6
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS) LABORATORIO DE LODOS Y CEMENTOS PRÀCTICA 2: CONTENIDO DE ARENAS Y SOLIDOS Diego Hernane!" #o$e Dario #ara%i&&o" Mi'e Ba ia ,UIS . Este informe de laboratorio fue preparado para presentación a la clase de Lodos y cementos dirigida por el Ing. John Lion en Bucaramanga/Santander. Colombia, ! de Junio del "#$. * INTRODUCCI+N Los lodos de perforacióndeben suspender los recortes de perforación, los materialesdensificantes y los aditi%os ba&o una amplia %ariedad de condiciones, sin embargo deben permitir la remoción de los recortes por el e'uipo de control de sólidos. Los recortes de perforación 'ue se sedimentan durante condiciones est(ticas pueden causar puentes y rellenos, los cuales,por su parte, pueden producir el atascamiento de la tuber)a o la p*rdida de circulación. Las altas concentraciones de sólidos de perforación son per&udiciales para pr(cticamente cada aspecto de la operación de perforación, principalmente la eficacia de la perforación y la %elocidad de penetración +- . Estas concentraciones aumentan el peso y la %iscosidad del lodo, produciendo mayores costos de mantenimiento y una mayor necesidad de dilución. Se debe mantener un e'uilibrio entre las propiedades del fluido de perforación 'ue suspenden los recortes y las propiedades 'ue facilitan la remoción de los recortes por el e'uipo de control de sólidos. La determinación del contenido de arena en los fluidos de perforación es fundamental ya 'ue su presencia puede ocasionar da0os en el e'uipo debido al efecto abrasi%o, es por esto 'ue los sólidos se deben mantener en el rango estipulado para e%itar problemas tales como desgaste de la tuber)a, e'uipo y da0os a la formación productora. 2* OB#ETIVOS ".. O,-e.i/o genera&: eali1ar las principales pruebas de an(lisisde solidos +Contenido de arena y contenido de solidos totales2 etorta , para entender el papel 'ue &uegan en la eficiencia de la operación de perforación. ".". O,-e.i/o$ e$0e1 3i1o$: eali1ar un correcto uso de los implementos y e'uipos con 'ue se cuenta en el laboratorio de lodos, para as) minimi1ar los errores. 3eterminar en primer lugar la densidad del lodo preparado, 4edir la cantidad de arena presente en el lodo. 3eterminar la cantidadde solidos totales presentes en

Informe 2 Lodos. Coasxcvbbntenido de Arenas (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ascvbdssxcvbvadfheascx adcvbb

Citation preview

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS) LABORATORIO DE LODOS Y CEMENTOS PRCTICA 2: CONTENIDO DE ARENAS Y SOLIDOS Diego Hernandez, Jose Dario Jaramillo, Mike Bahia, UIS.Este informe de laboratorio fue preparado para presentacin a la clase de Lodos y cementos dirigida por el Ing. John Lion en Bucaramanga/Santander. Colombia, 18 de Junio del 2015.

1. INTRODUCCINLos lodos de perforacin deben suspender los recortes de perforacin, los materiales densificantes y los aditivos bajo una amplia variedad de condiciones, sin embargo deben permitir la remocin de los recortes por el equipo de control de slidos.

Los recortes de perforacin que se sedimentan durante condiciones estticas pueden causar puentes y rellenos, los cuales, por su parte, pueden producir el atascamiento de la tubera o la prdida de circulacin.

Las altas concentraciones de slidos de perforacin son perjudiciales para prcticamente cada aspecto de la operacin de perforacin, principalmente la eficacia de la perforacin y la velocidad de penetracin (ROP). Estas concentraciones aumentan el peso y la viscosidad del lodo, produciendo mayores costos de mantenimiento y una mayor necesidad de dilucin.

Se debe mantener un equilibrio entre las propiedades del fluido de perforacin que suspenden los recortes y las propiedades que facilitan la remocin de los recortes por el equipo de control de slidos. La determinacin del contenido de arena en los fluidos de perforacin es fundamental ya que su presencia puede ocasionar daos en el equipo debido al efecto abrasivo, es por esto que los slidos se deben mantener en el rango estipulado para evitar problemas tales como desgaste de la tubera, equipo y daos a la formacin productora.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:Realizar las principales pruebas de anlisis de solidos (Contenido de arena y contenido de solidos totales: Retorta), para entender el papel que juegan en la eficiencia de la operacin de perforacin.

2.2. Objetivos especficos: Realizar un correcto uso de los implementos y equipos con que se cuenta en el laboratorio de lodos, para as minimizar los errores. Determinar en primer lugar la densidad del lodo preparado, Medir la cantidad de arena presente en el lodo. Determinar la cantidad de solidos totales presentes en el lodo despus de aadir CaCO3. 3. MARCO TERICOEl fluido usado durante la perforaciones se le denomina lodo de perforacin y este presenta ciertas propiedades tales como densidad, viscosidad, y muchas otras, todas ellas importantes a la hora de la perforacin, una pequea variacin en cualquiera de ellas puede llevar grandes daos al equipo de perforacin; el contenido de solido se debe estar midiendo constantemente.

-Contenido de solidos

Los slidos del lodo de perforacin se dividen en dos grupos: Slidos disueltos y Sidos suspendidos. Los slidos disueltos casi siempre son sales, pero en algunos casos tambin pueden ser otro tipo de solidos tales como xido de hierro, carbonato de calcio, etc. Los slidos suspendidos son aquellos dispersados homogneamente por todo el lodo de perforacin y estos permanecen en suspensin, dentro de estos podemos encontrar arenas, limos, carbonato de calcio y arcillas.

-Origen de los solidosEl origen de los slidos de perforacin son muchos, pero se tienen dos principales que son:

1. Las formacionesLas formaciones aportan gran cantidad de solidos al lodo de perforacin, por lo que es necesario tener un control sobre estos, entre los slidos que pueden aportar una formacin tenemos las sales, arcillas de formacin y arenas.

2. Ingeniero de lodosEl ingeniero de lodos aporta tambin solidos al lodo de perforacin para cambiar las propiedades del lodo tales como densidad y viscosidad, entre los slidos que puede adicionar el ingeniero de lodos estn las arcillas, materiales densificantes tales como el carbonato de calcio y los polmeros.

Problemas causados por alto contenido de solidos

En necesario mantener cierto rango en el porcentaje de los slidos en el lodo de perforacin, ya que si el porcentaje de slidos en muy alto puede causar problemas operacionales, lo cual conlleva a costos adicionales que se deben evitar. Dentro de los problemas que pueden causar encontramos los siguientes: Cambio de las propiedades del lodo (viscosidad y densidad) Disminuir o aumentar la velocidad de perforacin Daar equipo de perforacin (bombas, tubera, etc.) Daar formaciones de inters

Los slidos de mayor tamao suelen generar pocos problemas si se tiene un buen control de slidos en superficie, en cambio los slidos disueltos y los de tamao arena generan gran cantidad de daos si no se toman las medidas necesarias para retralos o removerlos, debido a que el tamao de partculas de estos es tan pequeo que es casi imposible retralos por mtodos convencionales. Estas partculas pequeas casi siempre tienden a generar problemas por corrosin por ejemplo una gran cantidad de arenas en el lodo de perforacin puede provocar corrosin en la tubera, la broca y hasta puede llegar a daar la bomba con la que se bombea el lodo hacia el pozo, y esto es debido a que la velocidad de lodo ms la gran cantidad de pequeas partculas hacen el papel de una lija que daa las tuberas y esto da paso a las sales disueltas en el lodo que terminan corroyendo todo lo que daen estas pequeas partculas.

-Control de solidos

Existen muchos mtodos eficaces para mantener un bajo porcentaje de slidos en el lodo de perforacin, sin embargo es imposible que el porcentaje de solidos sea del cero por ciento, por lo cual no existe un mtodo capaz de retirar todos los slidos del lodo de perforacin, en consecuencia se presentan algunos casos en los cuales es necesario utilizar ms de un mtodo de control de slidos para mantener la integridad del lodo.

1. Remocin mecnica Este es uno de los mtodos ms utilizados en la industria debido a su efectividad y bajo costo, consiste en remover los slidos del lodo de perforacin por medio de equipos como desarenadores, shakers y centrifugas.

2. Tratamiento qumico El mtodo qumico es poco recomendable, ya que a pesar de que sirve para remover partculas de tamao arena y limo, cambia las propiedades del lodo de perforacin, este mtodo consiste en aadir un floculante para aglomerar las partculas de slidos y que estas puedan ser retiradas por remocin mecnica.

3. DilucinConsiste en disminuir la concentracin de slidos en el lodo de perforacin sin retirarlos, aunque a medida que avance la perforacin la concentracin de los slidos volver a aumentar.

-Cantidad mxima de slidos en un lodo de perforacin

Para que una perforacin se lleve a cabo con xito es necesario que el lodo de perforacin tenga las propiedades ideales, en cuantos a los slidos es necesario que el porcentaje de ellos se mantenga en cierto rango, en la GRFICA 1 observamos que dependiendo del peso del lodo podemos saber cul es el mximo porcentaje de solidos que puede tener un lodo base agua.

Imagen 1. Rango recomendado de slidos en lodos base agua

4. PROCEDIMIENTO

La determinacin del contenido de arena se compone de una malla de 2 pulgadas de dimetro, un embudo de tamao que se ajusta a la malla y un tubo medidor de vidrio (tubo zanahoria), marcado para sealar el volumen de lodo a ser aadido para leer el porcentaje de arena directamente en la parte inferior del tubo, el cual est graduado de 0 a 20%, y una marca que indica hasta donde llenar con agua el tubo. Esta prueba se realiz al lodo antes de adicionar el pesante que en nuestro caso fue Carbonato de calcio.

IMAGEN 2: Contenido de arena.

PARTE 1:

Llenar de lodo el tubo medidor de vidrio hasta la marca sealada. Aadir agua hasta la siguiente marca. Tapar la boca del tubo con el pulgar y agitar hasta la homogeneidad.

Verter la mezcla sobre la malla, aadir ms agua al tubo, agitar y verter de nuevo sobre la malla. Repetir hasta que el agua de lavado est clara.

Esperar que la arena se asiente. Usando las graduaciones del tubo, leer el porcentaje de volumen de arena.

Imagen 3: Cantidad medida de arena.

PARTE 2: RETORTA

Se usa una retorta de lodo con capacidad de calefaccin en el horno para determinar la cantidad de lquidos y slidos contenidos en un fluido de perforacin. Esta prueba fue realizada luego de adicionar el pesante, en nuestro caso Carbonato de calcio.

Imagen 4: Retorta

Se coloca una muestra de lodo de 10 ml dentro del vaso y se aade la tapa para expulsar parte del lquido. Esto garantiza un volumen correcto.

La muestra es calentada hasta que los componentes lquidos se vaporicen.

Los vapores pasan a travs de un condensador y se recogen en un cilindro graduado que suele ser graduado en porcentajes.

Los vapores pasan a travs de un condensador y se recogen en un cilindro graduado que suele ser graduado en porcentajes.

El volumen de lquido, petrleo y agua se mide directamente en porcentajes. Los slidos suspendidos y disueltos son determinados restando de 100% o leyendo el espacio vaco en la parte superior del cilindro.

5. ANALISIS DE DATOS

Los datos tomados en el laboratorio fueron los siguientes:

Densidad (lpg)Cant. De lquido a 10 min. (ml)Solidos Totales (%)

Contenido Arenas (%)

8,70,125

8,929,4 (94%)6%

De acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas realizadas: Se evidencia que el contenido de arenas en el lodo provenientes de la arcilla, es una cantidad aceptable con respecto a la cantidad de arcilla agregada. (Sin CaCO3) Se evidencia un aumento considerable en el porcentaje de slidos al agregar el CaCO3 debido a que este contiene mayor concentracin de slidos, permitiendo as aumentar la densidad del lodo. (Con CaCO3) Se evidenci el aumento del porcentaje de solidos totales cuando se agreg el densificante.

6. CONCLUSIONES

El control de slidos en un lodo es fundamental, debido a que un gran porcentaje de solidos generan daos considerables en el proceso de perforacin, por esto es pertinente monitorear con las pruebas adecuadas la cantidad de solidos presentes y as mantenerlo en los rangos aceptables para que no se generen problemas durante la perforacin. Los slidos presentes en el fluido de perforacin juegan un papel muy importante en el comportamiento del lodo y en la eficiencia total de la operacin de perforacin. El contenido de slidos afecta la mayora de las propiedades del lodo (densidad, viscosidad plstica, fuerza del gel y prdida de filtrado). La presencia de arena por encima del rango estipulado puede ocasionar desgastes excesivos en las partes de la bomba, broca y todo el sistema de circulacin. El alto contenido de solidos aumenta los costos de mantenimiento, por lo tanto se deben reducir por dilucin por medio e equipos de remocin mecnica de slidos En la prctica se presentaron varias situaciones que pudieron ser causas de error en las mediciones debido a que en el momento de mezclar los insumos del lodo se debe dejar mezclar por un tiempo prudente para que los valores arrojados no se alteren. En el proceso de la retorta se realiz la separacin de los slidos como densificantes y algunos polmeros (en menor cantidad) y el agua precipitada y se encontr que 6 % eran slidos.

7. BIBLIOGRAFA

Reestructuracin terico- prctica del laboratorio de lodos y cementos, Jorge Enrique Bustos Domnguez, UIS, 1998.

Manual MI.