22
COLEGIO FISCAL NOCTURNO “EL GUABO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CAMPO: ESCUELA PARA PADRES INFORME FINAL TEMA: TALLERES CON ESTUDIANTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA COORDINADORA: Lic. LOURDES ROQUE ESCOBAR AÑO LECTIVO: 2011-2012 EL GUABO - EL ORO - ECUADOR

Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escuela para Padres

Citation preview

Page 1: Informe

COLEGIO FISCAL NOCTURNO

“EL GUABO”

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

CAMPO: ESCUELA PARA PADRES

INFORME FINAL

TEMA:

TALLERES CON ESTUDIANTES, PADRES Y

MADRES DE FAMILIA

COORDINADORA:

Lic. LOURDES ROQUE ESCOBAR

AÑO LECTIVO:

2011-2012

EL GUABO - EL ORO - ECUADOR

Page 2: Informe

II

Lic. Lourdes Roque Escobar

DOCENTE DEL PLANTEL

CERTIFICA

Que el presente trabajo de Escuela Para Padres ha sido prolijamente

realizado, por lo tanto queda autorizado su presentación como

requisito previo a la obtención del certificado de participación

estudiantil.

Lic. Lourdes Roque Escobar

COORDINADORA INSTITUCIONAL

Page 3: Informe

III

NÓMINA DE BRIGADISTAS

CHIMBO SOLÍS RUTH BETZABETH

ESPINOZA OBACO MARY ELIZABETH

ESPINOZA OBACO WILLIAN FABIÁN

GÓMEZ REYES GISSELA KATHERINE

ORDOÑEZ MACÍAS MAYRA ALEJANDRA

QUEZADA AGUILAR OSMAR DARWIN

VÁZQUEZ LEÓN JÉSSICA ANDREA

Page 4: Informe

IV

AGRADECIMIENTO

Gracias de todo corazón a todas aquellas personas en las que me he

inspirado para la creación de este informe.

En pocas palabras: Los quiero mucho.

En especial para las personas que aparecen en las siguientes líneas:

Mi familia

Mis amigos

Compañeros de trabajo

Pero sobre todo:

GRACIAS A DIOS

Page 5: Informe

V

INTRODUCCIÓN

Familia y escuela son un marco referencial imprescindible para la

incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad; pero, este

marco se encuentra a merced de los avatares impuestos por

transformaciones diversas que han de asumir ambas instituciones si

quieren responder a su tarea educativa y socializadora.

En este contexto, la familia tradicional aparece desdibujada, ha

perdido sus antiguos puntos de sustentación, se han venido abajo los

grandes pilares que sostenían sus creencias y cimentaban los roles

atribuidos a los diferentes miembros de la familia, por ejemplo: el

hombre, en la figura del padre, no representa la autoridad como

pilar de fuerza y poder; la mujer, en la figura de madre, no

representa el amor como pilar de sumisión y abnegación y la

sexualidad, no representa lo puro y misterioso como pilar de

reproducción… esta situación le impide saber plantear pautas

educativas que respondan a las necesidades actuales de sus hijos.

Mediante el presente proyecto de orientación familiar esperamos

coadyuvar en la necesidad actual de tener mejores padres de familia,

que den como resultado hijos maduros y equilibrados dotados con

los principios, valores y convicciones que les permitan acceder a su

realización personal, familiar y social para que puedan consolidar

los lazos de unión familiar.

Page 6: Informe

ANTECEDENTES

El Programa Nacional de Educación Familiar “Escuela para Padres”,

dependencia del Ministerio de Educación, inicio la acción educadora

de la familia en 1980, con una investigación diagnostica de la

situación familiar, en 1981 fue Plan Piloto y desde 1983, Programa

Nacional. Desde 1987 hasta 1995 fue Instituto de Educación Familiar

y desde 1995 hasta la actualidad Programa Nacional “Escuela para

Padres”.

Escuela para Padres es un Programa Nacional de Educación

Familiar, destinado a fortalecer el núcleo más importante de la

sociedad: La familia. Que tiene como objetivo primordial que los

padres de familia cambien de actitud y solucionen sus problemas

familiares, educativos, sociales. Escuela para Padres implica

entonces:

Una Educación para ser, más que para el hacer y el tener.

Una educación para el desarrollo personal y social.

Una educación para el amor y la vida.

El Programa tiene una metodología de trabajo activa, participativa y

experiencial es decir, que todas las sesiones de trabajo busca

promover una amplia participación de los padres de familia quienes

en base a sus vivencias diarias promueven la discusión de los temas,

buscan soluciones a sus problemas más comunes y obtiene

conclusiones que se va a reflejar en el cambio de actitud con sus

familiares y amigos. Entonces en Escuela para Padres los padres de

familia son protagonistas de su propio aprendizaje que se produce

en el intercambio de experiencias y a la vez que se enriquecen con

las experiencias de los demás.

Page 7: Informe

SERVICIOS

ESCOLARIZADO

Desarrolla su acción con los padres de familia de las instituciones

educativas de educación regular.

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Los estudiantes de segundo de bachillerato de los distintos colegios

de la provincia pueden optar por el campo de acción “Formación y

Educación Familiar” y “Derechos Humanos y Ciudadanos” como

requisito para la obtención de la nota de grado.

EDUCACIÓN ESPECIAL

La familia del excepcional debe proyectarse en una activa

participación social, enfrentando las dificultades físicas y

psicológicas de sus miembros. La temática responde a los problemas

de cada arrea de minusvalía: Audición y lenguaje, visual,

discapacitados físicos y retardo mental.

1. Escuela Para padres

2. Este programacosnsta de 80 horas

3. El programa en si es para sociabilizar, conocer compartir y que

exista la union y solidaridad en el núcleo familiar

Page 8: Informe

4. Unidad De Atención A Padres De Familia. Escuela De Padres

Secretaría de Educación y Cultura

5. Antecedentes

a. La familia es la célula natural de la sociedad, en ella se

desarrolla el ser humano como persona.

b. La familia es la primera escuela de educación que

habrá de dejar huella en la vida de la persona, siendo

los padres principales responsables de este proceso.

6.

7.

a. Además de la familia está la escuela instituida

socialmente para educar y formar al individuo en el

ámbito intelectual y en los valores que le ayuden a

desarrollar armónicamente sus facultades.

b. La familia y la

i. escuelaeducan

ii. e instruyen, ambas

iii. se complementan.

8. ¿ Qué Es Taller De Padres ?

a. Es un espacio para compartir con personas que tienen

algo en común: la tarea de educar a los hijos.

b. Comparten experiencias y aprenden de las

experiencias de los demás.

Page 9: Informe

c. Se analizan diferentes puntos de vista sin establecer

soluciones determinantes.

9. ¿ PorQué Surge ?

a. Porque la vida moderna exige que los padres de

familia se preparen y analicen su función como

formadores de nuevas generaciones.

b. Por la inestabilidad que vive la familia ecuatoriana

10. ¿ A Quién Va Dirigido ? A Los Padres De Familia De Los

Diferentes Niveles De Educación Básica.

11. ¿ Cuál Es Su Principal Objetivo ?

a. Mejorar como miembros de una familia en las

relaciones con la pareja, los hijos y la comunidad, a

través de la dignificación de la persona, la promoción

de valores y la comunicación familiar, con el fin de

fomentar mediante la integración familiar la

prevención de las adicciones.

12. ¿ CómoFuncionan ?

a. Se utiliza la

b. metodologíaparticipativa,

c. se promueve

d. la participación

e. activa de los

f. padres de familia

Page 10: Informe

g. para intercambiar opiniones y experiencias.

13.

a. Con temas relacionados con la familia, la escuela y la

comunidad.

14. Se realizan ejercicios, dinámicas y reflexiones para

comprender mejor los temas.

15. Etapa I

a. Importancia de conocer a los hijos.

b. La comunicación familiar.

c. Los valores y los hábitos.

d. Disciplina y autoridad.

e. El aprendizaje, infancia y adolescencia.

f. Autoestima..

g. Uso del tiempolibre.

16. Etapa II

a. Compromiso de ser padre.

b. El matrimonio.

c. Los exámenes y la televisión.

d. El carácter de los hijos y los celos.

e. Trabajo y yeconomía.

f. Sexualidad.

g. Permisos y pleitos en casa.

Page 11: Informe

h. Dignidadhumana.

17. ¿ CadaCuándo ?

a. En sesiones de 1:40 hora cuarenta minutos cada una,

llevadas a cabo una vez por semana, en el horario que

designe el mismo grupo.

18. Sugerencias .

a. En la primera sesión se establecen objetivos,

procedimientos y reglas.

19.

a. Las lecturas, reflexiones

b. y dinámicas son

c. sugerencias,

d. no son verdades

e. absolutas.

20.

a. Cada actividad debe cumplir un objetivo y llegar a una

conclusión, sin perderse en asuntos colaterales.

b. Cuidar los tiempos de las sesiones.

21. El asesor sólo es un facilitador de comunicación

22. ¿ Cómo Se Evalúa ? Diagnóstica Permanente Final Al

encuestar los conocimientos que los participantes tienen

acerca de los contenidos al inicio del curso. Al término de cada

sesión, para hacer los ajustes necesarios para el buen

desarrollo del curso. Mediante instrumentos para valorar el

Page 12: Informe

cambio de actitudes con la familia y los conocimientos sobre

las adicciones que sirvan para su prevención .

Page 13: Informe

OBJETIVOS

Valorarnos como personas

Ser tolerantes

Ser emprendedores

Tener actitud

Aprender a escuchar y comprender

Lograr en un futuro ser padres de familia responsables,

con valores para ser ejemplos de superación

Page 14: Informe

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FAMILIAR “ESCUELA PARA PADRES”

Primera sesión del módulo tema:

Ideales Para Vivir

La vida es un tema que Dios propone a cada uno al nacer,para que los desarrolle conforme

a sus talentos y esfuerzo. El resultado de la tarea puede ser, para cada uno, muy distinto. (

José Miranda )

Miércoles 22 junio del 2011

1.Objetivo:

1.1.-Plantear la necesidad de fijarnos metas en la vida para saber vivir.

1.2.- La inauguración se realizó con saludo y bienvenida

1.3.-Palabras de motivación

1.4.-Presentación del equipo

Integrados por:

Katty

Andrea Vázquez

Mary Espinoza

Fabián Espinoza

Ruth chimbo

Mayra Ordoñez

Osmar Quezada

2 Enfoque del tema :

2.1.- Empezamos con una introducción: mensaje motivos para vivir

2.2.- Presentamos El Monologo “yo quiero ser”

2.3.-Una vez realizado todo esto se dividieron grupos

2.4.- Para llevar a cabo todo el punto 2 se utilizó como recursos carteles con frases

relacionadas al tema

3.Trabajo en grupo

3.1 reflexiones grupal sobre el tema

3.2.- compartir testimonios sobre vivencias

Page 15: Informe

3.3.- entrega de hojas “consignas” al grupo para elaborar un plan de vida para ser mejores

empezando desde este año y para después de 5 años.

4.- Se tomó un pequeño receso lo cual brindamos a nuestro grupo San duches de pollo con

un refresco

Page 16: Informe

Actividades Realizadas

Primera sesión del módulo tema: Ideales Para Vivir

Institución Educativa: Colegio Fiscal Nocturno El Guabo

Periodo Lectivo: 2011-2012

Fecha Actividades Preparación Ejecución Lugar Horas

01 - 06 – 2011

Capacitación Para La Participación Del Programa escuela para padres Los Estudiantes (Facilitadores)

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

08 - 06 -2011

Organización Capacitación A Los Estudiantes Facilitadores Para La Elaboración de carteles con frases relacionadas al tema y material de trabajo

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

15-06-2011 Preparación de material de trabajo para llevar a cabo primera unidad del modulo

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 6

22-06-2011 Preparación del lugar donde se va llevar acabo la primera sesión con

los estudiantes

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

22-06-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema : Ideales Para Vivir con los estudiantes de octavo año

de educación básica .

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

Page 17: Informe

24-06-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema : Ideales Para Vivir con los padres de familia de octavo año de educación básica

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

Page 18: Informe

Segunda sesión del módulo tema: Si Eres Emprendedor Esto Debes Saber

Institución Educativa: Colegio Fiscal Nocturno El Guabo

Periodo Lectivo: 2011-2012

01-07-2011

Organización Capacitación A Los Estudiantes Facilitadores Para La Elaboración de carteles con frases relacionadas al tema y material de trabajo.

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

08-07-2011 Preparación de material de trabajo para llevar a cabo primera unidad del modulo

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 6

15-07-2011 Preparación del lugar donde se va llevar acabo la primera sesión con

los estudiantes

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

22-07-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema :Si Eres Emprendedor Esto Debes Saber. Con los estudiantes de octavo año

de educación básica .

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

Page 19: Informe

29-07-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema Si Eres Emprendedor Esto Debes Saber. Con los padres de familia de octavo año de educación básica

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

Tercera sesión del módulo tema: Regenerar O Morir Es Cuestión De Actitud

Institución Educativa: Colegio Fiscal Nocturno El Guabo

Periodo Lectivo: 2011-2012

05-08-2011

Organización Capacitación A Los Estudiantes Facilitadores Para La Elaboración de carteles con frases relacionadas al tema y material de trabajo.

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

12-08-2011 Preparación de material de trabajo para llevar a cabo primera unidad del modulo

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 6

19-08-2011 Preparación del lugar donde se va llevar acabo la primera sesión con

los estudiantes

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

22-08-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema : Regenerar O Morir Es Cuestión De Actitud Con los estudiantes de octavo año

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

Page 20: Informe

de educación básica .

02-09-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema : Regenerar O Morir Es Cuestión De Actitud Con los padres de familia de octavo año de educación básica

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

Cuarta sesión del módulo tema: Mi Proyecto Emprendedor

Institución Educativa: Colegio Fiscal Nocturno El Guabo

Periodo Lectivo: 2011-2012

09-09-2011

Organización Capacitación A Los Estudiantes Facilitadores Para La Elaboración de carteles con frases relacionadas al tema y material de trabajo.

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

23-09-2011 Preparación de material de trabajo para llevar a cabo primera unidad del modulo

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 6

14-10-2011 Preparación del lugar donde se va llevar acabo la primera sesión con

los estudiantes

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”.

5

Page 21: Informe

21-10-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema : : Mi Proyecto Emprendedor Con los estudiantes de octavo año

de educación básica .

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

04-11-2011

Ejecución de la primera sesión del módulo Tema : Mi Proyecto Emprendedor Con los padres de familia de octavo año de educación básica

Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo”. 1:40

TOTAL HORAS 80

Page 22: Informe

RECOMENDACIONES

El contenido y las estrategias planteadas en la propuesta

pueden variar con el tiempo y adaptarse de acuerdo a las

necesidades planteadas por los representantes, siempre

que estén direccionadas hacia el mejoramiento de

la conducta del padre ante sus hijos.

Una de las estrategias que se puede plantear es que los

padres a llenen un cuestionario de preguntas al inicio del

programa, y ver en que nivel se encuentra su conducta de

padre

ANEXOS