83,93 15,86 0,21 94,69

* las tasas de los departamento 5-6-10 estan incluidos en el 10 ** La tasa de devolución del Departamentos 17 esta incluida en el Departamento 19 *** La tasa de declaración del Departamentos 17 es superior al 100 % porque esta calculada a partir de la tasa de utilización conjun-tamente con el 19

Page 67: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

67

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 11. Matriz por Departamento de Coberturas en > 64 años y Uso adecuado

DEPARTAMENTO Uso adecuado >90 % Uso adecuado < 90 %

Cobertura en > 64 años, > del 65% 11

Cobertura en > 64 años, < del 65% 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 y 24

Page 68: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

68

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 12. Coste de las Vacunas Antigripales por Departamento de Salud (uso adecuado, uso no eficiente, declaradas, recetadas y total)

DEPARTA-MENTO

USO ADECUADO USO NO EFICIENTE DECLARADAS RECETADAS GASTO TOTAL*

Nº DOSIS COSTE € Nº DOSIS COSTE € Nº DOSIS COSTE € Nº DOSIS COSTE € Nº DOSIS COSTE €

1 14.692 76.122 240 874 14.932 76.996 310 2245 15.242 79.241

2 38.793 161.975 978 3.561 39.771 165.535 8 57 39.779 165.592

3 23.315 98.257 700 2.549 24.015 100.806 120 871 24.135 101.677

4 22.634 90.944 1.265 4.606 22.634 95.550 116 838 22.750 96.388

5 42.196 165.029 2.662 9.692 42.196 174.722 16 116 42.212 174.838

6 37.576 145.128 2.794 10.173 37.592 155.301 90 650 37.682 155.951

7 26.400 105.029 1.365 4.970 26.400 109.999 164 1177 26.564 111.176

8 9.092 36.023 614 2.236 9.092 38.259 156 1125 9.248 39.383

9 45.199 175.408 3.479 12.667 45.199 188.075 11 80 45.210 188.156

10 44.258 187.352 2.996 10.908 47.740 198.260 168 1215 47.908 199.475

11 42.699 180.259 1.686 6.139 44.385 186.397 85 613 44.470 187.010

12 25.484 133.130 1.904 6.932 27.397 140.063 70 501 27.467 140.564

13 23.369 123.044 1.505 5.480 24.874 128.524 25 177 24.899 128.701

14 29.660 154.907 2.805 10.213 32.466 165.120 26 184 32.492 165.304

15 18.739 98.632 1.616 5.884 20.355 104.516 14 102 20.369 104.618

16 21.170 111.330 1.484 5.403 21.994 116.733 23 168 22.017 116.901

17 28.153 143.845 1.891 6.885 30.044 150.730 48 348 30.092 151.077

18 26.150 132.145 1.337 4.868 27.487 137.013 75 536 27.562 137.549

19 34.042 170.748 2.150 7.828 36.192 178.576 39 283 36.231 178.859

20 20.934 106.661 1.444 5.258 22.378 111.918 87 626 22.465 112.544

21 19.670 100.935 1.485 5.407 21.155 106.341 47 336 21.202 106.678

22 26.989 141.521 807 2.938 27.796 144.459 114 823 27.910 145.283

23 22.216 93.325 1.387 5.050 23.603 98.375 34 245 23.637 98.620

24 20.243 102.967 1.285 4.679 21.528 107.645 50 359 21.578 108.004

OTROS** 58 211 145 528 203 739,12 23 166 226 905

C.V. 663.731 3.034.926 40.024 145.727 691.428 3.180.653 1.919 13.841 693.347 3.194.495

* Gasto en vacunas declaradas y recetadas** Incluye las vacunas recetadas por facultativos no adscritos a ningún Departamento

Page 69: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

69

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 13. Coste por meses y por Departamentos de Salud de las Vacunas Antigripales.

Septiembre de 2011 a Febrero de 2012

DEPARTAMENTO MES

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TOTAL

1 7,34 29,38 6,74 6,74 6,74 56,94

2 88,14 660,96 81,15 40,53 870,78

3 88,26 587,98 128,21 20,22 13,48 838,15

4 14,72 88,16 6,77 6,77 116,42

5 88,18 433,64 60,81 54,07 13,48 650,18

6 73,54 772,40 222,96 87,95 6,77 13,54 1.177,16

7 29,36 845,12 168,95 67,61 13,54 1.124,58

8 73,50 6,74 80,24

9 88,10 904,12 128,15 53,98 20,25 20,25 1.214,85

10 36,78 433,82 74,32 27,05 27,08 13,54 612,59

11 80,82 264,56 94,51 20,25 27,05 13,51 500,70

12 95,56 20,31 47,39 13,54 176,80

13 14,68 88,14 26,96 13,48 27,08 13,51 183,85

14 36,80 58,76 6,77 102,33

15 80,90 73,46 13,48 167,84

16 66,08 212,90 48,43 13,51 6,74 347,66

17 359,80 82,19 60,66 13,51 20,22 536,38

18 44,08 205,62 33,73 283,43

19 462,68 115,95 26,99 13,48 6,74 625,84

20 235,00 53,98 27,02 13,48 6,77 336,25

21 206,06 448,26 107,96 40,56 20,25 823,09

22 190,88 13,54 33,70 6,74 244,86

23 22,04 242,40 47,33 33,82 13,54 359,13

24 117,48 34,89 13,51 165,88

OTROS* 323,12 1.543,10 257,70 74,26 26,99 20,28 2.245,45

C.V. 1.389 9.428 1.836 770 243 176 13.841

* Incluye las recetas de facultativos No adscritos a ningun departamento

Page 70: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

70

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cuadro 13 A. Recetas por meses y por Departamentos de Salud de las Vacunas Antigripales

Septiembre de 2011 a Febrero de 2012

DEPARTAMENTO MES

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TOTAL

1 1 4 1 1 1 8

2 12 90 12 6 120

3 12 80 19 3 2 116

4 2 12 1 1 16

5 12 59 9 8 2 90

6 10 105 33 13 1 2 164

7 4 115 25 10 2 156

8 10 1 11

9 12 123 19 8 3 3 168

10 5 59 11 4 4 2 85

11 11 36 14 3 4 2 70

12 13 3 7 2 25

13 2 12 4 2 4 2 26

14 5 8 1 14

15 11 10 2 23

16 9 29 7 2 1 48

17 49 12 9 2 3 75

18 6 28 5 39

19 63 17 4 2 1 87

20 32 8 4 2 1 47

21 28 61 16 6 3 114

22 26 2 5 1 34

23 3 33 7 5 2 50

24 16 5 2 23

OTROS* 44 210 38 11 4 3 310

C.V. 189 1.283 271 114 36 26 1.919

* Incluye las recetas de facultativos No adscritos a ningun departamento

Page 71: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

71

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

14. D

osis

(Dec

lara

das+

Rece

tada

s) y

cos

te p

or m

il ha

bita

ntes

de

las

Vacu

nas

Antig

ripa

les

por

Dep

arta

men

tos

de

Salu

d y

Com

unid

ad V

alen

cian

a

DEP

ARTA

MEN

TO

AÑO

200

5-20

06AÑ

O 2

006-

2007

AÑO

200

7-20

08AÑ

O 2

.008

-2.0

09AÑ

O 2

.009

-2.0

10AÑ

O 2

.010

-2.0

11AÑ

O 2

.011

-2.0

12

DO

SIS

POR

1000

H

AB.

GAS

TO

POR

1000

H

AB.€

DO

SIS

POR

1000

H

AB.

GAS

TO

POR

1000

H

AB.€

DO

SIS

POR

1000

H

AB.

GAS

TO

POR

1000

H

AB.€

DO

SIS

POR

1000

H

AB.

GAS

TO

POR

1000

H

AB.€

DO

SIS

POR

1000

H

AB.

GAS

TO

POR

1000

H

AB.€

DO

SIS

POR

1000

H

AB.

GAS

TO

POR

1000

H

AB.€

DO

SIS

POR

1000

H

AB.

GAS

TO

POR

1000

H

AB.€

118

81.

119

216

1.41

921

61.

419

171

1.09

018

41.

147

163

989

160

850

214

782

114

796

614

796

615

595

616

61.

015

137

848

136

565

3

14

395

014

395

013

887

113

684

412

779

612

652

9

417

595

319

71.

293

197

1.29

316

61.

061

163

956

147

921

148

628

513

772

918

11.

169

181

1.16

913

882

115

891

412

576

512

049

4

612

770

715

399

515

399

513

01.

232

154

886

123

752

121

502

711

975

115

399

815

399

814

387

715

187

313

684

113

154

8

822

11.

214

242

1.57

724

21.

577

192

1.19

515

289

418

51.

153

178

769

913

575

313

689

013

689

014

085

416

092

812

677

612

250

8

1010

377

896

627

9662

713

980

514

383

312

979

312

653

1

1165

264

7045

670

456

6437

669

400

166

1.03

616

669

8

1224

71.

054

295

1.93

729

51.

937

245

1.47

525

11.

474

147

887

144

740

1318

074

118

51.

210

185

1.21

017

81.

075

180

1.10

813

985

014

574

9

1410

887

512

683

412

683

412

074

412

275

916

096

515

779

8

1523

190

917

21.

117

172

1.11

724

81.

491

246

1.51

814

688

414

474

1

1614

570

316

81.

098

168

1.09

812

793

713

080

512

475

112

363

0

1711

476

516

61.

067

166

1.06

711

067

611

671

613

581

113

567

7

1813

979

816

61.

063

166

1.06

314

890

715

594

513

882

714

069

8

1913

683

420

41.

296

204

1.29

612

475

912

877

913

881

713

365

8

2014

181

017

21.

100

172

1.10

013

783

514

185

114

083

613

768

8

2113

776

115

099

315

099

325

61.

519

245

1.48

212

273

412

462

4

22

15

21.

012

152

1.01

211

470

613

082

114

185

714

073

2

23

16

71.

038

116

713

116

482

24

12

775

513

869

2

C.V

.14

467

416

898

314

877

616

51.

074

151

952

136

829

134

620

Page 72: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

72

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

15. R

esid

enci

as P

riva

das

AERT

E

DEP

ARTA

MEN

TON

º RE

SI-

DEN

CIA

SN

º TR

ABA-

JAD

ORE

SN

º RE

SI-

DEN

TES

VAC

UN

AS

SUM

INIS

-TR

ADAS

% T

RABA

-JA

DO

RES

VAC

UN

A-D

OS

% R

ESID

EN-

TES

VAC

U-

NAD

OS

DEC

LARA

-D

AS E

N R

VN

EN L

A RE

SI-

DEN

CIA

DO

SIS

DEV

UEL

TAS

DO

SIS

INU

TILI

ZA-

DAS

TASA

UTI

LI-

ZAC

ION

CO

STE

VAC

UN

AS

DEC

LARA

-D

AS €

25

269

560

691

10,9

817

,50

116

828

86,9

866

9,38

35

193

328

370

ND

38,1

116

858

084

,32

557,

50

47

291

463

406

5,50

71,2

733

124

094

,09

1.53

0,04

58

144

372

684

37,5

076

,34

338

210

069

,30

1.34

6,16

624

552

1.02

71.

342

7,07

62,3

267

911

72

91,1

33.

449,

74

77

154

254

356

5,19

69,6

918

513

30

62,6

456

4,32

83

ND

ND

ND

ND

ND

186

ND

ND

ND

ND

921

558

936

1.09

310

,39

35,0

536

413

34

87,4

71.

745,

40

105

6814

714

90,

0068

,03

300

010

0,00

446,

00

118

3015

320

066

,67

95,4

216

634

083

,00

500,

60

1211

466

1.12

11.

548

14,5

983

,94

1.00

915

20

90,1

84.

444,

38

132

5585

979,

0988

,24

8015

084

,54

438,

20

141

6010

174

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

152

9026

031

910

,69

87,9

530

731

090

,28

1.64

9,04

166

ND

ND

ND

ND

ND

147

ND

ND

ND

ND

176

315

598

564

15,2

884

,72

09

098

,40

380,

42

183

270

418

420

21,1

133

,97

349

440

89,5

21.

960,

80

194

5920

127

5N

DN

DN

D2

099

,27

ND

204

141

193

220

24,8

283

,42

196

124

92,7

31.

110,

44

21-2

21

7017

022

810

,00

85,2

915

276

066

,67

2.19

9,60

238

ND

ND

ND

ND

ND

112

ND

ND

ND

ND

242

ND

ND

ND

ND

ND

0N

DN

DN

DN

D

C.V

.14

33.

785

7.38

79.

036

22,8

044

,49

4.91

51.

132

1887

,27

22.9

92,0

2

ND

.- Fa

ltan

dato

s de

la re

siden

cia

decl

arad

os e

n al

guno

s ca

sos

por l

os E

AP

Page 73: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

73

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

16. V

acun

ació

n po

r D

epar

tam

ento

, Gru

pos

de R

iesg

o, E

dad

y Se

xo. R

esid

enci

as P

riva

das

AERT

E

DEP

ARTA

MEN

TOG

RUPO

S D

E RI

ESG

OG

RUPO

S D

E ED

ADSE

XO

A1-A

2%

B1-B

4%

C-D

-E%

F%

15 a

60

años

%>

60

años

%H

OM

-BR

ES%

MU

JE-

RES

%

297

83,6

21

0,86

1815

,52

00,

0021

18,1

095

81,9

037

31,9

079

68,1

0

363

37,5

010

260

,71

31,

790

0,00

4841

,38

120

71,4

362

36,9

010

663

,10

429

288

,22

216,

3417

5,14

10,

3045

13,6

028

586

,10

109

32,9

322

267

,07

523

569

,53

4713

,91

5415

,98

20,

5972

21,3

026

678

,70

6820

,12

270

79,8

8

655

081

,00

8913

,11

395,

741

0,15

659,

5760

789

,40

172

25,3

350

774

,67

715

483

,24

2312

,43

84,

320

0,00

147,

5717

192

,43

3619

,46

149

80,5

4

816

387

,63

2010

,75

21,

081

0,54

189,

6816

890

,32

8244

,09

104

55,9

1

928

277

,47

246,

5958

15,9

30

0,00

7921

,70

285

78,3

095

26,1

026

973

,90

1016

53,3

314

46,6

70

0,00

00,

002

6,67

2893

,33

723

,33

2376

,67

1193

56,0

253

31,9

320

12,0

50

0,00

117

70,4

849

29,5

297

58,4

369

41,5

7

1265

464

,82

277

27,4

568

6,74

100,

9923

323

,09

776

76,9

136

436

,08

645

63,9

2

1354

67,5

021

26,2

55

6,25

00,

0012

15,0

068

85,0

027

33,7

553

66,2

5

1461

82,4

39

12,1

64

5,41

00,

0013

17,5

761

82,4

30

0,00

00,

00

1521

469

,71

5517

,92

3812

,38

00,

0046

14,9

826

185

,02

7825

,41

229

74,5

9

1679

53,7

442

28,5

724

16,3

32

1,36

2919

,73

118

80,2

735

23,8

111

276

,19

17-1

90

0,00

00,

000

0,00

00,

000

0,00

00,

000

0,00

00,

00

1831

790

,83

30,

8629

8,31

00,

0013

839

,54

211

60,4

614

441

,26

205

58,7

4

2011

860

,20

4321

,94

3517

,86

00,

0039

19,9

015

780

,10

4824

,49

148

75,5

1

21-2

211

676

,32

2822

,37

74,

611

0,66

2818

,42

124

81,5

849

32,2

410

367

,76

2363

138,

3930

9,82

1311

,61

32,

6833

29,4

679

70,5

432

28,5

780

71,4

3

24*

C.V

.3.

621

73,6

790

218

,35

442

8,99

210,

431.

052

21,4

03.

929

79,9

41.

542

31,3

73.

373

68,6

3

(*) H

an re

gist

rado

las

vacu

nas

en e

l cen

tro d

e sa

lud

Page 74: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

74

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

17. R

esid

enci

as P

úblic

as D

epen

dien

tes

Bien

esta

r So

cial

DEP

ART

Y SE

RV F

ARM

AN

º RE

SID

ENC

IAS

TRAB

AJAD

ORE

SN

º RE

SID

ENTE

SN

º TR

ABAJ

ADO

RES

VAC

UN

ADO

S

%

TRAB

AJAD

ORE

S VA

CU

NAD

OS

RES

IDEN

TES

VAC

UN

ADO

S%

RES

IDEN

TES

VAC

UN

ADO

S

DEC

LARA

DAS

EN

RVN

EN

LA

RESI

DEN

CIA

CO

STE

VAC

UN

AS €

1 - E

L PI

NAR

146

8615

32,6

176

88,3

70

498,

08

2- B

URR

IAN

A Y

EL P

INAR

2N

DN

D19

ND

161

ND

180

1.17

1,35

3- B

URR

IAN

A Y

EL P

INAR

1N

DN

D9

ND

484

ND

493

3.26

6,30

4- L

A C

AÑAD

A1

ND

ND

4N

D85

ND

8958

6,45

5- L

A C

AÑAD

A1

6711

66

8,96

8169

,83

8757

0,45

6- L

A C

AÑAD

A Y

CAR

LET

627

236

711

4,04

108

29,4

311

977

6,50

9- L

A C

AÑAD

A Y

CAR

LET

4N

DN

DN

DN

DN

DN

D0

ND

10- L

A C

AÑAD

AN

DN

DN

DN

DN

DN

DN

D0

ND

11- C

ARLE

T2

235

490

104,

2642

085

,71

430

2.84

6,00

12- L

A C

AÑAD

A1

555

360

,00

4581

,82

4531

5,15

14- L

A C

AÑAD

A1

5476

47,

4170

92,1

174

469,

90

15- L

A FL

ORI

DA

313

030

052

40,0

027

090

,00

322

2.00

6,30

16- L

A FL

ORI

DA

212

121

53

2,48

3415

,81

3723

3,84

17- L

A FL

ORI

DA

225

429

723

9,06

170

57,2

40

1.21

1,60

18- L

A FL

ORI

DA

210

315

357

55,3

414

292

,81

199

1.21

2,32

19- L

A FL

ORI

DA

185

9615

17,6

586

89,5

810

163

0,76

20- L

A FL

ORI

DA

290

216

1415

,56

184

85,1

919

81.

253,

64

21- L

A FL

ORI

DA

419

222

726

23,4

421

795

,59

231

1.52

8,77

22- L

A FL

ORI

DA

199

246

2525

,25

185

75,2

022

21.

318,

35

23- L

A C

AÑAD

A6

178

170

137,

3016

697

,65

179

1.17

2,80

C.V

.43

1.93

13.

110

309

16,0

02.

984

84,0

23.

006

18.0

79,3

3

ND

.- Fa

ltan

dato

s de

las

resid

enci

as, e

stos

son

dec

lara

dos

en a

lgun

os c

asos

por

los

EAP

No

se h

an d

ecla

rado

en

RVN

en

las

resid

enci

as 2

87 d

osis

Page 75: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

75

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

18. E

mpr

esas

Gen

erad

oras

de

Salu

d. V

acun

as S

umin

istr

adas

, Dev

uelta

s, In

utili

zada

s y

Dec

lara

das CO

STE

VAC

UN

AS

DEP

ARTA

-M

ENTO

EMPR

ESAS

TRAB

A-JA

DO

RES

SUC

EP-

TIBL

ES

VAC

UN

AR

DO

SIS

SU

MIN

IS-

TRAD

AS

DO

SIS

D

EVU

ELTA

S

DO

SIS

IN

UTI

LIZ

A-D

AS

DO

SIS

DEC

LARA

-D

AS E

N

RVN

DO

SIS

UTI

-LI

ZAD

AS

TASA

DE

UTI

LIZ

A-C

IÓN

TASA

DE

DEC

LARA

-C

ION

*

DO

SIS

SU

MIN

IS-

TRAD

AS

DO

SIS

DE-

VUEL

TAS

DO

SIS

IN

UTI

LIZ

A-D

AS

DO

SIS

DEC

LARA

-D

AS E

N

RVN

DO

SIS

UTI

-LI

ZAD

AS

12

SD18

511

50

6470

37,8

491

,43

666,

0041

4,00

0,00

230,

4025

2,00

2 y

324

7.53

95.

939

1.33

379

4.66

14.

527

76,2

210

2,96

21.3

80,4

07.

064,

9041

8,70

24.7

03,3

013

.896

,80

46

SD43

424

90

186

186

42,6

310

0,00

1.56

2,40

896,

400,

0066

9,60

666,

00

521

SD5.

696

1.64

557

3.05

03.

994

70,1

276

,36

20.5

05,6

05.

922,

0020

5,20

10.9

80,0

014

.378

,40

612

SD4.

136

1.15

85

2.75

02.

973

71,8

892

,50

14.8

89,6

04.

168,

8018

,00

9.90

0,00

10.7

02,8

0

77

SD1.

825

578

281.

084

1.21

966

,79

88,9

36.

570,

002.

080,

8010

0,80

3.90

2,40

4.38

8,40

81

344

150

140

136

136

90,6

710

0,00

795,

0074

,20

0,00

720,

8072

0,80

922

SD4.

601

1.51

578

2.61

230

0865

,38

86,8

416

.563

,60

5.45

4,00

280,

809.

403,

2010

.828

,80

104

SD1.

629

478

086

51.

151

70,6

675

,15

5.86

4,40

1.72

0,80

0,00

3.11

4,00

4.14

3,60

1110

SD2.

065

707

01.

301

1.35

865

,76

95,8

07.

434,

002.

545,

200,

004.

683,

604.

888,

80

125

SD74

633

34

335

409

54,8

381

,91

2.68

5,60

1.19

8,80

14,4

01.

206,

001.

472,

40

136

SD27

515

00

110

125

45,4

588

,00

990,

0054

0,00

0,00

396,

0045

0,00

144

SD36

70

053

136

710

0,00

144,

691.

321,

200,

000,

001.

911,

601.

321,

20

153

SD10

153

036

4847

,52

75,0

036

3,60

190,

800,

0012

9,60

172,

80

163

SD57

082

030

748

785

,61

63,0

42.

052,

0029

5,20

0,00

1.10

5,20

1.75

6,80

1712

1.76

013

6543

25

900

928

67,9

996

,98

4.91

4,00

1.55

5,20

18,0

03.

240,

003.

340,

80

1811

1.04

072

514

33

506

590

79,8

685

,76

2.61

0,00

514,

8010

,80

1.82

1,60

2.08

4,40

1921

4.12

425

5069

73

1.74

91.

850

72,5

594

,54

9.18

0,00

2.50

9,20

10,8

06.

296,

406.

660,

00

20*

10SD

1.82

072

811

294

898

053

,85

96,7

36.

552,

002.

620,

8040

3,20

3.41

2,80

3.52

8,00

21-2

25

SD59

018

80

410

415

68,1

498

,80

2.12

4,00

676,

800,

001.

476,

001.

447,

20

237

2.27

659

015

27

475

431

73,0

511

0,21

2.12

4,00

547,

2025

,20

1.71

0,00

1.55

1,60

24

C.V

.19

617

.083

36.3

5910

.750

381

23.0

1625

.252

69,3

991

,15

131.

147,

4040

.989

,90

1.50

5,90

91.0

12,5

088

.651

,60

Page 76: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

76

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

18A

. Em

pres

as G

ener

ador

as d

e Sa

lud.

Tra

baja

dore

s Va

cuna

dos

por

Gru

pos

de R

iesg

o y

Edad

.

VAC

UN

ADO

S PO

R G

RUPO

S D

E RI

ESG

ON

º VA

CU

NAD

OS

POR

GRU

PO

DE

EDAD

VAC

UN

ADO

S SE

N S

EXO

DEP

TON

º EM

-PR

ESAS

TRAB

A-JA

DO

RES

SUC

EP-

TIBL

ES

VAC

UN

AR

TRAB

RI

ESG

O

% T

RABA

D

E RI

ESG

O

EN L

A EM

PRES

A

DO

SIS

DEC

LA-

RAD

AS

RVN

A1-A

2%

B1-B

4%

C-D

-E%

F%

G%

15 a

60

años

%>

60

años

%H

OM

BRES

%M

UJE

RES

%

%Po

-bl

ació

n ri

esgo

va-

cuna

da

%Po

bla-

ción

NO

ri

esgo

va-

cuna

da

12

SDSD

SD64

69,

384

6,25

4875

,00

46,

252

3,13

5789

,06

710

,94

5078

,13

1421

,88

93,7

56,

25

2-3

247.

539

SDSD

4.66

11.

587

34,0

577

916

,71

1.96

942

,24

299

6,41

270,

584.

217

90,4

744

49,

533.

454

74,1

01.

207

25,9

093

,59

6,41

46

SDSD

SD18

662

33,3

325

13,4

427

14,5

272

38,7

10

0,00

140

75,2

746

24,7

313

874

,19

4825

,81

61,2

938

,71

521

SDSD

SD3.

050

530

17,3

848

515

,90

1.32

643

,48

680

22,3

029

0,95

2.52

582

,79

525

17,2

11.

922

63,0

21.

128

36,9

877

,71

22,2

9

612

SDSD

SD2.

750

443

16,1

128

710

,44

1.54

956

,33

467

16,9

84

0,15

2.53

792

,25

213

7,75

1.77

564

,55

975

35,4

583

,02

16,9

8

77

SDSD

SD1.

084

107

9,87

958,

7669

061

,81

188

17,3

44

0,37

977

90,1

310

79,

8753

849

,63

546

50,3

782

,66

17,3

4

81

344

344

SD13

67

5,15

1511

,03

114

83,8

20

0,00

00,

0012

390

,44

139,

5612

994

,85

75,

1510

0,00

0,00

9*22

SDSD

SD2.

612

416

15,9

329

611

,33

1.29

949

,73

600

22,9

71

0,04

2.35

790

,24

255

9,76

1.71

565

,66

897

34,3

477

,03

22,9

7

104

SDSD

SD86

517

320

,00

124

14,3

448

756

,30

809,

251

0,12

716

82,7

714

917

,23

521

60,2

334

439

,77

90,7

69,

24

1110

SDSD

SD1.

301

357

27,4

424

919

,14

453

34,8

224

218

,60

00,

001.

135

87,2

416

612

,76

896

68,8

740

531

,13

81,4

018

,60

125

SDSD

SD33

556

16,7

230

8,96

101

30,1

514

643

,58

24,

4430

089

,55

3510

,45

227

67,7

610

832

,24

56,4

243

,58

136

SDSD

SD11

014

12,7

312

10,9

128

25,4

556

50,9

10

0,00

9687

,27

1412

,73

6760

,91

4339

,09

49,1

050

,90

144

SDSD

SD53

110

820

,34

6011

,30

519,

6031

258

,76

00,

0046

888

,14

6311

,86

349

65,7

318

234

,27

41,2

558

,75

153

SDSD

SD36

719

,44

616

,67

12,

7822

61,1

10

0,00

2775

,00

925

,00

2055

,56

1644

,44

38,8

961

,11

163

SDSD

SD30

763

20,5

215

4,89

126

41,0

410

333

,55

00,

0028

392

,18

247,

8218

259

,28

125

40,7

266

,45

33,5

5

1712

1.76

0SD

SD90

017

819

,78

113

12,5

651

457

,11

9510

,25

00,

0077

886

,44

122

13,5

659

466

,00

306

34,0

089

,45

10,5

5

1811

1.04

0SD

SD50

624

949

,21

5611

,07

170

33,6

017

3,36

142,

7744

988

,74

5711

,26

373

73,7

213

326

,28

96,6

43,

36

1921

4.12

4SD

SD1.

749

403

23,0

428

716

,41

607

34,7

144

725

,56

50,

291.

479

84,5

627

015

,44

1.08

762

,15

662

37,8

574

,44

25,5

6

20**

10SD

SDSD

948

163

17,1

911

111

,71

380

40,0

829

431

,01

00,

0081

786

,18

131

13,8

264

868

,35

300

31,6

566

,71

33,2

9

21-2

25

SDSD

SD41

092

22,4

419

4,63

215,

1218

043

,90

9823

,90

385

93,9

025

6,10

291

70,9

811

929

,02

56,1

043

,90

237

2.27

6SD

SD47

513

528

,42

8417

,68

152

32,0

010

321

,68

10,

2137

178

,11

104

21,8

932

869

,05

147

30,9

578

,32

21,6

8

24 C.V

.19

617

.083

SDSD

23.0

165.

156

22,4

03.

152

13,6

910

.113

43,9

44.

407

19,1

518

80,

8220

.237

83,2

02.

779

11,4

315

.304

66,4

97.

712

33,5

180

,85

19,1

5

(*) S

e in

cluy

en lo

s da

tos

de la

s em

pres

as d

el d

epar

tam

ento

Val

enci

a-H

ospi

tal G

ener

al a

unqu

e la

s va

cuna

s de

las

empr

esas

ubi

cada

s fu

era

de V

alen

cia

ciud

ad s

e ha

n su

min

istra

do d

esde

el C

SP d

e To

rren

te(*

*) S

e in

cluy

en l

as e

mpr

esas

de

los

Dep

arta

men

tos

20 y

24.

SD

: Sin

dat

os

Page 77: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

77

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

19. N

úmer

o de

dos

is d

e ne

umoc

oco

decl

arad

as e

n el

Reg

istr

o de

Vac

unas

Nom

inal

por

gru

pos

de r

iesg

o y

grup

os d

e ed

ad y

sex

o.

CO

MU

NID

AD V

ALEN

CIA

NA

DE

2 A

14 A

ÑO

SD

E 15

A 6

4 AÑ

OS

65 y

MÁS

OS

TOTA

LES

TOTA

LES

Gru

pos

de R

iesg

oH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

S

A-1.

Cró

nico

s C

ardi

ovas

cula

res/

Resp

irato

rio.

2519

645

567

1.72

82.

305

2.39

82.

891

5.28

9

A-2.

Asp

leni

a fu

ncio

nal o

ana

tóm

ica

. Inm

unos

upre

sión

1420

338

320

114

117

466

457

923

B-1

. VIH

sin

tom

átic

o o

asin

tom

átic

o.0

032

110

621

134

210

744

9

B-2

. Per

sona

s co

n im

plan

te c

ocle

ar o

que

van

a re

cibi

r uno

51

1726

67

2834

62

C-.

En n

ingu

n gr

upo

de ri

esgo

26

154

198

312

614

468

818

1.28

6

TOTA

L46

461.

475

1.21

72.

181

3.04

43.

702

4.30

78.

009

Page 78: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

78

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

20. N

úmer

o de

dos

is d

e ne

umoc

oco

decl

arad

as p

or d

epar

tam

ento

en

todo

s lo

s gr

upos

d e

ries

go e

n el

Reg

istr

o de

Vac

unas

Nom

inal

por

gru

pos

de e

dad

y se

xo.

DEP

ARTA

MEN

TOD

E 2

A 14

OS

DE

15 A

64

AÑO

S65

y M

ÁS A

ÑO

STO

TALE

STO

TALE

STa

sa d

e va

cuna

ción

x

100,

000

hab

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

HO

MBR

ESM

UJE

RES

11

139

2961

6310

193

194

208,

02

21

467

5210

516

717

322

339

613

5,00

31

322

1658

8281

101

182

94,7

2

44

233

3312

117

715

821

237

024

1,23

51

082

6393

185

176

248

424

119,

92

61

061

5888

174

150

232

382

122,

89

70

163

4258

3412

177

198

97,6

1

80

013

1149

5062

6112

324

0,11

93

090

7220

542

429

849

679

421

4,36

104

715

910

875

7823

819

343

111

4,65

113

055

4210

697

164

139

303

113,

05

123

041

3293

106

137

138

275

144,

70

131

314

810

714

515

229

426

255

632

3,41

140

032

4437

7069

114

183

88,3

2

151

158

5111

714

117

619

336

926

1,32

160

144

3974

102

118

142

260

140,

10

172

493

8622

232

331

741

373

032

7,31

181

147

6162

121

110

183

293

148,

77

199

1211

210

112

412

124

523

447

917

6,23

203

398

6262

5816

312

328

617

4,96

212

021

2484

132

107

156

263

153,

80

220

222

1659

8481

102

183

92,1

7

231

140

2944

7885

108

193

94,3

2

244

035

3939

2578

6414

290

,94

C.V

.46

461.

475

1.21

72.

181

3.04

43.

702

4.30

78.

009

155,

36

Page 79: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

79

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

20A

. Núm

ero

de d

osis

de

neum

ococ

o de

clar

adas

en

Cro

nico

s C

ardi

ovas

cula

res/

Resp

irat

orio

s en

el R

egis

tro

de V

acun

as N

omin

al p

or g

rupo

s de

eda

d y

sexo

.

DEP

ARTA

MEN

TOD

E 2

A 14

OS

DE

15 A

64

AÑO

S65

y M

ÁS A

ÑO

STO

TALE

STO

TALE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

S

11

026

1351

5778

7014

8

21

325

2189

152

115

176

291

31

012

625

838

1452

42

120

2411

716

913

919

433

3

51

044

3180

165

125

196

321

61

021

2163

9285

113

198

70

037

2150

3187

5213

9

80

010

1046

5056

6011

6

91

053

4716

131

421

536

157

6

102

434

4554

6190

110

200

110

025

2510

091

125

116

241

121

023

1565

8289

9718

6

130

024

2088

103

112

123

235

140

013

1932

6345

8212

7

150

038

2810

496

142

124

266

160

022

1258

8580

9717

7

171

336

4119

629

023

333

456

7

181

112

1928

3841

5899

194

357

4710

390

164

140

304

203

350

3847

5010

091

191

211

011

1248

6160

7313

3

220

113

1255

8268

9516

3

230

025

1633

5258

6812

6

244

014

2435

2353

4710

0

C.V

.25

1964

556

71.

728

2.30

52.

398

2.89

15.

289

Page 80: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

80

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

20B.

Núm

ero

de d

osis

de

neum

ococ

o de

clar

adas

en

Aspl

enia

Fun

cion

al y

Ana

tom

ica.

Inm

unos

upre

sión

en

el R

egis

tro

de V

acun

as N

omin

al p

or g

rupo

s de

eda

d y

sexo

.

DEP

ARTA

MEN

TOD

E 2

A 14

OS

DE

15 A

64

AÑO

S65

y M

ÁS A

ÑO

STO

TALE

STO

TALE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

S

10

17

94

311

1324

20

18

41

39

817

30

36

60

16

1016

41

011

72

314

1024

50

024

137

731

2051

60

018

152

620

2141

70

112

95

217

1229

80

00

13

03

14

91

016

93

620

1535

102

36

85

613

1730

111

020

103

524

1539

122

011

96

819

1736

130

033

4710

843

5598

140

09

93

212

1123

151

114

197

922

2951

160

12

82

14

1014

170

033

3111

944

4084

180

028

3311

839

4180

195

941

3814

2260

6912

9

200

013

106

319

1332

211

05

71

37

1017

220

04

33

17

411

230

09

52

011

516

240

08

103

111

1122

C.V

.14

2033

832

011

411

746

645

792

3

Page 81: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

81

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

20C

. Núm

ero

de d

osis

de

neum

ococ

o de

clar

adas

en

VIH

sin

tom

atic

o y

asin

tom

atic

o en

el R

egis

tro

de V

acun

as N

omin

al p

or g

rupo

s de

eda

d y

sexo

.

DEP

ARTA

MEN

TOD

E 2

A 14

OS

DE

15 A

64

AÑO

S65

y M

ÁS A

ÑO

STO

TALE

STO

TALE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

S

10

04

40

04

48

20

01

01

02

02

30

02

30

02

35

40

00

00

00

00

50

07

00

07

07

60

014

21

015

217

70

011

41

012

416

80

01

00

01

01

90

011

62

013

619

100

010

227

30

105

2713

2

110

05

50

05

510

120

00

00

00

00

130

076

337

083

3311

6

140

00

10

00

11

150

04

30

04

37

160

013

12

015

116

170

016

10

016

117

180

04

11

05

16

190

09

62

011

617

200

030

71

031

738

210

00

00

00

00

220

03

00

03

03

230

01

10

11

23

240

07

10

07

18

C.V

.0

032

110

621

134

210

744

9

Page 82: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

82

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

20D

. Núm

ero

de d

osis

de

neum

ococ

o de

clar

adas

en

Pers

onas

con

impl

ante

coc

lear

o q

ue v

an a

rec

ibir

lo e

n el

Reg

istr

o de

Vac

unas

Nom

inal

por

gru

pos

de e

dad

y se

xo.

DEP

ARTA

MEN

TOD

E 2

A 14

OS

DE

15 A

64

AÑO

S65

y M

ÁS A

ÑO

STO

TALE

STO

TALE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

S

10

00

00

00

00

20

01

00

11

12

30

00

00

10

11

41

01

00

02

02

50

02

70

22

911

60

00

21

01

23

70

02

11

03

14

80

01

00

01

01

91

00

10

11

23

100

01

20

11

34

112

02

11

05

16

120

01

01

02

02

130

00

00

00

00

140

01

20

11

34

150

01

00

01

01

160

00

11

01

12

171

02

10

03

14

180

00

20

00

22

190

00

20

00

22

200

01

40

01

45

210

00

00

00

00

220

00

01

01

01

230

11

00

01

12

240

00

00

00

00

C.V

.5

117

266

728

3462

Page 83: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

83

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

Cua

dro

20F.

Núm

ero

de d

osis

de

neum

ococ

o de

clar

adas

en

Pers

onas

sin

Rie

sgo

en e

l Reg

istr

o de

Vac

unas

Nom

inal

por

gru

pos

de e

dad

y se

xo.

DEP

ARTA

MEN

TOD

E 2

A 14

OS

DE

15 A

64

AÑO

S65

y M

ÁS A

ÑO

STO

TALE

STO

TALE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

SH

OM

BRES

MU

JERE

S

10

02

36

38

614

20

032

2714

1146

3884

30

02

133

7235

7310

8

40

11

22

53

811

50

05

126

1111

2334

60

08

1821

7629

9412

3

70

01

71

12

810

80

01

00

01

01

90

010

939

103

4911

216

1

100

016

2613

1029

3665

110

03

12

15

27

120

06

821

1627

2451

131

315

740

4156

5110

7

140

09

132

411

1728

150

01

16

367

3744

160

07

1711

1618

3351

170

16

1215

2421

3758

180

03

622

7525

8110

6

190

05

85

910

1727

200

04

38

512

820

210

05

535

6840

7311

3

220

12

10

12

35

231

04

79

2514

3246

240

06

41

17

512

C.V

.2

615

419

831

261

446

881

81.

286

Page 84: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 85: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

GRÁFICOS

Page 86: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de
Page 87: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

87

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

%

A 1 A 2 B 1 B 2 B 3 B 4 C D E F G

Grupos de Riesgo

GRAFICO 1. PORCENTAJE DE DOSIS DECLARADAS POR GRUPOS DE RIESGO AÑOs 2010-2011 y 2011-2012

Año 2010-2011 Año 2011-2012

GRAFICO 2. GRIPE 2011-2012. PORCENTAJE DOSIS DECLARADAS POR SEXO. C. VALENCIANA

53,8846,12

mujeres hombres

Page 88: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

88

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

500000

2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

GRAFICO 3.Número de dosis por grupo de edad y temporada antigripal. Comunidad Valenciana

< 15 15-59 60-64 >64

0

10

20

30

40

50

60

< 15 15-59 60-64 > 64

GRAFICO 4. Cobertura por grupo de edad y temporada antigripal. Comunidad Valenciana

2010-2011 2011-2012

Page 89: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

89

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 C.V.

GRAFICO 5. TASAS DE UTILIZACION POR DEPARTAMENTOS COMUNIDAD VALENCIANA AÑO 2011-2012

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 C.V.Departamentos

GRAFICO 6.COBERTURA DE MAYORES DE 64 AÑOS POR DEPARTAMENTOS. C VALENCIANA. AÑO 2011-12

Page 90: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

90

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

5.642.700 5.650.532 5.714.6985.381.772

5.764.9005.452.500

4.008.430

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

Temporada

GRAFICO 7. COSTE DE LAS VACUNAS ADQUIRIDAS DE LA GRIPE. TEMPORADAS 2005-6,2006-7, 2007-8, 2008-9, 2009-10,2010-11 y 2011-12

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

GRAFICO 8. Coste por Departamentos. vacunas de uso adecuado y declaradasTemporada 2011-2012

uso adecuado declaradas

Page 91: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

91

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

1.389

9.428

1.836

770

243176

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

SEP OCT NOV DIC ENE FEB

MESES

GRAFICO 9.GASTO MEDIANTE RECETA POR MES. COMUNIDAD VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12

GRAFICO 10. Evolución coberturas mayores de 64 años. Comunidad Valenciana

Page 92: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

92

PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA

COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2011-2012

16,0021,99

22,8 19,38

84,02 79,8

44,49

37,63

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

%

TRABAJADORES RESIDENTES

TIPO RESIDENCIA

GRAFICO 11. PORCENTAJE VACUNADOS EN RESIDENCIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2010-2011 Y 2011-2012. COMUNITAT VALENCIANA

PÚBLICAS 11-12 PÚBLICAS 10-11

PRIVADAS 11-12 PRIVADAS 10-11

Page 93: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

SERIE INFORMES DE SALUD. RELACIÓN DE DOCUMENTOS PUBLICADOS

1. OBJETIVOS

2. ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE SALUD MATERNO-INFANTIL

3. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1990-1991

4. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1992

5. PROGRAMA DE PREVENCION DEL CANER DE MAMA. RESULTADOS 1993

6. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (1988-1989)

7. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (1990-1991)

8. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA (1992-1993)

9. SALUD LABORAL: PROGRAMA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESA

10. SALUD LABORAL: VIGILANCIA SANITARIA DE LOS PLAGUICIDAS

11. SALUD LABORAL: SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD LABORAL

12. HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILANCIA ALIMENTARIA: 1ER TRIMESTRE 1994

13. INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS 1993

14. HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILANCIA ALIMENTARIA: 2º TRIMESTRE 1994

15. PREVENCION DEL CANCER DE MAMA. UNIDAD D’ALCOI. 1994

16. HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILANCIA ALIMENTARIA: 3ER TRIMESTRE 1994

17. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1993

18. ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN ESCOLARES DE MUNICIPIOS SELECCIONADOS DE LA

COMUNITAT VALENCIANA

19. HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILANCIA ALIMENTARIA: INDICADORES. 4º TRIMESTRE 1994

20. PROGRAMA DE PREVENCION DEL CANCER DE MAMA. RESULTADOS 1994

21. PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE CANCER DE CERVIX

22. ACTIVIDADES DE PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION PRIMARIA (SIG- 2C) 1994

23. PROGRAMA ENTIDADES COLABORADORAS EN LA GESTION DE LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES

DE TRABAJO EN ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

24. INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. AÑO 1994

25. ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE SALUD MATERNO-INFANTIL 1994 (Agotado)

26. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1994

27. INFORME DEL REGISTRO DE TRASPLANTES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑOS 1992, 1993 Y 1994

28. INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. AÑO 1995

29. PROGRAMA DE PREVENCION DEL CANCER DE MAMA. RESULTADOS PRIMERA SERIE CINCO UNIDADES

DE PREVENCION DE CANCER DE MAMA

30. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1994

31. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1995

Page 94: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

32. ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES

VIH/SIDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1996

33. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1996

34. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1995

35. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. INDICADORES CURSO 1995-1996

36. PROGRAMA PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO

37. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES 1996

38. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CANCER DE MAMA DE LA COMUNITAT VALENCIANA. RESULTADOS

DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CANCER DE MAMA. ACUMULADOS 1992-1996

39. INFORMES DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA DE 1995-1996

40. ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

VIH/SIDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1997

41. REGISTRO DE TUMORES INFANTILES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 1995

42. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD LABORAL

43. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL SANITARIO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN

44. FORMACIÓN EN VACUNOLOGIA

45. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADAS 95-96, 96-97,

97-98

46. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 1997-1998

47. ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1998

48. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1992-1997

49. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. INDICADORES CURSO 1996-1997

50. PROGRAMA DE DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO. INDICADORES AÑOS 1997-1998

51. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 98-99

52. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1997

53. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1998

54. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN LA COMUNITAT VALENCIANA. RESULTADOS

1992-1998

55. ANALISIS DE SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DE LAS U.P.C.M. EN LA COMUNITAT VALENCIANA

56. INFORMES DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA DE 1997-1998

57. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. INDICADORES CURSO 97-98 Y 98-99

58. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 1999-2000

59. ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

VIH/SIDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1999

60. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA.1999

61. PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

62. ESTUDIO DE PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN EL AREA DE SALUD Nº 20

Page 95: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

63. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2000-2001

64. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 1999

65. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 2000

66. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 2001

67. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2001-2002

68. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2000

69. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2002-2003

70. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2002

71. INFORME DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 1999-2000

72. DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX

73. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2003-2004

74. ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES VIH/SIDA EN LA COMUNITAT

VALENCIANA, 2002

75. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2003

76. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA INFORME, 2001

77. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2004-2005

78. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCION DE CANCER DE MAMA, 2003

79. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 1998-2002

80. RESUMEN DE LAS VIGILANCIAS DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACION OBLIGATORIA, AÑO 2003

81. ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2005

82. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CANCER DE MAMA, 2004

83. INFORME DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2004

84. INCIDENCIA Y SUPERVIVENCIA DE LOS TUMORES INFANTILES. PROVINCIAS DE CASTELLON Y VALENCIA,

1983-2000

85. INCIDENCIA Y SUPERVIVENCIA DEL CANCER DE MAMA FEMENINO EN LA PROVINCIA DE CASTELLON,

1995-2002

86. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA CO0MUNIDAD VALENCIANA, 2004

87. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2002

88. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2003

89. REGISTROS DE CASOS DE SIDA DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 1984-2004

90. INFORME DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE LA CO0MUNIDAD VALENCIANA 2001-2002

91. APROXIMACIÓN A LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERIODO 1999-2003

92. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2005-2006

93. DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX.

94. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: INFORME ANUAL 2005

95. ADHERENCIA A TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA

96. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2006-2007

Page 96: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

97. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2005

98. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2005

99. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2006

100. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: INFORME ANUAL 2006

101. RED CENTINELA DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2003-2004

102. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2004

103. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2006

104. INCIDENCIA DE CÁNCER: ESTIMACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ONCOLÓGICO, COMUNITAT

VALENCIANA 2004

105. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2007-2008

106. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2005

107. VIOLENCIA EN LA INFANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

108. DIFERENCIAS DE GÉNERO DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACION DE MEDIANA EDAD (40-60 AÑOS)

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

109. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2007

110. SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2004= SITUACIÓ DEL CÁNCER A LA

COMUNITAT VALENCIANA 2004

111. RED CENTINELA DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2005-2006

112. MUJERES DERIVADAS POR EL PPCM AL HOSPITAL PARA CONFIRMACION DIAGNOSTICA. ESTUDIO DE

SATISFACCIÓN

113. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2007

114. ESTUDIO CUALITATIVO PARA LA ELABORACION DEL II PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE

OSTEOPOROSIS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

115. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2008

116. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2008-2009

117. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2006-2007

118. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: INFORME 2007-2008

119. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2008

120. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2009

121. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA 2009-2010

122. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: INFORME ANUAL 2009

123. RAZONES DE PARTICIPACIÓN Y NO PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

COLORRECTAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA: UN ESTUDIO CUALITATIVO 2009

124. CALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN DE SALUD Y CÁNCER EN INTERNET

125. PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAGUICIDAS EN PRODUCTOS VEGETALES EN LA COMUNITAT

VALENCIANA (2007-2009)

126. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: INFORME ANUAL 2010

127. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2009

Page 97: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de

128. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME 2008-2009

129. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. TEMPORADA, 2010-2011

130. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2010

131. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

COLORRECTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA: UN ESTUDIO CUALITATIVO

132. ESTUDIO DE LA SALUD BUCODENTAL EN ADULTOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

133. ESTUDIO DE LA SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

134. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNITAT VALENCIANA, 2011

135. PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNITAT VALENCIANA. TEMPORADA, 2011-2012

136. INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2010

137. CONSUMO DE ALIMENTOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA, 2010-2013 (en prensa)

Page 98: Informe 135 GRIPE-OK - gva.espublicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/IS.135.pdfEl informe que aquí presentamos recopila los resultados tanto del programa de vigilancia de