3
2.- ¿Por qué la eficiencia de un autotransformador es por lo general más alta que la de un transformador estándar de relación de voltaje y kilovolt-amperes nominales similares? La eficiencia de un transformador es mayor que la de un transformador, debido a que posee una única bobina conectada de tal manera que proporciona más potencia que un transformador de las mismas características. Además por la conexión de su bobina, necesita de un valor de corriente menor para poder generar el flujo magnético, mientras que en un transformador la corriente necesaria es más alta. Es decir que por lo tanto el autotransformador es más eficiente porque tiene mayor rendimiento que un transformador normal que trabaje con las mismas potencias. Por otra parte también resulta más eficiente en términos de costo y de espacio a comparación de un transformador con características similares, porque al estar formado por una sola bobina, tiene menos cantidad de hierro para el núcleo y menos cantidad de cobre para el devanado. 5.- Señale las aplicaciones de los autotransformadores. Los autotransformadores se utilizan por lo general cuando se necesitan relaciones de transformación bajas, alrededor de 2:1 o 3:1, es decir que se utilizan especialmente en sistemas eléctricos de potencia para así lograr conectar diferentes circuitos que deben funcionar a valores de voltaje distintos. Se utilizan también para conectar máquinas eléctricas que funcionan a valores de voltaje distintos a los que se tiene en la fuente con la que se desea alimentar a la máquina, por ejemplo se usa para conectar varios de los electrodomésticos a voltajes de 130 o 250 V. Los autotransformadores también se utilizan en los sistemas de distribución de audio de tensión constante, adaptando los altavoces; o para adaptar la impedancia de los micrófonos a la entrada de un amplificador.

Informe 4 conversion Cachago.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 4 conversion Cachago.docx

2.- ¿Por qué la eficiencia de un autotransformador es por lo general más alta que la de un transformador estándar de relación de voltaje y kilovolt-amperes nominales similares?

La eficiencia de un transformador es mayor que la de un transformador, debido a que posee una única bobina conectada de tal manera que proporciona más potencia que un transformador de las mismas características.

Además por la conexión de su bobina, necesita de un valor de corriente menor para poder generar el flujo magnético, mientras que en un transformador la corriente necesaria es más alta.

Es decir que por lo tanto el autotransformador es más eficiente porque tiene mayor rendimiento que un transformador normal que trabaje con las mismas potencias.

Por otra parte también resulta más eficiente en términos de costo y de espacio a comparación de un transformador con características similares, porque al estar formado por una sola bobina, tiene menos cantidad de hierro para el núcleo y menos cantidad de cobre para el devanado.

5.- Señale las aplicaciones de los autotransformadores.

Los autotransformadores se utilizan por lo general cuando se necesitan relaciones de transformación bajas, alrededor de 2:1 o 3:1, es decir que se utilizan especialmente en sistemas eléctricos de potencia para así lograr conectar diferentes circuitos que deben funcionar a valores de voltaje distintos.

Se utilizan también para conectar máquinas eléctricas que funcionan a valores de voltaje distintos a los que se tiene en la fuente con la que se desea alimentar a la máquina, por ejemplo se usa para conectar varios de los electrodomésticos a voltajes de 130 o 250 V.

Los autotransformadores también se utilizan en los sistemas de distribución de audio de tensión constante, adaptando los altavoces; o para adaptar la impedancia de los micrófonos a la entrada de un amplificador.

Se utilizan para modificar los valores de voltaje, corriente y factor de potencia a valores adecuados para un buen transporte y distribución de energía eléctrica.

CONCLUSIONES

Esteban Cachago

- Se puede aprovechar el rendimiento de un autotransformador en lugar de utilizar un transformador de las mismas especificaciones.

- Si se desea se puede lograr un mejor rendimiento de un transformador normal modificando la conexión de sus bobinas de modo que se tenga la conexión básica de un autotransformador.

Page 2: Informe 4 conversion Cachago.docx

- Si se tiene un transformador de relación de transformación 1:1 (práctica en laboratorio), se puede construir a partir de este, un autotransformador que duplique el voltaje de salida.

- Se puede utilizar un transformador normal para modificar la tensión de la fuente de alimentación y así poner en funcionamiento diferentes máquinas y aparatos electrodomésticos.

- Si se utiliza un transformador como autotransformador para duplicar el voltaje, el valor de la corriente de salida será prácticamente la mitad de la corriente de entrada, como se observó en los datos medidos en la práctica de laboratorio.

Bibliografía:

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0029/File/Objetos_Didacticos/ELE_06/Recursos%20Conceptuales/Transformadores.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Autotransformador

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110720210005AAojxzQ