5
4. Mecanismos de la política fiscal Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son: Variación del gasto público Variación de los impuestos De los dos mecanismos o herramientas que posee el Estado, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, reversible, y les da buena fama. A continuación se explica cada uno de estos métodos. VARIACIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS Gasto público o inversión pública es cuánto dinero gasta el estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la economía (ya que si las fábricas cierran, no hay empleo). En cambio, si contratan a trabajadores estarán disminuyendo el desempleo, y al necesitar más materias primas, los empresarios tendrán que aumentar la producción, o sea, que estará aumentando el producto interior bruto. Por eso mantenerse siempre en estado de déficit (gastando más de lo que se gana con los impuestos) no es malo para un estado, sino que ayuda a la economía. VARIACIÓN DE LOS IMPUESTOS Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro. El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va

Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5

Citation preview

4. Mecanismosde la poltica fscalLos dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (losseguidores de la poltica fscal) son: Variacin del gasto pblico Variacin de los impuestose los dos mecanismos o !erramientas "ue posee el #stado$ es m%simportante elcontrolde la in&ersin pblica. 'ero si!ay "ue elegir entre!acer "ue elestado gaste m%s o ba(ar los impuestos$ los polticos suelenpre)erir lo segundo$ por"ue es inmediato$ re&ersible$ y les da buena )ama. *continuacin se e+plica cada uno de estos m,todos.V*-.*/.01 # L23 4*3523 '67L./234asto pblico o in&ersin pblicaes cu%nto dinero gasta el estado en pagarlos proyectos pblicos$ como carreteras y otras construcciones.La poltica fscal dice "ue cuantas m%s obras !aya en el pas$ me(or para laeconoma(ya"uesi las)%bricascierran$ no!ayempleo). #ncambio$ sicontratan a traba(adores estar%n disminuyendo el desempleo$ y al necesitarm%s materias primas$ los empresarios tendr%n "ue aumentar la produccin$o sea$ "ue estar% aumentando el producto interior bruto.'or eso mantenerse siempre en estado de d,fcit (gastando m%s de lo "uese gana con los impuestos) no es malo para un estado$ sino "ue ayuda a laeconoma.V*-.*/.01 # L23 .M'8#3523 3i aumentalarentadelosconsumidores(el dinero"uelagentetienedisponible para gastar)$ entonces pueden gastar m%s$ y es probable "ue lo!agan. 9ay medidas para saber "u, porcenta(e de la renta se gasta: son lapropensin marginal al consumo y la propensin marginal al a!orro.#l estmulodel consumopermiteme(orar laeconomagraciasal e)ectomultiplicador$ unpuntoimportantedelateorade;eynes. ice"ueeldinero$ al pasar de mano en mano$ &a generando incrementos en laproduccin (producto nacional). 1o es magia: &eamos un e(emplo: 3upongamos "ue la propensin marginalalconsumo ('ma/) es del