12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LABORATORIO DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA PRIMER CICLO “B” ASIGNATURA: QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NRO. 02 FECHA: 09-04-2015 ALUMNO: JEISSON PATRICIO TOAPANTA CABRERA PROFESOR DE ASIGNATURA: ING. DIEGO JARA DELGADO TÉCNICO DE LABORATORIO: DR. LUIS ANGAMARCA TEMA: “DENSIDAD Y EL PESO ESPECÍFICO DE LAS SUSTANCIAS SÓLIDAS”

Informe-2

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS

RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LABORATORIO DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA

PRIMER CICLO “B”

ASIGNATURA: QUÍMICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO NRO. 02 FECHA: 09-04-2015

ALUMNO: JEISSON PATRICIO TOAPANTA CABRERA

PROFESOR DE ASIGNATURA: ING. DIEGO JARA DELGADO

TÉCNICO DE LABORATORIO: DR. LUIS ANGAMARCA

LOJA – ECUADOR

2015

TEMA:

“DENSIDAD Y EL PESO ESPECÍFICO DE LAS SUSTANCIAS SÓLIDAS”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

PRÁCTICA Nro. 02 (CÓDIGO: LQ-GA13-2)

Densidad y el Peso Específico de las sustancias sólidas.

Determinar la densidad de las sustancias metálicas y no metálicas por el método de la probeta.

Calcular el peso específico de las sustancias metálicas y no metálicas en base a la densidad de las mismas.

Vasos de precipitación

Probetas de varios tamaños

Balanza semi-analítica

Agua destilada

Agua de llave

Cilindro pequeños de acero de diferente tamaño (hierro de construcción)

Cilindros pequeños de aleación de cobre de diferente tamaño

Pedazos de estaño de diferente tamaño

Fragmentos de diferente tamaño de cuarzo

Fragmentos de diferente tamaño de calcita

Fragmentos de diferente tamaño de yeso

Cámara fotográfica

Equipo de protección personal, EPP (mandil de laboratorio, protector o

malla para el cabello de las señoritas)

Una computadora portátil, para los cálculos en Excel

QUÍMICA Página 2

1. TEMA:

2. OBJETIVOS:

3. EQUIPOS Y MATERIALES:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

Densidad de las sustancias sólidas

La densidad de una sustancia es una propiedad física que la caracteriza y está definida como el cociente entre la masa y el volumen de la sustancia que se trate. Esta propiedad depende de la temperatura, por lo que al medir la densidad de una sustancia se debe considerar la temperatura a la cual se realiza la medición. En el caso de sustancias no homogéneas lo que obtenemos al dividir la masa y el volumen es la densidad promedio.

Una de las propiedades de los sólidos, así como de los líquidos e incluso de los gases es la medida del grado de compactación de un material: su densidad.

La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.

δ=mV

Dónde:

δ = Densidad de la sustancia.

m= Masa del mineral o sustancia (gramos)

V= Volumen de las sustancia (cm³)

Como se determina la densidad

Mide y anota la masa del sólido sobre la balanza.

Llena el cilindro graduado con agua hasta que el líquido alcance una de las

líneas de medición. Registra este número.

Sumerge el sólido en el agua; ésta deberá cubrirlo completamente.

Registra el nuevo nivel del agua. Resta el nuevo nivel del agua del nivel

inicial del agua. Este valor es el volumen de agua que el sólido ha

desplazado y, de acuerdo al Principio de Arquímedes, también es el

volumen del sólido.

Divide la masa del sólido entre su volumen. El resultado será la densidad.

QUÍMICA Página 3

4. MARCO TEÓRICO:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

Peso específico o densidad relativa de las sustancia

El peso específico de una sustancia es una magnitud escalar cuyo valor se obtiene como el cociente entre el peso de un cuerpo macizo de dicha sustancia y su volumen.El peso específico, por lo tanto, es el peso de una sustancia por unidad de volumen. La densidad, por otra parte, refiere a la masa de una sustancia por unidad de volumen y se obtiene a través de la división de una masa conocida del material en cuestión por su volumen.

Pe=Densidad delmaterialDensidad del agua

Pe= δmat .δH 2O

Dónde:

Pe= Peso específico

δmat= densidad del material

Densidad del agua:

δH 2O= 1.0 g/cm³ (a 4⁰ C)

δH 2O= 0.98 g/cm³ (a temperatura ambiente 18 - 22⁰ C)

Primero.- Pese los fragmentos del material no metálico (cuarzo mineral 1, cuarzo mineral 2 y cuarzo mineral 3) en la balanza y anote los valores de cada en uno en gramos.

Segundo.- Coloqué agua destilada en una probeta y anote su valor como volumen inicial, luego introduje el fragmento del mineral no metálico en la probeta con agua, como consecuencia el volumen aumento y anote ese valor como volumen final, después realice una diferencia entre volumen final e inicial y obtuve el volumen del fragmento.

Tercero.- Realice la relación masa/volumen para obtener la densidad de la sustancia. Para ello utilice la ecuación siguiente:

QUÍMICA Página 4

5. PROCEDIMIENTO:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

δ=mV

Nota: 1mL = 1 cm³

Cuarto.- Realice nuevamente el mismo proceso para las siguientes sustancias no metálicas y anote sus valores correspondientes.

Quinto- Por media aritmética determine la densidad promedio para cada sustancia no metálica.

Sexto.- Calcule el peso específico en función de la densidad del material y también tome en cuenta la densidad del agua.

Utilice la siguiente ecuación:

Pe=Densidad delmaterialDensidad del agua

Pe= δmat .δH 2O

Densidad del agua:

δH 2O= 1.0 g/cm³ (a 4⁰ C)

δH 2O= 0.98 g/cm³ (a temperatura ambiente 18 - 22⁰ C)

Fig.1. Probetas Fig. 2. Balanza

QUÍMICA Página 5

6. GRAFICOS ILUSTRATIVOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

Fig.3. vasos de precipitación Fig.4. Crisol

Fig. 5. Material no metálico (Cuarzo) Fig.6. Practica

QUÍMICA Página 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

7.1 Resultados propiamente dichos

ORD. SUSTANCIA MASA VOLUMEN DENSIDAD DENS.RELATIVA

01 Cuarzo 1 25,67 g 10 mL 2,57 g/cm³ 2,6102 Cuarzo 2 27,98 g 11 mL 2,54 g/cm³ 2,5903 Cuarzo 3 24,76 g 9 mL 2,75 g/cm³ 2,81

04Promedios de

densidad y dens. relativa

26,16 g 10 mL 2,62 g/cm³ 2,67

05 Calcita 1 15,26 g 6 mL 2,54 g/cm³ 2,5906 Calcita 2 22,77 g 9 mL 2,53 g/cm³ 2,5807 Calcita 3 26,42 g 10 mL 2,64 g/cm³ 2,69

08Promedios de

densidad y dens. relativa

21,48 g 8,3 mL 2,58 g/cm³ 2,62

09 Yeso 1 12,19 g 6 mL 2,03 g/cm³ 2,07310 Yeso 2 16,13 g 6 mL 2,69 g/cm³ 2,7411 Yeso 3 34,84 g 16 mL 2,18 g/cm³ 2,22

12Promedios de

densidad y dens. relativa

21,05 g 9,3 mL 2.3 g/cm³ 2,34

13 Cobre 1 14,18 g 1,5 mL 9,45 g/cm³ 9,6514 Cobre 2 24,15 g 3 mL 8,05 g/cm³ 8,2115 Cobre 3 32,7 g 4,5 mL 7,26 g/cm³ 7,41

16Promedios de

densidad y dens. relativa

23.68 g 3 mL 8,25 g/cm³ 8,42

17 Hierro 1 10,91 g 1 mL 10,91 g/cm³ 11,1318 Hierro 2 17,05 g 2 mL 8,53 g/cm³ 8,7019 Hierro 3 24,55 g 3 mL 8,18 g/cm³ 8,35

20Promedios de

densidad y dens. relativa

17,50 g 2 mL 9,21 g/cm³ 9,4

21 Estaño 1 6,31 g 0,7 mL 9,01 g/cm³ 9,1922 Estaño 2 10,34 g 1,1 mL 9,4 g/cm³ 9,5923 Estaño 3 15 g 1,6 mL 9,38 g/cm³ 9,57

24Promedios de

densidad y dens. relativa

10,55 g 1,13 mL 9,26 g/cm³ 9,45

QUÍMICA Página 7

7. RESULTADOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

7.2 Representación gráfica de la relación masa/volumen de las sustancia.

24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.50

2

4

6

8

10

12

CUARZO

Masa (gramos)

Vo

lum

en (

cm³)

7.3 Análisis y discusión de los resultados

QUÍMICA Página 8

Masa volumen24,76 925,67 1027,98 11

SUSTANCIA MASA PROMEDIO VOLUMEN PROMEDIO DENSIDAD PROMEDIO

Cuarzo 26,16 10 2,62

Calcita 21,48 8,3 2,58

Yeso 21,05 9,3 2,3

Cobre 23,68 3 8,25

Hierro 17,5 2 9,21

Estaño 10,55 1,13 9,26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁrea de Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial LABORATORIO DE QUÍMICA

Cuarzo Calcita Yeso Cobre Hierro Estaño0

5

10

15

20

25

30

SUSTANCIAS SÓLIDAS

Masa Promedio

Volumen Promedio

Densidad Promedio

Análisis.- Los metales utilizados presentan una menor masa y muy poco volumen pero tienen una mayor cantidad de densidad, mientras que los no metales tienen mayor cantidad de masa y volumen; pero tienen una densidad muy baja.

QUÍMICA Página 9