INFORME 4T

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 INFORME 4T

    1/5

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELECTRNICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    1

    DIAC Y TRIACBryan Atencia, Martin Barros, Andrea Jaramillo y Jess Prez

    Profesor Farid Melndez. Grupo AD Mesa 4. 19-04-2013

    Laboratorio de Electrnica, Universidad de la Costa, Barranquilla

    ResumenEn esta experiencia se emplearonDIAC y TRIAC, en donde se cre undisparo del TRIAC por medio delDIAC y as se logr controlar lapotencia activa suministrada a unacarga.

    Palabras ClaveDIAC, TRIAC, disparo, carga,potencia

    AbstractIn this experiment was used DIACand TRIAC, where they created aTRIAC shot through the DIAC andso managed to control the activepower supplied to a load.

    Key WordsDIAC, TRIAC, shot, load, power

    1. IntroduccinA travs del tiempo se han idodesarrollando los dispositivossemiconductores, lo que haconseguido ms eficiencia en losprocesos.

    Existen gran variedad de

    dispositivos en la electrnica depotencia, unos de los ms utilizadosson los DIAC, los cuales son diodosde disparo bidireccional ya queestn diseados para conducir enlos dos sentidos de sus terminales,y que se utilizan para dispararTRIACS (Funciona como dostiristores en paralelo) y tiristores.

    Por lo tanto, en la siguiente prcticase busca disear un circuito que

    permita controlar un TRIAC de 10 a170 utilizando un DIAC por ser undispositivo de disparo por voltaje yaprovechar para ver sucomportamiento bidireccional.

    2. Fundamentos Tericos

    DIAC o Diodo para CorrienteAlterna: Este es un

    dispositivo semiconductor

    controlado por voltaje, el cual

    se comporta como dos

    diodos Zener puestos en

    contraparalelo: Cuando el

    voltaje de cualquier polaridad

    entre sus dos terminales

    excede el valor especificado,

    entra en avalancha y

    disminuye su resistencia

    interna a un valor muy

    bajo[1].

    Los DIAC se fabrican con

    capacidad de disipar

    potencia de 0,5 a 1 vatio.

    Las principales

    caractersticas para el

    Funcionamiento de un DIACson[2]:

    -Tensin de disparo

    -Corriente de disparo

    -Tensin de recuperacin

    -Disipacin de potencia

    TRIAC o Triodo para Alternar

    Corriente: Es un dispositivo

    semiconductor. Es bidireccional

  • 7/30/2019 INFORME 4T

    2/5

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELECTRNICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    2

    y puede considerarse un

    interruptor capaz de conmutar la

    corriente alterna. Su estructura

    interna se asemeja en cierto

    modo a la disposicin que

    formaran dos SCR en paralelo

    (Direcciones opuestas).

    Posee tres electrodos: A1, A2

    y compuerta. El disparo del

    TRIAC se realiza aplicando

    una corriente al electrodo

    puerta. [3] .

    3. Desarrollo experimental yResultados

    Ilustracin 1. Circuito de disparo conDIAC de la gua

    Materiales:

    Resistencias

    Potencimetro

    Capacitor

    DIAC

    TRIAC Lmpara incandescente

    Ilustracin 2.

    Ilustracin 3.

    Ilustracin 4.

  • 7/30/2019 INFORME 4T

    3/5

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELECTRNICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    3

    Ilustracin 5.

    Ilustracin 6.

    Ilustracin 7.

    Ilustracin 8.

    Ilustracin 9.

  • 7/30/2019 INFORME 4T

    4/5

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELECTRNICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    4

    4. Anlisis de Resultados

    En esta experiencia cuando semonta el circuito de disparo conDIAC en la red RC, se observa quela ubicacin planteada en la figuradel pre informe estaba errneadebido que la lmparaincandescente (RL) presentaba unparpadeo que generaba que laintensidad lumnica no fuerapermanente.

    Luego se procede a cambiar laposicin de la lmpara en el circuito,esta posicin debe ser lo mscercano posible al voltaje degeneracin, cuando se realiza elcambio se observa que la carga RCya no mostraba el fenmenoanteriormente mencionado y laintensidad lumnica de la lmparaera permanente y variaba segn lamanipulacin del potencimetro, es

    decir si la resistencia delpotencimetro varia la intensidadlumnica cambia paulatinamente, yabien poda aumentar o disminuir.

    La bombilla fue cambiada deposicin en el circuito debido alfuncionamiento del TRIAC y elDIAC, mientras el DIAC enviaba lacorriente de disparo o de fugapropia de su activacin en lacompuerta del TRIAC este tomabaesta corriente de disparo quetrabaja en dos semiciclos, elsemiciclo positivo y el semiciclonegativo. En el semiciclo positivo almomento de activar TRIAC lacorriente circulara de arriba haciaabajo a travs del tiristor y cuandose encuentra en el semiciclonegativo, la corriente fluye de abajo

    hacia arriba por ende ocasiona que

    cualquier elemento presente en elnodo dos o en el nodo uno, noreciba los ciclos de corriente

    completos. Al momento deencontrarse ubicada la carga comose encontraba en la figura esta soloreciba el semiciclo positivo de lacorriente ocasionando que sepresentara el fenmeno de laintermitencia lumnica en labombilla, al ubicar la bombilla enotra regin del circuito esta cambia,debido que la carga se encuentraprxima a la tensin de entrada y

    recibe la influencia de ambossemiciclos produciendo que laintensidad lumnica de la lmparano presente parpadeos y que elTRIAC produzca con la ayuda delos otros elementos su verdaderafuncin que es variar su nivel detensin y que est a su vezafectara el nivel de corriente quellega a la carga.

    Al llevar a cabo el montaje delcircuito de la figura 1 se puedeestablecer el funcionamiento deeste variador de luz, llegando deesta manera a determinar losiguiente:

    Al suministrar una diferencia depotencial al circuito, con lasresistencias previamente

    establecidas, se busca que lalmpara aumente o disminuya suintensidad de brillo a medida que sereduzca o se eleve la intensidad delpotencimetro, esto ocurre debido aque el desfase que el capacitorgenera en la red, sumndole elefecto del aumento de lasresistencias en serie (R1,Potencimetro, RL) generan unareduccin en la magnitud de la

    corriente que circula a travs de

  • 7/30/2019 INFORME 4T

    5/5

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELECTRNICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    5

    ellos, disminuyendo la intensidad debrillo de la lmpara y aumentndolapara el caso de una disminucin de

    carga.

    Durante el desarrollo de estaprctica se observ que cuando sereduce la intensidad de luz hasta unpunto muy bajo, se origina una fallaque produca a su vez inestabilidaden la fuente de luz, mostrando unaintensidad variable, esto se lograsolucionar utilizando uncondensador de tantalio que posee

    mejores caractersticas defuncionamiento que loscondensadores bipolares tpicos.La luminosidad de la bombilla escontrolada por el potencimetro, amayor resistencia menor capacidadlumnica tenia la bombilla yviceversa.

    5. Conclusiones

    Se utiliza este tipo de circuito

    para controlar el consumo de

    potencia en esas lmparas, as

    como para regular condiciones

    de confort para la vista. Sin

    embargo, ya existen mtodos de

    iluminacin adecuados

    (fluorescentes) que han sido

    diseados para reducir el

    consumo de potencia sinsacrificar intensidad de brillo.

    La resistencia R1 tiene como

    funcin suministrar unas

    condiciones inciales de disparo

    de corriente mxima segn lo

    requiera la necesidad.

    El potencimetro puede alcanzar

    una magnitud tal que la corriente

    permitida no es suficiente para

    encender el filamento de la

    lmpara.

    En esta experiencia delaboratorio se logra entender unode los tantos funcionamientos enque se pueden emplear estosdispositivos de muchaimportancia en la electrnica depotencia, en donde se pretendecontrolar o variar la intensidadde la luminosidad de la bombillala cual es controlada por unaresistencia variable(potencimetro), y esta a su vezrectificada por los dispositivosDIAC y TRIAC recortando laonda del voltaje AC que entra alcircuito.

    Referencias Bibliogrficas[1] TRIAC Y DIAC. [Online].

    Available:http://ccpot.galeon.com/enlaces1737094.html. [Accessed: 20-abr-2013].

    [2] DIAC. [Online]. Available:http://luroboob12.blogspot.com/.[Accessed: 20-abr-2013].

    [3] R. L. Boylestad y L. Nashelsky,

    Electrnica: teora de circuitos ydispositivos electrnicos. PearsonEducacin, 2003.