10
Informe de trabajos en curso 2010

Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de trabajos en curso 2010

Citation preview

Page 1: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

> [ 1 ]Dos mil diez

Informe de trabajos en curso 2010

Page 2: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

[ 2 ] < Informe de trabajo

Page 3: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

> [ 3 ]Dos mil diez

1. RevIsta ManovueltaDiálogo de la UACM con las comunidades. Es expresión del trabajo de cooperación establecido con numerosos comunidades de la ciudad de México y de otras latitudes, con la participación de académicos, estu-diantes de la UACM y de otras instituciones.

Número 11, Saberes comunitarios. En circulación

Número 12, Indios en las ciudades. Se ha concluido el diseño y está por enviarse a impresión

Número 13, Sociedad Civil. Se cuenta con todas las colaboraciones y está en etapa de edición

Número 14, Movimientos sociales, está en etapa de recopilación de materiales.

Inicio de Cuadernos de Manovuelta, número 1, Memorias de la montaña. Encuentro de estudiantes de la UACM y de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (UNISUR), en Guerrero

Page 4: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

[ 4 ] < Informe de trabajo

2. PRoDuccIón DevIDeos coMunItaRIos Como resultado de los talleres de video comunitario, con participación de estudiantes y comunidades, desarro-llados en los diferentes planteles de la UACM, este año se tienen terminados siete de ellos, que saldrán en una serie titulada Historia Viva.

Historia viva

Programas

Danzas místicas

Son de artesade Sandra Luz Lópezen co-producción conla ENAH

De sus pasos... Concherosde Rodrigo Flores Terán. Estudiante de la UACM

Otras familiasde Horacio Mejia Fonseca

El oficio de reconocernosde Jesús Yépez

Erase una vez y es aho-ra... la Ramos Millánde Fernando Hipólito Mendoza y Rodrigo Martínez Vargas

Los vivos de Mixquic-de Marlene Ramírez

Atliticel río de la Magda-lenade Martha Herrera

Construyendo espacios de vida Aguas de vida

Están en producción otros 11 videos producto del taller en Casa Libertad.

Page 5: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

> [ 5 ]Dos mil diez

3. PRogRaMa DeeDucacIón PaRa los MeDIos y DeRecHos De la coMunIcacIón PaRanIños De las coMunI-DaDesEn noviembre de 2009 la metodología de los talleres que se han impartido en diversas comunidades ganó el premio UNICEF de Derechos Humanos.

En julio seremos coorganizadores con diversas instituciones –entre ellas la Secretaría de Cultura del GDF y CO-NACULTA-, del primer festival de niños y medios de comunicación (www.apantallados.org), específicamente en las líneas: Educación para los medios y alfabetización audiovisual y derechos de la comunicación de los niños de las comunidades. Están integrados numerosos estudiantes de la UACM mediante servicio social.

El Instituto Electoral del Distrito Federal ha solicitado apoyo metodológico para su programa de Educación Cívica para niños y adolescentes.

Page 6: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

[ 6 ] < Informe de trabajo

4 centRo DeDocuMentacIóncoMunItaRIoEl proyecto busca consolidar un centro especializado en comunidades y actores sociales de la ciudad de México, para brindar servicio a estudiantes, investigadores y a las propias comunidades. Actualmente cuenta con un acer-vo de mil ejemplares en video en diversos formatos, de los cuales 19 son documentales producidos en nuestros talleres con 242 horas de grabación original, además se cuenta con 237 documentales y películas de producción nacional y extranjera. El acervo bibliográfico y hemerográfico cuenta con 110 títulos y revistas, que dan un total de 81º títulos disponibles al público.

Se tiene en proyecto un convenio con la Asociación de Cronistas de la Ciudad de México para compartir su valioso acervo. Asimismo, se está trabajando conjuntamente con esta asociación en el diseño de un diplomado dirigido a los cronistas de la ciudad.

Page 7: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

> [ 7 ]Dos mil diez

Desde hace dos años, hemos colaborado, a invitación de la SEDEREC (Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades) y la Asamblea de Pueblos y Barrios del DF, en los debates en torno a esta propuesta que está en etapa final. Estamos integrados en la mesa 1 sobre Conceptos Básicos en la que elaboramos un docu-mento síntesis. Participan en esta labor 5 profesores de la UACM.

Organización; conjuntamente con la Asamblea Legislativa de un encuentro académico en torno a la recién apro-bada ley de Participación Ciudadana que tendrá verificativo en agosto.

5. InIcIatIva De leyde Pueblos originariosy comunidades Indígenas en el DF yel debate de la ley de Participación ciudadana

6. PRoyecto DeInvestIgacIón:“territorio, ciudadanía y formas de representaciónde los pueblos originarios de la ciudad de México”

Participamos conjuntamente con 6 investigadoras del CEIICH (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades) y el IIS (Instituto de Investigaciones Social), ambos de la UNAM, el Departamento de Ciencias Sociales de la UAM Iztapalapa y la maestría en Urbanismo en la UAM Azcapotzalco. Se encuentra en su etapa final y está previsto, por nuestra parte:

• La publicación del libro de Iván Gomezcésar Para que sepan los que aún no nacen. Construcción de la historia en Milpa Alta, en coedición UACM-Conacyt. En etapa final de diseño.• Participación en el libro colectivo sobre los estudios de caso de la investigación Territorio, ciudadanía y formas de representación de los pueblos originarios de la ciudad de México.• Realización de la exposición fotográfica Devoción y algarabía. Pueblos y barrios de la Ciudad de México a inau-gurarse el 1º. de julio en el plantel del Valle de la UACM.• Participación en un video colectivo del proyecto Territorio, ciudadanía y formas de representación de los pueblos originarios de la ciudad de México.• Dirección de tesis de cuatro becarias del proyecto, la primera de las cuales es de la carrera de comunicación y cultura de la UACM y su examen será el 25 de junio. Las otras tres son de la ENAH, una de las cuáles ya ha sido aprobado y las restantes están en trámites.• Se tiene en proyecto un convenio con la Asociación de Cronistas de la Ciudad de México para compartir su valioso acervo. Asimismo, se está trabajando conjuntamente con esta asociación en el diseño de un diplomado dirigido a los cronistas de la ciudad.

Page 8: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

[ 8 ] < Informe de trabajo

Apoyo en asesoría y acompañamiento para la presentación y realización de proyectos comunitarios. Como re-sultado en 2010 se han logrado los siguientes productos:

• Publicación del libro Entre muros: 4 testimonios de mujeres indígenas en la Ciudad de México, UACM, GDF, Secretaría de Cultura, Expresión Cultural Mixe Xaam.• Publicación del libro Cartilla nuestros derechos. Empleadas del hogar indígenas, UACM, GDF, Sederec, Expre-sión Cultural Mixe Xaam.• Elaboración de la introducción del libro de testimonios ¡Viva Milpa Alta! Relatos de la revolución. Sederec, Grupo Cultural Atoltecayotl. • Publicación del libro Cuauhtepec Memorias de ayer y hoy Sederec, Pueblo de Cuauhtepec.• Publicación del libro Las cruces del apostolado, UACM, Asociación por el Rescate Histórico Cultural de Culhua-cán, en prensa.• Preparación del libro Culhuacán y sus barrios a partir de historias testimoniales.• Como productos del Seminario Permanente Investigación Comunitaria impartido a alumnos, trabajadores y comunidad de Cuautepec, se realizaron dos videos comunitarios titulados: Nuestra Señora del Rosario en Malacates y En busca de la comuna.

7. DIveRsos aPoyosa coMunIDaDes

8. Plantel MIlPa altaA esta área le correspondió realizar las primeras gestiones que dieron como resultado la donación de un terreno para la construcción de un plantel en esa delegación. Elaboramos, con la participación de tres profesores, un anteproyecto académico que permita que diferentes áreas de la universidad puedan trabajar en la definición de las peculiaridades de la participación de la UACM en esta zona, que dadas las dificultades presupuestales pueda orientarse más a tareas de investigación, extensión y cooperación.

Page 9: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

> [ 9 ]Dos mil diez

9. tRabajo conInstItucIonesgubeRnaMentalesDesde hace 7 años formamos parte del jurado del Programa de Apoyo a Pueblos Originarios, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social, y posteriormente por la SEDEREC. Colaboramos con la misma secretaría en la organización del Segundo Encuentro de Comunidades de Origen Ex-tranjero en la ciudad de México, a verificarse en septiembre. Han aceptado participar en él profesores de la UACM como coorganizadores.

Formamos parte, por segundo año, de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP) que es la instancia académica que regula el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) en el DF. Hemos invitado a diversos profesores de la UACM a sumarse como parte de los jurados.

Participamos durante 2009 en el comité de especialistas en el desarrollo del Inventario del Patrimonio Cultural Inma-terial en México y este año se nos ha invitado a participar en el Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial.

10. otRas actIvIDaDesSomos coorganizadores, junto con Andrés Medina del IIA de la UNAM, y Mette Wacher del DEAS del INAH, del I Coloquio Historia y Cultura de los Pueblos Originarios de la ciudad de México, en el marco de la XXII Feria del libro de Antropología en septiembre.

Somos coorganizadores de los diplomados:

• Justicia y pluralismo, conjuntamente con el Programa México Nación Multicultural de la UNAM y la ENAH, que va en su cuarta edición.• Cooperación y diálogo de saberes, conjuntamente con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Intercultural del Estado de México, entre otras instituciones, que va en su tercera edición.• Participamos en el diplomado Análisis de la Cultura del INAH, por cuarta ocasión• Está pendiente la publicación del libro de Iván Gomezcésar Pueblos arrasados. El zapatismo en Milpa Alta, como coedición de la UACM y la Secretaría de Cultura.

Page 10: Informe 2010 • Coordinación de Enlace Comunitario • UACM

[ 10 ] < Informe de trabajo