6
U.A.N.C.V. SEDE PUNO INGENIERÍA CIVIL INTRODUCCIÓN El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo mancomunado de todos los integrantes del grupo y la asesoría del Ing. encargado. Este informe tiene un carácter técnico en virtud de las necesidades requeridas por el estudiante de la carrera profesional de ingeniería civil. Abocadas en el rama de topografía. El trabajo consistió primeramente en aprender a estacionar un teodolito electrónico, seguidamente, mediciones de ángulos con el teodolito por REPETICION Y REITERACION. La duración del trabajo fue en el tiempo establecido de 2 horas, y el ligar que sirvió para desarrollar la práctica fue una parte del terreno de la Costanera. TOPOGRAFIA

INFORME 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME 4

U.A.N.C.V. SEDE PUNO INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo mancomunado de todos los integrantes del grupo y la asesoría del Ing. encargado.

Este informe tiene un carácter técnico en virtud de las necesidades requeridas por el estudiante de la carrera profesional de ingeniería civil. Abocadas en el rama de topografía.

El trabajo consistió primeramente en aprender a estacionar un teodolito electrónico, seguidamente, mediciones de ángulos con el teodolito por REPETICION Y REITERACION.

La duración del trabajo fue en el tiempo establecido de 2 horas, y el ligar que sirvió para desarrollar la práctica fue una parte del terreno de la Costanera.

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Distrito : PunoTOPOGRAFIA

Page 2: INFORME 4

U.A.N.C.V. SEDE PUNO INGENIERÍA CIVIL

Provincia : PunoDepartamento : PunoZona : Costanera

II. OBJETIVOS

II.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de la realización de esta práctica es dar a conocer al estudiante conceptos generales sobre el manejo y el uso del teodolito, conocer sus partes, los procedimientos para un estacionamiento adecuado y parte de su uso en medición de ángulos.

III. MARCO TEÓRICO

TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como estación total. Básicamente, el teolodito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.

TOPOGRAFIA

Page 3: INFORME 4

U.A.N.C.V. SEDE PUNO INGENIERÍA CIVIL

TRIPODE

Llamado también “la otra mitad” del instrumento, está conformado por una plataforma porta instrumentos y un juego de 3 pies acoplados a esta por medio de uniones articuladas.

TOPOGRAFIA

Page 4: INFORME 4

U.A.N.C.V. SEDE PUNO INGENIERÍA CIVIL

ESTACIONAMIENTO DEL TEODOLITO

Se dice que un teodolito está estacionado cuando su limbo horizontal se halla perfectamente nivelado y su eje vertical pasa exactamente por el punto de estación materializado en el terreno. Se siguen los siguientes pasos:

Alargar las patas del trípode, la misma longitud y colocarlo a la altura del mentón.

Colocar el trípode aproximadamente sobre sobre el punto de estación, lo más horizontal posible .

Colocar el teodolito encima del trípode y amordazar ambas piezas mediante el tornillo de unión y fijación.

Clavar una de las tres patas en el suelo con fuerza para que nos sirva de base.

Encender el teodolito y activar la plomada óptica. Agarrar el trípode por las patas no fijas y ayudándonos de la

plomada óptica fijar el punto de estación. Al fijar el punto de estación con la plomada óptica, fijar las dos

patas. Seguidamente, alargando o acortando las patas, regular el nivel

esférico. Luego, con los tornillos calantes opuestos al nivel esférico,

regulamos el nivel tubular, haciéndolos girar juntos. Giramos el teodolito 90 grados o en forma perpendicular y

regulamos el nivel tubular con el último tornillo calante. En caso de que la plomada óptica no esté dando en el punto de

estación, desajustar el teodolito del trípode y moverlo levemente.}

MEDICION DE ANGULOS

METODO DE REPETICION

Para poder aplicar este método se necesita un teodolito que permita repetir la medida del ángulo horizontal acumulando lecturas sucesivas sobre dicho limbo. La precisión del método de repetición aumenta con el número de veces que se multiplica o repite el ángulo. En las primeras repeticiones, la precisión aumenta notoriamente para ir descendiendo después, por lo que se recomiendan 5 0 6 repeticiones.

TOPOGRAFIA

Page 5: INFORME 4

U.A.N.C.V. SEDE PUNO INGENIERÍA CIVIL

METODO DE REITERACION

La medida de un ángulo por reiteración puede ejecutarse con un teodolito. El método se basa en medir varias veces un ángulo horizontal por diferencia de direcciones de diversos sectores equidistantes en el limbo, para evitar principalmente errores de graduación.

En una misma reiteración se podrán medir varios ángulos colaterales.

Ángulos de reiteración = 90°, 180º, 270° y 360°

IV. MATERIALES USADOS

Teodolito electrónico Clavo de calamina Jalones

TOPOGRAFIA