16
INTRODUCCION Siempre que tomamos contacto con una realidad específica intentamos sacar a la luz el sentido que ella alberga. A esa actividad intelectual encargada de comprender, explicar o declarar el sentido de todo aquello que es objeto, lo llamaremos interpretación. Se tendrá que tomar en cuenta que la interpretación del mensaje en el sentido que nos interesa recalcar, La comunicación no es la simple transmisión de información. Es un procedo difícil cuyo fin es producir un cambio real y sustancial en la actitud, opinión y actos del receptor. Es necesario conocer sus alcances para romper la aparente estructuración lógica en la que está basado y los factores influyentes que pueden de alguna manera ayudar a comprender o interpretar de manera adecuada el mensaje transmitido y se busca aproximar al lector al tema de la interpretación del mensaje.

INFORME

  • Upload
    babygt

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCION

Siempre que tomamos contacto con una realidad especfica intentamos sacar a la luz el sentido que ella alberga. A esa actividad intelectual encargada de comprender, explicar o declarar el sentido de todo aquello que es objeto, lo llamaremos interpretacin. Se tendr que tomar en cuenta que la interpretacin del mensaje en el sentido que nos interesa recalcar, La comunicacin no es la simple transmisin de informacin. Es un procedo difcil cuyo fin es producir un cambio real y sustancial en la actitud, opinin y actos del receptor. Es necesario conocer sus alcances para romper la aparente estructuracin lgica en la que est basado y los factores influyentes que pueden de alguna manera ayudar a comprender o interpretar de manera adecuada el mensaje transmitido y se busca aproximar al lector al tema de la interpretacin del mensaje.

INTERPRETACIONES DEL MENSAJESegn Berlo (1984), los mensajes son eventos de conducta que se hallan realcionados con los estados internos de las personas: garabatos de papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra. Movimientos del cuerpo, etc. Son los productos del hombre , el resultado de sus esfuerzos para interpretar, es decir cifrar o poner en clave comn sus ideasInterpretacin es la accin de interpretar. Etimolgicamente hablando, el verbo Interpretar proviene de la voz latinainterpretareointerpretari. El Diccionario de la Lengua espaola, en el sentido que nos interesa recalcar, define la voz interpretar como: explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de textos poco claros. Explicar, acertadamente o no, acciones, palabras o sucesos que pueden ser entendidos de varias formas.

En el hecho interpretativo, la comunicacin entre el intrprete y su audiencia es bsico para la transmisin del mensaje. Dada su complejidad, la comunicacin es un hecho difcil de definir. El trmino comunicacin es abstracto, y, como todas las palabras, tiene diferentes significados. Puede utilizarse correctamente de distintas maneras.La comunicacin no es la simple transmisin de informacin. Es un procedo difcil cuyo fin es producir un cambio real y sustancial en la actitud, opinin y actos del receptor. Es necesario conocer al pblico receptor y la situacin comunicativa, as como tener buenas estrategias comunicativas, y transmitir y evaluar el mensaje, adems de modificarlo y corregirlo. En su Fundamentos tericos de la comunicacin humanaLa importancia de la perfecta comprensin del significado del mensaje transmitido a los participantes en la formacin es fundamental para el xito de la misma.En la comunicacin que utilizamos en un acto formativo hay una serie de factores sumamente importantes que conviene atender con detalle para garantizar que el mensaje se entiende, llega al interlocutor y le es til para su trabajo.Es evidente que no solo es una cuestin de contenido, aunque es un aspecto fundamental, sino tambin de forma. Por esta razn, el uso del lenguaje verbal, para verbal y no verbal debe ser consecuente y congruente y estar alineado con el mensaje que se pretende transmitir.Variables como el nivel de formacin, la experiencia previa en el rea, la situacin personal y profesional y el estado de nimo son condiciones que facilitan el filtro de la informacin y orientan la interpretacin del significado a un determinado lugar segn criterios que a menudo parecen difciles de entender.

ALCANCESEsto se logra a travs de la deconstruccin sincrnica de un texto -sea ficticio o real- y que haya sido planteado dentro de un espacio tiempo formal (cronologa), para luego romper la aparente estructuracin lgica en la que est basado. De esta manera se puede develar cualquier argumento oculto, intencional o condicionado que est operando inmerso en el mismo

Para que esto sea posible, tenemos que empezar respondiendo una serie de preguntas relativas tanto al entorno del autor, como al de los argumentos que maneja. Al mismo tiempo hay que cuestionarse sobre el objeto del mensaje. Tambin establecer desde dnde se habla; qu voz se usa y en qu tono. Por ltimo a quin se dirige y en qu trminos. Cuanto mayor sea el escrutinio, mejor ser el entendimiento.En otras palabras, antes de emitir un juicio de valor respecto a un enunciado debemos empezar por identificar primero el estrato socioeconmico y los criterios ideolgicos que maneja el autor. Si bien esta informacin no figura de manera explcita en todo texto, es posible leerla entre lneas a travs de la exposicin de argumentos. Del mismo modo debemos identificar la voz, es decir el tono; esto nos ayudar a establecer desde dnde nos habla. Es decir, qu postura asume el autor mientras escribe. Es condescendiente, paternalista, autoritario, fraterno, solidario, etc. Esto tampoco figura de manera expresa, sin embargo tambin se puede traslucir del texto.

Una vez identificado el que habla o de quin se trata el emisor, pasaremos al mensaje expreso. No sin antes establecer a quin se dirige y qu terminologa utiliza. Tambin podemos -si nos es posible-, determinar qu grupos se expresa como l y cules son sus intereses. Las reiteraciones, el abuso de lugares comunes, la extensin argumentativa, la dramatizacin, la condescendencia, etc. Evidencian tambin las intenciones detrs de los argumentos. Es decir que, paralelamente a un texto nos enfrentamos a un cmulo de informacin que el mismo escrito sugiere, sin necesidad de que figure expresamente en l y que es necesario tener en cuenta antes de emitir nuestra opinin acerca de algo. Toda esta informacin y alguna otra ms que sugiera la intuicin por ms descabelladas que parezcan- se desprenden del texto y pertenece a todo lo que el autor no dice.

FACTORES INFLUYENTESLa memoria: edad, experiencia, prctica, inteligencia, estrategias, cantidad y calidad... La atencin: Es la capacidad de centrarse en una informacin sensorial, durante un espacio de tiempo determinado. Experiencia, prctica, calidad y cantidad de la informacin, estado emocional, contexto, novedad del estmulo, tiempo.

Elementos que intervienen:

Memoria:

- Almacenamiento - Recuperacin para la utilizacin

Atencin- Concentracin- Estrategias para seleccionar la informacin

Elementos que intervienen:La concentracin: para buscar la informacin relevanteLa estrategia: para decidir lo que s realmente relevante.

Factores que influyen en el grado de atencin:Nivel de inteligibilidad del mensaje: puede ser interferida por perturbaciones externas (luz, sonido inadecuado) o puede darse una ininteligibilidad producida por el desconocimiento del tema.El inters por el tema: cuando la persona tiene poco inters por el tema, puede bajar de nivel de concentracin y esto puede influir en el proceso de interpretacin.El tiempo: es un factor fundamental en el nivel de atencin. A partir de un tiempo mayor a 30 minutos manteniendo una atencin continua aparece la fatiga y comienzan los errores. Por eso es importante establecer turnos de intervencin concretos y relevos.

Requiere un estado fsico y mental ptimo. Descansado y con un estado anmico adecuado.Uso de las tcnicas de interpretacin: conocimiento y buen uso para mejorar la atencin.

La MemoriaGuarda la informacin que la atencin ha seleccionado para analizarla. Es un mecanismo complejo.Es selectiva (algunas cosas se olvidan y otras se recuerdan)

Tipos de memoria:En funcin del canal:- Visual: retiene-evoca imgenes- Auditiva: retiene-evoca sonidosEn funcin del tiempo de retencin: Sensorial: se da en los sentidos. Es limitada, dura 250 milisegundos, la informacin se mantiene el tiempo estrictamente necesario para ser eliminada o transferida al siguiente estadio. Memoria a Corto Plazo (MCP): es donde se almacena la informacin de la memoria sensorial que ha sido seleccionada para una actividad concreta y luego olvidarla. Aqu se retiene la informacin un corto periodo de tiempo. Es selectiva (almacena estrictamente lo necesario, frases de un mximo de 20 palabras). Es muy sensible a las interferencias. Memoria a Largo Plazo (MLP): aqu se almacena la informacin de forma permanente. Tiene capacidad ilimitada y duracin definida. La informacin nueva que entra puede interferir en la que ya se tiene y dificultar la evocacin. Se recurre a la M.L.P para buscar signos y equivalencias entre las dos lenguas.

Comprensin del mensajeConsiste en dar significado al mensaje.

Qu se necesita?IdentificarloCrear conexiones entre los elementos

De qu depende?Del dominio que se tenga de las dos lenguasDe los conocimientos previos sobre el tema.

Qu trabajos se llevan a cabo?Anlisis lingstico: se establecen conexiones entre el contenido, el contexto, las caractersticas emocionales, el registro y el estilo.Formacin de imgenes mentales: estos se forman a partir del anlisis lingstico (es ms fcil interpretar qu es un determinado objeto, por ejemplo, cuando se ha visto antes uno)Reestructuracin personal de una idea: aqu se interioriza el mensaje y se comprende en su totalidad, este es el nivel previo a la produccin del mensaje en la otra lengua.

Interpretacin

Fase en la que se "obtiene" el producto final.Se trata de expresar el mensaje original sin aadir, alterar, ni quitar informacin

Fases:Reformulacin interna del mensaje original en la lengua final, una vez comprendido el sentido. La eficacia depende de la comprensin del contenido, dominio de las dos lenguas y conocimiento de las dos culturas. Produccin del mensaje en la lengua final:

Demora: tiempo desde que se inicia la produccin del mensaje original hasta que el ILS empieza la interpretacinPreparacin: preparar previamente el tema, conocer el tipo de servicio, usuario, tcnicas de interpretacin

EvaluacinQu se evala?Nivel lingstico: errores que se cometen por falta de conocimiento de la lengua (estructura, gramtica, vocabulario,)Experiencia social: conocimiento insuficiente de la cultura de las dos lenguas.Temtica: errores que se cometen por desconocimiento del tema que se est interpretando.Para que se produzca una comunicacin eficaz, en todos los casos, el intrprete debe ser consciente de las implicaciones de cada situacin

CONCLUSIONES

1 El desarrollo de tantos mtodos para interpretar el mensaje en general, demuestra que el estudio de la interpretacin nunca termina por descubrir, ni totalmente y de manera inequvoca ni satisfactoriamente, en el mensaje expresado; slo aspiramos a aproximarnos lo ms posible a esta meta.2- La importancia de la perfecta comprensin del significado del mensaje transmitido a los participantes en la formacin es fundamental para el xito de la misma.3- La interpretacin tiene que ser prctica y til, esto es, tiene que ser apta para dar respuestas sensatas y proveedoras para la Sociedad.4- En general, el intrprete del mensaje debe tomar en cuenta importantes aspectos de la naturaleza, como del contexto econmico, poltico, social y cultural en el momento que se hallan insertas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.aulafacil.com/cursos/l10130/autoayuda/autoayuda/presentaciones-eficaces/factores-que-intervienen-en-la-comunicacion#

http://www.planesdeformacion.es/interpretacion-mensaje/#aulavirtual.tecnologicocomfenalcovirtual.edu.co/.../Canales%20de%20com...www.project-agronatur.com/pages/page16/es_module3.doc