7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA- ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA I INFORME DE PRÁCTICA N° 5 MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON ACELERACIÓN CONSTANTE Alumno: Raul Vincenzo Arce Aguilar Grupo: 08 AREQUIPA – PERÚ 2012

Informe 5 Fisica i Xenzo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 5 Fisica i Xenzo

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y

FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA-

ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

LABORATORIO DE FÍSICA I

INFORME DE PRÁCTICA N° 5

MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON ACELERACIÓN CONSTANTE

Alumno: Raul Vincenzo Arce Aguilar

Grupo: 08

AREQUIPA – PERÚ

2012

Page 2: Informe 5 Fisica i Xenzo

1.- Objetivos

1) Encontrar experimentalmente que la aceleración de un objeto es constante cuando existe una variación de velocidad.

2) Establecer el comportamiento de la posición en función del tiempo en el movimiento rectilíneo con aceleración constante.

2.- Materiales y Equipo

o Pista de deslizamiento

o Móvil

o Generador de funciones

o Escalímetro

o Fuente de corriente alterna

o Cacles de conexión

o Serpentina de papel

o Papel carbón

o Disco de 150g.

o Disco de 50g.

3.- Esquema

H

Vibrador

Cinta de papel

Page 3: Informe 5 Fisica i Xenzo

β

L

4.- Procedimiento Experimental

Longitud Horizontal del punto de apoyo de la pista de deslizamiento hasta el

peldaño: L: (87 ± 0.1) cm

Altura del peldaño: H: (15 ± 0.1) cm

Masa del móvil: 200g, 250g

TABLA 1 MASA DEL MOVIL: 200g

Lectura X (cm) t (tic) t² (tic²)

1 1 5 25

2 1.2 10 100

3 1.45 15 225

4 1.65 20 400

5 1.7 25 625

6 2 30 900

7 2.2 35 1225

8 2.35 40 1600

9 2.55 45 2025

10 2.8 50 2500

11 2.95 55 3025

12 3.1 60 3600

13 3.3 65 4225

14 3.5 70 4900

15 3.6 75 5625

Page 4: Informe 5 Fisica i Xenzo

Angulo de Inclinación: TANβ=H/L β= 9.78°

TABLA 2 MASA DEL MOVIL: 250g

Lectura X (cm) t (tic) t² (tic²)

1 1.2 5 25

2 1.4 10 100

3 1.55 15 225

4 1.7 20 400

5 1.9 25 625

6 2.15 30 900

7 2.35 35 1225

8 2.5 40 1600

9 2.75 45 2025

10 2.9 50 2500

11 3.15 55 3025

12 3.3 60 3600

13 3.5 65 4225

14 3.7 70 4900

15 3.85 75 5625

Angulo de Inclinación: TANβ=H/L β= 9.78°

5.- Análisis de Datos experimentales

Page 5: Informe 5 Fisica i Xenzo

(Ver Graficas adjuntas)

6.- Comparación y Evaluación de Resultados Experimentales

1. Calcular el valor de las pendientes de las gráficas x=f(t² prom), de las

TABLAS 1 Y 2

Tomando un pedazo de la función en Tabla 1:

m= y2-y1/x2-x1

m= 2.55-2.35 / 2025-1600

m= 1/2125

Tomando un pedazo de la función en Tabla 2:

m= y2-y1/x2-x1

m= 3.5-3.3/4225-3600

m=1/3125

2. Que representa la pendiente de la gráfica x=f(t² prom). Explique

La pendiente de esta grafica representa la relación entre el tiempo y el espacio, en otras

palabras si despejamos la ecuación e=vt, entonces podemos decir que esta ecuación

representa la velocidad.

3. Escriba la ecuación matemática de x=f(t² prom), de ambas gráficas.

y- y1 =m(x-x1)

Para la Tabla 1:

y-2.35=1/2125(x-1600)

x-2125y+3393.75=0

Para la Tabla 2:

Page 6: Informe 5 Fisica i Xenzo

y-3.3=1/3125(x-3600)

x-3125y+6712.5=0

7.- Conclusiones

Si la aceleración es constante, la aceleración promedio es igual a la aceleración Instantánea.

Si la aceleración es constante entonces la velocidad cambia

constantemente.

8.- Bibliografía

http://www.fisicapractica.com/aceleracion-mruv.php

http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/cleva/trabajofinal/mruv/

caracteristicas.htm

http://www.xuletas.es/ficha/movimiento-rectilineo-uniforme-variado-mruv/