9
INFORME 2017

INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

INFORME 2017

Page 2: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

8 DE MARZO 21 ABRIL

El 8 de marzo en el Municipio de San Juan Bautista Atatlahu-ca se recibió la visita del Director del Centro Coordinador de CDI de Cuicatlán. En donde se abordó la importancia del papel de las mujeres en la actualidad en colaboración con los hombres.

“Plan de acompañamiento para Casas de la Mujer Indígena (CDI)”

TSAMÈ (MUJER)Ingreso y asesoría del proyecto

PROYECTO CULTURAL PAICE LOCAL

CASA DE CULTURA “ALEJANDRO SANTIAGO” TEOCOCUILCO DE MARCOS PÉREZ.

El municipio de Teococuilco de Marcos Pérez, es cuna de grandes artistas, y en su comunidad se han hecho exposi-ciones de sus obras y homenajes a sus artistas nacidos en dicha comunidad, esos eventos han sido de gran impor-tancia puesto que se han invitado a grandes represen-tantes de las culturas del estado, y no dejando de lado a los artistas del país.Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural de la comunidad, y siendo el responsable del ingreso de este proyecto a las o�cinas correspondientes con aval de las autoridades municipales.

PROYECTO CULTURAL PAICE LOCAL

CASA DE CULTURA “CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE CULTURA”

SAN ILDEFONSO SOLA

En la comunidad de San Ildefonso sola, se dio orientación para la elaboración del proyecto referente a su casa de cultura, con la �nalidad de brindar este servicio a sus habitantes, logrando de esta forma una mejor identi�-cación con sus tradiciones culturales donde hombres y mujeres participan. En esta ocasión Eka Jiva fue el orientador para la realización de este proyecto.

Asistencia social

INFORME 2017

Cultura

Page 3: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

26 DE AGOSTO

La labor social para Eka Jiva es muy importante, por lo que el 26 de Agosto, acudió al Asilo de Ancianos Municipal para llevar de paseo a los ancianos al centro Ecoturístico de San Andrés Huayapan, realizando distintas actividades como caminatas y juegos de mesa, para terminar el festejo con un merecido pastel por ser día del Abuelo.

“Ven a nuestro paseo por el Día del abuelo”

Asistencia social

INFORME 2017

Page 4: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

6 DE ENERO

“Todos Somos Reyes Magos”

Durante el mes de Diciembre del 2016 se realizó la colecta de juguetes para las comunidades de Santiago Huauclilla, San Pedro Jaltepetongo, San Juan Bautista Atatlahuca y las agencias de Sola de Vega, con la �nalidad de llevar alegría a los niños y niñas de estas comunidades.

La entrega se realizó el día 6 de enero del 2017 con motivo del día de los Reyes Magos. Total 649: 249 Agencia de Sola de Vega 150 Santiago Huauclilla 100 San Pedro Jaltepetongo 150 San Juan Bautista Atatlahuca

Durante la colecta se recibieron donaciones de otros Voluntariados como Scotiabankers y de la sociedad civil que aportaron juguetes usados en buen estado, juguetes nuevos y donaciones en efectivo.

Estas comunidades tienen un alto nivel de pobreza y rezago social, portal motivo lo que Eka Jiva realizó la entrega de juguetes, con la �nalidad de llevar alegría a los infantes de dichas comunidades.

Asistencia social

INFORME 2017

Page 5: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

29 DE MAYO

JULIO

APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO (ADABI DE MÉXICO, A.C.) La comunidad de Teococuilco de Marcos Pérez en apoyo con Eka Jiva hicieron la Solicitud de apoyo para el proyecto de rescate, preservación, valoración, inves-tigación; difusión documental y bibliográ�ca, a favor de instituciones con pocos recursos. Esta comunidad cuenta con un archivo que contiene documentos de �nales del siglo XVI, aunque la mayor parte contiene documentos del siglo XX. La actual administración tiene la intención de ordenar el archivo Municipal, por lo que solicitan asesoría para:

El asesoramiento y capacitación en archivística y docu-mentos.

Asistencia técnica y materiales para la estabilización, conservación, catalogación, valoración y preservación de nuestro archivo.

Además de ser posible mobiliario y equipo que permi-ta mejorar la protección de la documentación y garan-tice un servicio e�ciente.

Asesoría sobre los aspectos técnicos y físicos vincula-dos con la funcionalidad del inmueble que conserva nuestro archivo, así como medidas correctoras adecua-das para garantizar la conservación y la seguridad de los materiales.

Eka Jiva busca realizar una investigación documental y videográ�ca sobre el Jarabe de la botella. Establecer una estructura breve de los elementos que integran el Jarabe de la botella, desde donde surgen como la elabo-ración de los trajes tradicionales, la música y el signi�-cado en sus �estas. Esto con la intención de crear una sincronización de imágenes con la música. Para inte-grar un documental sobre esta manifestación cultural de la comunidad de Teococuilco de Marcos Pérez.

Se recabarán las imágenes de esta bailable y se realizaran unos talleres para ensayo de los pasos de esta danza para integrar una delegación que puede ser presentada cada año en la Guelaguetza.

PROYECTO PACMYC “Jarabe de la botella de Teococuilco de Marcos Pérez y sus signi�cados.” Una tradición para preservar en nuestro devenir.

PROYECTO PACMYC

“Reapertura y revitalización del Museo Comunitario Yucundecun. (Ecos del pasado para �uir en el presente)”.

Eka Jiva en apoyo a las comunidades de escosos recur-sos, busca renovar la sala de exposición en el Centro Cultural Ve’e dakua’a Casa del Saber, Museo Comuni-tario Yucundecun, dentro del espacio del Municipio de Santiago Huauclilla, elaborando guion museográ�-co de exposición que incorpore los materiales paleon-tológicos, arqueológicos e históricos bajo resguardo del municipio; al mismo tiempo elaborar el catálogo de materiales que permita el control y manejo adecua-do del acervo, además del registro de colección ante el Registro Público de Monumentos y Zonas Arque-ológicos e Históricos del INAH, con la �nalidad de promover la historia y cultura comunitaria.

INFORME 2017

Cultura

3 DE JULIO Cultura

Cultura

Page 6: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

14 SEPTIEMBRE

Las zona más afectada fue el Istmo de Tehuantepec, dejando a decenas de familias sin hogar, por lo que Eka Jiva en colabo-ración con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) fueron centro de acopio para llevar vivieres a las familias afectadas, logrando juntar 165 despensas con productos de la canasta básica (sopa, frijol, aceite, atún, arroz, azúcar, cereal, galletas, agua embotellada, etc.) productos de higiene personal (papel higiénico, pañales deseables, toallas femeninas, jabón en polvo, jabón en barra, shampo, etc.).

La entrega de despensas fue el día 14 de septiembre a las comunidades de Unión Hidalgo con 105 despensas y 50 para Juchitán de Zaragoza.

“Centro de Acopio”

El día 7 de septiembre el estado de Oaxaca fue afectado por un terremoto de magnitud 8.2 grados en escala de Richter.

Asistencia social

INFORME 2017

Page 7: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

30 DE ENERO

4 DE MARZO

“Plan de acompañamiento para Casas de la Mujer Indíge-na (CDI)”

CASA DE LA MUJER AYABA

Para poder fomentar una sana convivencia en los pueblos indígenas, se debe garantizar el respeto y protección de los derechos humanos, sin dejar a un lado todos los derechos con las que el ser humano nace, ya sean políticos, sociales y de salud. Y como consecuencia, la comunidad de San Pedro Jaltepetongo, busca apoyar a las mujeres de sus comunidades proporcionándoles los conocimientos y medios para que ejerzan sus derechos en un sistema de equidad de género.

“Plan de acompañamiento para Casas de la Mujer Indíge-na (CDI)”

TSAMÈ (MUJER)Ingreso y asesoría del proyecto

En la comunidad San Juan Bautista Atatlahuca, el papel de la mujer es importante para una mejor convivencia en su sociedad, por lo que busca promover el conocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas a través del impulso de proyectos, mediante los cuales las niñas, adoles-centes y madres de familias, conozcan y sepan reconocer sus derechos como mujeres, logrando así poder llevar a cabo una mejor prevención y atención en caso de violencia.

El día 8 de Marzo, el personal de Eka Jiva asistió a la comu-nidad para brindarles a las mujeres una orientación acerca del proyecto a realizarse, buscando de esta manera un mejor interés y participación de sus integrantes.

Asistencia social

INFORME 2017

Cultura

Page 8: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

MAYO, JUNIO Y JULIO

Total 20 cabelleras

Durante los meses de Mayo, Junio y Julio, se llevó a cabo la campaña para la recolección de cabellera de las mujeres que fueran voluntarias y desasearan hacer la donación. Se recibieron 20 cabellas, y en esta ocasión Eka Jiva realizó una labor extensa, puesto que recibimos donaciones de mujeres de otras partes del estado como Huatulco y Sola de Vega, así también de colonias cercanas al centro de Oaxaca. Las cabelleras fueron donadas a Casa de luz y descanso Mary Carmen A.C. en donde reciben apoyos para los y las niñas del estado de Oaxaca que padecen dicha enfermedad.

“Regalemos alegría y hagamos feliz el corazón de muchas niñas a través de nuestro cabello”

INFORME 2017

Salud

Page 9: INFORME 2017 - Ekajivaekajiva.com/wp-content/uploads/2019/04/INFORME-2017..pdf · Eka Jiva estuvo a cargo de la elaboración de dicho programa, investigando parte de la historia cultural

4 DE DICIEMBRE 2017 1 DE DICIEMBRE

El día 4 de diciembre del 2017 se realizó la entrega de un pequeño pero signi�cativo donativo para las niñas y niños albergados en el Centro de Integración Social (CIS) número 3 de San Pablo Guelatao, distrito de Ixtlán. Así mismo, hemos hecho lazos con ADO para poder colabo-rar en su entrega por parte del área de Recursos Humanos con un donativo para esta loable institución.

Inicio de la campaña “operación reyes magos” en la cual se reciben juguetes nuevos o usados en buenas condi-ciones, con la �nalidad de ser repartidos a comunidades vulnerables del estado de Oaxaca, y de esta forma crear una sonrisa de los y las niñas.

CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL 3

GUELATAO

OPERACIÓN REYES MAGOS

Asistencia social Asistencia social

INFORME 2017