16
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN Proyecto de trabajo. Los Valores Maestras: Dania Beatriz Ramos Zamora. Anadheli Solís Méndez Jardín de Niños: “24 de Noviembre” Alumna: Karen Rosario Meza De Los Santos.

Informe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

Proyecto de trabajo.

Los Valores

Maestras:

Dania Beatriz Ramos Zamora.

Anadheli Solís Méndez

Jardín de Niños:

“24 de Noviembre”

Alumna:

Karen Rosario Meza De Los Santos.

Page 2: Informe

ÍNDICE

1-Introducción

2-Justificación

3-Población

4-Objetivos

5-Planeación “Juguemos y aprendamos de los valores”

6-Instrumentos de evaluación.

7-Referencias Bibliográfica

8-Informe

Page 3: Informe

INTRODUCCIÓN.

Teniendo en cuenta las dificultades que se han tenido con respecto a valores en la que estamos viviendo hoy en día, es necesario tener un liderazgo para orientar a niños, niñas y familias, sobre la importancia de incorporar los valores y así poder desarrollar capacidades afectivas que ayudarán a mejorar las relaciones interpersonales y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia, las cuales ejercitarán a los niños a buscar soluciones pacíficas de conflictos.

Con respecto a las distintas observaciones y jornadas de prácticas pude observar que a los niños les hace falta poner en práctica los valores, y el campo formativo con el cual me basare será “Desarrollo personal y social” Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales.

La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los cuales las niñas y los niños logran un dominio gradual como parte de su desarrollo personal y social.

Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo y de socialización se inician en la familia. Ya que la mayor parte de la vida de los niños es en casa.

Los valores son principios que diseñan el camino hacia el cual la humanidad debe orientarse, con la finalidad de que todas las personas se desarrollen plenamente y convivan armónicamente. Por ello son ideales a alcanzar y nos marcan retos para la vida diaria, en cada actividad que realizamos y en cada relación que establecemos con los demás. Los valores apuntan hacia los aspectos positivos que se desea que todos desarrollemos como personas, por ello son valores universales.

Page 4: Informe

JUSTIFICACIÓN

Las educadoras no debemos olvidar que para la enseñanza de los valores es necesario realizar situaciones didácticas, basadas en la

Secretaria de educación pública (2011). Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora, Campo Formativo Desarrollo Personal y Social. Educación Básica, preescolar (primera edición Electrónica, 2011. Segunda edición electrónica 2013 ed., página 235). México, DF, Cuauhtémoc, argentina,28, centro, C.P. 06020; material gratuito”,

Ya que este campo formativo nos dice que: "El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de emociones en los pequeños y fomenta la adopción de conductas pro sociales en las que el juego desempeña un papel relevante por su potencial en el desarrollo de capacidades de verbalización y control, de creación de estrategias para la solución de conflictos, así como de algunas disposiciones: cooperación, empatía, respeto a la diversidad y participación en grupo".

La teoría sociocultural del autor de Vigostky “2001 Ana Lupita Chávez Salas, Implicaciones Educativas de la teoría Sociocultural de Vigostky, Educación, Septiembre, año/vol.25, número, Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Rod, Costa Rica; enfatiza la participación activa de los niños con su ambiente, considerando el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Vigostky afirman que los niños aprenden a través de la interacción social.

De acuerdo con esta teoría los niños deben de socializar para tener una buena relación con las demás personas y es ahí cuando se implementa los valores ya que hoy en día, la mayoría de los niños y de la juventud no conocen realmente la importancia de conservar esos valores que nos hacen grandes personas. Además que logre ser capaz de elegir su propia actitud personal ante cualquier reto de esta cualidad y así decidir su propio camino; para vivir de forma responsable respetando a los demás y que sea consciente de las necesidades y capacidades de los demás.

Page 5: Informe

POBLACIÓN

El Jardín “24 de noviembre” se encuentra en la ciudad de Tuxpan, situado en la calle Francisco Villa esquina Niños Héroes, zona 77, el cual está localizada en una zona urbana, cuenta con 69 niños, 3 maestras; una de ellas es la directora, el jardín es unitario ya que la directora Ana María Águeda Hernández también tiene el cargo de dar clases al grupo de 1° y 2°.

El jardín está muy bien ubicado tanto para los niños como los padres porque a su alrededor se encuentran una primaria, secundaria y bachillerato, tiene diversas tiendas de abarrotes, ciber y papelerías, considero que favorece a todos los niños que viven cerca de ahí ya que la gente es de un estatus de promedio medio.

El jardín cuenta con dos salones y uno en construcción, tiene 3 baños, el de los niños que es (niña y niño) y el de las docentes, cuenta con los servicios de agua, luz, drenaje, internet, el jardín es de construcción de blog, cuenta con una pequeña galera y un patio y algunas plantas.

En este jardín el grupo en el que estoy trabajando son con niños de 3° año con edades de 5 y 6 años, a cardo de la Maestra Ana Laura Manteca Ramírez, el salón cuenta con 23 alumnos, 13 niñas y 10 niños los cuales cuentan con 6 mesas en las cuales los sientan por grupos; el salón también cuenta con distintos materiales didácticos como bascula, reloj con estaciones del año, reglamento del salón, tapaderas, cintas métricas, un rincón lleno de libros el cual la llaman la biblioteca del salón, dos pizarrones, ventiladores, crayolas, lápices, cartulinas, hojas blancas para los niños.

Los niños por lo observados no tienen buena relación trabajando en grupo o en equipos les falta practicar los valores que tienen inculcados desde su hogar y los que han aprendido en el aula, tanto como respetarse entre ellos, les gusta pelear entre ellos mismos; algunas veces por lo que he observado tienen buena relación pero cuando trabajan alguna actividad es cuando quieren competir y ser mejor entre ellos (as) mismos; y de todo el grupo solo hay un niño al

Page 6: Informe

cual lo separan de los demás ya que es el más inquieto del salón y por lo tanto no respeta a los demás, no le gusta seguir indicaciones y mucho menos hacer caso a las demás personas de la institución.

Los padres quieren que sus hijos se comporten correctamente y que lleguen a ser buenas personas, no solo los padres requieren esto sino también la sociedad: por ello es necesario que desde pequeño se puede inculcar valores positivos, ya que tienen un mejor y más rápido un aprendizaje.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Favorecer el aprendizaje de los valores para la convivencia y la construcción de la paz en los niños, niñas  y familia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mostrar a los niños y a las niñas la importancia de los valores.

(actividad del taller de la sopita de colores). Motivar a los niños y niñas para que actúen según los valores. Dar a conocer los valores amistad, respeto, honestidad,

responsabilidad, solidaridad, paz. Aprender por medio de las actividades propuestas como se

manifiestan los valores en la vida diaria.

PROBLEMÁTICA

¿Por qué enseñar los valores en los niños?

Page 7: Informe

CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Licenciatura: Educación Preescolar

Nombre de la practicante: Karen Rosario Meza De Los Santos.Jardín de Niños: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona: 77Título: “Juguemos y aprendamos de los valores”

Campo Formativo: Desarrollo personal y socialAspecto: Identidad personal.Relaciones Interpersonales.Propósitos: Que los niños aprendan a convivir unos con otros, logrando un mejor desenvolvimiento entre ellos y los maestros.

Competencias: Reconoce sus cualidades

y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.

Aprendizajes esperados: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta

y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados.

Recursos: Un peluche en forma de Crayola. Cuento de valores. Hojas Sopa de codos Colorante Papel cascarón

Situación de AprendizajeInicio: El día lunes comenzaremos contándoles un cuento a los niños sobre los valores, posteriormente nos sentaremos en un círculo y yo llevare un peluche de crayola la cual se la daré a un niño (a) para hacer preguntas de ellos mismos; ¿Dónde viven? ¿Con quién viven? ¿Qué hacen en las tardes? ¿Qué le gusta hacer? ¿Cuál es su color favorito? El día martes platicaremos con los niños y se les hará saber que todos somos diferentes, después se le proporcionaran hojas a cada niño, para la cual se realizara una tarjeta para un amigo.Desarrollo: El día miércoles se solicitarla anticipadamente una paleta a cada niño la cual será un intercambio junto con su tarjeta, para así platicar con los niños sobre la solidaridad, preguntar si saben ¿Qué es la solidaridad? ¿La ponen en práctica? ¿Han ayudado a algún amigo con algún problema?Cierre: El día jueves se le proporcionará al niño varios puñitos de sopa de coditos en vasos y un palito de madera. Posteriormente se pintaran la sopa de codos de diversos colores y posteriormente cada niño tendrá un papel cascaron de 1/8 el cual tendrá una imagen con respecto a los valores la cual llenaran de sopa de codos de colores. Por último pasaran los niños para explicar a sus compañeros que valor cree que representa la figura que tendrá su papel y se les preguntara a los niños si les gusto la actividad y que valor les gusto más.

Tiempo Requerido: 4 días

Page 8: Informe

NOMBRE DEL

ALUMNO

APLICA LOS

VALORES.

APLICA VALORES

PERO NECESITA

AYUDA.

INTENTA APLICAR

VALORES PERO

NO LO LOGRA.

NO HACE USO

DE LOS

VALORES.

1.-Miranda *

2.-Ximena *

Page 9: Informe

3.- Arely

Yaneth *

4.-Kenia *

5.-Juan Mateo *

6.-Valeria *

7.-Yamileth *

8.-Diana *

9.-Crihstopher

de Jesús *

10.-Ruben *

11.-Susan *

12.-Amelia *

13.-Helen *

14.-Jennyfer *

15.-Andres *

16.-Ashly *

17.-Uriel *

18.-Gretel *

19.-Josue

Orlando *

20.-Edwin *

21.-Jesus *

22.-Melanie *

23- Randy *

24-Vanesa *

25-Iker *

26-Erick *

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Secretaria de educación pública (2011). Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora, Campo Formativo Desarrollo Personal y Social. Educación Básica, preescolar (primera

Page 10: Informe

edición Electrónica, 2011. Segunda edición electrónica 2013 ed., página 235). México, DF, Cuauhtémoc, argentina,28, centro, C.P. 06020; material gratuito

“2001 Ana Lupita Chávez Salas, Implicaciones Educativas de la teoría Sociocultural de Vigostky, Educación, Septiembre, año/vol.25, número, Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Rod, Costa Rica.

INFORME

Page 11: Informe

En esta 3 jornada de práctica se lograron resolver los distintos problemas que tienen los niños con respecto a los valores, el más destacado fue el de la amistad y el respeto hacia los demás.

En el día lunes al comenzar a leer el cuento a los niños me di cuenta que saben escuchar y que les gustan los cuentos ya que por lo observado note que lograron identificar el valor del cuento que posteriormente hablaba de la envidia, los niños tienen un conocimiento previo acerca del valor de la envidia, ellos consideran que no debemos de ser envidiosos y que debemos de compartir; al momento de hacer el circulo y dialogar con los alumnos pude percatar que los niños saben atender indicaciones al comenzar a escuchar a los alumnos con los cuestionamientos de: ¿Dónde viven? ¿Con quién viven? ¿Qué hacen en las tardes? ¿Qué le gusta hacer? ¿Cuál es su color favorito? Tuve que repetir las indicaciones, que debían escuchar a sus compañeros para saber de ellos que es lo que en verdad les gusta, así que en este momento de que ellos debían de poner en práctica sus valores en este caso sí lo hicieron pero con mi ayuda, ya que es muy difícil que los niños pongan en práctica los valores.

En el día martes y parte del miércoles al momento de explicarle a los niños que intercambiaríamos tarjetas fue muy emocionante para ellos ya que por sus comentarios les agrado la idea de recibir una tarjeta de otro compañero ya que ellos no sabían quién de sus compañeros les entregaría una tarjeta, al momento de la entrega de las tarjetas pude observar que se logró el valor de la solidaridad y respeto entre ellos mismos, porque cada niños se esmeró con su tarjeta.

Para el día jueves y cierre del proyecto trabajamos con llenado de sopa de coditos de colores que ellos debían de llenar un dibujo el cual representaba la amistad, al momento de entregarles el papel cascaron con el dibujo los niños rápidamente lograron identificar e valor en el dibujo, además de la actividad a realizar les indique que le daría un puñito de sopas de cada color y que debían de compartírselos con sus demás compañeros de mesa, así que de nuevo se logró la actividad y además de eso que los niños identificaron de que valor trabajaríamos, al momento en que los

Page 12: Informe

niños comenzaron la actividad se logró notar que algunos de los alumnos muestran lo del andamiaje, algunos niños si tuvieron una imaginación al tapizar el dibujo y algunos de ellos esperaron a que el compañero de alado empezara a tapizar su dibujo para que así el comenzaran y se diera una idea de cómo hacer su dibujo.

Este proyecto que se habló de valores me pude percatar que los niños tienen las nociones de los distintos valores que como personas tenemos solo que necesitan de la ayuda de los demás para ponerlos en práctica, algunos de ellos demuestran que desde sus casas les han inculcado los principales valores y otros no, ya que en el caso de Erick el no hace uso de los valores, no muestra respeto ni mucho menos los demás valores hacia las demás personas.

En conclusión considero que los valores son principios que diseñan el camino hacia el cual la humanidad debe orientarse, con la finalidad de que todas las personas se desarrollen plenamente y convivan armónicamente.